Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816): Tomo IX. Microspermae: Orchidaceae III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideología y liderazgo político en la periferia: una perspectiva desde el cacicazgo de Suta, valle de Leyva, entre los siglos XIII y XVI

Ideología y liderazgo político en la periferia: una perspectiva desde el cacicazgo de Suta, valle de Leyva, entre los siglos XIII y XVI

Por: | Fecha: 2013

Informe arqueológico N.º 7. En este trabajo se estudia el papel de los rituales y las ­fiestas de chicha en los procesos políticos de las unidades residenciales ubicadas en la periferia del asentamiento cacical de Suta, durante el periodo Muisca Tardío, entre los siglos XIII y XVI. La estrategia de campo permitió identifi­car objetos asociados con la celebración de fi­estas de chicha y rituales, por ejemplo: cerámica decorada, jarras, copas y cuencos. En total se identifi­caron once unidades residenciales. Los materiales asociados con la celebración de fi­estas de chicha y rituales se encontraron en diez de las once unidades investigadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideología y liderazgo político en la periferia: una perspectiva desde el cacicazgo de Suta, valle de Leyva, entre los siglos XIII y XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los marqueses de Santa Coa: Una historia económica del Caribe colombiano, 1750-1810

Los marqueses de Santa Coa: Una historia económica del Caribe colombiano, 1750-1810

Por: Vladimir Daza Villar | Fecha: 2021

El lector encontrará los relatos tempranos de García Márquez recogidos bajo el título Ojos de perro azul, donde se incluye «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», célebre texto que puso los cimientos del gigantesco edificio, tan imaginario como real, de lo que acabaría siendo el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo. Con Macondo se inauguraron los años del realismo mágico y de los personajes inmersos en el mundo denso y frutal del Caribe americano. De esta etapa, en plena madurez del autor, son sus siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, donde se narran las fastuosas exequias de la auténtica soberana de Macondo, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Los relatos más recientes, los Doce cuentos peregrinos, trasladan el escenario a la vieja Europa para hablarnos de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

r_Todos los cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vivienda y cultura: Modos de habitar y construir la vivienda en el espacio urbano y rural en Colombia

Vivienda y cultura: Modos de habitar y construir la vivienda en el espacio urbano y rural en Colombia

Por: Ángela María Franco Calderón | Fecha: 2018

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». «Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos.» Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? Escuchar este audiolibro supone una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad. Las mejores obras de nuestro tiempo en formato audiolibro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

r_Ensayo sobre la ceguera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

r_El Evangelio según Jesucristo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jardín del millón de espejos de agua

El jardín del millón de espejos de agua

Por: Isabel Allende | Fecha: 2020

En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan... Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo -que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia. Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

r_Mujeres del alma mía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen III. Entrega 1.ª. Aspectos de la magia en la Guajira

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen III. Entrega 1.ª. Aspectos de la magia en la Guajira

Por: | Fecha: 2020

Un clásico imprescindible del mejor novelista de terror. REDRUM Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y, aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años, y a esa edad poco niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM... MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos. ¿Solos?... La crítica ha dicho...«El rey del terror.»El País «Terrorífica... ofrece horrores a un ritmo intenso e infatigable.»The New York Times
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

r_El resplandor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Números 5 y 6

Boletín de Arqueología: Volumen II. Números 5 y 6

Por: | Fecha: 2014

Diez sueños, diez viajes al subconsciente, diez oníricas visiones, melancólicas, angustiosas, oscuras, tormentosas y en las que en ocasiones se vislumbra la muerte. "Diez noches de sueños" nos sumerge en lo más oculto de la mente de Sōseki para desvelarnos sus miedos e inseguridades, reflejados a través de diez desgarradoras ensoñaciones. Un cariz diferente desprende "El gorrión de Java", pieza en la que, a través de la velada lección de moralidad escondida entre la exquisitez de sus líneas, el autor nos describe con todo lujo de detalles al delicado parajillo de níveo plumaje, el devenir de sus días y la progresiva dejadez en sus cuidados. "Misceláneas primaverales" es una colección de breves relatos, muchos de los cuales transcurren en Londres, ciudad en la que Sōseki vivió los peores años de su vida. Muchas de estas historias dejan traslucir la desesperación, la profunda melancolía, el aislamiento y la soledad que el autor experimentó durante su estancia europea y que lo marcarían tan profundamente. Las tres obras que recopilamos en el presente volumen, pues, muestran al Sōseki más íntimo e introspectivo y nos exhortan a adentrarnos en lo más oculto de su mente.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diez noches de sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XIV. Betulaceae, Cactaceae, Caricaceae, Cecropiaceae, Fagaceae, Moraceae, Ulmaceae y Urticaceae

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XIV. Betulaceae, Cactaceae, Caricaceae, Cecropiaceae, Fagaceae, Moraceae, Ulmaceae y Urticaceae

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 2017

Ilustran este tomo con 64 láminas en color y 15 monocromas Manuel Antonio Cortés Alcocer, Francisco Javier Matís Mahecha, Salvador Rizo Blanco, Juan Francisco Mancera, Vicente Sánchez, Antonio Silva, Francisco Escobar y Villarroe y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nefando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

r_Los abismos (Premio Alfaguara de novela 2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones