Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Alternativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes de Colombia. Resultados 2001-2007

Alternativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes de Colombia. Resultados 2001-2007

Por: Enrique Sánchez | Fecha: 2017

Esta publicación sintetiza los resultados obtenidos en la ejecución del Proyecto Andes durante el período 2001 – 2007. El documento está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se resume el proceso de formulación del proyecto; se detalla su estructura en cuatro componentes principales: (i) áreas de conservación, (ii) conservación y uso sostenible de la biodiversidad en paisajes rurales, (iii) bases del conocimiento para la toma de decisiones, monitoreo y evaluación e, (iv) integración sectorial; y por último, se enumeran los actores involucrados en la implementación del proyecto. Los siguientes capítulos (2 – 4), que se alejan de la estructura formal por componentes, se enfocan principalmente en los resultados obtenidos, desarrollos metodológicos alcanzados en la implementación del proyecto, efectos y perspectivas de conservación, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Específicamente en el Capítulo 2 se presentan los aportes concretos que la expansión al conocimiento a través de la investigación sobre la biodiversidad andina hizo a su conservación y uso sostenible. El Capítulo 3 se enfoca en describir los procesos de planificación para la conservación y el uso sostenible que se llevaron a cabo. Por último, el Capítulo 4 se refiere a los pobladores de los Andes, su diversidad cultural y las estrategias y metodologías desarrolladas por el proyecto para promover a estos pobladores como actores principales de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Como todo documento síntesis, éste sólo puede tocar de forma superficial la enorme riqueza de las experiencias, resultados y aprendizajes obtenidos. Provee, en las referencias bibliográficas que se incluyen, la información necesaria para guiar a un lector interesado en su búsqueda de documentación más detallada.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alternativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes de Colombia. Resultados 2001-2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana

Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana

Por: John D. Lynch | Fecha: 2018

La gran cuenca amazónica compartida por Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y las tres Guyanas, contiene una de las mayores riquezas biológicas y culturales del planeta y es considerada parte de la seguridad ecológica global. Constituye el 45% de los bosques tropicales del mundo, es una de las áreas silvestres más extensas y de mayor reserva de agua dulce del planeta, su sistema hídrico es el mayor tributario de todos los océanos, alberga aún, cerca de 379 grupos étnicos y en cuanto a endemismo, no existe otra región que se le aproxime. En Colombia, la Amazonia a lo largo de la historia ha sufrido distintos procesos de intervención antrópica: la conquista; la colonización; el auge del caucho y la quina; la explotación maderera, petrolera; la implementación de cultivos de uso ilícito y de sistemas productivos no aptos a las condiciones del medio natural; entre otros, son procesos que han socavado tanto los recursos biológicos como los culturales. Conscientes de la problemática actual de la Amazonia así como de la importancia que reviste para el mundo y para el país, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –Corpoamazonia– y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –IAvH-, firmaron en el año 2004 un convenio con el n de aunar esfuerzos para formular el plan de acción en biodiversidad en la región sur de la Amazonia colombiana (departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas). El plan de acción, busca posicionar la biodiversidad en el desarrollo regional y contribuir a un mayor conocimiento y a unas mejores prácticas de conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos y culturales de este importante espacio geográfico. Desarrolla a escala regional, la Política Nacional en Biodiversidad y la Propuesta Técnica de Plan de Acción Nacional en Biodiversidad – Biodiversidad siglo XXI -.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco 2005-2015: propuesta técnica

Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco 2005-2015: propuesta técnica

Por: Luz Marina Arevalo | Fecha: 2019

La cuenca del río Orinoco en Colombia sobresale por su riqueza hídrica, su importancia histórica como medio de comunicación y de transporte nacional e internacional, y su diversidad cultural, de paisajes y ecosistemas terrestres y acuáticos que albergan distintas formas de vida hasta ahora poco conocidas. Con un proceso histórico de ocupación y uso de sus recursos que ha generado diversos y controvertidos conflictos, es también una de las regiones menos pobladas del país, y al mismo tiempo con un alto grado de transformación.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco 2005-2015: propuesta técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  II. Conflictos entre felinos y humanos en América Latina.

II. Conflictos entre felinos y humanos en América Latina.

Por: Enrique V. B. Concone | Fecha: 2017

Este libro contó con el liderazgo del Instituto Humboldt y de las Fundaciones Herencia Ambiental Caribe y Panthera. En 32 capítulos se recoge el esfuerzo de 77 instituciones y 110 autores que representan 18 países y abordan el conflicto entre humanos y felinos en América Latina. Es la compilación más completa que se ha elaborado acerca del tema en Latinoamérica, involucrando el análisis, la planificación, el manejo y la resolución de los conflictos entre humanos y felinos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

II. Conflictos entre felinos y humanos en América Latina.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Centrosema brasilianum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aproximación Aeropuerto de Carepa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flor amarilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Weinmannia fagaroides Kunth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anthoxanthum odoratum L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca en el Valle de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones