Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo X. Orquidáceas, IV

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo X. Orquidáceas, IV

Por: Charles Schweinfurth | Fecha: 1995

Ilustran este tomo con 53 láminas en color y 4 monocromas: Pedro de Almanza, Lino José de Azero, Pablo Antonio García, Francisco Mancera, José Manuel Martínez, Francisco Javier Matis, Francisco Escobar y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo X. Orquidáceas, IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XX(2). Cesalpiniaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XX(2). Cesalpiniaceas

Por: Enrique Forero | Fecha: 1997

Ilustran este tomo con 32 láminas en color y 24 monocromas: Pedro Advíncula De Almanza, Pablo Antonio García, Juan Nepomuceno Gutiérrez, Mariano De Hinojosa, Francisco Mancera, Manuel Collantes Molano, José Manuel Martínez, Francisco Javier Matis, José Joaquín Pérez, Salvador Rizo, Manuel Roales, Alejo Sáenz, Francisco Escobar y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XX(2). Cesalpiniaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XI. Orquidáceas, V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo L. Asteráceas, Tribus Barnadesieae, Mutisieae, Lactuceae y anatomías de las compuestas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo L. Asteráceas, Tribus Barnadesieae, Mutisieae, Lactuceae y anatomías de las compuestas

Por: Santiago Díaz-Piedrahita | Fecha: 2001

Ilustran este tomo con 80 láminas en color y 11 monocromas Pedro de Almanza, Francisco José de Caldas, Antonio Cortés y Alcocer, Manuel Martínez, Francisco Javier Matís Mahecha, Salvador Rizo Blanco, Manuel José Xironza y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo L. Asteráceas, Tribus Barnadesieae, Mutisieae, Lactuceae y anatomías de las compuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLIX. Asteráceas, Tribus Liabeae, Tageteae, Senecioneae, Inuleae y Anthemideae

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLIX. Asteráceas, Tribus Liabeae, Tageteae, Senecioneae, Inuleae y Anthemideae

Por: Santiago Díaz-Piedrahita | Fecha: 2003

Ilustran este tomo con 59 láminas en color y 15 monocromas: Pedro de Almansa, Lino José de Azero, Antonio Cortés y Alcocer, Francisco Escobar y Villarroel, Pablo Antonio García, Mariano de Inojosa, Manuel Martínez, Francisco Javier Matís Mahecha, Sebastián Mendes, Salvador Rizo Blanco, Alejo Saens (Alexo) y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLIX. Asteráceas, Tribus Liabeae, Tageteae, Senecioneae, Inuleae y Anthemideae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(1). Solanáceas (I): Géneros Acnistus, Browallia, Capsicum, Cestrum, Cyphomandra, Datura, Deprea, Dunalia, Jaltomata, Juanulloa, Lycianthes, Markea, Nicandra, Nicotiana, Nierembergia, Physalis y Salpichroa

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(1). Solanáceas (I): Géneros Acnistus, Browallia, Capsicum, Cestrum, Cyphomandra, Datura, Deprea, Dunalia, Jaltomata, Juanulloa, Lycianthes, Markea, Nicandra, Nicotiana, Nierembergia, Physalis y Salpichroa

Por: Richard Evans Schultes | Fecha: 2004

Ilustran este tomo con 41 láminas en color y 38 monocromas: Antonio Barrionuevo, Antonio Cortés Alcocer, Pablo Antonio García, Antonio Lozano, Juan Francisco Mancera, Francisco Javier Matís Mahecha, Camilo Quezada, Salvador Rizo Blanco y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(1). Solanáceas (I): Géneros Acnistus, Browallia, Capsicum, Cestrum, Cyphomandra, Datura, Deprea, Dunalia, Jaltomata, Juanulloa, Lycianthes, Markea, Nicandra, Nicotiana, Nierembergia, Physalis y Salpichroa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XX(1). Fabáceas – Faboideae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVIII. Asteráceas, Tribu Heliantheae

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVIII. Asteráceas, Tribu Heliantheae

Por: Federico García Yanes | Fecha: 2009

Ilustran este tomo con 81 láminas en folio mayor, de ellas 55 en color y 26 monocromas; acompañan 7 dibujos anatómicos: Lino de Acero, Pedro de Almansa, José Manuel Dominguez, Francisco Escobar Y Villarroel, Pablo Antonio García, Mariano de Inojosa, Francisco Mancera, Manuel Martínez, Francisco Javier Matís Mahecha, Salvador Rizo Blanco y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVIII. Asteráceas, Tribu Heliantheae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXV. Apocynaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae, Lythraceae, Ranunculaceae y Theophrastaceae

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXV. Apocynaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae, Lythraceae, Ranunculaceae y Theophrastaceae

Por: Natalia Castaño-R. | Fecha: 2014

Ilustran este tomo con 81 láminas en color y 13 monocromas Lino José de Acero, Pedro Advíncula de Almanza, Antonio Barrionuevo, Pablo Caballero Nicolás Cortés Alcocer, Francisco Escobar Villarroel, Pablo Antonio García del Campo, Mariano Hinojosa, Juan Francisco Mancera, Manuel Martínez, Francisco Javier Matís Mahecha, José Joaquín Pérez, José Camilo Quezada, Salvador Rizo y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXV. Apocynaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae, Lythraceae, Ranunculaceae y Theophrastaceae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo

Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo

Por: Luis Cayón | Fecha: 2013

Este libro es una aproximación al sistema de conocimiento de los chamanes jaguares de yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan la región de los ríos Pirá Paraná y Apaporis en la Amazonia colombiana. Este sistema de conocimiento fue reconocido por la Unesco en 2011 como patrimonio intangible de la humanidad. A partir del trabajo etnográfico entre los makuna, se hace un análisis de los conceptos Pensamiento (ketioka) y yuruparí (he) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Con ello se propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional, y se comprueba que el sistema de conocimiento está orientado por el trabajo chamánico y ritual dirigido hacia la cosmoproducción —concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona como los de construcción de los componentes del mundo—, gracias a la mutua constitución interactiva entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y a diversas sustancias, resultante de la relación de vitalidad que establecen entre ellos.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología
  • Otros

Compartir este contenido

Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones