Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bosques para las personas. Memorias del año internacional de los bosques (2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VI. Catálogo de la biodiversidad acuática exótica y trasplantada en Colombia. Moluscos, crustáceos, peces, anfibios, reptiles y aves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Naturaleza urbana. Plataforma de experiencias

Naturaleza urbana. Plataforma de experiencias

Por: Carolina Sanín-Acevedo | Fecha: 2016

Naturaleza Urbana presenta experiencias autogestionadas que, con el tiempo, se han posicionado como ejercicios alternativos de identificación, monitoreo y recuperación de la biodiversidad urbana. En otros casos, el modelo comunidad-gobierno ha permitido desarrollar diagnósticos y propuestas de gestión corresponsables y sistémicas, entendiendo por esto último iniciativas que nacen desde los valores mismos que cada comunidad le atribuye a su biodiversidad. Del mismo modo, se presentan esfuerzos gubernamentales que han enriquecido la visión ambiental de los principales instrumentos de planificación urbana, por ejemplo, integrando la condición propiamente urbana como oportunidad para aumentar la oferta ambiental de la ciudad, fortaleciendo las funciones y procesos de la biodiversidad y revitalizando, con ello, la calidad de vida del entorno urbano. Por su parte, las universidades y los centros de investigación se han sumado a la ola emergente de generación de conocimiento en biodiversidad urbana (fenómeno nacional e internacional), han brindado evidencia científica de su valor para el bienestar humano y han propuesto reflexiones y lineamientos cualitativos de biodiversidad, con miras a hacer del ordenamiento un ejercicio más coherente con cada contexto territorial en particular.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Naturaleza urbana. Plataforma de experiencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biodiversidad y Prosperidad. Plan Institucional cuatrienial de Investigación Ambiental PICIA 2011-2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  II. Conflictos entre felinos y humanos en América Latina.

II. Conflictos entre felinos y humanos en América Latina.

Por: Leonardo Maffei | Fecha: 2017

Este libro contó con el liderazgo del Instituto Humboldt y de las Fundaciones Herencia Ambiental Caribe y Panthera. En 32 capítulos se recoge el esfuerzo de 77 instituciones y 110 autores que representan 18 países y abordan el conflicto entre humanos y felinos en América Latina. Es la compilación más completa que se ha elaborado acerca del tema en Latinoamérica, involucrando el análisis, la planificación, el manejo y la resolución de los conflictos entre humanos y felinos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

II. Conflictos entre felinos y humanos en América Latina.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan nacional de jardines botánicos de Colombia. Biodiversidad siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudios sobre la ecología del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), enfocados a su manejo y uso sostenible en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco 2005-2015: propuesta técnica

Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco 2005-2015: propuesta técnica

Por: Sandra Lucia Ruíz | Fecha: 2019

La cuenca del río Orinoco en Colombia sobresale por su riqueza hídrica, su importancia histórica como medio de comunicación y de transporte nacional e internacional, y su diversidad cultural, de paisajes y ecosistemas terrestres y acuáticos que albergan distintas formas de vida hasta ahora poco conocidas. Con un proceso histórico de ocupación y uso de sus recursos que ha generado diversos y controvertidos conflictos, es también una de las regiones menos pobladas del país, y al mismo tiempo con un alto grado de transformación.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco 2005-2015: propuesta técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compendio de calendarios apícolas departamento de Cauca, Huila y Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marco técnico y operativo para la construcción de la estrategia del inventario nacional de la biodiversidad. Esquema conceptual y operativo para el desarrollo de la ENIBIO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones