Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2000

Los artículos incluidos en este número representan la vitalidad académica y la capacidad dialógica de la arqueología del área: desde trabajos históricos con relevancia arqueológica hasta trabajos de arqueología sustantiva, pasando por reflexiones metaarqueológicas. Con esta nueva edición esperamos que la revista siga consolidándose como un espacio abierto de divulgación de la investigación arqueológica y de discusión sobre sus construcciones antropológicas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2007

Arqueología del Área Intermedia ha llegado a una nueva etapa. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entidad académica colombiana de servicio público que permitió a la revista establecerse, financiando desde 1999 hasta 2006 los costos de publicación y distribución, ha entregado la responsabilidad de la revista, enteramente, a la Sociedad Colombiana de Arqueología. La SCAR tendrá que hacer un esfuerzo para garantizar su periodicidad; el hecho de que este número esté en sus manos es una prueba fehaciente de que no sólo es posible sino realizable.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen III. Entrega 1.ª. Aspectos de la magia en la Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Números 5 y 6

Boletín de Arqueología: Volumen II. Números 5 y 6

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/01/1947

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen II. Números 5 y 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo II

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo II

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/03/1945

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo II. Algas, líquenes, hongos, hepáticas y musgos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXVII. Pasifloraceas y Begoniaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXVII. Pasifloraceas y Begoniaceas

Por: Lorenzo Uribe Uribe | Fecha: 1955

Revisó las Pasifloráceas y Begoniáceas de este tomo, identificó las láminas y las descripciones de don José Celestino Mutis, y añadió los textos modernos sobre la Sistemática de las especies Lorenzo Uribe Uribe, S. I. Director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXVII. Pasifloraceas y Begoniaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816): Tomo IX. Microspermae: Orchidaceae III

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816): Tomo IX. Microspermae: Orchidaceae III

Por: Álvaro Fernández Pérez | Fecha: 2015

CONTEXT: Equity-oriented policies based on social determinants of health (SDH) and intersectoral approaches have become a high level priority on the public sector agenda (Whitehead et al, 2006) and generated much research (Roberts, 2009). However, little is known on the conditions leading to successful implementation of these policies and the challenges facing decision-makers (PAHO, 2014, WHO, 2015). This study aimed to provide more evidence on these conditions and challenges by drawing on the experience of Cundinamarca-Colombia. RESOURCES AND METHODS: This study followed an exploratory qualitative approach. Key informant interviews method was used, with face-to-face semi-structure interviews conducted with public policy-making leaders at the national (Colombia) and subnational levels (Cundinamarca). Thirty interviews were conducted from February 26 to April 14, 2015. Thematic content analysis was carried out on the interviews and Governmental documents and secondary data sources were reviewed (published literature from 1985 - 2015). RESULTS: Among the key elements identified by the participants to work on the “determinants of health” and “transectoral” approaches was the “paradigm shift” from a “dominant health thinking” of the public policies to the adoption of more “inclusive concepts” such as the determinants of quality of life. The strengthening of “territorial planning” and sectoral competencies”, the interrelation of “synergistic approaches”, and the use of Information and Communication Technologies were also mentioned. Likewise, respondents reported on a number of challenges such as the State structure and the uneven development of sectors; and barriers related to “sectoral sovereignty”. CONCLUSIONS: The analysis of the experience of Cundinamarca-Colombia has shown that emerging concepts such as “transectorality”, “Health Management Models”, and “Determinants of Quality of Life” along with considerations regarding the State structure and the role of subnational governments and communities should inform the implementation of equity-based policies. However, further work is needed to cover the full range of conditions to successful implementation and to better appraise the impact of these approaches on the population.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Public policy frameworks for reducing social and health inequities based on determinants of health and transectorality: an exploratory qualitative study on the policy-makers’ perspectives on the Cundinamarca - Colombia experiences

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo VI

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo VI

Por: Servicio Arqueológico Nacional | Fecha: 01/11/1945

El Boletín de Arqueología (1945-1951) fue el órgano destinado a la publicación e información del movimiento de las investigaciones y monografías cortas de los investigadores del Servicio Arqueológico Nacional, con el fin de despertar el interés del público dentro y fuera del país por el conocimiento de la prehistoria nacional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Public Policy and the new regulatory framework on Electronic Government Procurement in Colombia = Política Pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones