Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Por: Juanita Aldana-Domínguez | Fecha: 2017

Biodiversidad y territorio: elementos para la gestión adaptativa frente al cambio global, como ejercicio de concreción de la nueva política de biodiversidad, pretende contribuir al entendimiento de nuestro país, para que la sociedad pueda abrazar el conocimiento de su biodiversidad, y a través de este, mejorar la forma como vive y habita en el territorio. Estas iniciativas de publicaciones han sido factibles gracias al apoyo de la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para promover y continuar la investigación y generación de conocimiento en estos temas de relevancia para Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes, actores y gobernanza desde un enfoque relacional. Hojas de ruta

Redes, actores y gobernanza desde un enfoque relacional. Hojas de ruta

Por: Dolly Cristina Palacio | Fecha: 2016

Esperamos que estas Hojas de ruta se conviertan en buenas compañeras en los recorridos por las montañas del país para todos aquellos que, como nosotros, han sentido la necesidad de salirse de los cajones para poder contar historias relevantes, historias que ayuden a cuidar esas joyas que son los páramos colombianos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Redes, actores y gobernanza desde un enfoque relacional. Hojas de ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restauración ecológica de los páramos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia anfibia. Un país de humedales. Segunda edición. Volumen II

Colombia anfibia. Un país de humedales. Segunda edición. Volumen II

Por: | Fecha: 2023

El segundo volumen consolida la visión de Colombia como un país anfibio y, partiendo de lo que conocemos de estos ecosistemas, busca ampliar nuestras perspectivas trazando posibles rutas y metodologías de investigación. Aquí vemos cómo el bienestar humano también es parte de este entramado anfibio ya que está ligado a la salud de los ecosistemas. En el segundo capítulo se muestran los múltiples servicios ecosistémicos que proveen los humedales a las comunidades que se han adaptado a ellos, lo que implica tanto la seguridad y estabilidad de la vida de las poblaciones, como la salud, la posibilidad de cubrir necesidades materiales básicas y el sostenimiento de buenas relaciones sociales, elementos fundamentales para el ejercicio de la libertad humana.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia anfibia. Un país de humedales. Segunda edición. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abejas altoandinas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VII. Morichales y cananguchales de la Orinoquía y Amazonía. Colombia - Venezuela. Parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cumpleaños de Catalina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peces de los Andes de Colombia. Guía de campo

Peces de los Andes de Colombia. Guía de campo

Por: Saúl Prada-Pedreros | Fecha: 2017

Esta guía de campo se convierte en pieza estratégica para el fomento de la ciencia en el país y el conocimiento de nuestros recursos. El conocimiento científico de nuestros peces comienza con su identificación y se estimula así su posterior investigación. No es sorprendente que en el país una especie que está en la lista roja de la UICN, como es el capitán de la sabana Eremophilus mutisii, aparezca con un nota de información deficiente. Este ejemplo muestra una realidad que debemos modificar. Además, porque parte de nuestra biodiversidad se encuentra amenazada o es vulnerable tal como ya ha sido presentada en el 2002 por Iván Mojica y sus colaboradores en el Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia. Somos privilegiados, pero ese privilegio nos otorga una responsabilidad manifiesta con nuestra biodiversidad. No podemos proteger lo que no conocemos. Más en los Andes tropicales por su biodiversidad, su grado de endemismo y su estado de amenaza es considerada una región prioritaria de conservación en el planeta.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Peces de los Andes de Colombia. Guía de campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Seres emplumados. El arte plumario en la Amazonia colombiana desde la visión local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones