Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLV. Cucurbitales y campanulales (1)

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLV. Cucurbitales y campanulales (1)

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1985

Ilustran los dos volúmenes de este tomo con 63 láminas en color y 28 monocromas Pedro de Almansa, Lino José de Azero, Francisco Escobar y Villarroel, Pablo Antonio García, Mariano de Inojosa, Juan Francisco Mansera, Manuel Martínez, Francisco Javier Matis, José Joaquín Peres, Camilo Quezada, Alejo Sáenz, Félix Tello y otros artistas de la Flora de Bogotá, cuyas pinturas no fueron firmadas. Familias: Cucurbitaceae y Campanulaceae (géneros Burmeistera y Centropogon)
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLV. Cucurbitales y campanulales (1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo VI. Liliaceas, Smilacaceas, Haemodoraceas, Hypoxidaceas, Dioscoreaceas, Iridaceas, Burmanniaceas, Xyridaceas, Eriocaulaceas, Musaceas, Zingiberaceas, Cannaceas y Marantaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo VI. Liliaceas, Smilacaceas, Haemodoraceas, Hypoxidaceas, Dioscoreaceas, Iridaceas, Burmanniaceas, Xyridaceas, Eriocaulaceas, Musaceas, Zingiberaceas, Cannaceas y Marantaceas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1987

Ilustran este tomo con 56 láminas y 18 monocromas Francisco Javier Matis, Salvador Rizo, Mariano De Hinojosa, José Manuel Martínez, Pedro De Almanza, Francisco Escobar Y Villarroel, Lino José De Azero, Pablo García y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas laminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo VI. Liliaceas, Smilacaceas, Haemodoraceas, Hypoxidaceas, Dioscoreaceas, Iridaceas, Burmanniaceas, Xyridaceas, Eriocaulaceas, Musaceas, Zingiberaceas, Cannaceas y Marantaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXIX. Escrofulariaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXIX. Escrofulariaceas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1987

Ilustran este tomo con 41 láminas en color y 28 monocromas P. A. de Almanza, L. J. de Azero, A. Barrionuevo, F. J. Cortes y A., P. A. Garcia, M. de Hinojosa, F. Mancera, J. M. Martínez, F. J. Matis, J. J. Pérez, J. C. Quezada, S. Rizo, F. Tello, F. E. y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas laminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXIX. Escrofulariaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVII. Compuestas. Tribu Astereas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLVII. Compuestas. Tribu Astereas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 08/12/1895

Año VII CO NDICI O NES En Colombi:1. lu"r ripci6n, 100 ntímcro1i .... . o •••••••••••••••• $ " __ 1 ,críe ("5 númcrus). _.0_, __ . ___ ••• _. __ . _ •• _. _ •••. En el Exterior, 100 núnu . .:m..... .... ................ . ... . . ... ... 5 .. <:om:\iCüdIJ:.~:;I~~~I~lt~~~~~~~)::::::: :::: :::::::::::: :: ::::: l~ ~,S l{cmitiuos.-Collllllflrl .... . •... . .•.••. . • . .•.. . .•.• . ..•.••.... 10 •• A nl1nciol'.-Pnlabra .................................... . ....... (') oc,!~ Lú~ !lUcilO .. ó :wi"O't r~'dll"w en Gacetilla, l':tl:_hra ........•.... () 05 De 25 in~r cio lle ... en :uielaU le se h:ICt: una n:u:.aja UC JO por 100. En I()~ aviMh ue ,./i,íl (, cn ft)rm3~ 4..-specialc:-., lu:-- lJrcdo~ !>en'm á razón de $ 0-03 ccnt:hO~ 1:-. ItUca breviario. Todo ftdidrJ lit J"/t.l,rijtdó/l. J t'J:f'h d,- flmotcit's, dI' t"",lflmi,:"d(,s If (Ü REPUBLIOA DE OOLOMBIA Serie XXIV Director, JOSÉ JOAQtrm P ÉREZ _\ dullu.iH t l'",loroH, L . i\I. p[.ntEZ [.~ J LJ ·J O Carrera 8~ , número )16.-Apnrtmlo IHh-lcm 1,'1 Di.rccci6n tdeKr~fica; jJ~rn/di}.-H·'g,'t.í. .A ¡::ontpl'i )H\.1.·a aviRoHi : FI{.\ '''¡TI.\.-:'.f¡Lyence, Fa'\"re &. <,;','_rark_rS U.uc Ur¡lIIgc- I !3.ldicre~. r...(,I.ATI~Hr(".-S;unlLeI Dcacon &. C .. :>- J.onrlr~. 1-:. c.-1Sr"l Lcaderdt:d ~'L. Esr.\tKJS UXl1Jos.-Horatio C:lmps.-Xcw Vork.-u J y :1: r6 ~a... ..... 1 ~f. - I'rnnci<;co J. )1;\IIri'luc.-B()~ton. )1:.1" .... -15-4- Trelllo 'UI S1. 'J:í::i;:s.~~í;,::I"""md'; los .ldlllillrS/rlU/Qm d ./<;'(11/,'$ aJJ fcrnsprcr. It: • Anrt. t. Ln Emprt.-sa tiene Agcntt."S en l., .. prlnclpnlc,s citH.ladc!t de: la Repúhlk:i NÚMERO ~ SUHI.TO 5 CEST.'\\'O:-. S rlJotJoLá , dOTnin{jo 8 de YJicie7nur e de 1895 tX U1I. 5S1 -= PEDRO REPSOLD, 1: Calle de la Concepción, números 188 y 190. Acaban de llegar sombreros finos de últÍlna moda para hombres. y niños. camisas y perfumes. Paraguas garantizados, corbatas, pocheras, cuellos y puflos, 10-;; ------------,----------------- ANUNOIOS LIBREHIA COLO~ln IANA BOGOTJ, CA I~ LE 12, NCMERO 178. Los pedidos de los Departamentos que vengan acompañados de su valor y 10 por 100 para gastos de porte, serán despachados á vuelta de correo cuidadosamente empacados. Si el va­lor del pedido no alcanza á $ 2 deben remitirse $ 0-::0 para gastos de fran­queo y recomendación. Cuando se nos retuerde un pedido pendiente, rogamos se repita el título de la obra yel número de ejemplares. Dirección: Call1fleho Roldán & Ta­mfl} IO. Por telégrafo : S(17)ador. Lz'bros recibidos ell la semana: Ah,," s (Enriql1e). - Enciclopedin jurldica ó Ex­posición orgánica de la ciencia del ])ereclw y del Estado. Versión directa del alemán aumCn­ta la con nolllS cdticns y un estudio soore la vida y obras del autor , por Francisco Ciner, Gumcrsindo Azcárcte yA. G. Lin~res. 3 too rnos, rústica, $ 16 . • I/amira (Rarael ).-La cn,eñanza de la historia. Segunda edición corregida y considerahlemente aumentada. 1 tomo, rústica, $ 4-40. Vósqllcz (josé).-El Dcrecho al alcunce de todos. I tomo, tela, $ [-20. lJordier (Dr. A. ) . - La vic des sociétes. I tomo, rú, li cn , $ ~-úo. Campo"." (r.J .- Lc Code de Commerce et les lois commercia\cs. COlllmentaire nsue l indi­' 1uant sous chaque article les sollltions théori­que~ et prnliques de b juri>prud,·ncc. 1 romo, edición de bolsillo, tcla, $ 2-20. C" " alt);u ( F. de Pall la).-Esllldios eríticos ,le Fi losofía, PoHtica y Literalura. I tomo, l'a~ t a española, $ 4. Concha (J os ~ \ ' iccllle).-Elelllcuto; de Prueoas J udicialcs. Extractados de lns ooras de Jlonn ier y Mittcrmaicr, y anotados con las disposiciones vi gentes sobre pruebas de las leyes colomhia· nas. I lOmo, rústiea, :1; 1-40. D~lIlololllb, (C. ) .-Trnilé de la publicntion, de. éffets et ele I'applicnti"ll eles Inis (·u géuéral. ])e la jouis>ance et ele la l'rivation des droit, civil,. - 1) .. '_~1é -~, .. t¡'" t),~"",krl<::- 31 to· mos, pasta, $ 190. DlCCIONA RlO I::¡>;CICLOl'(.:U ICO D& LA J.EXI:t·A CAS'fF.I.I.AXA por Elías Ztr, lo, .I(~I{/ld d, 7Qro, Emilia'lo Isa:a y oll'os fJcrilora apaiiolu y alllaicallos. Contiene las voces, frases }' locuciones de uso corriente en Espai1a y América, las rormas des ­usadas que sc hallan en autores c15sicos, y la gra­mática y sinonimia del id ioma, todo ilustrado con ejemplos y citas de los escritores antiguos y mo­de rnos, la hiografía de los hombres '1 ue más se han distinguido en todos los tiempos, l. Geogra­fla nniversal, la H istoria, In Mitología, etc. etc. Adornado con 670 rClratos, 93 mapas en negro é ilumi nados, 637 "iilclas y un cuadro de han · deras. A /in tic q lIe el lector conozca las voces y acep­cione5 de nuestra lengua que han sido sanciona­das por la autoridad de la Ac.1t1cmia Española, que son ln., q ue ésta incluye en In última edición de su Diccio llario, los art iculos que se hallen en este caso va ll preced idos de un asterisco. La obra consta de 2,383 páginas, dividid,,, en dos grande5 tomos, tela, lomo de tafi lete, $ 50. E l. ARTE DE LA LECTVR_\ por Erl/tslo I~go"vr!. Traducción de D. J o~ é Anchorena. I tomo, pasta española, $ I-SO. Fau;llle ( ,\. ) .-NovÍ>imo concepto del Derecho en Alcmania. I nglaterra y Francia. 1 tomo, pasta espaiiola, $ 7. GIran/ ( P. F rédéri.).- Textes !le Droit Romain. Annotés. 1 tomo, r úst ica, :;; 5. Húmedo (J. GOIIII .-Recitaciones del Derecho Civ il según el Oré cn de la l nstnula. T radncción de D. Luis dc Collantes, revisada por D. \-i· cente Sal vii. 2 tomos, l,.st3, $ 4. Jaques (,\ médée) . Si1J/OII (Jules J. Saisul (Emi­lel. - Manual de F ilosol1a. Obra autorizada por el" Consejo tle J n~t ru cci(ín púhlica. I tomo, tela, $ 3-40. L ES COEU RS lIÉROIQL'ES Jean Senncrédc. f:licn ne Rispaud. Le mariage de Catherinc. Le drapeau du Canada. Múc J c­suss. Secur et palTie. L'expintion, par CtlJlall~ f)"m rus. I tomo, tela, namerosos grabados, $ 2-40. Laut'm l (F. ). -Le Dt nit Civil I nlernationul. S tomo" pa"ta, $ 60. Le Rousuau (Jnlien).-l>e I'associ,\tion de l'uu­vrier 3U)( bénéficcs liefteiótt. .I::"ta comunicación tienc por objeto el suplicar á u,tetles '1ue contint'tcn con lu obra humanitaria de suministrar al público el s uero en ias buenas condiciones en que yo lo he obtenido de su casa, pues es el único agente capaz de salvar á tántoS ni tlOS condenados, sin e'te pr"cioso remedio, á una muerte segura y horrorosa. Soy de ustedes ousecuente amigo y scguro servidor, J. f)a';Jid 11" rtra. 10-1 ESPECIALIDADES PARA SE~ORAS l' .... CA BALLEROS.-Jabones flllos para too cador. Cepillos f,nísimos para los dientcs. Crema-Simón, para bennosear y conservar el cutis. Polvos de kananga y de violeta, para la cara, l abón sulfuroso, para luvar la cabeza y pre­, ervar la piel de erupciones. Polvo de Shampvo, para pre/Jarar el liquido de e~te nombre, que limpia la ea Jez!! y con"erva la cabclle ra. Jabón dentifrico, para iimpiar y cooservar la de ntadura. Polvos dentírticos palridos (tí/lima 'Itnedad il/glua), garantizados por químicos eminentes. Esponjas ele todos tamaños, para baño y para tocador. Guarda- senos. Tira-leches de varias formas. F ajas abdominales elásticas, especiales para se­fio ras obesas y para emharazadas. Protecto res del pecho (faoricación inglesa ), de lana pura, muy /ina : prcserva ti vOs contra los res friados. V:lrios otros ar tículos de liSO "f,únl. E n la J!oticade A. VA11lcia J lomeopánca del Globo, se hace cargo de pe,l ir á c1ieh:1. Farmacia todos los medicamentos, botiquines, libros, útiles, etc. ctc. que se dignen encom,·ndarle. r.os precios se­rán los del catálogo de dicha Farmacia, más ha­ratos que lo" de cualquiera otm, recar¡:(:1.do .• Ílnica­mentc con los gastos de tran'porte, eRlld,io de mo­neda y una m{'rlica comisión. Las YCnlajas ,!ue I se ohlienen así son considerables: eon muy poco costO ~c puede uno hacer á un regular surtido de me,licRlltentos, en los q ue por su rrescura y es- I cru pulosa preparación se p.ueda tener p!ena con: I fianza. Para pormenores dtrt~t rse á \ F.1\'JAM f~ N.\n :s G.-llo~otá. 25- 1 ------- ------------- ------------- flE10Jts en mriado surtido, desde los nuís fillOS hasta los m¡ís sencillos, estti tic venta li precios hn,ratísimos y con garantía, en la Relojería de EJ\IILIO A. LECOULTRE Carrera 8:, número 304 (3: Calle de Plorián). Bogotá. ]~E O",'n:~.~ S y eH A 'lEL_H .NES Di: 'rODAS CI,ASES EstuchcR transpa reutes. Ocarinas. PUltorógrafo s. Servilletas mágicas para joy'ls y Ctl !liertos. ]i'arnosCl8 navaja,9 de /¡a1'/¡a de J aqtLes Lecoultre de 2, 8, 4 Y G cuohillll.s. Navajas fili as para bolsillo. Viclrio.~ ,herramientas y líti1es pa.ra re- 10jeroH. n ompostura con Jl:s:mmo y rt" ~ 'l'UALID A D de toda clase de relojes fi uos. d 2.:i - 2,j Asunto franco-colombiano. El Café de J.l1~drirl ha contmtado á la Sra. Cnrolina DonjCl111, conocida y:t ('11 Bogot¡í .'" tan justamente ad mimda pOl" ,~u habilidad ell eJ arte Jc la (·ocina. El c~tah lec illlieuto ofrece :l ~ u dioutdu 1In ,,¡¡["iado )' p e1"ll1:lUCll­te servi cio :í 1n, carta, y, adcll llls, almuerzos y comidas caseros, por el módico prccio de S 1- 20. c1:t lHlo al almuerzo uu Y11S0 de mag nífica cer veza (í 11 na (' I ) p a (1<' buel\ \. ¡!lO g(·l\ ero~o . A las perSO ll:l~ que ~,(' c()ntraten por l\I ensual iELO Callo 12, números 152 y 154, frente alma.cén A.NCD DELG El " es cl linl­co do los diarios ouropeos quu tieue clliciólI especial pam ultramar. DE J. M. VARGAS V. Acaba de llegar á este acrc de oro y de llave, nsados, por nuevo~ ,le re/llontoir. d. 25 3 EL JORDAN BAÑOS y CAN'rINA Los baños del Alto de S3n D iego, conoci.dos con el nombre de /Jaños de I~. TII~~/a eh'I":, y que en adelante se llamarán /;1 Jor,{,,,, , h,llI ,id" meJor:\dos not:l.hlcmen tp. y provistos arn la pre. I parnc,ón <1~ piquetes debe llnblar~q anticip",I •• mente. i ' \ I'rol'cchad los dlas secos y desocupados! Dogoti, Diciembre de ISgj. el. 6-z LA Ml' .J O l~ V_I CUNA ISGLt SA .-.\("nlm de ll egnT ti In ofi ciulI de vRcullad611 <1~1 Dr. P. S. V61ez, callo IlUet'8 elo ]-']oriúlI \. lIc)tar{i mrnRllulman te. • VacunJlción ti domicilio pmctical l:.l ('xclli,i­vamonte por médioos comp ('tI)JJ tc~ ~ illRt ru. mcntoH !lnc,os. Completa8 gClTulltfaR y 1I16diCI" h onoran o.<. },o lo. oflcino. I,rra tis. d:r m r.--6 P0 1t $ 1,300 "O vonde 1111 llinnll nCllloado do lI e¡Cllr, r:lbrioa Playa!. p'ueclo VI'T,.' lOtl'h l o~ días de las 12 y 30 .\ la 1 y 30 p. ni en la casa fronte ul númcro 77 do la Valle J2. lO-lO REHA T~A DO. - Vón¡]c¡;e UII Lerr(,no l"lTU cnró COII aguas nbnndlllltcs, (1 cnntru hn ­ras do llond u, llOr elim ino carretero on su mayor purte. Háb lo"o:. OH Bogot!\, COIl T.oo poltlo ílorrill.1 Callo 11, Humero 260, 6 COI1 Emelerio 11 f'r~'1> -Sr<:. D"ce ~o;:J8~1 )Lll1~rl:~:~)\~, uun \~J.U:, 7.~~!:); ~I;~~~\:I;::;~'~; Este hecho ha conmovldo con razon paíseR que p~du~en salnoi;-como' OR, I G1h ez lo dlfl '.';II:!1 011 la palabTl El cl6n poderosa y una admtrabl~ percep.j trada de .Aljio, c1eodll b frn~e "mw ca. la sociedad bogotana, ,,~ Cllal qUIso en Dr Carm<;qUllla, y hombres que ~ahun purnclo lo IJI¡w ell lo~ t(rrnl1lo~ SI_ Cl6u del efecto teatral El autor que vallo scalptta" que par.':!Le ro(;ortad,1 la lI1enclOnad,~ Iloche ruamfestar su comprendedos y unarlo:; I gUI~l1t ( , esta!> condICIones reúue se llama Pide Fat¿sto, basta CIertas os~dras armü PI"'(/. r ' ,"" sil' I 1111111\,.:" nulnr Cau:J )1I1 allt o Cmrdt. agr lIlecllmento al Dr Ca.rrasqUllla por A sohcltuu lleckt por V,trtOS (aba- 'ceuon. Masc.'lglll, nombro que slIubohza la I mcas del coro qne nos trausportan 1I los rcsultados obtellldos en su persove. lleros mO'l1lIltos a ute~ (1-., 1, o~ Il,;le~lI, La JIIHllltll' lepnl)l!can{\ dI tstn h\ no De esto cnyóse ell la cuenta desdo husta la sacled Id I,~ lUflueuCl 1 de lo, S ut orIO ) J .. lJu ItnllJfI d r' \MUJ Sres l)lrecto re. de I 1 11, IlALI>O -. \lrlll ~ nte confcrenclt\ ho} 1" L1re Huh:l':;hltl en plllz 1. pnnclpnl r I 1I1l lftlb71rav ,1 1tflo r 1"1 :arr 10. IO!l I~z tlrelo, ncln df'O¡, 11 t loncd ll punto e (Htnl, rllrc es proclJgloso f Orreo del Cf nlog lo Fue uecua b otra. o~aclón al SI D Sr Dr D .] Lhl!l E ).1,lnll 1110 On mecho CIUIl ue MI "'" l) Itlll por 10R I11Ch'l(!oreH que up,lrecl6 Onuctllerw, su pruner,\ I maestros franceses ell Ma~cllg1l1 Hafael j1 Merch'in, el uot,\Lle cuhano de cotrcplto os apl LUSO, (ti e so rcpItlO de la glUII (1111"1\ do Uuba obra, de la cual ~o dIJO que habléndol.\ Nad¡~ tenemos que objetar í lu ('Jb do todos conoudo y ostImado en esta. ca· rou" IlHlS veces dllla ,¡lI el Sl ~ llente, HlI e!lcogld, Cijto ~Itlo-I/\ caSl1 del oído Verdl se mlull!t"LC) ~l1.tJsfecbo por CUCIO!l de la PlegarIa, los coros lIH~JO pltal A ella COIlCUfllcron poco más ó dl~c lIrf;o I !HHI~IIdo , y p[ltllOtl\ Sr Merohan-como hallar a.1 eaho 1111 811CeSOr en qUICIl do JI ran día por día El "coro extelllO" menos laf; mlsmaf; personas quo mo 's D e 11 altL en doud" d&p"sltRr la oflenda de su posltar el arca ~,I!ltl\ de liS trarhClOne,¡ (Innegwmo ~l Stgno1' non e 71wrto) IUOlltO" ,~nte-' b~ ')'1,'11 (les filado por eu. ' r " nrru' qtll fI ell tll ~lIIhlllO t 1 1 1 l d 11 1 I L'"be 1 Z'1''' ¡U' TI 6,1. DHlr .. brr ,l. 18el5 -Srcs OtrCC lo,e, ti 1 1 \11 \lA 11)O - "E'ple ,,,l,do Inunlo I'0lnolus cubnn o~ ha causa«ln (;ntuSHl5100 Creo IIcgutll OCOS1()11 colrd rr foucl o~ - ;t.,llI,, 111 ~ " ,'"" VI I pa fla~ nvo Uflt,lIlnlneute recor( alla , que pu lera :1m Irse ~oro (e ,If; sexo frento de la habitacIón elel Dr (Jan IS- .c. 11\1111erOSI> C011~\llh . 1 '1 110 se UglUpU ,CuDn Jlg"nl es 0011.1 Atonas SlIlame V d 1 1 1 ., 1 R k (.1 1 1 1 I d delnnte de vnestm bablt ~olOll ti \ I('tore" Il ellll l ('" l' I ICIOO ! Or 1 as pa a )faS ue ViejO eluc o Itas por OH muc 10f; acon e~ ~ llCe,IVOS qUilla, vlctole,lIltlo al 8ablO ya eslU. 1 I Juan Sebastlán Bach, dIchas dos s1!.(los uo sexta que coutlene, c1(.! ~ Irrolb en tore" \(10 benefactor con el mIsmo ardo. lOS coo OUtUSIIISIII (), o~ ¡; () JUI II 411 \ (\!iO \ LUlIlI OM 1\'1111 11 1" llIodllst .. casa del cledlld hLlgoloUU ~I\be, OOIl. ) todl\s IIIR hO I OhCI 1."1 C,HU\) plldlClI\1II0S hacerlo al lne atras "pensaha quo el arto porlleería segUIda sobre las mIsmas p ¡J.llml. .'> eu ~ , , ro (j ,l. 1)1(11 !libre el. I H!lJ - Sres I)"eclo re~ dl"' .E1 111 nAI ))0-\\( r pruncrn c( nfc ren(,1Il pn drt) H. t 11l!1 , IC I TOllo!'! c0t1\eflrulo5 Ue«sana lunUlrWII Gr,," ' '1.1.1rdn "nrlOnol (reo DUDlr w con';ldc rablc el, Cm 1 \rOI PrOHIICI!L1( Sur de SJnt;\nt.ler d.ePl nt.le en gnn I arte HClnd.(1 leprosoria de eOlllm'OClon Ltm,uHlo de La M'olla roso entllSla~mO con que despuc, VIC. clUdndes CI\lhzlIlu8, dl~tlU JlIll 11 H I~ Lo Jt>1 fl l,ntllu bloeolllldll do 1111 dlplolUatlCo con un muerte, pero veo que ha dc I haca de Santuzza un pezzo COfWllllato torearouúCubayá la lIhcltad, delaute nefl\otol eH, y IIclumar los , cl1 \l1UO l' ll una o ,lelmurcml .. rreo de 111 lesldencla de relJl\cer contlgo" dogrunde en.pl1Je quo IIIH' , tro pubhco ele hs habItaclOues do uno de los mlÍs sene de paclelltes e~f\l (J lz( s !l(gan 11 1 UII t ,lltdlll" v e~ porque Bogoto sabe Cuando todavía re~ona.ba el eco de aphudló mucho Hay en el dúo de dlstlllguldos hiJOS do la Estrelh SOll ofrecer u 1,1 h Ull1/1lUOlld I1n lenltl\ u pe.m , IIlH e< 1111 ltolldalUonte la obrll del peuaa las ovacIOnes trIbutadas /i la Cavalle. I Sa71tuzza y Tun-¡ddu pUl< el,\da~ oober. tana sus 8uflllDlentos u UI1 ICllIfld \l) p ll l ,,1I~ d\JI, (lile hll hcuho el proce80 de 111 AdUlI rta, ~lascngll1 Rorprende al púbhl:o con I bla~ de vIgor dram{¡tl(o IlIterrllmpldas Para la. o .. aclón del Dr Carrasqutlla eufelmedndes I nlstrll.OI)1I ponln/lular en la Hem/\ del una nuev'\ opera en qlle HU frescura por 01 valse de Lolct HIZO blell este Ay" ed. /)<0, 7 el. /JIII,,,,b,, ti. 18!1J -Sr08 ni rec"'ro, ,h El 1f1 nA 1 00 - n.lld ,,1 pubh'luen Dr J IIUII d ))IU!i Carrn~qllllla .Pro' IdenclU resen ,,1)[1 \ ues 'ro ser t l.rtpCloDll1 C1I1Ulnl'i \Irtudes talento esrlnre CilIo r onbagrnrlOll (~tUtllo afll or IUJt!laccs ~olnrl 111 ddi(,IH ~ ltnoprobll!IOB ellrnclUlllcpro~(I§ 1 :EII A OS htn diga, p rOlt JB I JI 16tOrlU glorlhcufll ,uc~lro nombrt COIlr,¡u~rlT tle InlllortnlulUlI - A "9fl Uana aa,tur~ Rc\,rotlur nllo' los slgwcntes G.b, TI «WJI - IJogotd NOViembre 14 ,Id 189:; - Goben,.dor - 1 unja - Gol"erno Cuora reDlIUC\ e.le De5pl\r ho ft Src~ el ~nr Cunloh l v otros pnra eH, lar 105 \:50 cludau UUIIlO presos poht IOO~, pero opumndo l1lr1l5lt no c...otucrno y Guerra 11ue 0()ucIl05 est UJ f'01l1 prt ndllln ~ AIl Decreto !tohr~ rt ~llllJle, lI!l1ento oruen [111 bheo e lo GobernnCIOII 108 hu pueslo en Itho,t.d .serv .. l"r do V.i. Pr "pe, o P,nz 111 ( Do EIIJoyat t llS' de lunJa) '>alt lt ro 10 el. No.,<",brt de 1895 -Sr nITeclor de l~ l/,,,./a Callralla - PopaJl,n -Al dejar el que fldo bl d o (; uueRno me es &llll~ructono Cllll1unlcnrll: que 81 U1I IIr:;ad.n, haQc dns lI1e~es haMa. wtramillll&ddd y 1C'mCJrcs d(' g uerra .. hoy reina comp'cul cnllllu por tocla. l.n.5 y Ilue tudo. lo. hombre. de ho~ar y ele trahaJo cllalc..¡ fllern que sea !'III OJlHllon po!JtlC'n son 8rdlOul •• del_lIsores de la p~~ rn t:. ü'! lu o ut8.lIa~ con(lUl"ltudn1'\ pur el hat ha nnllo (I UeIl6 't. 11 uonde Ke hftn alH~rlo hogar ) bl('II(',¡¡IQr ... " m,l ( 1 CJO 000) halJllanles, tocino con e".epelOne. ele ludl"u :tl l lauC5 ~In Tf.>preSf'l1lIlClOn aon nUlI ~os dt! ... lIdo. , ,0.1 uedor •• do la paz CSI~.S IJlJ8 del IrabaJo- ¡"y .. Pa"'J11 '" 22 el. No .. " .. I". d. 189:; - G131 'e I •• co - funJn -Os llRrllc'pn lo SlgUlenle el Ll est". JJó gUlTrll 4.: 1\11 en \ en~zlleln l n hatallulI con arllllllll y Jefe .. Ue i l!rto (h Carnell! IL\ra c"lunpu CUCJOIltU en OIII(m (lp (ltJ~ CUIl~eJero s de (. ohtel nn PrnllllnClUlIlll n to. al ... I,c1 res Ca,neo. J rUJ,II0 (Imboho ,otras pohla(' loucs f' I el J nclura 1 omnrOIl lanchas .. upor Co .. 100,bla \ ~16 [] crOll con d.rl((Wn (l ~lnrn.clllbo Esto ml~mo ColUUlltC3 tamblCu 'll1l~lcn {) di Gucrra \ uc,lno sen Idor El Grol Jefe J.II'a' Gallo Pam1'lolla, 2J ,l. ]\",''" mb" el. 1895 - Grol \ e In,ro - -, InJlI -Jo~ c !\llriu RUlz " rodl cnlcs 1m" to lOodo 13.rto rOIl Goblernu ' t TI( zut lR .. OrrrnUI1. IH10 fllerz lLi • II Snu \Dtonw UI I f lU IlIra Combate ~t'n Bar quunmetfl I tn JnfaTOlI rc~olu(,lo nnrlU)j contra fu c rzll~ Gol" . .. " com'lndudas por UH Gr.1 '\veHclallo :;áhe.u por per.) ~ lIa IlhOIUlrlu 'ucolro .en,dor El Gr.1 Jef" 1 ""'s Gal/ \ lf ( De 1.1 Norl. ele 1'n")") • Tlo IIlu , J d. lJlCI,mb" el_ lb!) -Sr Jorge Be", den - Pn,",lulllt p<'rlOdlco truht.:o ferrocarnl conftltun IDtp.rrn",,"~c> nuque. 00 suben Hodeg3S Hllgolll há galo •• t", - U.",. HUN't., "d. D,Ciembre el. 18!1, -Hol c1c.p leI,u ".(lOl nte: lltn"nnor r.on el rorrt!o nauounl f pOMa J[\ro!{ Sq'ue mtcrrllpCIOn fcrrocarCJl J)orttda T~ \ 1l1\t.lI( CJO\ 1'1 \r:'\I;I,III\-O t: IIIOr\ 1)1 I~ I"'\ to\)) L rH~ IIIH\ -J \ I \ Z hit IItUl \ J)cht Tan:o¡ 6. 11 honitad ch 1 Sr 11111hrro de , rnC1.U l: hl tu (fIJHlI IIH ftc Jt JI del ~u gnl{ nlc lIupnrlnl1 e lCl ~ ,.rrlt llln ( () u.ttH, fi tle DIClt'mbre (It lb!).J - )[11l1stro \e ne7.0 .,, ) - Gral Croe<., Jere ue In 'OU'IO" 01 l6c\1I ro. " " SI U..:8 dc.:rrohdo C81J1lulo con trlda" 5 I ~ fu erzas Gral 1 e rrcr "go,o u ~1c\r"l. lIov IIIUO'C Crocel \, er fueron (olnpletnn\cnttl del rotnun5 otros fuprzlls rc\'olu OIOflUrlOS c, Salita Ana Crc('sc que a m c dllclo~ dO' In prOx.1I1 \ SCtnlllla I'st6 p:Jclficndo el 1 UclllJ Ji ~o hnhia comur 11" Ido esln~ notli.)U\trr¡ por uu h;l her hos l \ nbora tch:gra () (!l I IvnSIOH 01 Zultn clue {lnrlan d('1 puulu Vlll fihll / 3r fue compleuHnente dcstruuJ.n Creo la 1'8Z 8! t~ Irc ), Frmuul-o I Cllbnlll" o Cons l1l l cnezolnno f' 1l { II cul ' CALOGRA:\[AS (ServiCIO olicral) HU/, IOlla N Otlcmbro 27 -f.o. Jef.s del pn,ltdo repulJh iU e It lran pura una. gnlll rt:1l1l1U1I para pro tutor r li tro pnlcltcn 001 Coblerno relativo á Cuba tamltH o't~1l"d ran IlIntuhe .. to )Jldlcndo In bulonomi l tic l. p~ li1 omo IUPdlda dc tt!rllllnar la guC'rrn lIal ua i\t"'ol.:ll'mbre ~7 -:\taxuno Gomez en cu trc\ 1' ( CO!I corrc!)p()u~al d,) l[trald en campall a h 1 lIutDlft: tudo 'loC tudo!\ 5tHI f e lllCule5 tlel]( n t ntrllt s ll"r 11111 lIles ele qUCIIUll todns !tu plantnrJOII (' ~ tic enllll v fu,a1 a ros hruccros (lue tr llCII tu trahnJ nr (' 11 pl an tac tOne ) svlu Se d.t:JRrau lIItncluIiJ 111 IIll(IUIIIRnu5 , t."fh 10 10 lo~ tlueflos de ID ~e nJOS h'lII pet.luJ.o a 'Tnrh D('¿ ( a 'pn:t t ¡,tahlczf'R gUllrnl clolles e l e St ~ (""pns a~';1 JI.u llar, (loe tengnn deuu:la prolcc{'wu ' Ia r1incz (."1 pos no I"st .. dJSrUf' SlO II Intloduclr r c(o rlll ll'l O nc 1IH10S u 1I 111 H\ 1\ los lellubltealloB y los esfnar- I h II I L',.d II I 1 d t ..... • o vuestro tIIlPO, Se-nor d t t " menta qllO He a l\1I\.\t o mIco o tro~o 11I01Jt:J.( o COlflO e laman e 00 ,¡r, pUUI es '1 ?08 8111 11 \111 bre de IOR patnotll8 fmCl\8a-mwntos multltud ql1 t.l nOR II)Jell os \lelle tI htlcor rcn 1\1 t~ nudos IIdvelR08, y/\ pueden cou P7'ttz, Ra,ctViff, Sylvun El COTT\pO~I. más puro en el centro de la. partitura, Cuha' la seroterapia' parecen dos por mI conducto elogIO semeJao to hu (!606 brnv o~-grncI8s 1\ lallpoteoBIS elno tor no f;0 qUlele l:(lIl\CIIl( (r de que ~III pero (;:¡lcado q\llln lo dlJora' sohre hechos lUcompatlbles, y, SlD embargo, Los ultllnos trabllJos qlle habcI6 pre- do BU obra hall hecho escllleJles como un ~ ua'€' elentlhc I ~,;hdfl \ SllI 1111 estu uu tntcrmczzt) do l.L111elnennc de BI. ambos entrañan en estos momentos In sentado 11 la Academlll ~aC1oual Jó Mo l'lletchnll-\ ti ~uoden coutar dIgo coo dIO PI ofuudlz Ido elo lo~ (liÍs\(;os el l Zl't La pnrte ,,1~lll e llto al '/,ntl.!l mczzo Idea de redonción Aquí se lucba con. dlclua BoblO 1" lepm, han lIelllldo de re- que la hl6tOflll 00 108 llamar'a reb~ldes muwlo artlr al culto del Ilste Insigne colol11hlll\lo, pue8 .. 111 "-w \ o G.JH z rara h Ibm engrdanado t;OU ellos del remltado QUizás Mascagnl no sIn " ldolo me"'llllllo " en 111 cOll1paiilfl de slIIDol \ Idab l ~ alll lgo el ni est ra" colutllll h tlO el contr Iste entre aquellap parte~ de ~ Exagorarnos 1 Hace pocos días re. Sr Dr JOBC Vloento UIlbe oc)n 1,1 11111 :1 ASI te rJ lIlnó este memorable (ha del su obra sacada, sobre el natural VIVO y prodUJImos un artículo de uno de los de estudllll IlUBstl I flofll y nmstJn f.1I CXPII ,\lItl' en compañía uel IMrell8 atmoefOtlOolS, frllto de 11\[.. ' do han fller,\ de b sartén No lo acab6 de que ell el priven las formas moJeruas Dr Can asq UlllfI al}., unOR leplOsos que tI e 111 La liños de dlnllnh obel} rvllcJOnes y dectr, cutlnJo b-al taron los peces Ú ti Ua UI el estilo 9Itlfótl1cO quo entendleroo a los cuare nta dlas do tratamwnto estlín en donde enmpean el I\l1l1h~IS 111 IO<1UO- va-IJu coreana, VHOS y ca Ie an d o por B eeth oven y UnTa gner U n,\ 8W'L' lUAna 01011 y lo dednco,oll, cnnhdl1des del 1:!6 IJ 1- l f 16 caSI curados y "con sus almas abIertas IItu que 1I"llltzlllt ou lUCI do? dOlitlO tlel quo OlJn no e~ta)all ellteramente fltOS cantada ú te n uaJo, IOlutorrnmpe COII u In espel lD"a," dIJO 1l1ma noble dol hOlOblo ql1e " ClUlmos o Ved nquí lo quo les pasó ¡¡ los pa sn cflntmela graClosa llena de sabor lo "Al pensal quo do hoy mos uo sarBn Sllllldal tnotnA llahanos que reSIstIdos Ú creer cal La cantó mfehzmento el Sr Petro_ yu esos lUfortunados que llISpllan horror Proooupado Slelupl e c' n el pOnlll1l! de eo el tnunfo lle la evolucl(,n trascenden. vlch que desempeñaba el papel de J'u. y u 11 Ulenes huyen 1118tJntl\amento SUR su plltfla, ha hecho del pahldlslIIO y de tahst~ mUSIcal , han VistO al fin {¡ BOIto y 1'ridclu Delnendo ~ostel1er la voz por bOlm!lIlOS, ho exclamado f.lqm hay lInll la lepTll la cspec18,hda.c1 de RUS estudiOS Verch, SI1S dos pece~ltos mejor cebados, espacIO de complÍ!> y medIO y CI ~eccs de gran veruud que es preCIso npoyor COIl en estos lIlttmos aiios, pues 01 Silbe hll [1 saltar do de la vieja s.utén, desc,lscaro.. flos compases y mecho sobre la últuua todas las velaH del alma, fI fin do que, 61 que 01 dla on (lue I(' grelnos uoshaceruos da y tomadlta de orín, 1 la redoma síloha de cada. verso 108 lesultod08 obtenidos hastll hoy sepClr· de estos dos fillgelos, 11\ falUlltn OOIUlUblll· wagnonana Esto 110 es para darle Ta. O Lolla c'lIal dllath la camisa petunn do modo f1unlogo y 108 BIIIlClona. na ]Jodr/l enClllllhllsa con 11100050bstn blCtaG a 1\[IdlO, porque el sol en todas s, blanca e rllsa comme /(1 Clrasa el treBlI)O, Ie~lbllll el benefiolO IIImenso, oulos por 111 VI/\ del pl ogreSO) sacar de parte., se pOlle, DI está on los accesos } tc ¡-te no sol/lmente Colombln, que se honra de su suelo todas las vellt~JT1s que hoy le de na la p:mElcea que redImo á las cu /d DO sería lIuestro asombro al oír tonelos por hIJO suyo, mRsla hl:mal1ldnd estan vcdadas pOI la fRclltdad con que se mus \s d~l mal de la penuria, pues que el cantor la cortnba cuando apenas enterll <. QUlcn, eu vista del prodigIO adqUIeren ostns IUfecClOlIE;~ la lOf..,cclún SI Han \ 01 hondo que sobrepoméndose había dado tí la nota la cuarta parte de Oleotdlco, no exclllmara albO! ozado oomo pallldlcll y 1/\ lIlfeCCIUn le PI 0811 Pues á 1 I d 1 I su valor, desue luéci0 el carácter largo lo he hecho ~o BendIto sea el 8/1blO mI)· bIen 01 pnmer Congre~o m('(!too de O~ a. seulsnClOl1 o orosa.t se acogela re. Y sereno do la melodu\ estaba urclIlc_ desto que ha puesto su sabldllna) dedl. lombll' tOlllO uota da su ImportalttlSID10 po V d este lesllz la orq\lest~ lo I m son los Ul6vtles que hoy Impelen al ~ arlJ\OnlC'o , 0·5IU' y or 1, mozos en. (, .• liZO uy mdu8tnCl v R la C1\ ¡JIZllC.OIl ITI!llell~ lB 10 1 h I)len hombre arrastrado eH otros tlel/lnos por 1 h d toncee¡, e ac.;lnn competenCIa y de o~ta 1" gwnes del ~lIelo de 1\ pt\tllll, oy aSl er t bit 1 El l)I'llIlelo SI"Ulellto ftte correct~ la fe rehólOsa y el espíntu do oonquls. tllS J)OI la IOfecclOn 1)l\ludlcll' Pue. éstos SUHr e "O dOI TlIa 1\1) re ,\ escena 1 a lana <> .. ta \ ejecutar 1l ec Il OS Sllu1· 1I mes son, souoreR los dos ¡,roble mas que al Dr 11111•' 1111by" e operone"o Illostrellco.s lU meute ejecutado, ll'lIJl() pnuclpalmoll B lo d • I11 1 lO Y In Ily o I ~ te 1rI, atencIón la afinaCllln do los coros "6 :UUb hoy" dlc", la fuerza que lo lm- CalTasq udla tI ata de I cRoh er J plll a a , e '1 par CI( o., en ¡;U llole, Sil dIOS, e~ .llummon y '08, Dr Ca- Cllja solUCión Rll tlsfuctona , cnllnos 11 género á Hql elloR lIbIOS de cabnllería de ,\mbo~ Rexos en una pIeza de tan (j¡. Ie ru~qutlIR, que, erlc!I (' t ~ 18 al grupo O:tl. OflCCQlle lodo el estl111ulo de 11 11t'8ttO en anll,UI to (Iu e en otras en" ad e s 1e ma Ie a flcll(J~ eutonaclOnes Desde esto coro se gllo ue los dC'llIlfllt 51\006, d8lldol108 ad tUSHlSIIlO, y todo el (\PO)O de III1CStlos ro rO Tl el seso al bueno de Alouso Qll1Ja. oVldencia. y{¡ 11). lUfluencl!.L Ifre~lstlble mllllble oJ c", pi", hllbel~ ten \Clo !,I "!Ilol Olll80S" 110 I~I ( tO"1I0 de la abundanCIa rebo. de Blzet sobre la COlllPOSIC\()1l do Mas de vohet ¡~ 11\ e~l'lIldl\ I1IIJ )10 IIlCZCj lllno s'ttLo de Uo tuzza DIgamos franc:\mento que e-tu. 11 IlIobm gtnlldlU8a de do\uhor 8ClllOb a I la i ~¡)!!I pOI 01 mdodo <11' 1'1 H' lótpwp,a rl1¡fo StiJJetlO y Ya{,ucco, aguzad vues. va ulenos folIz que en (al men y Vlr¡ la !ucledad a1luellCls IIIt~l\)bl OS quo elll\ ~lt bola l\ ~plrflelOn es que 'CCIIJII D I ost ra tr'J Sl.¡¡tldü j contenetl la respiraCión non Una parte cscnta ell te~ltllr,1 dl:l mIsma VIO Cuel pedazo pOI peduzo de RU amndl\ )latllll lo glOria q ue hllbéls qUC.I ~ (IIIC • sc tlch II ' ! La fúnehr(' calma del Soprano ohlIga á gnndlSltnOS esfuer_ olgunll~mo, tlouO clCllecho :l 1I11c~tru 1 0 !! do ti Ibutnr 1\1 Illa~ hUllld dto d¡¡ SIlB 111 cerne lcfellO zos á I1na mezzo-~oprnno, y desde que poto, I cCOn001,mouto y ndUllrnCIOII tlll JOR" De nOClle, al f L\ or do las tuuehlas, el pl1bltco oye IIn esfuerzo yá nos lo este caso se ollcuentta el Dr PlltUtll11, 1 f qU1eu, IIbl\lIdonandogustoso, espiritual y LL Inllda uaclMhÜ q ll¡ hdu!\ \OU I:O lo:; gLse~ 1I\B.lmables de los esqueletos tIene lIster su riendo La pronuncla- Jo\ ell esposa, tIernos hlJ08 y comodlda- al freute del UlIlO ero,O couc 11 Su LO o de pI' ell llalO:I~ f llgace_ que el VICutO cl6n sobre lrts not¡\S altls deJfI de IICO la hacfa aven. ))r Call asq III1IlI ¡ Glolla a los hombl es enc \1[11110 en se ~ llld ~ á la calle dd Uo. de la 1I111~.\, ~Il)m pre pl 0l'eu-o, 1 hs lln H~'3 \la una narte que no eil para su qtle ~Ilbell obral de eHtn .uerte' " 10" 10 del Hosarto en cuando aphcan el dercchoescnto , que se separen un poco de la rutIna que cIrcunSCribe toda la CIenCIa JurídIca al estrecho límlle del arttcuhto del CódIgo, en térmlllos que muchos empíncos lIe, ¡m su desprecIO por los hbros donde se nprendcn las sanas doctrlll3S JurídIC,IS, hasta el punto de ex· clamar, parodIando á !'oIonllo • I os J ue ccs no necesItan hbros' y dc ahí que de cuando en cuando aparezcan en (olom bla dIsparates monumentales con hono res de dcclsloncs JurídIcas 11 o que puede la edICión I Declale, pues, quc su labor dcsmteresa da en pro del bien comun, mc ha hecho estImar su personahdad como miembro útIl de nuestra SOCiedad Ahora que se tratfl. de redimir á nueslra pobre tierra del terrible azote de la lepr:t, tamblCI1 lo hc v IstO á usted en la brccha con recursos propIOS y sm sub\ cnclón, no sé SI ade· lante, 6 al lado, 6 cn segUIda del enunen te Dr Carrasr¡ullla L, quc esto Importa poco, pues no sc trata de ganar dmero que pronto se gasta,lll glona, que al cabo es el humo de un cIgarro, smo de hacerle bIen a la parle más desgra( lad.1 de nucs tlOS compatnotas Al, crlo a usted como Luen obrero de la Candan, ayudando á Impulsar y propagar el 1111(;1 () tratamiento por la sero/erapra, lo he admIrado como se admIra torio lo generoso, todo lo que representa abnegaqon y patriotismo (1) Pero 51 su cnsttan:t conducla me ha causado la complacenCia que toda bucna IIcclón despierta en las almas no VICIadas por la lepra de la cnvldla, las agresIOnes gratUItas de que usted ha SIdo víctIma, por p lItC del pcnódlco de los despropósI tos cll:ntíficos, art!stlcoS ) tIpográficos, suuvenclonados, me han dejado atena do, porque elJ.¡s revelan hasta dóncie pUl de llegar la male~olencla humana ¿ No hubra un suero con que curar la (;spantosa pretc::nslón de los que han censurado a lo~ héroes de t\ménca sus sacnficlOS v sus gloriaS por darnos patria mdependlente ? ¿ No habrá. una hnra de cualqUIer cosa que pucda cur:.r esa petulanCIa que hacc cntre nosotros que cualqUier cUlst¡e se lance con el mayor desenfado n censurar a emlnCnCI1S en literatura, IlIstona, teolo gla, medlclIl,l, filosofía, etc etc, preten dlendo tener una omnISCienCIa que 01 los mas sabIOS antIguos 6 modcrnos haa al canzado? El Gral ReJOS ofreCIÓ al Dr Ca. S; ~Iercb In, 01 cuul Il oír lo~ \1- lfr"di,IClone~ de nuevo .. ,ole. en I > / di! (' , Itad :' -o d .. fendló con Sil t dento rrasqUlIJ,. en su discurso, el apoyo de vas a Cuha 1;0 prcseutlJ en las ,en IUl1\S fo rPIetacl6n dramátICa la Junta. DlIectlva del Glan L:lzareto I de Sil c,lsa v fuo objeto de OIlÍlI, tn',tll fat 10 ' I 13C'1< (le t'l (.tI)/O! COIDO ,,¡empre, UI Y el (101 Gol.lorllo y concluyó COIl las acl.\luaClín tJa lltll,, /·/(t R«,f!,cctll(, ( tlllotn \J tao aLr{¡~ tIl ,d,'l:.llA> lDcorrevll.lo en u I 1 '1t... <> (1) \'éase el (omunuado r I'otnnm ql1e ~1gl1lente~ palabras " BIen hnyall los Los SreH Uarlos A 'rorre, y .T 1 lento ur'\ll\útlCo suporlo I"Ja lIlSplra.. StlB g'tlto- • a""alrada" La en- hoy se publica -(1\ot;\ dI; la Dlrecclon Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22-t E J.J HERALDO COJ\'rUNICADOS del.:oJllltlli(ad(l, S U01l7'l'rsa, publicado en ~ - - - el Ilumero 136 de l? del pasado y apo- SEROTI.: R\Pl .\ E \ 1.\ l.U'R.\ 1);\<1\1 en lo.s d~cretos \"igel~tes sobr.e prensa. su plIco a ust~d se s Irva re~tl- }'l.e I co pn.:cisad r ) á aJll:nc;ia r ;1 1\" lec· I tica r \'1 JI/rilo 6 ( OllllllllcatlO ~n c uestIón tores r¡ le h:.ln \'eniuo ~i g'liendtl tl (IiSCU-, hacie ndo constar, como erecllvame~te 10 si6n de este asunto, qUt" ..,s ésta h tÍll ima es, que el sueldo el't!ntual de que ols rru­vez qu ; me ocuparé d ~ ~I por la lln'nsa. 10 como .\ dmi n i strad~l r general de Jos E l "iro Dpasionado r mcran lente per,;onal\ II n:lcenes de sal lllarIna cn este Depar­qu~ se le .h,a da~lo.;1 la p oléll1i(":~ y la t ,IIllCll to es de 2~ por 100 liquido y II? exacer\ ,actOn arnfic\al (lue se ha prol'ur:1- ¡mil" ('omo h) d ln! el a u tor del COIfI U t/l­do 11r(, lu cir en cierta p a rte impres ionalJk cad" (\icho. El d ec reto que c reó dichos d e ia ('llini6n, no son ci e rtamente ci rcuns- \ lman:nes seilaló es:~ e \'entuali~lad q ue tanc ia, p ropicias ni oportunas p a ra un se- c.; la misma de que (lIsrrutaba mI antece· reno (l 'uate en el te rreno c ic ntífi c o , n i sor v la cual no alcanza 11l1f1Ca, jamlÍs, á d an lu;:ar á esperar que la v e rdad S~ ahm los ~ J,5 00 mensuales ; pero de I.a (lue c amine . E n guarda, 110 tanto (k la d ig- ta :npoco t c~ go que dar c uenta S1l10 al nidal! I rofesional como d c la superior in- ( ;ohi erno. m Ullid ti d e esa verdad. d e la que tl e l,cn- l Ingo esla rectificación por ser fa lso den tú ,tos caros intereses de huma nidad lo dic ho en el mello q ue con testo y, ade­y de p; tria, debo dejar que pase el tIIr- más. po rque a lg unas personas que no es­b ión ti · la inconsciencia y esp erar ú q ue t ':n en la nrclad d el asunto, pueden to­sobrc\ ,: ngan la seriedad y la calma. mar p or base, para 10 q ue á mí toca, .el l 'o r 'ortuna, no son los jueces compe- inmenso s ue ldo que se me supont: dls­tentes t:n el asunto las much edumbrt:s frutar. que]la a ensalzar á un pro fe~o r emin e n- Si acaso El, HeRALDO republicare el te cre~ n necesario deprimir :l otro q ue. sudlo t:í ntas l eces a ludido, sería <.le d e ­si l'n c iencia le va en zaga, no le eede sea r~e q ue repuhlicara tamhién esta rec­en el ,mlieutc amor por sus h eflllan os tiflcaci ón que no dudo hará usted, Sr. lazarilh.ls y en el a nsia por su sall-a ci tÍ n. Director,)' que yo no habia h ech o a n­W L os j u!;ces en la mate ria son L''iOS t e~. por t:star ausente. mismo; t:nft:rmos, c uarenta de los c,ules ets_\R GAKcíA. h an sil, l inoculados en Agua de Dio~, s in q ue n ; Iguno haya muerto, sin q ue en HE.:\I ITIDOS ninguno hayan dejado de presenta rse sín- __ , __ _ tomas de mejoría, sin que ning uno d eje d t: lIal10 1.r al médico bicn intencionado y canta li ' o que se tomó el t rabajo de ir ti in iciar ..,11 ellos el procedimiento, c omo lo prucba el siguiente telegrama: ,\gua de Dios, 3 ,le Diciembre tle ¡395. Sr. 'ur. Cnrlo, E. rutnam. Sum'.mente sensible nos ha SIdo ver conr:el ' oS prensa ten d entes empaiHl r or i­llo de su Ilombre. Gratitud y ~ imJlatía inspír:lllo s. sen t irn icntos cord ial a,l:l en perfeclo huen esl!ldo. " tde :;; 800. Se puede ver en In casa nú mero (27, c:tnern 12 . También se venden las exi' lcncia. de un almacén y se cede el locnl. G 2 COXGt. - Duranle Ins VAcaciones lóuluse unn ('a,a amuchl ada, pequc;;" y central. ] ji, ri¡:i rsc al Dr. OCla\"io "l',)rl'e. l'clla ( carrera 10~ , 11l9), 6 al Bnnw Pupubr, ticlalla"do . it ua-eión }' condid one.. ')-7 T1JER_\ S I:nra i'e l uq llcro~ , ~a s ITe~ , hRcenda. dos, mod,sl ns, !lo" slas, etc. Ha llegado un gran surtido al alnlac'::' dc / 1/loll hJ .i!arfa ilf"l'tII~. 20--2 P·\ST.\ JES 1'. :'\ TOl,\ j" \. - I·:nlu hacienda de A rull ld, 5. illlll (~ d i , l ci out'.; de Tocaillln, y en pOlre, os de sUjI('rior calidad. limpios, lIluy bien cercados, COII abundan les n¡' ua, , nla. das, se dn p:tstaje ha~ la pnrR 2,000 rese~ de ccba. )\0 , e recilJe gallndo de crla ni ,·aclIs. Entenu ersc con Cario; E. t: rd ancln, en TIl­caima, Ó COJl ElI ~ t a cio de la T o rre Xru \'áez, en BOgOt{l, calle [5, número 50. el j 6---2 TL'\ ·r OHEU f.\ NI::-E\ :\. - ~c¡rn!l(lu .. all,' do SRn ,Mil!I1Cl. número !liñ. ' So I!llran t i1.lI In finnczll r dural'i" oJl tltl tinto. Por Illlom Kólo ~o liÍlca 'lt'IJt~ ,lo 1'urll IllB ll, ¡Jo color IIPl!ro uZllhnche. 'l'llri fll : t:n plliJ()I('l1, $ 0-80. Uu RIlCo . $ 1-20. Ulllllltllntillll, $ 0-80. Un pnatlllúa. !ji u-so. U a chllll'Co, $ 0-00. l : 11(\ Rayli. $ 1. rll h ,i)rc , todo, $ 1-00. 111 . ti o nc ~ "c rea do J(,S gobicrHo" (11' In. ~ ,Iei¡',n l del I)c­artumento, y elo j¡1~ nutoridn contm el Gobierno :Ya- I I eional por sUlIlin i'lros, t'1I1J,lr(', liloN l' cxprn· Sllhl" "lO ... (plt ' ,,1 Lobit'rfln , :l 1U'!'iflr tld lOa ()Slllt o pillcionCN, 10 pOI' 1 00 c~ n t:'tl PCCl(l . • \ djudlCílCi(lIlO:' P 0l.ATN.\S pJ:¡na, y circulnres de bucn ma­terial, se en cuentran ell el rllmnd" de Agua- /a rgl7. el j .2j- 2 e,U I·.T EROS.-.\ Ja Cnsa de .\ Illonio María \1oreno ac:' ¡'"n ,le llegar li ras de fiquc para t.'sln rA, C()~ 1 1·L'., p:l r:l rt:c (Jgcr c;a f¡J y rOJUanas háscu):h d(! \' ur it .... l:nnn. ñus. :!o--t BOTrQU L\' l'.'; Y libro" (le medici nn homeo­pál ica cllnt;'lltan ll egando 6. la Farmacia del Dr. l en'T e> , ca'le ue los Enfordeladores (Calle 1_1), nÚlllt rr", 1 11> y 112 . 30- 7 L-\ c:lsa n Ú 111 ( ro 372 de la calle 12 se " rrien­dn. E H!! recién con ' lrnlda, liene 15 piezas )' toda ' la , ('ulllOdiuarl es apclecibles. En esla dir : cción '" dará razón .Ie >u duelio. 6--2 L \ _\¡,:cl\cia del Centro Artístico se ha tra sla. dado ni Illímero JI 2 " phj!'llll precill8 fab nlosos. Lns t[ue 80 le rcmit.m 1" r el e, ·rr ,'u recomendadas, 00 \·ia ré. ~tl , tll"r in11l1'(1iutlUllcn te. 25- 9 A PJW \·EUR.lD L.l OCAS lO N. - En el B,,:ur _lIl/1l'ic(¡¡ro, Cullo du San Miguel, nümrru~ 210 y 212, HO lIcll lJl\ do rllci bir un prct!ioHo y vllri'IJo 6ur tido du obj etoH do ca· roy ; , 0hJ"c~alir n d(} ent ro c1l0rl en eentrn, obm digna di' IIdn lirllf;o por lo elc¡('nnto y el buell j!'usto m·ti"tito con <¡ut' bu sido fubri cado. llay IItlelll :l~ ürlic ulo" de f.m bl~í a , LIl: Día- II/(mlc RllllcrillT. cte. otc. 10-10 P0;\JAD.\ A:\TEFI-:U CA DEL CAIRO.­( Iuit :t la pecas, e'l ,inillas, barros y manchas de :n C~lI ;l. .-\d 11 ir:1 ,h;: en ~U ~ efectos Ufoctos y se¡,'ur" s. El pOI e con r~ce ta. 8 reales Firmacia pri \" ilcgio ). Sin rival en el reumatismo, ncuralg;"'; y todo dvlor. El {rasco con rece­ta. 4 r~nl r , . - Fa,m'leía (le Glltiérrc/. & C· ---- VI~O])I QU1~A ,le Johnson. El lónico más a¡:radable y c"érgico. Sin rival en todo caso ,le .Iebil ida.l. La J.,olella _6 reales eo la F.'lnnacL de ( i u t iérr,~ z & C~ l) .\ST.\ DE rERSL\.- DelicJOsa para lim- ¡1iar lus ': 'clI le_,. l.cs da perfecta blnncurn y os pn! :cr\'a ,Il' la c."ic, y tÍ las encías cOmu­nica vigor. l· 11 c:tja e1,'ganle de cristales, 10 reales. Farnlllcia de (;utiérrll .'i. C'! r r U)\ iC(J \TE'\lESSE.-Fortific.'\ el cabe­llo } lo hace hrotar cn ahundancia, quita l. cnsj''' y c ,'it~ 1" c.'\lvicic. El frasco, 8 reales. Form~ck de Gutiérfll ¿, C~ ----- -- G OT.\ S n i': JI u XG lt TA.--:Maravíllosas paTa ::r la IÚ., p¡¡lrr,onra y demás p:¡ftnneíbdes del pecho. 1'1 frascl) 4 r cale~ en la Farmacia de IlI1 tiérrez & C· V (NO DT. pm 'TOXA, DE S,\N L tJIS.­El lónico m:ls podcro¡,o y el alimento más del icioso para las personas débilcs y conva­lecicntes. L'\ botella, 22 realcs. - Farmacia de Culiérrc "'= ('" P ILDn IC\ :i MEXJC:\ NAS.- De !:lrillautes efectos Cll la :tncmb, clorosis y tod ... las eu­fermed, t ni Col"gio del Hosnrio, Ilencral, judicialmonte, lO pOI" 100. Jl ireeción ,.,. lo; ,le \u\"i l'm lo,,' , Dicil'lI\~ro ,leI "ilO prl,~ illl(l tclcl!rMiCll, :SUNfIIla . PTLD()RAS A~';TlnrLI OSAS de Coha. Co- I",,,,,II!. · It!o tic Oro (Colmnbia), Octubre \1 0 1895. r:m Ins '11 ~que~ hiliosos y demás enfeTTOe- E e si lo en _\ gua de 1> :o~ 1)",,011 11111, '1ue ahom ' IUl' t ,ínlo IIc!'esitan los agra- 8-6 d~d e, de! hígn,lo y estómago. La caja () on IIll mero ex­perimer,! ador lleno dd d eseo (le ac er­tar, y f 'índome (le las ind icaciones d'e las ¡,acca:. extranjeras para a d o ptar un proc e rli ' '1iento que, si no ll egaba ;l d a r re­s ul t:u los positi\-os finales, e~ l a rí a s ie rnpr..: libre de. c argo de intoxicacic\ tl ó e Jl \' en,'­n am ient 1 no prematuras, pore¡ lIe la expe­rie ncia las desautorice. P ienso, como d proresul Semmola, que no parece que la misión •. el médico consisla t:r1 estirnu l;¡r. contra t, Ida prude ncia, esperanzas e,age­r a<.l/t' en los enfermos, abrié ndoles asi e l camino :l d ecepciones mús crueles quizá que la ( .)lcllcia misma. , . Por rlÍ parte, encomle l1l1o al ti empo la soluciól d e lIn iti\'a. Si ella fu ere 1;I\'ora\! e, gl onfi <:::"é á Dios y apla ud iré sin ,U I11 ]¡ra de ~11JJ. r 3ura al sabio ó al arortunat!o q ue h alh l S 1 s .lllle ión, sea colombia no ó cx­tranj-:: ro ) c ristianarncntc me regocija, ,: con a l,r la abolición de la te rnblt: le pra, po r c::I progreso de la cien~ ia, )' p~lr la mejora ' te la raza humana, lI bre ya dd a t ro!. Ihgelo para tocio un iJl1l1ell so por venir. :-1 en \'ez d e t ral .l1'~ e de una e;;IH:­ranza , knen JOs un hecho presente} rc;¡iJ­za d o , p. rque llegue á res ullar compro ba . d a la eficacia decisi va tlc1 ~ uero ~cc rcto I>r. Carrase¡uilla, t! olJl:tr': mi a leg n a, la ( llLtIClón del bien d efin il i\'1) )" por ser U'l (' Hllpalriota c1 que illlll o nali c<: ~u nombre con lamailO descubrimiento. Pero si cdmo b Ien pucde suc<:d er, fraca san Ls e~pehm :':ll :aci oll~s planteadas, )' de~p ul" de cOIll.~nlO S ele mcjorla no ~e liega :1 la CUf:1 ció , ,\l l~ 1, d eplor:lfl! como ('1 f[ lIe más es._ d esilusió n, pero persi s lir~ en cr":t.:r q ue a pc,ws es un aplazamiento d el lriun fo fi n ~ll. A l re: ir;lfIl1e de todo d euate p ú blico y d e la; c xperimt:l1t ac i o n ~s en _ \ g ~ l:t.le j) io~ 11. 1'0 en cu~nlO a Ill l, la COJ1I- IC('J()1I de q:le l n :n.Heria de curac!ón (le b ~ ~pr:l por Ll s rOler; llna, todo e~ ta en cml 'n on y por har r. y nada hay dcfinltJ\-o ) c l~ r to : pero qu t.: no (leby d esmayarse en pc rlcc­cionar el t ratamIento r ell redoblar los es­ruerws, p,'r medio de e:\pe r ienci a" ca_da vez meior conducidas, con labora tOrIOS complei.)s )' obsefl'aciones p ro lollg adas. e,\ IU .US Jo:. I'l T :-;_\ ~ 1. c· inuo:i CI'W ~',itJÍ tI en ('~e- Coll'~in por cucntndel GoLier- '- r eceta 4 reales en la F armacia de Gntiérrez & C~ nn, 1'111" "" u,ul'los •• C Ic, l'''l(u c. A.¡ lo e'pcralllus. BE LTS.\ n 10 AL \' .\ R_\DO }l.-.\ gentc y _ .=___ __ ___ 1'0f}ERA ~lA~ . ..c. omi sionista.- l'ucho.-Se enc:,rgade bcom- G OTA<, ELr~C'rRTCAS, ó la mejor clllza para I'ra y "eI1DI ',0 ~ I W . '1) LA TOS y PECTonAL DE A~ ACAR t1IT A tIlPOFOSFITOB. »­"( TI () () O Z (TI (J) (f) O O (f) W c:: I.L (f) O el « (!) :r: I.LI el ESCOGÍo~~l ACEITE PURO ~'r(JTl DE HICADO DE BACALAO r I DE O LANMAN & KEMP mi !-,\ OBTENlDO ~ LA APROB¡\CION DE EMINENTES }> U DOCTOIlES QUE LE DAN LA m I J PREFERENCIA Y LO RECETAN SIEMPRE EN LAS ENFERMEDADES PULMONARES, ESCROFULA, ETC. POR CONSIDEIlARLO EL ACr;;ITE MAS PURO Y RICO Er. PODER CURATIVO QUE SE OFRECE AL PUBLICO Para toda clase ,le H crid:lS, Torceduras, Grano'), ctc. YSPEdFICO l'_\ l~.\ REUMATISMO y ALMORRAN ... ~ jJ) TRANQUILIZA l;~;!:;;¡;;.....;;: . -- -~,:~::"';;;;;.;;;_: _• lfo$-L, _ DIGERIBLE 1-.1 ..... _-... --"-- - Aceite de H1gMlo de Bacalao _1X.N"");.lliPl.m:_ Iodo-Ferrugl.nQ8D, al ºU'¡uq,t.#.lla U Ctucara de Na"a"j" all.arga. .a Los Mt!tlicos uo n cilao en dar l. I'refere:acia, cuando se lnl. d~ cur~r 135 ENFERMEDAD •• DI! PEe ;~c LAS ESCRÓFULAS. EL LINFATISMO LA ANEIWIA. LA CLORÓSI9, c tc., al ACEITE de H1GADO de BACALAO dol D' r U COUX lodo-FerruginoBo, 1\1 Quinquina }' CÚ' C3r., d e N a~ ranja amarga, porque 110 t iene tÍ.u. prep'"'''"''' lIabor de.'SJlf!nd llble y porquo eu composil'ioll In 1, monto tÓnICO y fortificantt!. - --- Depésito gelleraJ : 7, :aouIevar4 Denain, en & ABIS Se UIII en todas In prlncfpll" Farmeclas J OrOQuerlas del Universo. DetICunfiese de la. F flllI'¡rf'n.eiotlea é III.ifaclo_. . ---. T e ni endo muy en c u enta los intereses de nuestros cli e ntes y p a ra raciJitar­l e~ el reconocer á primera vista sus LEGITIMOS produ c tos El SIlJ LE!gI'Gl?d~ Propietal'io de la PERFUMERIA DRIZA, DE PARIS ti en e el h onor de p re ven ir su clie ntela al por mayor y al ddalle <¡ut: á par tir del l ? de Enero de lS96, ser án puestas á la venta sus p rinc ipales eS(ilo!cia­lidades : ~Oriza-Oil, I'Ess-Oriza et l'Oriza-Powder MODIFICADAS en Sl( aspec to exterior y en s u forma, con el oujcto de im ped ir las innumerables y detes tables fal si ficac io nes d e sus tan conocidos produc tos. z. DIAZ F. COMISIONJST A.-BOGOTA.-DIRECCION TELEGRAFICA : " ZDIAZi''' V e nde t odas In.q Iltn rcas do I:l cc rveí\a lJUva r'Ín ¡i p recio de fúbrica en l~'l Gl1nnl$to, frc n te á In it{ lcsill de In Coucepc irin , y desp:'l.(·ha todo pedido ú dUll li c: i_ lio. L os pedidos d e fll e ra los empaca y e ll t rega e n las E~taciolles de l o~ fc rroca_ rril e~ y Be dCRpac: han por (: lI e n ta d e l ill te rc~ado , i ll, j se q u ie r e . V omle c uva¡;cs f ca pach os, al~o h o l á 36°, espc r lna, f.;,f oros, e tc . etc. ---- ----------------------------------- petr"leo, ron, d. m. 8 GONZALEZ MUTIS & C'!'· BOCOTÁ. Establecimiento montado como los mejores de Londres.· Ropa tUl) fina y acabada como la que aquellos p roducen. El llliís correcto estilo inglé:; adopta do hoy para e l t raje d(~ c aballeros por la gente de gus to r e fil1:l d o . Sis t <:lIl:t ele corte p erfeccionado. Obn:ros in g leses e specialistas_ Materiales de primer orden e s­cogidos en las princ ipales fábricas por el mismo com prador de la Sas t rería de más fama de Londres. Precios módicos y estrictamente de contado. Calle 12, lllímcro 157 (frente lí la puerta fal sa. de Sallto ])o mlllg;o.) a ~~1- 4 ... -- CO)I l' :-" 1 C.\lJO El j·:.II'.lclo (h' i\l nila de Bamria es el grc.n relll e,l", para ~stn , enfermedades. Es tao n,' rad;lblc.:. 'l ue los n iño .... lo Lln11:ln COn placer, oh­t~"' 1 icnlln l'~s.u ltal lcs :-,u rprenc1cntes. Es el lnejor rccon_, lit uyellle conocid". Cómpre.e en el A llllll - r"" d,' I".f "¡¡¡OI. ~ -I FAIL\fACL\. A11EIUCAK\ HA,lELlNA lIQUIDA. Grtl\l rnorUlilln <1el ~1j!lo pllm íil cUfIlehll1 do Ju~ 110m,,· ' rruicJ~5 (ulmormuIIH), fisuras y gric¡as d( I reato. ~--",Higinio Zapata Se no" suplica la inserCIón de la SI­g uiente carta: Sr. J )h'c' or k /:"1 ""!fUfr:~. Sin el trar ú caJific::r el móvil del autor EL YERD.\ l>ERO ~ ,\ I I'E DE LOS A\IAX­-- c TI:s.- Gr:lciosí .. imo juego de preguntas y t CSpUC:'Itt.l.$i, á cinco rc.:a l c~.-A I",oc/" d~ los ~m ~ ro-6 B ARRERA &: el.' a lO-~J ABO ADO GU.AMO, PUUlFICACIÓN ' (TOLIMA) 10- 9 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 581

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVI. Convolvulaceas, Polemoniaceas, Hidrofilaceas y Boraginaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVI. Convolvulaceas, Polemoniaceas, Hidrofilaceas y Boraginaceas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1989

Ilustran este tomo con 54 láminas en color, 14 monocromas y 9 anatomías Pedro Advíncula de Almanza, Lino José de Azero, José Raimundo Collantes, Manuel Collantes Molano, Antonio Cortes y Alcocer, Nicolas Cortes y Alcocer, Juan Nepomuceno Gutiérrez, Mariano de Hinojosa, José Antonio Lozano, Francisco Mancera, José Manuel Martínez, Francisco Javier Matis, Parra, José Joaquín Pérez, José Camilo Quezada, Salvador Rizo, Vicente Sánchez, Francisco Escobar y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas laminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVI. Convolvulaceas, Polemoniaceas, Hidrofilaceas y Boraginaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXV(2). Malvaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXV(2). Malvaceas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1989

Ilustran este tomo con 74 láminas en color, 11 monocromas y 3 diseños anatómicos Pablo Caballero, Antonio Cortes, Francisco Javier Cortes, Francisco Escobar Y Villarroel, Pablo Antonio García, Francisco Mancera, José Manuel Martínez, Francisco Javier Maus, Salvador Rizo, y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas laminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXV(2). Malvaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXIII. Dicapetaláceas y Euforbiáceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXIII. Dicapetaláceas y Euforbiáceas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1992

Ilustran este tomo con 72 láminas en color, 6 monocromas y 11 diseños anatómicos: Lino José De Azero, Antonio Cortés y Alcocer, Pablo Antonio García, Juan Nepomuceno Gutiérrez, Mariano De Hinojosa, José Antonio Lozano, Francisco Mancera, Francisco Javier Matis, José Camilo Quezada, Salvador Rizo, Vicente Sánchez, Antonio De Silva, Francisco Escobar y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXIII. Dicapetaláceas y Euforbiáceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLI. Bignoniáceas Lentibulariáceas Acantáceas Plantagináceas Caprifoliáceas Valerianáceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLI. Bignoniáceas Lentibulariáceas Acantáceas Plantagináceas Caprifoliáceas Valerianáceas

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1992

Ilustran este tomo con 67 láminas en color, 17 monocromas: Pedro Advíncula de Almanza, Lino José de Azero, Manuel Collantes Molano, Francisco Javier Cortés y Alcocer, Nicolás Cortés y Alcocer, Francisco Escobar y Villarroel, Pablo Antonio García, Mariano de Hinojosa, José Antonio Lozano, Francisco Mancera, Francisco Javier Martínez, José Manuel Martínez, Francisco Javier Matis, José Joaquín Pérez, José Camilo Quezada, Salvador Rizo, Manuel Roales, Manuel José Xironza y otros pintores de la Flora de Bogotá; cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLI. Bignoniáceas Lentibulariáceas Acantáceas Plantagináceas Caprifoliáceas Valerianáceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 532

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 532

Por: | Fecha: 18/08/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 851

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo X. Orquidáceas, IV

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo X. Orquidáceas, IV

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 1995

Ilustran este tomo con 53 láminas en color y 4 monocromas: Pedro de Almanza, Lino José de Azero, Pablo Antonio García, Francisco Mancera, José Manuel Martínez, Francisco Javier Matis, Francisco Escobar y Villarroel y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo X. Orquidáceas, IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones