Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXIII. Dicapetaláceas y Euforbiáceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXIII. Dicapetaláceas y Euforbiáceas

Por: José María Cardiel Sanz | Fecha: 1992

Ilustran este tomo con 72 láminas en color, 6 monocromas y 11 diseños anatómicos: Lino José De Azero, Antonio Cortés y Alcocer, Pablo Antonio García, Juan Nepomuceno Gutiérrez, Mariano De Hinojosa, José Antonio Lozano, Francisco Mancera, Francisco Javier Matis, José Camilo Quezada, Salvador Rizo, Vicente Sánchez, Antonio De Silva, Francisco Escobar y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXIII. Dicapetaláceas y Euforbiáceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXV(2). Malvaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXV(2). Malvaceas

Por: Javier Fuertes Aguilar | Fecha: 1989

Ilustran este tomo con 74 láminas en color, 11 monocromas y 3 diseños anatómicos Pablo Caballero, Antonio Cortes, Francisco Javier Cortes, Francisco Escobar Y Villarroel, Pablo Antonio García, Francisco Mancera, José Manuel Martínez, Francisco Javier Maus, Salvador Rizo, y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas laminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXV(2). Malvaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVI. Convolvulaceas, Polemoniaceas, Hidrofilaceas y Boraginaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVI. Convolvulaceas, Polemoniaceas, Hidrofilaceas y Boraginaceas

Por: Javier Estrada Sánchez | Fecha: 1989

Ilustran este tomo con 54 láminas en color, 14 monocromas y 9 anatomías Pedro Advíncula de Almanza, Lino José de Azero, José Raimundo Collantes, Manuel Collantes Molano, Antonio Cortes y Alcocer, Nicolas Cortes y Alcocer, Juan Nepomuceno Gutiérrez, Mariano de Hinojosa, José Antonio Lozano, Francisco Mancera, José Manuel Martínez, Francisco Javier Matis, Parra, José Joaquín Pérez, José Camilo Quezada, Salvador Rizo, Vicente Sánchez, Francisco Escobar y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas laminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVI. Convolvulaceas, Polemoniaceas, Hidrofilaceas y Boraginaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVII. Compuestas. Tribu Astereas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVII. Compuestas. Tribu Astereas

Por: José Cuatrecasas | Fecha: 1989

Ilustran este tomo con 47 láminas en color y 7 monocromas Pedro de Almanza, Francisco Escobar y Villarroel, Mariano de Inojosa, Manuel Martínez, José Joaquín Pérez, Salvador Rizo, Felis Sánchez y otros pintores de la Flora de Bogotá cuyas laminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVII. Compuestas. Tribu Astereas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo VI

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo VI

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/11/1945

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo VI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 1

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 1

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/01/1946

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 2

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 2

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/04/1946

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 3

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 3

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/07/1946

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 4

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 4

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/10/1946

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen III. Números 1-6

Boletín de Arqueología: Volumen III. Números 1-6

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/01/1951

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen III. Números 1-6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones