Estás filtrando por
Se encontraron 155 resultados en recursos
Impreso en el que un grupo de habitantes denuncia irregularidades en el proceso electoral de Cáqueza. Según el relato, se presentaron falsificaciones, fraudes y robo de las elecciones.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Elecciones del círculo de Cáqueza : Septiembre de 1884
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Elecciones
Impreso en el que se reseñan y comentan los perfiles políticos de Daniel Delgado y Wenceslao Ibáñez, quienes aspiran al cargo de gobernador de Cundinamarca.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Elecciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Elecciones
Documento en el que se señalan los resultados de las elecciones de 1884 en el Estado soberano de Santander y se invita al pueblo a que hagan respetar los resultados a pesar de haber sido tan diversos. En el documento se hacen anotaciones particulares sobre los resultados de Socorro, Cúcuta, Ocaña y Pamplona
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Elecciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen II
Comunicación pública que denuncia que 13 ciudadanos aparecen inscritos dos veces para las elecciones de la Corporación Municipal de Bogotá.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Elecciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen I
Este libro reúne cuatro escritos de Mariano Ospina Rodríguez de temáticas variadas. El primero es un ensayo biográfico sobre el doctor José Félix de Restrepo; el segundo es una carta dirigida a su hija María Josefa previa a su matrimonio, y las últimos dos son artículos de opinión política. Adicionalmente esta edición incluye, a manera de prólogo, una biografía de Ospina Rodríguez escrita por Manuel Briceño.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Dr. José Félix de Restrepo y su época
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 8
En este apartado se encuentra la totalidad de la segunda parte de la obra.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El doctor Temis. Parte 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7
En esta primera parte se encuentran los capítulos que corresponden a la continuación y finalización de la primera parte de la obra.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El doctor Temis. Parte 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El doctor Temis
Con este título José María Ángel Gaitán pretende ilustrar la sociedad bogotana del siglo XIX en relación con el sistema judicial y los estereotipos sociales, a la vez que cuestiona el proceso judicial de 1851 contra el abogado Russi, pleito coetáneo a la escritura de la obra –llevado por el escritor del prólogo de esta edición, José María Maldonado-.
El hilo conductor del texto entreteje las dos problemáticas de la siguiente manera: la crítica a la administración de justicia, se refleja en el enfrentamiento del doctor Temis, un honesto y correcto abogado, con el leguleyo Monterilla, quien está defendiendo a una banda de criminales secuestradores; la segunda, encarnada en los personajes La Cisne y Emilio, el autor denuncia la estigmatización y los prejuicios sociales que circundan en la sociedad.
El texto corresponde al segundo tomo de la obra.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El doctor Temis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 5
Nos complace mucho presentar el número 5 de la Revista. Los editores estamos agradecidos por el buen recibimiento que ha tenido esta publicación, una recompensa por nuestro trabajo editorial. La investigación arqueológica en los países del Área Intermedia es muy activa; muestra de ello son los siete artículos publicados en este número que representan los trabajos recientes en la región: dos estudios del noroccidente de Venezuela, uno del norte de la Sierra Norte del Ecuador, uno de la región amazónica colombiana, uno del suroccidente colombiano y dos de la Cordillera Oriental de Colombia.
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 4
Con mucha satisfacción presentamos el cuarto número de la revista Arqueología del Área Intermedia. A pesar de que el presupuesto de inversión para la arqueología sigue disminuyendo cada año a ritmos acelerados en nuestros países la revista se ha consolidado como una de las pocas publicaciones periódicas dedicadas a la arqueología de la región. Aunque la revista existe debido a la colaboración de autores, evaluadores y asesores académicos también queremos resaltar el trabajo persistente y paciente de un grupo de personas que participan en los proyectos editoriales del ICANH y que, coordinados por Nicolás Morales Thomas, se encargan de la producción y distribución de la revista...
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.