Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 104 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Formación y organización de las colonias del movimiento urbano en una región del Norte de México: 1972-1974

Formación y organización de las colonias del movimiento urbano en una región del Norte de México: 1972-1974

Por: José Javier Soto Gómez | Fecha: 28/02/2023

El propósito de este artículo es analizar históricamente la formación y organización de las colonias del movimiento urbano en el norte de México en la década de 1970, desde la perspectiva de la historia desde abajo. Específicamente, se investigó la experiencia de las colonias independientes en la Comarca Lagunera entre 1972 y 1974. Se estudiaron las reivindicaciones urbanas de los grupos populares y el control del Estado mexicano sobre estas; las movilizaciones populares en la región; la formación de las colonias Tierra y Libertad, Prolongación División del Norte y Ricardo Flores Magón y los métodosorganizativos implementados en su interior. A partir de lo anterior, se concluye que las alianzas entre trabajadores, estudiantes, sacerdotes, militantes de izquierda y pobladores permitieron formar tres colonias independientes de las agrupaciones del Estado, cuyos asentamientos organizaron sus dinámicas con un método asambleario.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación y organización de las colonias del movimiento urbano en una región del Norte de México: 1972-1974

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte sobre los estudios de la Violencia en Colombia y sus elementos culturales

Estado del arte sobre los estudios de la Violencia en Colombia y sus elementos culturales

Por: Liseth Daniela Perez Escandon | Fecha: 28/02/2023

En este balance se analizan las propuestas teóricas y metodológicas más relevantes —a juicio de la autora—, de la historiografía de La Violencia en Colombia en sus diferentes etapas, desde la década de los años cincuenta hasta inicios del siglo XXI, haciendo énfasis en el reconocimiento de aspectos culturales. La revisión historiográfica tiene como propósito encontrar posibles vacíos en el análisis de esos aspectos, problematizando el hecho de que un porcentaje importante de los autores de esas investigaciones no sean historiadores.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del arte sobre los estudios de la Violencia en Colombia y sus elementos culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la historiografía y la opinión pública: los miembros del Centro de Historia de Santander ante el pretendido cuarto centenario del Socorro, Santander (1939): español

Entre la historiografía y la opinión pública: los miembros del Centro de Historia de Santander ante el pretendido cuarto centenario del Socorro, Santander (1939): español

Por: Óscar Andrés Pico Cruz | Fecha: 28/02/2023

El objetivo del presente artículo es indagar las características del debate suscitado por la propuesta de conmemoración del cuarto centenario de El Socorro (Santander, Colombia) en 1939. En este sentido, se identificaron dos dimensiones en las que se desarrolló dicha discusión: la opinión pública y la historiografía institucional de las academias de historia. Por consiguiente, la dimensión pública se estudió a través de la prensa y los actos oficiales, mientras que la dimensión historiográfica se trabajó a partir de documentación del Centro de Historia de Santander (CHS). Se identificó que la argumentación varió entre ambos contextos, a pesar de que participaron las mismas personas. En consecuencia, planteamos que para el espacio público se adoptaron argumentos que apelaron a la memoria y la justicia de la conmemoración, mientras que, en el interior del CHS, el debate estuvo marcado por su carácter disciplinar historiográfico y la alusión a la verdad histórica.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre la historiografía y la opinión pública: los miembros del Centro de Historia de Santander ante el pretendido cuarto centenario del Socorro, Santander (1939): español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones