Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 12 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ibias, cubios y rubas: 10.000 años alimentando gentes de los Andes

Ibias, cubios y rubas: 10.000 años alimentando gentes de los Andes

Por: Laura López Estupiñán | Fecha: 11/08/2021

Las evidencias arqueológicas en la cordillera de los Andes muestran una diversidad de alimentos adaptados y consumidos por sus pobladores. En Boyacá la investigación Alimentos prehispánicos, alimentos promisorios, realizada por el Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Arqueológicas e Históricas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc), convenio Colciencias (2011- 2013), estudió los usos y saberes de diez alimentos identificados previamente en columnas de polen, fitolitos, almidones, carbones y relatos etnohistóricos. Para este artículo serán priorizados la Oxalis tuberosa, el Tropaeolum toberosum y el Ullucus tuberosus, por tratarse de alimentos con prácticas agrícolas particulares que evidencian relaciones recíprocas en la siembra, cosecha y consumo, las cuales serán descritas en innumerables recuerdos, formas de custodia y descripciones contenidas de sentires, apegos, cuidados y saberes en torno a la práctica del agricultar la tierra.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ibias, cubios y rubas: 10.000 años alimentando gentes de los Andes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Volver a la tierra. Estudio de un caso de restitución de patrimonio arqueológico en Colombia

Volver a la tierra. Estudio de un caso de restitución de patrimonio arqueológico en Colombia

Por: Mayra Juliana Hernández Guzmán | Fecha: 26/05/2023

Este artículo trata sobre un estudio de caso en torno a una restitución de bienes arqueológicos, para lo cual reconstituye y analiza las peripecias de algunos objetos del patrimonio arqueológico precolombino colombiano que encontraron su tierra de origen recientemente: objetos orfebres Tairona devueltos por la baronesa belga Dora Janssen en el año 2016 y que el pueblo indígena Kogi conserva en la actualidad. Se propone un estudio de la gestión de los objetos restituidos desde la gestión actual del patrimonio arqueológico en Colombia, así como de los desafíos jurídicos, sociales y políticos de dicho caso, con el objetivo de tener una visión más completa sobre la gestión del patrimonio arqueológico precolombino en el país.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Volver a la tierra. Estudio de un caso de restitución de patrimonio arqueológico en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación geoarqueológica del sitio arqueológico El Porvenir, vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño (Colombia)

Formación geoarqueológica del sitio arqueológico El Porvenir, vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño (Colombia)

Por: Ricardo Mendoza Acosta | Fecha: 26/05/2023

El presente texto hace parte de los resultados del programa de arqueología preventiva llevado a cabo en el marco de la ejecución del proyecto vial Rumichaca- Pasto, y se basa en las intervenciones arqueológicas realizadas en la vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño, al sur de Colombia. Esta investigación busca aportar al conocimiento de contextos arqueológicos desde la perspectiva geoarqueológica, por medio de la comprensión de procesos antrópicos y naturales hallados en dos terrazas.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación geoarqueológica del sitio arqueológico El Porvenir, vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión sobre la participación de la sociedad en la arqueología pública y una experiencia de esta realizada en Barrancas Maipú, Mendoza, Argentina

Reflexión sobre la participación de la sociedad en la arqueología pública y una experiencia de esta realizada en Barrancas Maipú, Mendoza, Argentina

Por: María Daniela Guevara Batllori | Fecha: 12/08/2021

El presente trabajo es una reflexión sobre el rol del arqueólogo y la participación del público en las investigaciones arqueológicas, poniendo como ejemplo mi experiencia de campo en un proyecto de Arqueología Pública en Mendoza Argentina.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión sobre la participación de la sociedad en la arqueología pública y una experiencia de esta realizada en Barrancas Maipú, Mendoza, Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos y resultados de la puesta en valor del área arqueológica protegida de Tunja

Retos y resultados de la puesta en valor del área arqueológica protegida de Tunja

Por: Laura López Estupiñán | Fecha: 26/05/2023

El objetivo de esta investigación fue iniciar un proceso de puesta en valor que garantizara la conservación y la salvaguarda de los sitios patrimoniales arqueológicos en un contexto universitario. El desconocimiento de la continuidad histórica por más de 2 000 años en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc) nos llevó a elaborar y ejecutar un plan depuesta en valor que priorizó el reconocimiento del parque museo arqueológico de la uptc como área de importancia histórico-cultural de carácter regional y nacional. Mediante un trabajo participativo de gestión cultural y educativa se reconoció a la comunidad educativa como actor-agente en la conservación y divulgación del área, se elaboró un plan de conservación preventiva que articuló el área arqueológica al campus universitario. De esta manera, se respondió a las demandas educativas de la región, se fortaleció el proceso de apropiación y se puso en valor el área arqueológica protegida de Tunja.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retos y resultados de la puesta en valor del área arqueológica protegida de Tunja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un análisis visual de técnicas de manufactura y tecnología de la cerámica del sitio Puerto Hormiga, Colombia: reconsideraciones sobre las observaciones de Reichel-Dolmatoff

Un análisis visual de técnicas de manufactura y tecnología de la cerámica del sitio Puerto Hormiga, Colombia: reconsideraciones sobre las observaciones de Reichel-Dolmatoff

Por: Fumie Iizuka | Fecha: 26/05/2023

La adopción de la cerámica ha sido un indicador importante del Neolítico en la arqueología en el Viejo Mundo. Sin embargo, el momento de su emergencia, la tecnología asociada y el contexto conductual varían. Puerto Hormiga, un conchero en el Caribe colombiano, tiene una de las primeras cerámicas en Suramérica. Reichel-Dolmatoff describió las técnicas de fabricación de piezas irregulares y fragmentos cerámicos en cuya manufactura se utilizaba la técnica de enrollado en espiral. Examinamos visualmente los procesos de producción y las técnicas de fabricación de la cerámica de Puerto Hormiga. Las muestras seleccionadas se produjeron mediante la superposición de pequeñas losas y se combinaron con tiras cortas de enrollado en espiral o con nódulos pequeños. No se encontraron pruebas claras de una única aplicación con largas tiras de enrollado en espiral. Las inclusiones, en su mayoría de fibra vegetal y con inclusiones de minerales y rocas del tamaño de arena y fragmentos de roca, son las mismas que reportó Reichel-Dolmatoff. Se prioriza la facilidad en la producción; las vasijas con desgrasante mineral pueden haberse utilizado para obtener resistencia al impacto y efectividad en la cocción, contrariamente a la cerámica con desgrasante vegetal que aumenta su transportabilidad y se asocia con la manufactura de artefactos por grupos humanos con un grado mayor de movilidad. La adopción de los métodos de losa —y tiras cortas de enrollado en espiral— y sus relaciones con otros pasos técnicos en la producción requieren más explicaciones. Este estudio sirve como un primer paso hacia dicha comprensión y contribuye al debate más amplio de los orígenes de la cerámica y la aplicabilidad del concepto de Neolítico.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un análisis visual de técnicas de manufactura y tecnología de la cerámica del sitio Puerto Hormiga, Colombia: reconsideraciones sobre las observaciones de Reichel-Dolmatoff

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sonoridades prehispánicas de la cultura tumaco, aproximación al uso de tecnologías tridimensionales y sonoras en el material arqueológico

Sonoridades prehispánicas de la cultura tumaco, aproximación al uso de tecnologías tridimensionales y sonoras en el material arqueológico

Por: Nelson Pinzón | Fecha: 12/08/2021

En las comunidades prehistóricas la música creaba una experiencia sensorial en actividades cotidianas y rituales, lo cual muestra la importancia emocional de esta característica cultural para dichas comunidades. La percepción de diferentes sonidos en el ambiente y su posibilidad de imitar, crear y transformar nuevas sonoridades permite establecer una relación sensorial entre humanos y ambiente, en este caso sonora, para vincular la percepción auditiva y la creación cultural de instrumentos musicales. Este trabajo muestra imágenes 3D y sonidos de instrumentos musicales de la cultura tumaco del litoral pacífico colombiano, en los cuales se advierte un predominio de la iconografía animal y humana, además de sonidos de tonalidades altas.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sonoridades prehispánicas de la cultura tumaco, aproximación al uso de tecnologías tridimensionales y sonoras en el material arqueológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una nueva mirada sobre la subsistencia del norte de Colombia: reconstrucción del uso temprano de yuca, maíz, batata y de otras plantas durante el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap) a partir de almidones

Una nueva mirada sobre la subsistencia del norte de Colombia: reconstrucción del uso temprano de yuca, maíz, batata y de otras plantas durante el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap) a partir de almidones

Por: Martha Beatriz Mejía-Cano | Fecha: 26/05/2023

En este artículo se presentan nuevas evidencias que sugieren el consumo y el procesamiento de plantas por parte de grupos de cazadores y recolectores que ocuparon sabanas y litorales del Caribe colombiano en el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap). Los resultados obtenidos con el análisis de almidones en artefactos líticos, azadas de concha y cálculos dentales confirman el uso y el consumo de recursos tuberosos como la raíz engrosada de la yuca (Manihot sp.) y semillas como el maíz (Zea mays), consideradas para la arqueología de la región plantas importantes que hicieron parte de la alimentación prehispánica. Los materiales analizados pertenecen a colecciones previamente excavadas por Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán (1965) en Puerto Hormiga, recientemente en Monsú por Carvajal (2012), y San Jacinto 1 por Oyuela y Bonzani (2005). En total, se logró recuperar una variedad de gránulos (285), lo que permitió corroborar que dentro de los sistemas de subsistencia el aprovechamiento de raíces, tubérculos, rizomas, mesocarpios y semillas incluyeron estos recursos como complemento de proteínas y calorías que se obtenían del consumo de partes de animales.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una nueva mirada sobre la subsistencia del norte de Colombia: reconstrucción del uso temprano de yuca, maíz, batata y de otras plantas durante el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap) a partir de almidones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones