Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Synargis abaris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Buteo poecilochrous macho al frente, hembra al vuelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Imparfinis nemacheir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colibrí Adelomyia melanogenys

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nido de ave

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas de producción rural. Hojas de ruta

Sistemas de producción rural. Hojas de ruta

Por: Alberto Rojas | Fecha: 2016

Esperamos que estas Hojas de ruta se conviertan en buenas compañeras en los recorridos por las montañas del país para todos aquellos que, como nosotros, han sentido la necesidad de salirse de los cajones para poder contar historias relevantes, historias que ayuden a cuidar esas joyas que son los páramos colombianos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de producción rural. Hojas de ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada

Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada

Por: Gloria Amparo Corredor Huertas | Fecha: 2020

Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada es producto de un ejercicio en el cual se presentan los resultados más relevantes sobre dos bloques estratégicos. El primero, el estado actual del conocimiento de la biodiversidad del departamento del Vichada, relacionado con la caracterización, a partir de la revisión de fuentes secundarias, de la estructura y dinámica de la base natural, socioeconómica y cultural del departamento, así como de la política de uso de los recursos genéticos. Y el segundo, la construcción de capacidades locales para la gestión en biodiversidad, servicios ecosistémicos y territorio, en el cual se abordaron los temas de riesgos de extinción ecosistémica, análisis de percepción, ecología del paisaje y estudios en servicios ecosistémicos, uso de los recursos genéticos, e integración de productos y servicios del Sistema de Información en Biodiversidad (SiB) Colombia, en la ventana Vichada.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  VIII. Biodiversidad de la Reserva Natural Bojonawi, Vichada, Colombia: río Orinoco y planicie de inundación

VIII. Biodiversidad de la Reserva Natural Bojonawi, Vichada, Colombia: río Orinoco y planicie de inundación

Por: Cristian Granados-Martínez | Fecha: 2021

Para el Instituto Alexander von Humboldt, es todo un honor participar en esta publicación sobre la Biodiversidad de la Reserva Natural de Bojonawi (Vichada). La Reserva, una pequeña pero rica extensión de tierra y agua en el Vichada ubicada en las cercanías de las bocas del río Bita sobre el río Orinoco, representa un verdadero laboratorio de estudio biológico, evolutivo y de conexión con las comunidades locales. Este libro recoge un gran esfuerzo de gente interesada en la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de los recursos naturales. Científicos, pescadores, guías, indígenas y colonos, han unido sus esfuerzos para que después de casi diez años de trabajo continuado presentemos este libro, resultados que sin duda alguna podrían ser replicados en otras regiones del Orinoco y cuencas vecinas como el Amazonas y Magdalena, dadas las condiciones pulsátiles y de inundación de nuestros grandes ríos. Sesenta investigadores de 12 universidades nacionales e internacionales, dos Institutos, tres ONG, así como otros investigadores independientes de la sociedad civil, recogen en este nuevo volumen, información muy interesante sobre la flora y la fauna orinoquense, bajo una visión integrada tierraagua dada su total y necesaria dependencia. Esperamos que esta nueva publicación nos estimule a seguir trabajando en la región y continuar generando más datos necesarios para todos los planes de conservación y aprovechamiento sostenible de nuestra biodiversidad. Hernando García Director General
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

VIII. Biodiversidad de la Reserva Natural Bojonawi, Vichada, Colombia: río Orinoco y planicie de inundación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo e implementación de actividades conducentes a la ordenación de zoocría en el país: fortalecimiento de la autoridad científica Cites de Colombia

Desarrollo e implementación de actividades conducentes a la ordenación de zoocría en el país: fortalecimiento de la autoridad científica Cites de Colombia

Por: Adriana Rivera Brusatin | Fecha: 2017

Los resultados presentados en este documento son el producto del trabajo dedicado de los investigadores y consultores vinculados a la línea e institutos de investigación que conforman la autoridad científica Cites de Colombia que apoyan los diferentes proyectos e iniciativas fomentadas desde esta línea de investigación en especies focales y forman parte del Convenio No. 626 (C.0062-08) suscrito entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Este documento se encuentra estructurado en cuatro capítulos. Información relativa al estado de la zoocría en ciclo cerrado se encuentra consignado en el capítulo uno. El capítulo dos aborda algunas propuestas de herramientas técnicas y de esquema de evaluación y seguimiento de los programas y establecimientos de cría en cautiverio como base para el fortalecimiento de las Autoridades Científicas Cites. El capítulo tres brinda lineamientos técnicos para el desarrollo de programas de uso, conservación e investigación para especies objeto de zoocría comercial. El capítulo cuatro presenta los conceptos técnicos de registro de granjas que crían en cautiverio especies del Apéndice I de la Cites.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo e implementación de actividades conducentes a la ordenación de zoocría en el país: fortalecimiento de la autoridad científica Cites de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones