Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lista de los mamíferos (Mammalia: Theria) del departamento de Antioquia, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El género Zygia P. Browne (Leguminosae: Mimosoideae: Ingeae) en Colombia: análisis de distribución y clave actualizada para su identificación

El género Zygia P. Browne (Leguminosae: Mimosoideae: Ingeae) en Colombia: análisis de distribución y clave actualizada para su identificación

Por: Carolina Romero-Hernández | Fecha: 2018

Se presenta una lista de las especies del género Zygia (Leguminosae) que crecen en Colombia, incluyendo un análisis de su distribución geográfica y altitudinal, así como también su distribución en las distintas regiones naturales de Colombia y las formaciones vegetales asociadas a cada una de las especies del género. De igual forma se presentan la fenología, nombres vernáculos, usos y una clave dicotómica actualizada para la identificación de las especies colombianas de Zygia. Para el estudio de la distribución, nombres comunes, usos y morfología de Zygia en Colombia, se revisaron colecciones científicas de referencia depositadas en 16 herbarios nacionales y extranjeros. En Colombia, el género Zygia está representado por 21 especies, de las cuales ocho son endémicas para el país. La mayor riqueza de especies se encuentra en las regiones Andina (76,2 %) y Amazónica (66,66 %), mientras que los departamentos con mayor número de especies registradas son Amazonas (12) y Caquetá (11). En Colombia, las especies de Zygia ocupan un intervalo altitudinal entre 0-2800 m s.n.m., con la mayor concentración de especies por debajo de los 1000 m s.n.m., y prefieren ambientes correspondientes a bosques húmedos asociados a cursos de agua o en las llanuras de ríos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El género Zygia P. Browne (Leguminosae: Mimosoideae: Ingeae) en Colombia: análisis de distribución y clave actualizada para su identificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terebélidos (Terebellidae: Polychaeta: Annelida) del Caribe colombiano

Terebélidos (Terebellidae: Polychaeta: Annelida) del Caribe colombiano

Por: Mario H. Londoño-Mesa | Fecha: 2017

Los poliquetos presentan una amplia diversidad y abundancia en todos los océanos. Su principal importancia radica en su uso como indicadores de calidad del agua, ayudando a identificar contaminación marina. El estudio de estos anélidos en Colombia lleva un poco mas de 30 años, durante los cuales se ha logrado identificar 43 familias, 138 géneros y 253 especies de poliquetos, principalmente de la costa central y norte del Caribe colombiano. El propósito de esta investigación fue analizar taxonómicamente el material correspondiente a la familia Terebellidae depositado en la Colección de Invertebrados de Invemar. El análisis de los ocho géneros y 11 especies previamente reportadas para esta familia, dio como resultado un aumento en ambas categorías, pues se encontró que hay realmente diez géneros y 17 especies. La escasez de información en el país, así como de revisiones taxonómicas mundiales estandarizadas, consistentes y actualizadas, tanto de esta familia como de otras, hace que se identifiquen incorrectamente las especies, considerando algunas especies como cosmopolitas. Por lo tanto, se considera que un incremento en el apoyo a la investigación básica, que apunte hacia el conocimiento de las especies, permitirá estimar la biodiversidad que realmente poseen los mares de Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terebélidos (Terebellidae: Polychaeta: Annelida) del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pseudoescorpiones (Arachnida: Pseudoscorpiones) del nororiente andino de Colombia

Pseudoescorpiones (Arachnida: Pseudoscorpiones) del nororiente andino de Colombia

Por: Catalina Romero-Ortiz | Fecha: 2017

Se realizó una evaluación de la diversidad de pseudoescorpiones en la región Andina nororiental de Colombia. Se revisó la colección aracnológica del Instituto de Ciencias Naturales y se efectuaron muestreos en tres sitios de los departamentos de Santander y Norte de Santander durante una semana mediante revisión manual de cernido de hojarasca. Se estudiaron 94 ejemplares y se encontraron 9 morfoespecies pertenecientes a seis géneros de las familias Tridenchthoniidae, Syarinidae, Olpiidae, Withiidae y Chernetidae. Se amplía la distribución altitudinal de Ideobisium peckorum, geográfica de Ideobisium puertoricense y la familia Tridenchthoniidae, la cual se registra por primera vez para Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pseudoescorpiones (Arachnida: Pseudoscorpiones) del nororiente andino de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces del orden Tetraodontiformes de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro de la tortuga caná (Dermochelys coriacea) en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano

Registro de la tortuga caná (Dermochelys coriacea) en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano

Por: Maribel Rivera Gómez | Fecha: 2017

Leatherback turtle, Dermochelys coriacea is the only species within the Dermochelyidae family. It is the species of marine turtle with the widest geographic distribution, it being in all oceans of the world except Antarctic Ocean. In Colombia it has been frequently reported in the Atlantic where even important breeding beaches and transit zones has been recognized. However, for the Colombian Pacific the information is limited, because the observations of individuals are anecdotal and its presence has only been reported at El Valle – Utría Cove, Chocó. In this document the presence of one adult of D. coriacea is reported at the marine protected area of the Gorgona Natural National Park (Cauca department), 350 kilometers to the south of Utría Cove.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Registro de la tortuga caná (Dermochelys coriacea) en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliación de la distribución geográfica de Microgenys minuta Eigenmann 1913 (Characiformes, Characidae) en la cuenca del río Magdalena, Colombia

Ampliación de la distribución geográfica de Microgenys minuta Eigenmann 1913 (Characiformes, Characidae) en la cuenca del río Magdalena, Colombia

Por: Lina M. Mesa S. | Fecha: 2017

Se amplía la distribución de Microgenys minuta (Characiformes, Characidae) desde la sección medio-alta del río Cauca y el tramo alto del río Magdalena hasta la porción media de la cuenca del río Magdalena, con base en ejemplares colectados en el piedemonte del departamento de Santander, Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ampliación de la distribución geográfica de Microgenys minuta Eigenmann 1913 (Characiformes, Characidae) en la cuenca del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lista de los peces de agua dulce de Colombia

Lista de los peces de agua dulce de Colombia

Por: José Saulo Usma Oviedo | Fecha: 2017

Datos provenientes de literatura, complementados por la revisión de especímenes en colecciones muestran que 1435 especies nativas de peces viven en las aguas dulces de Colombia. Estas especies representan 14 órdenes y 47 familias. Los órdenes con el mayor número de especies son Characiformes (637 especies), Siluriformes (524 especies), Perciformes (124 especies) y Gymnotiformes (74 especies); los restantes órdenes tiene de 1 a 35 especies. Al nivel de familia, Characidae posee el mayor número de especies (399 especies), seguida de Loricariidae (166 especies), Cichlidae (114 especies), Pimelodidae (54 especies) y Trichomycteridae (54 especies); las restantes 42 familias tienen de 1 a 52 especies. Los datos presentados indican que 311 especies se encuentran distribuidas solamente en Colombia. La descripción continua de nuevas especies provenientes de las aguas continentales de Colombia, demuestra que el número total de especies registrado subestima la diversidad específica de su ictiofauna. Las 1435 especies que viven en las aguas dulces colombianas representan aproximadamente 5 % de todas las especies marinas y dulceacuícolas hoy en día reconocidas a nivel global y aproximadamente el 29 % de los peces de agua dulce que habitan las aguas continentales desde el límite sur de México hasta Chile y Argentina. Varios factores históricos y ecológicos que potencialmente contribuyen a ésta gran riqueza de peces de agua dulce en Colombia son discutidos (p.ej. geología, clima, fisiografía, química de las aguas).
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Lista de los peces de agua dulce de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones