Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 896 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El tratamiento gramatical de la verdad en la lengua Andoque

El tratamiento gramatical de la verdad en la lengua Andoque

Por: John Landaburu | Fecha: 01/01/1976

Este artículo analiza las diversas funciones de una clase de palabras obligatoriamente presentes en la mayoría de los enunciados de la lengua andoque del Amazonas. Todo enunciado asertivo-enunciado que afirma algo, contiene en andoque una palabra llamada "asertivo". En un primer momento analizamos la función sintáctica del asertivo y la expresión de esta función. En un segundo mo­mento describimos la forma de los distintos componentes del asertivo. En un tercer momento, analizamos el signifi­cado de estos componentes. Mostramos como los significa­dos se articulan en una estructura conceptual referente al tratamiento de la verdad, a la credibilidad del enunciado, a la categorización del tiempo. En el centro mismo de la lengua se nos revela una preocupación rigurosa por la fundamentación epistemológica del discurso, preocupación mucho menos gramaticalizada en nuestras lenguas europeas. Este trabajo es parte de los resultados de una investiga­ción linguística entre la gente andoque, iniciada en 1970 con la ayuda de la Universidad de Los Andes de Bogotá y proseguida en 1973-1974 bajo los auspicios del Centre National de la Recherche Scientifique de París. La investi­gación ha dado lugar a varias publicaciones, entre ellas una descripción detallada de la lengua de los Andoques ( cf. Bibliografía final). 
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El tratamiento gramatical de la verdad en la lengua Andoque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Más evidencias sobre el desarrollo de la cultura selva tropical en la costa norte de Colombia, durante el primer y segundo milenio antes de Cristo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas etnográficas sobre la tecnología de los Indios Cuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Economía y alimentación en un caserío rural de la costa atlántica colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas informativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigaciones arqueológicas en el valle del Calima . Informe preliminar

Investigaciones arqueológicas en el valle del Calima . Informe preliminar

Por: Warwick Bray | Fecha: 01/01/1962

El presente artículo tiene por objeto ofrecer un informe preliminar sobre los resultados de las investigaciones de terreno, efectuadas por la Expedición Cantabrigeña al Valle del Calima, durante los meses de julio a septiembre de 1962. Fuera del autor de este informe, el equipo arqueológico de la expedición estaba formado por los señores David Orr y Andrew MacMillan. Durante la fase inicial de las investigaciones la expedición estuvo acompañada por el profesor Joaquín Parra Rojas, del Instituto Colombiano de Antropología, y a dicha institución y a su Director, doctor Luis Duque Gómez, presentamos nuestros agradecimientos por su apoyo y plena colaboración. También tenemos una deuda de gratitud con la Compañía Perini, por la generosa oferta de hospedaje en su campamento de Palermo, y con el Servicio de Erradicación de Malaria, por haber puesto a nuestra disposición sus facilidades de transporte.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Arqueología
  • Otros

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en el valle del Calima . Informe preliminar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mitos, usos y costumbres de los indios pixaos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El clima amazónico y su influencia sobre el régimen hidrográfico y la utilización de suelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Etnocidio y locura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas bibliográficas

Notas bibliográficas

Por: Francisco Márquez Yáñez | Fecha: 01/01/1960

Notas bibliográficas de las siguientes obras: Bopp Oeste Monika G. La Paleobotánica: sus métodos y aplicaciones. Publicaciones 5. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Prehistoria. México, D. F., 1958. 44 pp. y 7 láminas ilustrativas. Cuadernos Del Instituto De Historia. Serie Antropológica Nos. 4, 5, 6, 7, 8 y 10 (1958-1959-1960). Universidad Nacional Autónoma de México. Imprenta Universitaria. México, D. F. Universidad De Coimbra, Instituto De Antropología.  Director: Prof. Dr. A. Xavier da Cunha. Contribuiçoes para o Estudo da Antropologia Portuguesa. Volume VI, Fascículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 (1955-1956-1957-1958-1959) y Volume VII, Fascículos 1, 2 y 3 (1959-1960). Tipografia da Atlántida. Coimbra, Portugal.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas bibliográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones