Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Rasgos funcionales de anfibios de Colombia

Rasgos funcionales de anfibios de Colombia

Por: Andrés R. Acosta-Galvis | Fecha: 2019

Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios y su importancia radica no solo en su alto número de especies sino en su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Los anfibios, a través del movimiento de la cola de los renacuajos y patas de los adultos, remueven agua y sedimentos contribuyendo al ciclaje de nutrientes en ambientes acuáticos (bioturbación); son importantes controladores biológicos al consumir organismos que pueden ser perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana y promueven el flujo de materia y energía a través de su posición en las cadenas tróficas como predadores y presas. Reconociendo la importancia de estudiar la diversidad funcional de los anfibios en Colombia por su relación con la capacidad de respuesta a la variación ambiental y su impacto en procesos de los ecosistemas, este libro realiza la descripción detallada de 16 rasgos funcionales para 108 especies de anfibios colombianos. Adicionalmente, reporta la categoría de amenaza, distribución espacial y altitudinal en el país. La información aquí recopilada es clave para responder preguntas ecológicas y evolutivas, modelar la respuesta de las especies a los cambios antropogénicos predichos para las próximas décadas y diseñar estrategias de conservación para uno de los grupos de fauna mas vulnerables del país. Esta publicación es una invitación para la comunidad científica a adoptar nuevos enfoques de investigación y esperamos que se convierta en una herramienta de referencia en Colombia. Prólogo Por Beatriz Salgado Negret
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rasgos funcionales de anfibios de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamientos para el manejo sostenible de sistemas de aprovechamiento de recursos naturales in situ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto Conservación y Uso Sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Resumen de resultados

Proyecto Conservación y Uso Sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Resumen de resultados

Por: Liliana Rodríguez | Fecha: 2016

Este documento presenta el resumen de los objetivos y resultados del proyecto "Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos" (Proyecto Andes), sus indicadores de efecto, las lecciones aprendidas tras seis años de implementacióny la proyección que se deriva de los logros alcanzados. en él se recopilan en forma resumida los resultados que fueron alcanzados por el equipo técnico del Instituto, consultores y demás aliados en la ejecución del proyecto.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto Conservación y Uso Sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Resumen de resultados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  XII. Cuencas pericontinentales de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Tipología, biodiversidad, servicios ecosistémicos y sostenibilidad de los ríos, quebradas y arroyos costeros.

XII. Cuencas pericontinentales de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Tipología, biodiversidad, servicios ecosistémicos y sostenibilidad de los ríos, quebradas y arroyos costeros.

Por: Lina Paola Giraldo | Fecha: 2016

El libro que hoy presentamos y que incluye la participación de 37 investigadores pertenecientes a 17 instituciones, recoge todos los aspectos mencionados y resalta la importancia de estas cuencas también desde el punto de vista ecológico y/o evolutivo, como es el caso de la diadromía y el flujo y transformación de la materia orgánica. Todos estos sistemas son caracterizados en detalle y se realiza un análisis sobre el impacto del cambio global sobre los mismos. Finalmente, si bien esta obra está centrada en Colombia, se consideran casos de estudio de países vecinos (Ecuador, Perú y Venezuela) con los cuales compartimos muchos elementos de la biodiversidad en las cuencas del Pacífico y el Caribe. Esperamos que esta contribución llene parte del vacío existente sobre el conocimiento de estas regiones tan singulares e importantes para el país y sean objeto de especial atención por parte de los tomadores de decisiones frente a unas amenazas que avanzan sin parar.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

XII. Cuencas pericontinentales de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Tipología, biodiversidad, servicios ecosistémicos y sostenibilidad de los ríos, quebradas y arroyos costeros.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad para el desarrollo. El manejo sostenible de ecosistemas como aporte al bienestar humano

Biodiversidad para el desarrollo. El manejo sostenible de ecosistemas como aporte al bienestar humano

Por: Olga Lucía García Galindo | Fecha: 2018

El Instituto Humboldt, en su plan estratégico 2005 -2010 «Biodiversidad para el desarrollo: el manejo sostenible de ecosistemas como aporte al bienestar humano», le apuesta al manejo sostenible de ecosistemas desde una visión integral de los mismos, donde se busca el balance entre conservación, uso sostenible y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos de la biodiversidad. Este enfoque reconoce a los seres humanos como parte integral de los ecosistemas y por tanto, tiene en cuenta las relaciones y vínculos entre el bienestar humano y su potencial para contribuir a la disminución de la pobreza.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biodiversidad para el desarrollo. El manejo sostenible de ecosistemas como aporte al bienestar humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Por: Luis Santiago Castillo Martínez | Fecha: 2020

Para el Reporte Bio 2019 se contó con la participación de 129 autores y 41 instituciones. A través de sus 23 fichas, en este informe se exploran diferentes tipos de bosques y especies en el país, resaltando el trabajo con especies endémicas de alta montaña en Colombia. Igualmente se abordan temáticas de gran interés para el relacionamiento con la empresa privada y con sectores como la ganadería desde una perspectiva de sostenibilidad. Se reportan respuestas institucionales con implicaciones en la decisiones informadas a nivel territorial en regiones tan importantes como la Amazonia o la cuenca Magdalena-Cauca. Así, se presenta un abordaje muy completo frente a los múltiples retos de discusion y decisión informada en el país para una adecuada gestión de la biodiversidad en nuestra “Colombia compleja”. Esperamos que con este Reporte Bio 2019 la sociedad en general siga accediendo a un conocimiento robusto de base científica, comunicado con lenguajes que buscan incidir y transformar. Igualmente los invitamos a explorar este y todos los otros volúmenes en nuestro portal web (reporte.humboldt.org.co) donde podrán explorar cada una de las fichas y la información que las soporta (tanto los datos como documentos e información complementaria de referencia). Es una gran apuesta por la democratización del conocimiento desde el Instituto Humboldt.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estrategia para la conservación de aves. Biodiversidad siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de trabajo con comunidades de páramo

Guía de trabajo con comunidades de páramo

Por: Bibiana Duarte Abadía | Fecha: 2016

Esta guía es resultado de una propuesta de trabajo construida y aplicada por el proyecto Páramos y Sistemas de Vida del Instituto Alexander von Humboldt con el apoyo financiero de la Unión Europea, como una herramienta de trabajo para funcionarios de autoridades ambientales de orden local y regional, tomadores de decisión local y organizaciones no gubernamentales interesadas en desarrollar proyectos de tipo participativo y que busquen incluir el conocimiento de las poblaciones locales en procesos de ordenamiento del territorio. De acuerdo con lo anterior, se autoriza la reproducción total o parcial, citando debidamente la fuente.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guía de trabajo con comunidades de páramo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro rojo de reptiles de Colombia (2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa Inés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones