Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXX. Melastomataceas – Primera parte

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXX. Melastomataceas – Primera parte

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1867

Escrito en el que se describe el júbilo de los pastusos por la designación de un nuevo sacerdote y los pormenores del viaje realizado por el mismo hasta su posesión el 16 de noviembre de 1876. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Entrada triunfal del ilustrisimo i reberendisimo monseñor García Tejada en la ciudad de Pasto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816): Tomo VIII. Microspermae: Orchidaceae, II

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816): Tomo VIII. Microspermae: Orchidaceae, II

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1969

Comprende los géneros Masdevallia, Restrepia, Restrepiella, Barbosella, Lepanthes, Lepanthopsis, Pleurothallis, Brachionidium, Malaxis y Liparis, de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Con ciencuenta y dos láminas en color y tres en negro.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816): Tomo VIII. Microspermae: Orchidaceae, II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2010

De la subversión a la inclusión aborda —tanto en los debates teóricos como en los desarrollos empíricos— el análisis del movimiento social de mujeres en Colombia, para dar cuenta de las dinámicas y orientaciones seguidas por la denominada segunda ola del feminismo, desde los años setenta hasta el 2005. Con una postura crítica hacia el tipo de fuentes tradicionalmente utilizadas por la academia, pero sin abandonar el rigor requerido por ella, Doris Lamus Canavate opta por estudiar el movimiento desde adentro, confiriendo un lugar privilegiado a las voces de las protagonistas y a fuentes documentales y bibliográficas que no transitan por los circuitos académicos. Mediante un trabajo detenido, minucioso y abundantemente documentado, la autora da cuenta, además de procesos globales y nacionales, de historias y experiencias localizadas en regiones donde la acción colectiva de mujeres ha sido poco estudiada en Colombia: Santander y la costa Caribe.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropologías transeúntes

Antropologías transeúntes

Por: Nicolás Ronderos | Fecha: 2012

En este libro se publican unas líneas del trabajo de la nueva generación de antropólogos, algunas de las puntadas que van consolidando otra manera de entender el ejercicio antropológico en el país. La modernidad, los fundamentalismos culturalistas, el espacio y la mujer son los ejes desde los cuales estos textos encaran de otras formas lo que constituye una de las preguntas privilegiadas de la antropología: la concerniente a la producción de alteridades.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropologías transeúntes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XIX. Crucíferas, Tovariáceas, Podostemonáceas, Crasuláceas, Hidrangeáceas, Escalloniáceas, Grosulariáceas, Bruneliáceas, Cunoniáceas, Rosáceas, Crisobalanáceas, Connaráceas y Saxifragáceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XIX. Crucíferas, Tovariáceas, Podostemonáceas, Crasuláceas, Hidrangeáceas, Escalloniáceas, Grosulariáceas, Bruneliáceas, Cunoniáceas, Rosáceas, Crisobalanáceas, Connaráceas y Saxifragáceas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 2004

Ilustran este tomo con 46 láminas en color y 24 monocromas: Pedro De Almansa, Lino José De Azero, Nicolás Cortés Alcocer, Pablo Antonio García, Mariano De Hinojosa, Manuel Martínez, Francisco Javier Matís Mahecha, José Joaquín Pérez, Camilo Quezada, Salvador Rizo Blanco, Manuel Roales, Félix Tello, Vicente Sánchez y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XIX. Crucíferas, Tovariáceas, Podostemonáceas, Crasuláceas, Hidrangeáceas, Escalloniáceas, Grosulariáceas, Bruneliáceas, Cunoniáceas, Rosáceas, Crisobalanáceas, Connaráceas y Saxifragáceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVI. Asteráceas, Tribu Eupatorieae

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVI. Asteráceas, Tribu Eupatorieae

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 2008

Ilustran este tomo con 65 láminas en color y 19 monocromas: Pedro de Almansa, Antonio Barrionuevo, Antonio Cortés y Alcocer, Francisco Escobar y Villarroel, Mariano de Hinojosa, Manuel Martínez, Francisco Javier Matís Mahecha, Salvador Rizo Blanco, Alejo Sáenz y otros pintores de la Flora de Bogotá cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVI. Asteráceas, Tribu Eupatorieae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(2). Solanáceas (2): Géneros Saracha, Schultesianthus, Schwenckia, Sessea, Solanum y Witheringia

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(2). Solanáceas (2): Géneros Saracha, Schultesianthus, Schwenckia, Sessea, Solanum y Witheringia

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 2010

Ilustran este tomo con 35 láminas en color y 19 monocromas; acompaña un dibujo anatómico: Antonio Barrionuevo, Raimundo Collantes, Manuel Collantes Molano, Nicolás Cortés y Alcocer [Cortes 2.°], Mariano De Hinojos A, Antonio Lozano, Juan Francisco Mancera, José Joaquín Pérez, Camilo Quezada, Manuel Roales y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(2). Solanáceas (2): Géneros Saracha, Schultesianthus, Schwenckia, Sessea, Solanum y Witheringia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXI. Ericaceae, Fabaceae subfamilia Faboideae P.P., Fabaceae subfamilia Mimosoideae y Ochnaceae

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXI. Ericaceae, Fabaceae subfamilia Faboideae P.P., Fabaceae subfamilia Mimosoideae y Ochnaceae

Por: James L. Luteyn | Fecha: 2015

Ilustran este tomo con 64 láminas en color y 46 monocromas: Lino José De Acero, Pedro Advíncula De Almanza, Manuel Collantes Molano, Nicolás Cortéz Alcocer, Pablo Antonio García, Francisco Javier Matís Mahecha, Salvador Rizo, Juan Francisco Mancera, Manuel Martínez, José Joaquín Pérez, José Camilo Quezada, Manuel Roales, Francisco Escobar Villarroel, y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXI. Ericaceae, Fabaceae subfamilia Faboideae P.P., Fabaceae subfamilia Mimosoideae y Ochnaceae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones