Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Calamares y pulpos (Mollusca: Cephalopoda) del mar caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae) en Guayas, Ecuador

Leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae) en Guayas, Ecuador

Por: Fernando Anaguano-Yancha | Fecha: 2019

El leucismo es una aberración cromática poco frecuente, manifestada por la ausencia total o parcial de melanina en la piel. Este estudio reporta un caso de leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae), en el río Chongón, Ecuador. El individuo con leucismo presentó despigmentación en todo el cuerpo, excepto en el iris y en la base de la tercera escama de la cuarta serie de escamas longitudinales. Con este suman 19 los registros de aberraciones cromáticas en peces dulceacuícolas de Suramérica.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae) en Guayas, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevo registro y ampliación de distribución del búho bicolor (Aegolius harrisii) en Colombia

Nuevo registro y ampliación de distribución del búho bicolor (Aegolius harrisii) en Colombia

Por: Alejandro Martínez | Fecha: 2019

El búho bicolor (Aegolius harrisii) es un ave rapaz nocturna poco conocida, con distribución amplia y discontinua en Suramérica. Reportamos un nuevo registro de distribución de A. harrisii para Colombia, en el Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores, departamento del Huila. Este registro constituye una ampliación geográ-fica de la distribución conocida para esta especie hacia el sur de la cordillera Oriental. Corrobora la continuidad de su distribución a lo largo de los Andes, y también amplía 464 metros el límite superior de su rango altitudinal.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevo registro y ampliación de distribución del búho bicolor (Aegolius harrisii) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Por: Luz Fernanda Jiménez-Segura | Fecha: 2016

During the 2011-2012 hydrological cycle, weekly samples were taken to evaluate the reproduction of migratory fishes in the area of influence of the El Quimbo hydroelectric project. This analysis considered the abundance and density of individuals in each of the samples taken in the Magdalena, Páez and Suaza rivers near Gigante and Garzón (Huila). Twenty taxa were captured. Four were confirmed taxonomically (Prochilodus magdalenae, Pseudopimelodus spp, Astyanax fasciatus and Pimelodus spp), the remaining 16 were classified according to the descriptions of different morphotypes present in the key used. Astyanax fasciatus and Pimelodus spp were the most frequent and abundant.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Código internacional de nomenclatura zoológica, 4a edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adaptive Window Size-Based Medium Access Control Protocol for Cognitive Radio Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adaptive Window Size-Based Medium Access Control Protocol for Cognitive Radio Wireless Sensor Networks

Adaptive Window Size-Based Medium Access Control Protocol for Cognitive Radio Wireless Sensor Networks

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Muchos de los protocolos de control de acceso al medio existentes para redes de sensores inalámbricos de radio cognitiva desperdician ancho de banda y sufren retrasos debido al periodo fijo de negociación del canal de control común. En este artículo, proponemos un protocolo de control de acceso al medio para redes de sensores inalámbricos de radio cognitiva que ajusta el periodo de negociación del canal en función de la densidad de la red. Simulamos el enfoque propuesto y lo comparamos con el rendimiento de los enfoques basados en el periodo fijo de negociación del canal. Los resultados muestran que el enfoque propuesto utiliza eficazmente los espacios en blanco y aumenta el rendimiento agregado.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Adaptive Window Size-Based Medium Access Control Protocol for Cognitive Radio Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lista de los géneros y especies de la superfamilia Platygastroidea (Hymenoptera) de la región Neotropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aves del departamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de información

Aves del departamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de información

Por: Sergio Chaparro-Herrera | Fecha: 2019

El departamento de Cundinamarca, Colombia, constituye un territorio con variedad de condiciones geográficas y ecosistémicas que hacen de este una de las regiones con mayor diversidad de aves en el país. Se actualizó el listado de aves y se determinaron los cambios en la composición, así como los vacíos de información. Se recopilaron los datos de campo de los autores entre 1990 y 2015, se revisó la literatura y las bases de datos y se consultaron observadores de aves expertos en la región. Fueron registradas 941 especies de las cuales 24 son endémicas, 72 casi endémicas, 1 especie extinta, 39 amenazadas a nivel nacional, 101 migratorias y 45 con migración local o altitudinal. En total, 701 especies fueron registradas por los autores en 45 localidades (48 registros nuevos para el departamento). Se concluye que existen vacíos de información en los límites departamentales, especialmente hacia la región del río Magdalena y los Llanos Orientales. Sin embargo, regiones donde existe mayor muestreo no se encuentran inventariadas en su totalidad, ya que en estas zonas se siguen encontrando nuevas especies de importancia para la ciencia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aves del departamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones