Estás filtrando por
Se encontraron 12370 resultados en recursos
Flora y hongos
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Equiseto Cola de caballo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Detalle del borde de una hoja
FLORA Y HONGOS
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Detalle del borde de una hoja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Palma en el Jardín Botánico de Medellín
FLORA Y HONGOS
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Palma en el Jardín Botánico de Medellín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Equisetum bogotense Kunth
UPTC_5080
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Equisetum bogotense Kunth
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Perisama cf humboldti
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Perisama cf humboldti
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acantilado en Bosque seco
Paisajes
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Acantilado en Bosque seco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escarabajo coprófago Deltochilum sp4
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Escarabajo coprófago Deltochilum sp4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cultivo extensivo en la vía Puerto Gaitán - Resguardo Wacoyo
CULTURA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Cultivo extensivo en la vía Puerto Gaitán - Resguardo Wacoyo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena
El despojo de los labriegos de las parcelas El Toco, El Platanal y Santa Fe, localizadas en San Diego, Agustín Codazzi y Becerril, municipios cesarenses en la Serranía del Perijá se inscribe en una década de profundos cambios en el Gran Magdalena que se inicia en 1996. Es una década de transición desde economías agropecuarias en las cuales los campesinos parceleros se inscribieron en la ola de la reforma agraria y lucha por el acceso a la tierra, al predominio de la economía del carbón y su multinacionalización.
Los conflictos agrarios de primera generación fueron impactados por el despojo violento en una triple dinámica que se conjuga de hecho: Reconfiguración violenta del territorio. Por un lado, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) incursionan en Magdalena y Cesar para disputar control territorial y social a las guerrillas que tenían sus bases en la Serranía del Perijá, a lo largo de la frontera norte con Venezuela y extendían su radio de acción en zonas de La Guajira, Magdalena y Cesar. Esa incursión violenta se orienta en contra de los campesinos parcelarios y sus logros con el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora) y precipita un mercado violento de tierras y un reordenamiento de la propiedad en función de proyectos mineros y acaparamiento de tierras para ganadería por parte de paramilitares.
Este informe busca contribuir a la reparación de las víctimas, mediante la divulgación de los hechos ocurridos, particularmente de las masacres expulsoras y los subsecuentes desplazamientos, entre otras violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. También intenta hacer visible las causas y efectos de la violencia desplegada en una región transformada en desarrollo de las políticas de globalización y apertura económica.
Descripción tomada y adaptada de la introducción a este documento
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaultheria erecta Vent.
UPTC_20348
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Gaultheria erecta Vent.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.