Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 104 resultados en recursos

Compartir este contenido

Juan Carlos Pérgolis El deseo de modernidad en la ciudad republicana. Edición de la Universidad de la Costa - Universidad Católica de Colombia. Bogotá diciembre 2013. 96 páginas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rosa Alabrús y Ricardo García. Teresa de Jesús. La construcción de la santidad femenina. Madrid: Cátedra, 2015, pp. 271.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El nuevo lenguaje de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Solo Dios sabe que ellos no saben lo que hacen”: un análisis a la locura criminal en los años de 1809 y 1822

“Solo Dios sabe que ellos no saben lo que hacen”: un análisis a la locura criminal en los años de 1809 y 1822

Por: Juan Camilo Epe Narváez | Fecha: 01/09/2020

Los locos siempre han sido parte del paisaje común de las sociedades, su figura siempre ha estado presente en las calles, las casas, los mercados y otros espacios públicos. Estos sujetos han sido reconocidos por sus actos disímiles a la honorabilidad y las buenas costumbres, mayormente cuando se han visto comprometidos en actos delictivos. El objetivo de este artículo es ofrecerle al lector la percepción social de los testigos que estuvieron presentes en los actos criminales de Roque Londoño y Lucía Ardila, dos locos pertenecientes a la parroquia de La Mesa y la ciudad de Vélez en los años de 1809 y 1822. Además, a lo largo del trabajo se analizará la visión social de la locura durante el siglo XVIII e inicios del XIX, al igual que el concepto de delito, esto con la intención de conocer la unión que existió entre estos dos aspectos que desatarían una profunda estigmatización sobre los sujetos locos.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Solo Dios sabe que ellos no saben lo que hacen”: un análisis a la locura criminal en los años de 1809 y 1822

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La irrupción del estribo en la caballería romana de la antigüedad tardía y su aplicación táctica durante el reinado del emperador Heraclio (610-641 d.C.). Una aproximación historiográfica

La irrupción del estribo en la caballería romana de la antigüedad tardía y su aplicación táctica durante el reinado del emperador Heraclio (610-641 d.C.). Una aproximación historiográfica

Por: Luis Alfredo De la Peña | Fecha: 01/09/2020

La innovación táctica ha sido uno de los motores fundamentales del cambio y desarrollo de la guerra como actividad a lo largo de la historia. Estos cambios han sellado el destino de imperios y naciones enteras, así como han significado la diferencia entre la vida y la muerte para miles de combatientes. El objetivo de este artículo es analizar, a través de la historiografía, la importancia táctica del uso del estribo para las fuerzas a caballo del Imperio romano de oriente y cómo la apropiación y aplicación de este elemento estableció una ventaja táctica contra sus contendientes por la dominación del medio oriente durante el siglo VII d.C. Esto sin dejar atrás la importancia que el estribo ha tenido desde su masificación durante las guerras entre romanos y sasánidas hasta nuestro contexto, en donde se libraron guerras y se independizaron países luchando a caballo con o sin estribos.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La irrupción del estribo en la caballería romana de la antigüedad tardía y su aplicación táctica durante el reinado del emperador Heraclio (610-641 d.C.). Una aproximación historiográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carreira, Ana María. La conquista del espacio público en Bogotá, (1945-1955)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte sobre los estudios de la Violencia en Colombia y sus elementos culturales

Estado del arte sobre los estudios de la Violencia en Colombia y sus elementos culturales

Por: Liseth Daniela Perez Escandon | Fecha: 28/02/2023

En este balance se analizan las propuestas teóricas y metodológicas más relevantes —a juicio de la autora—, de la historiografía de La Violencia en Colombia en sus diferentes etapas, desde la década de los años cincuenta hasta inicios del siglo XXI, haciendo énfasis en el reconocimiento de aspectos culturales. La revisión historiográfica tiene como propósito encontrar posibles vacíos en el análisis de esos aspectos, problematizando el hecho de que un porcentaje importante de los autores de esas investigaciones no sean historiadores.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del arte sobre los estudios de la Violencia en Colombia y sus elementos culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones