Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ensayo preliminar de crecimiento de fragmentos del coral amenazado <em>Acropora cervicornis<em> en una guardería colgante y experiencia piloto
de trasplante en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano

Ensayo preliminar de crecimiento de fragmentos del coral amenazado <em>Acropora cervicornis<em> en una guardería colgante y experiencia piloto de trasplante en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano

Por: Ameth Vargas | Fecha: 2017

Entre el 10 y 13 de marzo del 2011 se realizó el montaje de una guardería para la propagación y crecimiento del coral cacho de venado (Acropora cervicornis) en cercanías de isla Tesoro (PNN Corales del Rosario y de San Bernardo, Mar Caribe, Colombia), en la cual se montaron 48 fragmentos de A. cervicornis que se obtuvieron de cuatro fragmentos de oportunidad. El porcentaje de supervivencia a la fase de guardería fue del 100 %, y su crecimiento fue constante en el tiempo con un comportamiento exponencial. En agosto de 2012 se trasplantaron 30 colonias individuales provenientes de la guardería con una longitud media de 21,8 ± 9,8 cm., las cuales fueron fijadas a sustrato coralino muerto por medio de cemento en dos áreas coralinas cercanas (zonas A y B); igualmente, en octubre de 2012 se trasplantaron dos líneas completas de la guardería con 24 colonias cada una y promedio de longitud de 43,2 ± 12,5 cm. A seis meses del trasplante al medio natural las colonias individuales presentaron porcentajes de supervivencia del 92,31 % en la zona A, del 82,35 % en la zona B y en el trasplante en hilera del 100 %.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayo preliminar de crecimiento de fragmentos del coral amenazado <em>Acropora cervicornis<em> en una guardería colgante y experiencia piloto de trasplante en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ranas, salamandras y caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nueva localidad de anidación de la garza agami, Agamia agami (Pelecaniformes: Ardeidae) en Ecuador

Nueva localidad de anidación de la garza agami, Agamia agami (Pelecaniformes: Ardeidae) en Ecuador

Por: Flor M. Ortiz-Galarza | Fecha: 2020

La garza Agamia agami es una especie rara que habita en el Neotrópico. Aunque su distribución es amplia, se sabe poco sobre los sitios donde se congrega para anidar. Reportamos un nuevo sitio de anidación, el octavo conocido en el Neotropico, ubicado en Tambococha, Parque Nacional Yasuní, Ecuador. Estimamos la presencia de aproximadamente 140 individuos, cifra que se basa en los 70 nidos contabilizados, considerando el comportamiento monógamo que presenta esta especie por lo menos en un año. El descubrimiento de esta colonia de anidación es importante para determinar con mayor precisión el área de distribución de esta especie y, en el futuro, realizar estudios genéticos poblacionales, movimientos migratorios, comportamentales y de monitoreo que sirvan de base para implementar una estrategia de conservación de la garza agami en Ecuador.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nueva localidad de anidación de la garza agami, Agamia agami (Pelecaniformes: Ardeidae) en Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orbiniidae Hartman, 1942 (Annelida: Polychaeta) de las costas de Venezuela

Orbiniidae Hartman, 1942 (Annelida: Polychaeta) de las costas de Venezuela

Por: Adibe Cárdenas-Oliva | Fecha: 2017

Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la poliquetofauna de la región, se analizaron taxonómicamente 156 ejemplares de poliquetos pertenecientes a la familia Orbiniidae recolectados en 21 localidades distribuidas a lo largo de las costas de Venezuela, empleando para ello nucleadores de PVC (0,018 m2) y una draga van Veen (0,027 m2). Se identificaron diez especies: Leitoscoloplos robustus, Scoloplos (Leodamas) rubra, Scoloplos (Leodamas) texana, Scoloplos (Scoloplos) cf. capensis, Orbinia riserii, Orbinia americana, Orbinia sp., Naineris setosa, Califia cf. calida y Protoaricia cf. pigmentata. Todas estas especies constituyen nuevos registros para Venezuela y extienden el ámbito geográfico de las mismas para el Gran Caribe.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orbiniidae Hartman, 1942 (Annelida: Polychaeta) de las costas de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monocotiledóneas y pteridófitos de La Planada, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión integral de páramos

Gestión integral de páramos

Por: Sindy Martínez Callejas | Fecha: 2024

Esta publicación, elaborada en el marco del proyecto GEF Páramos para la vida, presenta a las personas que habitan los páramos diferentes alternativas que tienden al bienestar comunitario y del ecosistema en el marco de la gestión integral. Se expone, en primer lugar, el proceso de gestión integral de páramos y algunos elementos que le son transversales, como el enfoque de género, el enfoque étnico y los procesos de gobernanza, los cuales nos dan nuevas luces para entender la realidad de cada contexto. Luego, se plantean diversas acciones esenciales para lograr el cuidado y la protección conjunta del páramo, como las estrategias de conservación y restauración, los sistemas productivos sostenibles, el monitoreo participativo de la biodiversidad, el fortalecimiento de capacidades y la comunicación entre diferentes actores que participan en el cuidado y la conservación de los páramos. Finalmente, se presentan algunos insumos para la construcción de propuestas que busquen mejorar las condiciones de vida de los habitantes del páramo y materializar iniciativas que propendan al cuidado del ecosistema. (Tomado de la fuente)
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión integral de páramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de bosques secos colombianos en la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt

Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de bosques secos colombianos en la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt

Por: Arturo González-Alvarado | Fecha: 2016

This reports includes the records of dung beetles associated with the dry forests of Colombia present at the Entomological Collection of the Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. The data set includes 11686 records, 19797 specimens belonging to 18 genera and 68 species. The species sorting included an exhaustive study of the external morphology and male genitalia. For species identification, updated taxonomic revisions, original descriptions, re-descriptions, and regional revisions were used. It was possible to identify 35 to species (genus and species names), and another 33 species were assigned a unique morpho-species code identifier after the generic name was determined (morph-species code). The lack of recent taxonomic revisions in genera such as Canthon, Canthidium, Dichotomius, Uroxys and Onthophagus has limited the identification to specific level in Colombia; a reason for the incomplete and imprecise species list that had been published. This data set supports the most complete and verified species list of dung beetles of the dry forests of Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de bosques secos colombianos en la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios de los enclaves secos en la ecorregión de La Tatacoa y su área de influencia, alto Magdalena, Colombia

Anfibios de los enclaves secos en la ecorregión de La Tatacoa y su área de influencia, alto Magdalena, Colombia

Por: Andrés Rymel Acosta Galvis | Fecha: 2017

Como resultado de los trabajos de campo desarrollados entre 1999 y 2005, orientados a evaluar la composición de las comunidades de anfibios en los enclaves secos de La Tatacoa y su área de influencia en el Alto Magdalena, Colombia, junto con la recopilación de los registros de la literatura científica disponible, se identificaron 29 especies de anfibios. Una de las características de la fauna Amphibia en esta región es su marcada espacio-temporalidad, en la cual la presencia de algunas especies está condicionada por las estaciones lluviosas y la disponibilidad del hábitat. Se amplía la distribución para algunas especies consideradas propias de las regiones del Magdalena Medio.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios de los enclaves secos en la ecorregión de La Tatacoa y su área de influencia, alto Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones