Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de especies del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado

Guía de especies del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado

Por: Claudia Esperanza Aparicio Escamilla | Fecha: 2022

esta guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas es un recurso educativo que proporciona elementos de aprendizaje situado para el acompañamiento a directivos docentes y docentes, en el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje y la resignificación de estos. La guía permite el desarrollo tanto en espacios virtuales, como presenciales facilitando escenarios de aprendizaje que atienden los retos y desafíos del quehacer docente. A su vez, presenta una ruta que posibilita la construcción de nuevos aprendizajes, metodologías y saberes que se obtienen a partir de un proceso reflexivo, crítico y consensuado de las prácticas pedagógicas situadas en el fortalecimiento de las competencias del siglo XXI, la innovación y la transformación del aprendizaje.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sistematización como un camino de exploración y transformación pedagógica : guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  FIBRAS esencia y territorio. Transiciones socio-ecológicas hacia la SosTECnibilidad

FIBRAS esencia y territorio. Transiciones socio-ecológicas hacia la SosTECnibilidad

Por: | Fecha: 2023

Presentamos una publicación robusta técnicamente, e innovamos hacia una publicación digital de formato e-Book, pionera en este formato para el Instituto Humboldt y que presenta algunas ventajas frente a publicaciones impresas tradicionales en términos de mayor distribución e interactividad con el lector, siendo un documento digital enriquecido con metadatos que mejora la indexación en buscadores web mientras tiene un menor impacto en el ambiente, con acceso desde cualquier dispositivo en cualquier momento. Esperamos que sea de su agrado,
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cómo gestionar tus emociones para presentar el examen Saber 11?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia anfibia. Un país de humedales. Segunda edición.  Volumen I

Colombia anfibia. Un país de humedales. Segunda edición. Volumen I

Por: | Fecha: 2023

En el primer volumen se presenta una caracterización de los humedales. Ante la pregunta ¿Qué es un humedal? Encontramos una definición amplia, con un enfoque integrador y dinámico, que permite entender estos ecosistemas como rompecabezas anfibios en los que confluyen diferentes aspectos que en su interacción dan lugar a ciclos biológicos e hidrológicos cuyo impacto puede medirse desde lo local hasta lo global. Vemos también a los humedales como expresión de una evolución marcada tanto por continuidades como por complejas transformaciones, así como por su relación con la gente, presente en el segundo capítulo, que permite pensar cómo las características de estos territorios han dado lugar a múltiples expresiones culturales, visibles en las formas de la cotidianidad de estos territorios anfibios.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivir para aprender: juntos somos más fuertes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia anfibia. Un país de humedales. Segunda edición. Volumen II

Colombia anfibia. Un país de humedales. Segunda edición. Volumen II

Por: | Fecha: 2023

El segundo volumen consolida la visión de Colombia como un país anfibio y, partiendo de lo que conocemos de estos ecosistemas, busca ampliar nuestras perspectivas trazando posibles rutas y metodologías de investigación. Aquí vemos cómo el bienestar humano también es parte de este entramado anfibio ya que está ligado a la salud de los ecosistemas. En el segundo capítulo se muestran los múltiples servicios ecosistémicos que proveen los humedales a las comunidades que se han adaptado a ellos, lo que implica tanto la seguridad y estabilidad de la vida de las poblaciones, como la salud, la posibilidad de cubrir necesidades materiales básicas y el sostenimiento de buenas relaciones sociales, elementos fundamentales para el ejercicio de la libertad humana.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

100 voces (y una carta) para Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo de microorganismos aislados de áreas prioritarias para la conservación en Colombia. Orinoquía y Magdalena Medio

Catálogo de microorganismos aislados de áreas prioritarias para la conservación en Colombia. Orinoquía y Magdalena Medio

Por: | Fecha: 2022

El libro digital, Proyecto de lectura y escritura “Hablando de mujeres” recopila las producciones textuales de los niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa Prado Veraniego en la asignatura de lengua Castellana trabajado durante el tercer periodo académico. Este contiene poemas, coplas, narraciones, cartas, acrósticos, decálogos, afiches, rindiendo homenaje a la mujer colombiana, hispanoamericana y del contexto universal.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de lectura y escritura : “Hablando de mujeres”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia (ENCA) 2030 : actualización 2000-2020

Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia (ENCA) 2030 : actualización 2000-2020

Por: | Fecha: 2022

Este cuarto número de Distrito E tiene como objetivo contarle a nuestros lectores de qué se tratan esos grandes retos que tenemos para el 2022, pero también para los años siguientes. Prioridades y que lograremos gracias al trabajo en equipo con rectores, docentes y comunidad educativa. Bienvenidos y bienvenidas a Distrito E
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conocer y conservar la diversidad genética de la flora y fauna de Colombia

Conocer y conservar la diversidad genética de la flora y fauna de Colombia

Por: | Fecha: 2021

Esta Guía Pedagógica para el Reencuentro, construida en el marco de la Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R-GPS, se constituye como un recurso de apoyo para que las comunidades educativas consideren cómo plantear acciones, didácticas y estrategias para los primeros días de retorno a la presencialidad escolar y favorecer espacios de diálogo sobre la escuela en la nueva realidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía del reencuentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ranas venenosas de Colombia

Ranas venenosas de Colombia

Por: Liliana Patricia - Diseñadora Aguilar | Fecha: 2023

Las especies amenazadas por el comercio se consideran especies focales ya que requieren especial atención para su conservación. Por esta razón, el Instituto Humboldt, a través de su línea especies focales desarrolla actividades de investigación que contribuyen a la generación de conciencia acerca de la importancia de conservar especies, sus ecosistemas y hacer un adecuado uso de los recursos. Queremos llamar la atención sobre algunas especies de anfibios con más presión por el comercio incluidas en algunos de los tres apéndices CITES.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ranas venenosas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soy un bicho raro. Volumen I

Soy un bicho raro. Volumen I

Por: Giovanni Andrés - Ilustrador Parrado Agudelo | Fecha: 2023

Entre todos esos miles de animales diferentes que tenemos en nuestro país no todos son tan conocidos o populares, pero no por eso dejan de ser bonitos o súper interesantes. Grandes, pequeños, peludos, venenosos o simplemente extraños los bichos raros son todos esos animalitos que no conocemos y que no se parecen a nada que hayamos visto antes. Algunos parecen salidos de una película de terror, mientras que otros parecen personajes de un cuento de hadas. Y aunque algunos puedan ser peligrosos, tímidos o simplemente los llamen feos, lo cierto es que son parte de nuestra biodiversidad y cumplen roles importantes en sus ecosistemas. Sus colores, formas y comportamientos los hacen especiales y llamativos, pues nos muestran lo creativa que es la naturaleza a la hora de dar soluciones a los problemas de la vida, y que nuestra imaginación está todavía lejos de ser el límite.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soy un bicho raro. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad colombiana en detalle. Especies de seis ecoreservas

Biodiversidad colombiana en detalle. Especies de seis ecoreservas

Por: John Jairo Bernal Ibáñez | Fecha: 2023

Biodiversidad colombiana en detalle es una muestra de la riqueza extraordinaria de nuestra fauna y flora. Se detiene en el placer estético que suscitan plantas y animales producto de un ejercicio al tiempo científico —en torno a la protección— y artístico —fotográfico— que han adelantado Ecopetrol y el Instituto Humboldt con ocasión del fortalecimiento de una Red de Ecoreservas. Más allá de lectores, este libro pretende contar con espectadores que se conmuevan ante los deslumbrantes retratos y el encanto de las tramas y las texturas de las especies, como si visitaran una exposición de arte o recorrieran con respeto y atención un sendero natural. Se quiere ofrecer la oportunidad de acercarse a esta naturaleza sin alejarse del espacio personal del lector, ofreciendo una visión limpia y sencilla que permita observar estas plantas y animales muy de cerca y sin ningún elemento que condicione la mirada. Se pretende un movimiento doble, quizás paradójico: dejar a un lado el paisaje para señalar la riqueza que oculta, y exaltar esa riqueza para restituirle su valor dentro del paisaje. Así, el detalle descontextualizado, aislado en el libro, capta la atención del lector de manera que, de vuelta a su realidad, lo llama a la consciencia de la vida que se oculta a su alrededor.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Biodiversidad colombiana en detalle. Especies de seis ecoreservas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones