
Estás filtrando por
Se encontraron 155 resultados en recursos

Informe arqueológico N.° 1. El objetivo de la presente investigación es evaluar las propuestas sobre la adopción de la agricultura en el Bajo Magdalena, Colombia. Durante años, la región de la costa caribe colombiana ha sido considerada como un centro en el cual se desarrolló —y difundió hacia otras partes de América— el inicio de la vida sedentaria, la producción de cerámica y la agricultura hacia el quinto milenio a.C. Sin embargo, las evidencias sobre el desarrollo de la agricultura en la costa colombiana en una época tan temprana se han basado en asociaciones muy dudosas entre la presencia de alfarería, el sedentarismo y la agricultura. Pese a continuos esfuerzos por parte de los investigadores que trabajan en la zona, ha sido imposible establecer cuándo y cómo se desarrollaron la vida sedentaria y la agricultura en la región.
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aproximación histórica al acto de producción del Catecismo de fray Dionisio de Sanctis (1577): entre identidad y mentalidades
La apasionante historia del pensamiento libertario y la comprensión del verdadero concepto de Libertad como bien superior. Desde sus orígenes clásicos, Espinoza, Locke, las revoluciones Norteamericana y Francesa hasta Weber, Keynes, Smith y el liberalismo en el siglo XXI. La lucha por un sistema económico y social basado en la libre iniciativa. La apasionante historia del pensamiento libertario, contra toda forma de dominación. Desde los orígenes más o menos lejanos del pensamiento liberal, rastreables en Aristóteles, Cicerón o los neoplatónicos florentinos y de forma más clara en el pensamiento político del siglo XVII europeo, con Baruch Espinoza y John Locke a la cabeza; se analiza la evolución del liberalismo de los siglos XIX y XX en sus diferentes escuelas y tiempos, desde el esbozo de la teoría y su configuración doctrinaria, a través del estudio de los grandes movimientos revolucionarios de 1830 y 1848, su posterior desarrollo económico y político a través de los siglos XIX y XX, hasta el varapalo que supuso para sus presupuestos teóricos la profundísima crisis económica en la que aún nos hallamos inmersos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia del liberalismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Breve historia de la vida cotidiana de la Grecia clásic
Descubra la vida y cultura en la brillante Grecia Clásica. Su sistema político fragmentado y los derechos de los ciudadanos, la educación, las artes y el ocio, la vivienda y el urbanismo, sus ceremonias y mitología, los viajes, la alimentación y el mundo militar. Un recorrido riguroso y didáctico por la sabiduría, costumbres y tradiciones de la cuna de la civilización occidental. Grecia es la tierra de dioses y héroes, de reyes y príncipes y la cuna de una de las civilizaciones que más brillaron en la Antigüedad. Pero ¿qué sabemos de su día a día? ¿A qué se dedicaban? ¿Dónde vivían? ¿Cómo se divertían? ¿Cómo influían los dioses en los ciudadanos? En Breve historia de la vida cotidiana de la Gracia clásica, el lector podrá conocer otros aspectos igual de importantes que las guerras y batallas pero que a menudo pasan desapercibidos o no se tienen en cuenta debido a que todo el protagonismo se centra en los acontecimientos políticos y en las confrontaciones bélicas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de Juana I de Castilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

"Estrenando el oficio de etnólogas" y otros ensayos sobre la historia de la antropología en Colombia
Este libro reúne siete ensayos sobre los más prestantes antropólogos y antropólogas de Colombia y sobre aquellos que han estudiado nuestras sociedades indígenas de las tierras bajas, así como sobre distintos momentos y tendencias clave para la comprensión de la historia de la antropología en el país. Entre otros temas, el autor destaca que la práctica de la antropología en el actual territorio colombiano ha estado condicionada, en parte, por un clima institucional, y también por una interacción dinámica entre los aportes de etnólogos extranjeros y colombianos. También examina cómo, desde la segunda mitad del siglo xix, la etnología en Colombia se cuece bajo la influencia de Adolf Bastian y el Real Museo de Etnografía de Berlín.
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de la fantasía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

"Esto es el boro". Vidas en la periferia
Vigentes durante casi 130 años estableciendo líneas regulares para el transporte de pasajeros a través del Atlántico, los trasatlánticos han sabido fascinar a la Humanidad por su estética, gigantismo, potencia y velocidad, el lujo y glamour de los interiores y también sus fascinantes historias, llenas de éxitos, récords de velocidad y estremecedores dramas y naufragios más conocidos (Titanic, Lusitania, Andrea Doria, Costa Concordia) o menos (Arctic, Pacific, Royal Charter, Republic, Athenia o Laconia). Pero también han sido audaces corsarios, combatido en ambas guerras como buques auxiliares, víctimas de secuestros o decenas de incendios. Breve historia de los trasatlánticos y cruceros abarca la historia de estos famosos buques, de la Cunard Line al Costa Concordia. Con el estilo ameno y riguroso que caracteriza a Víctor San Juan, el lector descubrirá asombrado que su historia llega al drama en el caso de los Hell Ships y buques-prisión; estirpe marítima, la de los transatlánticos, deslumbrante y espectacular, capaz también de aterrar con historias espeluznantes plagadas de víctimas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de los trasatlánticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.