
Estás filtrando por
Se encontraron 155 resultados en recursos

Texto infantil con el objetivo central de divulgar el patrimonio histórico de la ciudad de Honda en la época colonial del siglo XVIII a través de ilustraciones que rememoran la vida de esa época.
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tres siglos atrás…
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un cuerpo para el espíritu: mística en la Nueva Granada, el cuerpo, el gusto y el asco, 1680-1750
Un cuerpo para el espíritu toma como fuentes cuatro vidas de monjas neogranadinas, escritas entre finales del siglo XVII y la primera mitad del XVIII en la Nueva Granada, y emprende un estudio de la experiencia mística a través de los discursos del cuerpo, el gusto y el asco que dichos textos contienen. La idea del cuerpo como objeto de penitencia, profundamente arraigada en el imaginario colonial del siglo XVII, es central en la escritura de las monjas y fundamentó la construcción de un discurso de la espiritualidad que guiaba la vida conventual y que, por medio del gusto y el asco, buscaba el control sobre los comportamientos sociales y la adopción de las virtudes cristianas.
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pájaro de los mil cantos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una historia de barbas y capuchas: La deconstrucción de la figura de San Francisco por los frailes capuchinos. Siglos XVII y XVIII
En toda la historia del gallinero, no se había visto nunca algo así. ¿Quién hubiera imaginado que un pollito pudiera hablar tanto? En este cuento, a estilo de las fábulas, se narra la historia de un pollito y el largo camino que debe recorrer para entender que siempre hay un tiempo y un lugar adecuado para expresar lo que siente.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Cierra el pico!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Unidades domésticas y estatus en el Magdalena Medio: Investigación de un sitio tardío localizado en la cuenca baja del río Gualí, municipio de Honda, Tolima
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Acuicultura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vivienda y cultura: Modos de habitar y construir la vivienda en el espacio urbano y rural en Colombia
El territorio, el hábitat y la vivienda se entienden como manifestaciones espaciales, en escalas diferenciadas, de valores culturales que implican concepciones y prácticas específicas en un contexto sociocultural y económico determinado. Conformado por tres partes que abordan la vivienda autóctona, la vivienda tradicional y la construcción cultural de la ciudad actual en Colombia, este libro reúne una serie de textos que recogen resultados de investigaciones sobre la vivienda urbana y rural, los cuales trascienden la descripción de los aspectos morfológicos estéticos, simbólicos o técnico-constructivos para incluir perspectivas analíticas que involucran las características del hábitat y la vivienda en distintos ámbitos geográficos y contextos socioculturales.
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vivienda y cultura: Modos de habitar y construir la vivienda en el espacio urbano y rural en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.