Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 896 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  “¡Dios me la puso en el medio para mi remedio!”: esferas públicas y producción jurídica de la “prostitución” en la Colombia actual

“¡Dios me la puso en el medio para mi remedio!”: esferas públicas y producción jurídica de la “prostitución” en la Colombia actual

Por: José Miguel Nieto Olivar | Fecha: 01/06/2015

Este artículo examina la agencia de tres grupos de actores que participaron en los debates sobre el Proyecto de Ley 079 de 2013, que establece un nuevo estatuto jurídico-administrativo sobre la prostitución en Colombia. Se elabora aquí, además, una lectura crítica sobre la ampliación de la esfera pública promovida por este debate y sobre la efectividad de la agencia de los nuevos públicos en el debate político, en particular la de las trabajadoras sexuales. Para terminar, se concluye con un análisis sobre la posibilidad de construir sentidos y principios públicos y políticos para generar acuerdos mínimos sobre los usos sexuales y económicos del cuerpo femenino —un asunto que hasta el momento se ha considerado privado—, y por tanto, sobre la prostitución en función de la búsquedade un lugar común. https://doi.org/10.22380/2539472X29
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“¡Dios me la puso en el medio para mi remedio!”: esferas públicas y producción jurídica de la “prostitución” en la Colombia actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Pulque limpio” / “pulque sucio”: disputas en torno a la legitimidad y la producción social del valor

“Pulque limpio” / “pulque sucio”: disputas en torno a la legitimidad y la producción social del valor

Por: Marisa J. Valadez Montes | Fecha: 03/12/2014

El objetivo de este artículo es analizar la construcción social del valor del pulque en Tlaxcala, México: cómo tal valor, además de producirse económicamente, es un proceso social y cultural que articula relaciones de poder en las que intervienen sujetos, instituciones y recursos materiales. El estudio se enfoca en el lenguaje y el discurso de los productores y las autoridades de la salubridad pública, en torno de la legitimidad del consumo de esta bebida tradicional, para mostrar que ambos son una arena de lucha en la que los sujetos se enfrentan para crear nuevas significaciones de ese valor. https://doi.org/10.22380/2539472X46
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Pulque limpio” / “pulque sucio”: disputas en torno a la legitimidad y la producción social del valor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Por eso uno sabe hoy, pero no sabe mañana”. Presencia fantasmal de la violencia y vida cotidiana en un pueblo colombiano

“Por eso uno sabe hoy, pero no sabe mañana”. Presencia fantasmal de la violencia y vida cotidiana en un pueblo colombiano

Por: Gabriel Ruiz Romero | Fecha: 01/09/2023

El artículo indaga cómo la violencia afecta a quienes, sin ser víctimas directas, viven en contextos donde ella se impone. Se argumenta que la lógica espectral de la violencia, su presencia-ausente, atraviesa las formas cotidianas de relacionamiento social y rompe con la oposición entre lo cotidiano y lo extraordinario. A partir de un trabajo de etnografía conmutante, realizado en un municipio colombiano dominado por estructuras neoparamilitares, y de un ejercicio autoetnográfico del autor, el texto concluye que la confrontación del fantasma de la violencia exige a los pobladores de un territorio dominado por ella hacer una distinción práctica entre la vida cotidiana en acto y la vida violenta en potencia.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Por eso uno sabe hoy, pero no sabe mañana”. Presencia fantasmal de la violencia y vida cotidiana en un pueblo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “No vengo a pedirte nada”: la música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad

“No vengo a pedirte nada”: la música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad

Por: Manuel Sevilla | Fecha: 15/12/2009

Este artículo presenta resultados de una investigación reciente sobre las prácticas musicales tradicionales en el municipio caucano de Villa Rica, Cauca, Colombia. Se describen tres contextos sociales (celebración de la natividad del Niño Dios, velorios de niños y adultos y espacios de trabajo y esparcimiento) y se exploran las distintas maneras como se atienden las exigencias de recursos físicos y de trabajo humano allí presentadas. A partir de esto, se argumenta que las prácticas musicales tradicionales son una instancia privilegiada donde las personas comunican, transforman y reafirman distintos parámetros de acción colectiva y que en Villa Rica se sustenta en prácticas solidarias. El argumento central va en concordancia con la idea de que las músicas tradicionales son un espacio donde se hace sociedad y no sólo un reflejo de ella.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“No vengo a pedirte nada”: la música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Los piratas son los que nos salvan”: informalidad, ritmos espacio-temporales y normatividad práctica en la (in)movilidad cotidiana de Cali,

“Los piratas son los que nos salvan”: informalidad, ritmos espacio-temporales y normatividad práctica en la (in)movilidad cotidiana de Cali,

Por: Franscico Adolfo García Jerez | Fecha: 30/12/2021

En el año 2008 se inauguró un nuevo sistema de transporte masivo en la ciudad colombiana de Cali. Para el alcalde de entonces aquel sistema representaba la encarnación de la modernidad tecnológica, una oportunidad para llevar a cabo cierta renovación urbana y la posibilidad de generar una nueva cultura cívica. Sin embargo, y a pesar de algunos aspectos positivos, el impacto en la población fue muy desigual. Partiendo de la propuesta de “repolitizar el mundo” del antropólogo francés Didier Fassin (2018), considero que este nuevo sistema de transporte transformó profundamente la vida de amplios sectores de la sociedad, actuó sobre sus cuerpos y puso en movimiento nuevos marcos morales. Con el fin de comprender esa transformación, he llevado a cabo una investigación cualitativa durante los años 2017 y 2018, cuyo objetivo principal ha sido analizar el sentido moral de la movilidad de un grupo de mujeres de un barrio popular de la ciudad de Cali
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Los piratas son los que nos salvan”: informalidad, ritmos espacio-temporales y normatividad práctica en la (in)movilidad cotidiana de Cali,

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Lo negro en algún lado está…”: orden espacial-racial y candombe afrouruguayo en el barrio Refinería (Rosario, Argentina)

“Lo negro en algún lado está…”: orden espacial-racial y candombe afrouruguayo en el barrio Refinería (Rosario, Argentina)

Por: Julia Broguet | Fecha: 27/09/2017

Este trabajo se propone analizar el papel de la narrativa fundacional dominante de la ciudad de Rosario (Argentina) en la formación de particulares órdenes espaciales-raciales (Rahier 1999; Wade 1997). Tomaré como referencia un sector determinado de la ciudad que viene siendo objeto de megaproyectos urbanísticos a partir de convenios públicos-privados. Este espacio se fragmenta en dos marcadas franjas de paisaje: una de las zonas más modernas de Rosario y uno de los barrios ferroportuarios más antiguos. Desde hace cinco años, las peculiaridades del ala antigua de esta parte de la ciudad sirven de núcleo de un grupo de candombe afrouruguayo que, a partir de su performance, asume una serie de posicionamientos frente a la imagen blanca, alta e hipervisible que domina esa área, actuando desde lo oscuro, bajo y oculto.    https://doi.org/10.22380/2539472X8
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Lo negro en algún lado está…”: orden espacial-racial y candombe afrouruguayo en el barrio Refinería (Rosario, Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “La visita a la casa de los tigres”: la contextualización en narrativas sobre experiencias extraordinarias

“La visita a la casa de los tigres”: la contextualización en narrativas sobre experiencias extraordinarias

Por: Esther Jean Langdon | Fecha: 01/06/2013

Entre los indígenas siona, los vuelos chamánicos son recreados a través de la performance oral. Con el fin de explorar la relación entre la performance narrativa, la producción de la experiencia extraordinaria y la perspectiva chamánica, este trabajo analiza una narración que relata la visita a la casa de los tigres por un joven aprendiz y su chamán maestro. Este viaje al lado oculto no ocurre durante el ritual bajo la influencia del yajé, sino a la mañana siguiente, cuando el novato está de vuelta a la aldea. El análisis señala las estrategias de contextualización que permiten a la performance narrativa crear experiencias, transmitir el conocimiento chamánico e informar sobre el intercambio de perspectivas y de poder chamánico. https://doi.org/10.22380/2539472X75
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“La visita a la casa de los tigres”: la contextualización en narrativas sobre experiencias extraordinarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “La calle es un río”: el público de los (narco)corridos como “el pueblo”

“La calle es un río”: el público de los (narco)corridos como “el pueblo”

Por: Rihan Yeh | Fecha: 24/06/2015

Mediante el análisis detallado de las letras de algunos (narco)corridos, junto con la práctica de retomarlas y relacionarlas con la vida cotidiana, este ensayo explora cómo este género musical y narrativo interpela a su público oyente como “el pueblo”. Parte de la perspectiva lingüístico-antropológica sobre los públicos como entes reflexivos, formados en la circulación del discurso, para plantear la emergencia paradójica de “el pueblo”, entre ideologías que resaltan el papel del poder —ya sea del crimen organizado o del estado—, en la comunicación pública. Etnográficamente, el ensayo se sitúa en la ciudad de Tijuana, en la frontera de México con Estados Unidos, un lugar crucial para el imaginario del mundo que proyectan los corridos. https://doi.org/10.22380/2539472X28
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“La calle es un río”: el público de los (narco)corridos como “el pueblo”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Intervenir en la realidad”: usos políticos del video indígena en Bolivia

“Intervenir en la realidad”: usos políticos del video indígena en Bolivia

Por: Gabriela Zamorano Villarreal | Fecha: 15/12/2009

Este artículo discute cómo un grupo de comunicadores indígenas en Bolivia, a través del Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual, utiliza el video como una manera de “intervenir en la realidad” política del país. A través de un análisis etnográfico, el artículo explica cómo el proceso de producción de los videos crea, con la participación de actores indígenas “no profesionales”, dirigentes, autoridades y comunicadores, un espacio común de debate y negociación en torno a realidades que no han sido visibles en la escena nacional con el fin de concebir futuros políticos distintos. El trabajo incluye una reflexión sobre: 1) La manera en que los  videos retoman las vivencias personales y la memoria histórica de los comunicadores, actores y comunidades en el momento de desarrollar personajes e historias. 2) Los usos de las propiedades tecnológicas del video. Concluye con una reflexión sobre la evocación de vivencias en los discursos indígenas contemporáneos.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Intervenir en la realidad”: usos políticos del video indígena en Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Esa paz blanca, esa paz de muerte”:  tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

“Esa paz blanca, esa paz de muerte”: tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

Por: Jaime Amparo Alves | Fecha: 01/07/2021

El 24 de agosto de 2016, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció el final formal de una guerra de cincuenta años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta guerrilla acordó deponer las armas y participar en las elecciones generales de 2018. Desde entonces, casi seiscientos activistas han sido asesinados, la violencia homicida contra la juventud urbana no dejó de crecer y el prospecto de paz positiva en los territorios negros e indígenas es esquivo. En este contexto, el artículo examina dos preguntas: ¿cómo entender la transición a la paz cuando los tiempos de guerra y los tiempos de paz son experimentados como evento a‐temporal según la alteridad racial de los sujetos? ¿Pueden los marcos normativos de conflicto/posconflicto explicar la transhistoricidad de la experiencia negra en sociedades de la diáspora africana?
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Esa paz blanca, esa paz de muerte”: tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones