Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 104 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

José Antonio Cervera Jiménez. Cartas del Parián. Los chinos de Manila a finales del siglo XVI a través de los ojos de Juan Cobo y Domingo de Salazar. México: Palabra de Clío, 2015. 200 páginas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El concepto antropológico de campo de investigación y su aplicación a una investigación histórica: el caso de los baqueanos y los lenguaraces en el Virreinato del Río de La Plata (1750-1810)

El concepto antropológico de campo de investigación y su aplicación a una investigación histórica: el caso de los baqueanos y los lenguaraces en el Virreinato del Río de La Plata (1750-1810)

Por: Sabrina Lorena Vollweiler | Fecha: 01/08/2017

El objetivo de esta contribución es realizar una reflexión sobre el concepto antropológico de “campo” que resulte útil para una investigación realizada desde la perspectiva de la Antropología Histórica o Etnohistoria. Presentaré un ejercicio ensayado para aplicar ese concepto a los recaudos metodológicos sobre el tema-problema de investigación elegido para mi tesis de grado, explicitando los diversos actores, lugares y procesos que tuve en consideración para pensar el “campo” de mi indagación, mostrando que es una construcción a diseñar en cada caso y que es posible desligar su identificación con la noción de territorio.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El concepto antropológico de campo de investigación y su aplicación a una investigación histórica: el caso de los baqueanos y los lenguaraces en el Virreinato del Río de La Plata (1750-1810)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kevin Anderson. Marx at the margins: on nationalism, ethnicity, and non-Western societies. (Chicago: The University of Chicago Press, 2010 [2016]), 344 p.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formação Econômico-Social: uma Categoria Marxista para a História

Formação Econômico-Social: uma Categoria Marxista para a História

Por: Thiago Mantuano | Fecha: 01/11/2017

Este artigo tem como objetivo aclarar e divulgar a categoria Formação Econômico-Social para sua instrumentalização na Ciência Histórica. Neste texto, buscaremos demonstrar como a tradição marxista a formulou para capturar a unidade coerente na diversidade social, ressaltando a multiplicidade de fatores, esferas e dimensões que sua pretensão abarca. Importa, também, pontuar a sua diferença e complementariedade ao conceito de Modo de Produção. Por último, teceremos algumas distinções entre formações pré-capitalistas e capitalistas.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formação Econômico-Social: uma Categoria Marxista para a História

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fetichismo de la mercancía, el principal legado de Karl Marx

El fetichismo de la mercancía, el principal legado de Karl Marx

Por: Carlos Ignacio Ospina | Fecha: 01/11/2017

El marxismo, como conjunto de teorías que comparten y reivindican la influencia de Karl Marx, ha tenido diferentes momentos históricos, que son formados en el seno de una lucha política, que a su vez desentraña una lucha de clases, en el sentido amplio del concepto. Durante los años sesentas hay una ruptura con el marxismo clásico y se crean diferentes posturas que podríamos llamar marxismos “heterodoxos”. En la actualidad, bajo condiciones sociales de capitalismo globalizado, con una ideología hegemónica multicultural y con un capitalismo de valores asiáticos (no liberal); se erigen nuevas tendencias ortodoxas; para este nuevo aire de la “metafísica”, es clave el concepto de “fetichismo de la mercancía”. El presente artículo busca desentrañar la reinterpretación del concepto y su utilidad para entender el mundo capitalista actual.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El fetichismo de la mercancía, el principal legado de Karl Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rapto de Ganimedes ¿Relación homosexual o institución griega?  El homoerotismo en la Grecia arcaica y sus posteriores representaciones

El rapto de Ganimedes ¿Relación homosexual o institución griega? El homoerotismo en la Grecia arcaica y sus posteriores representaciones

Por: David Alejandro Velásquez Páez | Fecha: 30/05/2018

En la presente ponencia abordaremos el mito del rapto del troyano Ganimedes por parte del dios Zeus en uno de los relatos míticos cretenses más famosos; examinaremos su connotativo sexual y su relación con prácticas homosexuales durante la Grecia arcaica, más puntualmente su conexión ritual con las relaciones sexuales durante el proceso de educación de los ciu- dadanos. Posteriormente, hablaremos de cómo el mito se representa en el arte pictórico en varios episodios de la historia del arte, con el objeto de demostrar que el mito del rapto de Ganimedes durante la Grecia arcaica no fue reflejo del consentimiento de una abierta inclinación sexual hacia la homosexualidad masculina, y no fue sino hasta después de sus interpretaciones clásicas, con una progresiva erotización, donde el relato empieza a acompañar en el arte plástico las ideas de las relaciones homosexuales, hasta la Contrarreforma, donde este mito fue despojado de sus características eróticas.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rapto de Ganimedes ¿Relación homosexual o institución griega? El homoerotismo en la Grecia arcaica y sus posteriores representaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios femeninos a través de los discursos visuales del semanario Sábado, Quito 1953-1966

Imaginarios femeninos a través de los discursos visuales del semanario Sábado, Quito 1953-1966

Por: Analía Vallejo Larrea | Fecha: 04/09/2018

Este artículo analiza la sección “Deténgase aquí mujer” del semanario Sábado en el período de 1953 a 1966. Indaga la construcción de los imaginarios femeninos de la época, los aspectos que tienen una relación directa con las mujeres y los cambios que se han dado a lo largo del tiempo. El análisis muestra la estrecha relación de la mujer con la religión, el interés por parte de los varones de escribir sobre las mujeres y el vínculo de los imaginarios femeninos con la vanidad. También se puede ver repetidamente la importancia que tiene el rol de esposa fiel y de madre, consideradas como características indispensables de una mujer de la época.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios femeninos a través de los discursos visuales del semanario Sábado, Quito 1953-1966

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Politización, lucha y resistencia en Chile. Una aproximación al caso de la mujer en el Movimiento Juvenil Lautaro (1983-1993)

Politización, lucha y resistencia en Chile. Una aproximación al caso de la mujer en el Movimiento Juvenil Lautaro (1983-1993)

Por: Javiera Velásquez Meza | Fecha: 04/09/2018

El MAPU-Lautaro puso en el tapete diversas cuestiones ante la dictadura y la izquierda renovada. Una de las que destacó fue el rol que asumió la mujer en las filas lautarinas, siendo un rol criminalizado por la prensa y opinión pública con todo lo que significó ser mujer en dictadura y en la entrante democracia. Profundizamos el rol de la mujer en el Lautaro, con todas las peculiaridades que este conllevó per se, y destacamos algunas características de la militancia femenina, desde los procesos de politización, pasando por el desarrollo político-militar, hasta las acciones de lucha y resistencia de las mujeres en la persecución, encarcelamiento y desarticulación del Lautaro. Así mismo, observamos la mirada de la militancia femenina de una de las organizaciones al parecer más idóneas para la consideración política de la mujer, fuera de la institucionalidad gubernamental.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Politización, lucha y resistencia en Chile. Una aproximación al caso de la mujer en el Movimiento Juvenil Lautaro (1983-1993)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Badiou, Alain. La verdadera vida. Un mensaje a los jóvenes. Barcelona: Malpaso, 2017, 121 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Por: Cristian Camilo Betancur Arboleda | Fecha: 30/11/2018

El presente artículo, examina la vida criminal dentro de algunas de las colonias agrícolas establecidas en las postrimerías del siglo XVIII en la Provincia de Antioquia, las cuales se cimentaron bajo los designios ilustrados que provocaron las Reformas Borbónicas. Además, el texto analiza los fenómenos que causaron la necesidad de la fundación de dichas colonias, cuya razón principal era la de proveer de alimentos a las zonas mineras. Por otra parte, la fun- dación de dichas colonias, a la vez buscaba agrupar a la población dispersa, que para la época eran denominados vagos y ociosos. Estas pretendían no solamente fomentar la agricultura y servir a la minería, sino también establecer “vida en policía”, es decir, una comunidad de vasallos obedientes de las ordenes de la Corona y de la ley divina. Sin embargo, esa pretendida vida controlada por un Estado lejano se podía quebrantar.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones