Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 896 resultados en recursos

Compartir este contenido

Vea - 11/08/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El oficio de la antropología y el trabajo de humanarse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peces ciegos: un ensayo fotográfico

Peces ciegos: un ensayo fotográfico

Por: Andrea Murillo | Fecha: 01/05/2022

Desde la segunda mitad del siglo XX, los proyectos de modernización en el occidente de México intensificaron la modificación del paisaje con infraestructura para la reproducción de especies. En este fotoensayo rastreo la movilidad de una de ellas, los peces. Específicamente exploro la figura del pez ciego como una narrativa de la modernidad que provee una imagen de penumbra. Si la modernidad es un proyecto situado que brinda luces, sugiero que la penumbra de los peces es una zona intermedia de luz y de oscuridad para pensar los momentos de inconsistencia en el habitar del progreso mexicano.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Peces ciegos: un ensayo fotográfico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mekong dreaming: life and death along a changing river. Andrew Alan Johnson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La categoría de campesino y sus representaciones en Colombia: polisemia histórica y regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Creación de valor y espacio mexicano-estadounidense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres mapuche en la ciudad. Trayectoria de vida y participación política en Santiago de Chile

Mujeres mapuche en la ciudad. Trayectoria de vida y participación política en Santiago de Chile

Por: Rosario Carmona | Fecha: 01/09/2022

El texto analiza la trayectoria política de diez mujeres mapuche en la ciudad de Santiago de Chile. Se basa en una investigación cualitativa cuyas principales técnicas metodológicas fueron la observación participante y la entrevista en profundidad. El texto se apoya en los enfoques de los feminismos decoloniales e indígenas para dar cuenta de las distintas tensiones que se expresan en las trayectorias políticas de estas mujeres, vinculadas a cuestiones como el género, la clase y su identidad mapuche urbana. El artículo revela que a pesar de que la participación política de las mujeres indígenas es heterogénea, se caracteriza por la conformación de redes y búsqueda de alternativas, tanto en espacios autónomos como institucionales.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres mapuche en la ciudad. Trayectoria de vida y participación política en Santiago de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El poder secreto de los archivos audiovisuales: etnografías del tiempo y la infraestructura en el Alto Magdalena

El poder secreto de los archivos audiovisuales: etnografías del tiempo y la infraestructura en el Alto Magdalena

Por: Jesus Alejandro Garcia Aguilera | Fecha: 01/05/2022

Los estudios sociales de la infraestructura han dado cuenta de la naturaleza no-lineal, múltiple y contradictoria de las temporalidades de estos aparatos técnico-científicos. No obstante, nuestro conocimiento sobre su pluralidad contrasta con la escasa comprensión que tenemos de su capacidad para sincronizar múltiples experiencias temporales en narrativas históricas hegemónicas. Con base en una etnografía de archivo del documental 50 años de historia para una realidad, este artículo analiza los principales dispositivos y operaciones de producción temporal de la represa de Betania en la cuenca alta del río Magdalena. El trabajo contribuye a la literatura sobre las temporalidades no-lineales de la infraestructura, en cuanto pone de presente que la multiplicación de experiencias temporales y la producción de narrativas históricas hegemónicas son operaciones paralelas y coconstitutivas, cuyos efectos políticos deben ser leídos de manera conjunta.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El poder secreto de los archivos audiovisuales: etnografías del tiempo y la infraestructura en el Alto Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construir y reparar frente al desabastecimiento: Estado, provisión de agua e infraestructura en Buenaventura, Colombia

Construir y reparar frente al desabastecimiento: Estado, provisión de agua e infraestructura en Buenaventura, Colombia

Por: Felipe Fernandez | Fecha: 01/05/2022

Este artículo estudia la construcción y reparación de obras de infraestructura doméstica para el almacenamiento del agua en un barrio continental de la ciudad-puerto de Buenaventura, Colombia. De esta forma, indaga acerca de estas prácticas sociomateriales de los pobladores en cuanto formas de articulación entre los sujetos y el Estado en el marco de un desabastecimiento parcial de este recurso público. Argumento que estas construcciones coproducen el aparato estatal y, al mismo tiempo, redefinen sus límites. El fundamento empírico del artículo consiste en un material etnográfico recogido en diferentes estadías de campo entre noviembre de 2018 y febrero de 2020, y representa una contribución a los estudios antropológicos del Estado y la infraestructura.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construir y reparar frente al desabastecimiento: Estado, provisión de agua e infraestructura en Buenaventura, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurrencia de acuerdos y visiones en la provisión de infraestructuras como forma de reparación a víctimas y de construcción de paz en el Oriente antioqueño

Concurrencia de acuerdos y visiones en la provisión de infraestructuras como forma de reparación a víctimas y de construcción de paz en el Oriente antioqueño

Por: Luis Antonio Ramírez Zuluaga | Fecha: 01/05/2022

A partir de un trabajo etnográfico, conjugado con una revisión documental, se evidencia que en el Oriente antioqueño diversas obras de infraestructura son realizadas como formas de reparación a víctimas del conflicto armado y de construcción de paz. El artículo analiza la concurrencia de visiones y acuerdos que hay en torno a ello, y encuentra que existen dos agenciamientos particulares. Uno en el que la reparación a las víctimas y la construcción de paz a través de las infraestructuras constituyen un medio de construcción de Estado, así como un restablecimiento del discurso del desarrollo económico. Y otro en el que la construcción y el mantenimiento de la infraestructura tienen que ver con la cimentación de la vida en comunidad en la que coexisten procesos materiales y afectivos.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurrencia de acuerdos y visiones en la provisión de infraestructuras como forma de reparación a víctimas y de construcción de paz en el Oriente antioqueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones