Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Por: | Fecha: 01/01/2000

Los artículos incluidos en este número representan la vitalidad académica y la capacidad dialógica de la arqueología del área: desde trabajos históricos con relevancia arqueológica hasta trabajos de arqueología sustantiva, pasando por reflexiones metaarqueológicas. Con esta nueva edición esperamos que la revista siga consolidándose como un espacio abierto de divulgación de la investigación arqueológica y de discusión sobre sus construcciones antropológicas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7

Por: | Fecha: 01/01/2007

Arqueología del Área Intermedia ha llegado a una nueva etapa. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entidad académica colombiana de servicio público que permitió a la revista establecerse, financiando desde 1999 hasta 2006 los costos de publicación y distribución, ha entregado la responsabilidad de la revista, enteramente, a la Sociedad Colombiana de Arqueología. La SCAR tendrá que hacer un esfuerzo para garantizar su periodicidad; el hecho de que este número esté en sus manos es una prueba fehaciente de que no sólo es posible sino realizable.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuentes documentales de los archivos históricos del Cauca, Rionegro y Marinilla

Fuentes documentales de los archivos históricos del Cauca, Rionegro y Marinilla

Por: | Fecha: 2002

Los documentos transcritos en estos volúmenes provienen de los Archivos Históricos del Cauca (AHC), Rionegro (AHR) y Marinilla (AHM). Abarcan un periodo de 226 años comprendidos entre los años de 1601 a 1827. Para el Cauca las fechas extremas de los expedientes están entre 1601 y 1809, en Rionegro entre 1651 y 1827 y para Marinilla entre 1777 a 1809. En esta compilación se reúnen expedientes tramitados ante los cabildos de las ciudades de Popayán, Marinilla y Rionegro. Comprenden una diversidad de aspectos de la vida colonial entre los cuales se encuentran la participación en la administración local de las ciudades y de la población indígena a través de solicitudes de vecindad, cédulas de encomiendas, permisos para ejercer profesiones como el Derecho y la Medicina, solicitudes para participar en el desempeño de oficios públicos en las ciudades.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fuentes documentales de los archivos históricos del Cauca, Rionegro y Marinilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los indios de Pasto contra la República (1809-1824): las rebeliones antirrepublicanas de los indios de Pasto durante la guerra de independencia

Los indios de Pasto contra la República (1809-1824): las rebeliones antirrepublicanas de los indios de Pasto durante la guerra de independencia

Por: | Fecha: 2007

Una gama variopinta de contradicciones sociales afloró durante las guerras de independencia y dio lugar al estallido de múltiples confrontaciones–lugareñas, provinciales, de grupo, de clases y de estamentos–, al tenor de las particulares configuraciones de las sociedades implicadas y de sus propios conflictos no resueltos. La resistencia de los pastusos a la República constituyó principalmente una manifestación de identidad y autonomía regional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los indios de Pasto contra la República (1809-1824): las rebeliones antirrepublicanas de los indios de Pasto durante la guerra de independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Explorando la noción de casa en los contextos domésticos y funerarios de la sabana de Bogotá, entre los siglos VIII y XIII d. C.

Explorando la noción de casa en los contextos domésticos y funerarios de la sabana de Bogotá, entre los siglos VIII y XIII d. C.

Por: | Fecha: 2016

Informe arqueológico N.º 9. En esta investigación se buscó de manera sistemática integrar, en primera instancia, el estudio de las viviendas y los enterramientos humanos, y en segunda, la información procedente de tres yacimientos (Portalegre, Las Delicias y Candelaria La Nueva), con el ánimo de propiciar una mirada investigativa a nivel regional en el sur de la sabana de Bogotá, para los periodos Muisca Temprano y Muisca Tardío.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología
  • Otros

Compartir este contenido

Explorando la noción de casa en los contextos domésticos y funerarios de la sabana de Bogotá, entre los siglos VIII y XIII d. C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones