Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sector el morro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Thecla gabatha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Mesosemia trotschi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos - N. 77

El Argos - N. 77

Por: | Fecha: 12/05/1839

TnUI. 0.0, .'1 [NUl\I.77. CUESTION l\IUNI~QUI~, En la sesion tic la cámara de Hcpres('ntllllles tic la noehc del 7, le examinÚ i decirl¡'¡ la cucslion tle la .cu~acion pmnlO\'ida cOllll'a el 1'0.11'1'EjCClIli,'o 1'01' \.1 J"éscisiOIl dl'l cOlltrillo de alTelHlnmicntu dc la s.oIilla ile MUlll"IUC en la I'rovillcia ,Ic CaSallal'C, ccll'bmdll ,en IR35 cun Sal \':1ti01' B.oIll'stcro.: nueslros Il'clol'l'S 'de afucra recol'll.lI'il" 'Iue csle 1I,,!~oeio conslituia cl ,prilll'illal gn,y.silllo ••al'gu ht'cho ¡. l., ~.1ll1illililraeioll actual, .lul'3ute 1'1 I'CC~SOdel cot:{;reso, pOI' los perio- "licos oposicio"istas, ),a cOlllisioll .lc la cillllar:, h:d,ia prese"la.lo dos ,lar¡;Oli inlurm~s, Eu 1'1""n, dc la mayol;,n cOlllpuesta 1111I' los señures Nieto i Sil"Il, se dt·ci;, tl"C el ilITCll- ,damiclIlo t)I';. \,itlido ('111':11,011 de 'IUl', pOI' la \'nriac:oll (Iel ¡¡iío cconimlico ,le I,acicutla l.cclJa en IInn lei de 183,í, la bast' le~al de I:,s pllStllr.,s dehi" ICI' el pro-ducto tic 1,1salilln en lo> llueYe lIIl'ses cOlltados dcs:!c , 1, o de dicil'IUI)l'(~ de 18:n h;,sta 31 de ó1g"stu dp- '1834: quc sc hahia cjcrci(lo coacdon ilcgal eOlltra ll,.II,'slcl'OS :,1 re<¡ueridn pal'a 'Iue SOI1l'1'5C)'t'5Il cn 1.1 , •.•hhor.1eion i Cl:to'egase 1" ".tiu:I: <¡UI! por [:IUtO 1,1 Ejecuti,'o hahi •• u¡'r"do lila I en I;¡ rescision i Cll el 'l'l"luel'ilUicnto, i Ilebia "ccbradn asi 1•• rámal'a; pl"I'O ,quc, pudiendu solo all'ihllil'SC esto ,"UII I'~ccso d" celo - }lOl' I;.s "clltas lIaeiolwlc~, 110 le le ae'usase, En el olI'O illforlllC proponi •• 1'1 SI', Ja/llos <¡UCSc aCOl'dase iu-trmlucil' la aClIsaeion aute el senado, por h:")('I' sido impe •.•lonahlcmellte ••lll:siTn lo del n''luerimiellto, , C.01l'haslanle ealn", i cin:lluspeceion, eu eslrcmo lau11••hles, sc proeedio ,!tmll.lc el debale, que duru t.'t'S IlIlras lal'gas, ,Iántlose lectllra á varios de los p,'in-c: ipalr. documcntos: i negad •• uUa moeion dc sUlpcn-sion i,"leliuida, lcrmine. cl a<;Uiltv ,0111111105elas dos pruposieioul's siguicutl's: l. ~ "La e:im 1'.1 no considcra :lrl'cgla(la la COII- ,dueta dpl Po,l~r Ejeculivo en lo l'eferente al arrcu- ."'miento dt, la S.ti"a dc Mune'lue, celebrado con Sahatllll' 11,lIestel'os en cl lIIe~ de al)l·iJ dc 18:15, II 2, es • I~a eáulara no 1••• 11•• molivo pa"a lIS:l\' ante' ,6') ,cllallo Ile la ••trihllcioll l." del artículo 57 tle la 410n¡¡litllcion. l) L'. l. '" pl'Opnsic:olI fué upgada en votacion nomi-nal, por cuarcul •• i cualro \'otos COlltl':l ochu, I'sl,'1l lo negativos los MJílo",'s A.,oslo, AlIza, Alva,'"", lIollill." lJ.IlTio .• llal'luJs'l, Caíi,u'cle, C,UUill't;0, Cql'léz, Ch'l\tIZ, Caldt'I'nu, Du,¡tll', Di,.go, Esgllel'l',', Franco (Joa<¡lIill), }c'.';¡IICO (p¡¡rI,o). F:íl,rega, G'''llez Ht'stl'Cpo, (;:,t'Z, (;ollzalez (Flm'clllillO), Hoyos. Jill'CIlCZ, Mos'lucr.), ·Mcndoza, i\-!ollc<'"Nlloc/. (;,)nto" Ospina, O,'sa, OhIlO, Or,loñcz, O.,•.jIlCIa, Plal:1, PomllO, l',';No, nio, Hojas, Sant,Jluaria, S:n'lui(~!ll(), Sanele'Jlei,t.c, l'o.TCJIi, 1'OSC:lllO, Urihc, Valenzucl., i Vesg:l; i alil'lI.ati,'oli los seotll'cs AhelJ", AZIlero, I),;rle.""M"uri'l"e, Nieto, QUilllCI'O, Silva i Tmncoso, La ?, , 1'11 épOl~as diferenles 1'01' los tlíye"5n~ lisIados \l l~cpui,!Ica$ CII 1l'IC sc el'ijicl'oll las 11I'()\'iucl;:s (lile I~ol (111.'111<111 esta nacion. De maUCI';1 que, M \al aUI\'~I'SaI'lO se llllloicse de 11IISC~I' prtJe:salllent.! I'~"';¡,lctcrUli~lal' el dia eu <¡nI" eomiellecu "'s ficstas uaelollal(,s, sena, 1I1~lIe5: lCI' s,·ñ .•I..I' 1\n, dia tlifcI'CII1C \"lI'a e'l.!'1 11I'OVlllell; I }"'5I"'C\0 ,le llIucll;'s la ólvel·i¡;lIaeioll seria diril,:i,I" i Qlli1.á illll'"sil.I.,. por<¡ue pan'ec t¡lIe alglllla9 1111 111'11" ron lal dcd.'l'aeioll de un lIIo.ln formal. POI' bu'cal' el ólnin'l's';II'io ell Calla I"'ovineia lle ¡:l'rdel'ia talubiclI l.•unifol'lllitl;!d,"qllc e" ,~,te 1'111110es tlC:'l'alJle, pOI'(J1W las li('slóls uaciuual1'9 .It,J,ell cel.'J.ral·se 1'11 loda la TeplilJlic .• en ulla ll,ism.1 I:P"l''', N~ podemos pIIC8 en ('s te plluto imilar á los Esla.los Ulllllo~. dOllde .uua asamltlca ¡("H'ral elc 10.1••5 "(11Il'1I;l5 .•'O!OIlI.lS deda,"c) SlI iudcPl'lltlcnc:a el 1lll'lIllll'ah!1' (1 .Ie Julio ,.Ie 17')6. _. '1',m¡lllco nos (liU'('el' lulll~ la "S[,'C~UII dd alln mas lu'oJlia pal'a I,s (jl',t"s lIaeIUllalc'l. ~s mas IWlll- 1".1 qUl' (,\1;15 se edelll'ell al fill tld ;OliO•. c,:mo \0 dbl'0uia la l ••i ,'e Cliuta. La pas':u" tic, ,llclell,lJrl: es Liempo .Ie "erallo en to,la la Nueva ('I"lIl.,~a •. I epoca en qne lo~ pul'I,!os estdn ;lcO'tllll~hl',,,los a :.11'- ~1"lI'SC i divcrtirs,,; i p"rcee II\:'S CO~I\'''I~"'l\tl'l(II' ~I \'s fiestas h"lI ti" cl'lebrarse pUl' t1derllllllaCIOII ti,! Lle" ca-ta, acomocl,íntlolic il J¡,S Ii,d.itntl.-s rCl'olloeidaa del PUc- )¡Jo, s' ¡¡a'c para 1"\10 "(I"d licml~o c~ quc ~os IIlll\~- Lres acolllllmbrall cnlrcl}.'rse á tI"'erslUllcli I regocI-jos. Como I.. lei rrl'~cnta,la pot· el 11'1101' (1;l'ut'1c'l'Ii i eJ.;l,:, i si el g"II;"I'11O do ,'sla líllima 1\'~pLÍhlil'a spr¡i '''11 ¡"s'o i il'lll.'roso C0ll10 IHl sido h.d,il i pel·selC •."llle. 1)"5("'1\105 SiIlCCl'¡IlIlellle !flln ':1 lIo:"elijlioc \" glori:l dc '1111'M: ha Cllhiel'lo ('U l., nl,slillad" Itll:lta (lile ha 51151<'lIillo "011 ('ltI~lIrpaclnl' Salolael'uz, o:~i.• ,i"Il(lopl'('sl;'eiolll's illd.·hid"s d"ll'"ní. iJ Iyllllsand,. r('ti. ritl' su:.; ('ji~1'(:iloi létn 1"'01110 cllal eOIl\'icI!P i, 1;1cOlu;olitl",- ci"lI flc~ la intl(~pelldeHciH P('l'\lillltl. Srrh HlllsiLI(! (flU' 1<\ Illodel'aeioll 110 1'0:,.11'" d "',:I'ilo t1ld l,'illllfo, i qlle Chile desll'uy.a pOI' UlH. polilie" illle1'l's'llla eln,'e",noeilllielll') de la AlIltÍl'ic:o ;í qlle se ha (¡ceI,o t,," '.c:('C'do,'" por su ('Ollslallvía ipol' el ,",.101' de SIlS I,iíos, 1~.,C1·ciclol en tllI" (~atls" 1"11 :'III('I'iO:,IlI" i lall jllslilio:"da. L s papelC's do: Lil11a, ellll'c olras lI,il elll'i¡)s¡dn¡/('~,' cOllli'~II(,1I eal'las i otros P:'jl(']('S inll'I'l·"pl ••dos :, los funciollarios d,: la cOlol·""l'I·",'ioll,. qlle d"ll '"l1cha lo~ sohl'e la ('sl'l"'ie ele IllllIIl ••·l's (jll(' t;ol:("·Il;.I¡~lI ;I(jllI'lI'l {Icsgraciildu til'l'l'a. SanlncJ'lJ7. djc{~ ií Cilr(~i;1 del Hjo~ ell tllla c:Il'ta vOII¡¡dl'llci,.J, (IO(~ d I'rilll:í(la] ol'i,'ln ','011 (¡tiC 1(, deslina),a ,il la plellil,o'''l,ci" del EI'II:"lol' l'l';t pill',1 qut' IJwninl.l'asc.! tÍ ill'lpidi<'St' 1'01' ((~(tos los Illcd:oa posil,I,·s la ,'Ieeeioll dd jl~I"'I';,1 1'·lol'l'~. h 1" (ln.sid"Il-· eia, ¡([tiC pI'OClIl',I:iC 1... J'('plt'ceillll .le .SII (~"l'() 1II1J;n() n()C;lfllel'lt~ '{\le lall ;¡P¡IS;Ollado ('1\ 1'.. \"01' de lit ('í.lI_ fed. \·.•eiol1 se luhia iJlOJs'I·ado. Con e10:; di"s .11' di!'I!" 1'l'lIei", (Iiel' S'III'ael'llZ. al je"el'.,1 /o'lu,('7. i1ll1isl:,d ••s i I1lIH'1."S que solo se US,'II "'"'1'I~ los lIll'jon's am;¡;os, 1 s('lIwjanlc's fiolsí"s un c!ej;l ";111 de lI,nn''''sl' pOI' lo~ partidarios de Lo I'rOlcClllria, I.;d¡ilid"dl's 1'1'''l'iau .l., 101 g)"lnde~j (lslaclislas. Sillllaer'uz i SII$ COlllptJlI('I'lI;-~ c1¡'sclnh:lI'pal'on en GIW)'a(l"iI l'1I 1111'(1;0d.~ lus si!r"s de IIIs "'lIO'hadlO!l j tle 1" rel'hilla de la ¡PIIII:,. 'JIIP p'·()(.l;¡;;'ndol('¡¡ lal('s C.'J'Il'I"S lus¡¡poIllP""" I."sl" J.. p",,,da - 1',,1'('(:(' '¡lit: hau r('su"llo Il() \'ellil' h (¿uito 11"slll junio; sill dllol .• a~Il.,r- 'clan do allt, III.'S :1 l.. luano, quc I,)s Pllt'bl .•s .Id Perú (lile c1izII"C los idol.>l,'"h,,", h"gan IIna n:al''';IIII ell su fa- VO!', í los IL'IlI(!n para '1"" lo,: Io;,[;all f"li"es. UN 1\F.PH~5t::N"'A,"TÍ': Al. c()x.{au~SO DE 18:17. ( !i",,¡¡;lí,/o ) En"c un :tgl'ÍclIlL,ll' s,'slI,lo, d() ¡!!lIio p,¡ealo icOl'azon inocenle, p.ll·jola (It.!, ".,,) 0Il' di(·z. 1"I)(lI·j••so 1 "Oln-p\., eienlc. (/,11' pag.,ha sill 1II11I·nlUra." 105 dim.nlllS i I:IS p";lIIiei;¡s. 'IIl\ell ti •• I'h of"l'It.t.is i lillltlsu;,~: '¡¡tiC· éflll 1.frallca IlOspil"litla'u a ¡os fOI'¡ISlcros reclhía, i que.: ¡al Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - EL A nG () ~. - - _. --- --- iksa"enelleiils' i quC'hl";lIllOS de sus eOI\1 pau'iutlls tl'an- !laha i ('1l!1I1'lllliil, :,UII sllli(~llllo (1e ordin'.I'io en las C06tilS con,II'llaje i ad .•l'UII de 1.. sal,( de I .•~¡;ib(), P"I'¡I Tllles-tl'O DlI, I\'l,'icio 1'llIpCI'O (., lall cOlls ••ladol'a i dllln', r.tilUfI· pat';! ,.} tJl'~;IIIII~S(~ 1)1'plul1 ~u C\olnJvrt. Quil;¡Se e'llIlf'\"S, "lIa ¡la i ¿.{/II/,)/,ro," i pid e á la J'celJI'lIclw c;i,C'ra al¡:;•• (lile ••1 I'SlitJIlilf(O .1'11'. . Los tl'/~S ell;'1'INS llal';( Ióls cilleo anllllci~ el loqllc fle la eólllllhlía tleI (;:'I'III«n: ('sla I'S la hora ."" (1"1' Dn, }'llt,'ieill lIeg''- n..,< s"í'ílJl'es llaman oí la plH'I'l", ('¡¡tI'au, sahlllóla ,,(;,hll's ,,1 recit'lI vellido, le IHlI'l'11 las pre- Gnul,'~ ;Ar.lI,:,,'n: Sil olllistfld, i (/IIt'! Jt' oji'e-dall sil/ lilllitilcio/l' IIJI!UI/f/ SI/Sse/'vicios: leccioll' hlll'lo iltl('l'es;,ntc par'a los "nm'c1l's en la cal'l'cra púl.!ie'l, (1"1' piellsall qlle i. Sil ml;l'jlO, Ill;¡S hien ql'(' :1su em-pleu, >e lI';!,lllall los ¡'ollores i ¡¡l¡,hallzas, J"o/'1.0SU (lS ¡í un médico lIal1l:lI', " lhiell, dice c1l'l'oclIl'ado/', gusta V .. dI: los IIUCVOS, j, de los vil.'jos '}. - « PUI'S (1lié, re-plica cl enfermo, 110 sou todos iguales'!" "Oh, no pOI' ei("lo, conlesla "(lile!; 101\ 1¡l'imp,'os le slIe:.I'¡Í1I a U. Cllallla sangl'e liene en d cuerpo, ¡los lJlJ'os lo d ••d", lallta9 pUl'W'S i voruili,'os (lue el eslnllHlgo se l'1Il"II'¡'llIe sohre d diafl'agllw.» .; I'Ul'll IIl;tlcme Di •.ll i '110 los m¡;(licos,(licc I'csnc!larneulc Du, ]>"tl'iciu, i SI!a JO el l'epreSCl1tanlc queell elite año el ll'ibuto pag(!e al cri,ulol" .• Elllrl'ga.do qlleda asi;i lo~ ellitl;idoa i (\5ibtcncla dc I¡l ama dc la casa, "q,ue 'tOLl' cl'lÍmur"¡ Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OM1'1I0~. - Una circI!I~r delruillislro ,lel rnl.I';or del Eeu;idol' '¡. !IIS goh\,nlóldores, sohm ncuniil. dice Illle por la p ••¡'lC tlel', 8,11' 'V('lIianlas virucla. haciendo ir~ll¡Jes el.~,rasos.-Eulac~l1e tllI_Si~ J:uaD de Diol de eata I lll:l U7.;lu:lIa , - coi. (,·icS:;. en cur:lI·le. Vueh'(' plll'S á tu. ya hien a'·anza.J:.s s('~ioue~, i COIIIO 11011I111'('poco, :Ivt!za.lo !l'-I!-Is,e"m.los i sUlil,,- 'las qUI',lt,cl;Ctl l'iI,,/tl/lumt,"·'" log II"mlll"'s d •••• ", ••In Jlatua,., tia su "010,. "u'lIud·, en e()ulra clf' S'I COUCif~lI. cia. ,Po"o:i poe •• ,Ies('uhl'l: los '"U"""S i arlifici." del c~pi"¡tll d(! pal'lillo. i 1'6 cilt..ulos i m;tllejos del iull' re~ IlI'l'soll:l1 Ya 1111(:¡,Iega se le accl'C.', i IIlt'lIlicl., <:IIU-fiauza 1','n,lil'n.lolt'. le ¡'susla é iUI¡miel" I'al''' (lue su 'Y,)lo no d(~PII eipl'la elH'stiun eSi}illfJsa: ya "jf'lIf' Oll' ••, i P""I;UIII"llIloll' si, :,I!,:uu p' o."cl'loo l'c'll' cn f••vol· IIe su III·II,inci". prcslarlc apo)'o 1,' oC","·e. ~i ele Sil p;t"w IIC eOlllpl'lllllele á \·,.la.· 1'(11' ei"I'l" I'ellsioll i) !;I'al'ia: i .,-a en fiu C.H!;' eu.,1 le ;151'(lia i (:sll'ed, .• pal'~ l'UI'O-ledo en .u "allllt"·,,. J 1""'" (lile " ••d .• ;í l.11I i.·.·••\;U-lar ll':illGn fahí', (1IIit~n 111101(~"''''llpl'la le \'t.'Il(I~, «tli<-n ."" TOC'I"I"'ill,', esle UIl t!IlCi/uclwdo .. :e1l fi1l. (ales llill'a-tijas c:uIlIpr';l, sin reparar en inIDullicla,les. fueros, pO'ivi-leJios ni et'ses. se rt'pill'ten á toda, m:III1IS caeheles ,i hot"lones;; '(lIiza \¡ai des .•fio. si hajo el cl'llI;\ "ogo-tano IlIs des.fios se efecUl'I 1'.011, !\'I"híIlO se rcli"a ,. su cas'\ Dn. Pilll'ieio. i I."'go;í l 'I'~'O en Sil leclw ~c lieude_ Si durlui,i tí esluvo en v¡·la, i cu .•1 fué el IlIlIIhll' con que .1.• cama deja. e.,lcúlelo el ledo,' <¡!:lc "loun'l vel. su diucro al j'H'¡;n h')a 1'[I'((i,lo. ' - 1~1I1.·l'taUlo e1lP.I·Ulill" de \;'s sesiones se a('crea. Va-rio~ eo ••.",i¡;os DII P,oIri,·io SI' ha gall .•do, lino'; po,'I,all('r-se 1'11l'~11lde I'i,', i OIl'IIS 1'01' hahet' pe"mallecielllsenl;ldo El 29 ,.(;! 1lI",o,á!.os .~. de b uoche, o)'e eOIl I'e"oji- D1ienlu ,la l~"" pro"la!]." o ,{oreng" de de"l'e,lida de 1" "amal"j <¡"dioses i sr,lCias a la oficio,a t~aScl'a; i('ualldo del 1'1'oeum ,1•••· SI' despide, 1'011 acento Lierno i palé-tico le .Iice: • 110111'1'1'C¡;l'eso a ~l1i Liel'!,.1, pero rico de desellgaños: ,'n loJo. los cllerpos colejiatlos. lo qlle enl,rf' 10sfl"lílcs suee,le, se Ilne" s;n conocerse. . v,ven sin amal'se. i mllercn Ó se ausentan s,n st!n- ,i"se. l.L AJ\ G O S • Jmp" liM N. LOl'Ii. captllll ~ a dos ena"r;'~ ,1., la ll"l" '·UII¡~I·t'S" st' ha aprc- ' surado éí ~ellillal"e ulla p(!ltsitJll alpl). i~lIdll ¡¡su ga'.JJ1- de 1111•.'it •• i 81'.'vicios - La Ca\lIOII·.1 ell' J"·l'rl'st'wla"les.le VC'nC1:IIe1a rccIHlz¡'. sin ,«Imilil'ill;í 111.;111•.(•'•discll~iou.el tral ••do· 'lile a ••"h ••"a ,I,~ó1jusl:or6e ('uI.·(, I(\s plellipo!el1-, ci",·josde ;«(llel golli,',·uo i del J'I,í dI! los t'í-an.'(·II<'s: asi .e 11.,1''' -POI' onlellall1: •• (le :¡ (Ir f••hrel'O !ÍIlilllo disolvio Luis Felipe la Camal'a tle D;PIII;,,105. disliollielldo se I'roc'e-dies(' it I1UCYllS eJeeciout' •. (;1I11l'cnla prd'eelos "SlólhaD en P:ori~ aguardando ul'(lenl's de Sil Ill"jeslad p:lI'u l. ('"mpaña (,le ••ciOllo1ri¡¡: 'lile IJUeJl pa'o\"ceho les haga- D P"scual ElJrile. de omiuo!lil recol'daei"lI pan. la Nue-ya GI·;,na,la. lla 11I111"'lo en Madrid el 6 .le elJ""o de cite año .• - La camal'a Je l"(~presI'Jlt;llIle& aeOl'do la, P"o-roga ,leI plazo para conceder 11I'imas a la espot'tacioa de ciC¡'LoS frulos, i la ~lcI Sello1do 11l'go elle l>rt~)'ecLu~- : pauelclas no tar,la m~lCho 3,16 ~..- Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Argos - N. 77

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Amigos del País - N. 104

Los Amigos del País - N. 104

Por: | Fecha: 15/05/1839

m c c d • I :l. F ~ Ll4': ~ J\~ n el fO f:PTJ 0 '. - -- El 1) e marzo último n(\mbr6 la cám3T de repre uH.m e á )0': r ñtU ¡ . Jon \Jin A Isla i Jorge Juan Hoyos I:lJa pre id nte i de pr ¡dente dura c :;u s" .... un o pf'nolfo; i el sf'nado n mlncS pa a lo mi mo ( a~() Ul el t re'cr ti 105 ¡;e. ñ rl~ A eJandro O~orio ¡ Fr ~de o TI '''palacios. SI: di CUII;!n n 3mba cám:'l con gran ¡ntere. p lrlotico \ari pro)' to de llyes importanleq a , nl e el! uno F ur I .ro lqcicin.s á 1011 entone de • nam'l i Pm t belo. qu ("elle por objeto ir prcJ ::r, nd ) la libertad ab .. ol ta de comcr­do, pa a hacer al 1 'lmo t:1 ran merc:ldo de las Ducion . -- Hemos rccillid bl df 1 i d del d I ctor del t- baco' t d() lo que pOI u no In Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tu rt de stc IIlt nh! D el go­inliento m reno-drl Pais." en­lites ha de labrar la ti licidnd d 1 I!:tmo i yo "eo que todo mi ~ COII-iuda Ilmo., clI:\1 ma cunl m no, 'C int I 'an '/1 nlCllnZll1' del go ierno r formo i trancluici;¡ loca­l " no quiero d PI d contribuir eOIl mi e \rto cOl1linjcnte al ¡eu npetcricfo. Es IIrgauo I lieml¡o de que l poder ejl'Clllivo decr te la lt:b:lJ3 tutal d l. s derecho dobles, con que se había recar-do á lo~ di ctos que ... ¡ehl'n de Pdj cGtranJcro tocando antes en n gun puerto perteneciente á los E tado~ Nor 6 Sur peruano 6 de Bolivia, por q11C ) conlederacioll lino á ticrra :l"¡ co 1,0 t:l Protu­ttJr, i junto con cllo: el articulo::.4 del ) "lamento pedido en S de ~:t - los fee t 9 de la leí 9 ele mn,o de 1,37 que ra tTao _itol i3; j el presidente de"la república df be cumplir con d enc:llgo que se le i7.o por e l arHculo _. o, para eco;onerar 01 ('omere I (f un ravaml'n, que no cs JU5tO ·oporle en adtl nte. Espero 'lile Udq.. como ton il1tet e!; doq en el ien rl I comercio, publicarán r'~ e comunicado ' 1) el illmf di;¡to nílOlcro del pe rió·lico. uya r daccion re tá ene.tI~, Q I 01' la ~ocicd3d de . , mlgos del P aís,"- , 08 GomeTl nte$. RJ ",A. del Re han Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J .. S Al' JGOS el nú­mplean n la paru rne:zdar 11\ ueia de e n el a u rdi lite, hemo adquirido do" mb- 1 mi mo fin. i que e r putan 010 dEo I uno i del otro pa­m todo: A cada" fra cos del guudiente de abeza, p6n gllliC una nZIl d en in de nni, ¡ ta m zcla PIl-sará á una Jamezal1a en que vaciarán d pues ha ta 14 fra .. c del oguardi nte meno fuert, que 6i t: rinrHendo la de tilacion. Incorporado todo, e obt ndrá un buen licor con escelent aroma, ¡una onza de encia de au' habtá ervido p la 18 fra '- co- d • uardi nt beco. egunuo m~todo: R quese el eguardiente ha ta obtenerlo de S5 grndos poco ma 6 m nos, m zcles Ulla onZ3 de ¡¡¡,ncia de anis n 2 fra co del aguardiente a i resacado, 1 n -e 07uida a re uen e 16 fra co mas del e­co de grado inlenor. Tamblen se con gu'rá por ste medio un anLc;ado de buen gusto, que se pre. tende er mas saludable. Cu. Iquiera de lo dos . temas tiene obre el t. o , que dimos á luz, con el apoyo de una per­sona respetable, la ventaja de no pon~r en rie go la eseucia de anjs, en lo caso de que se malo-ase una d tilacion, i la de unitormar el gu 'to d licor E tambien creible que Te ultará el be­nefiCIO tie la economia, porque toda sustancia que nlra en el alambique pierde algo de 8U nroma in­di -pen ublemente por la evaporaclOn. La e pt:ri n-ia en "eñará á lo' de tiladores lo que nosotros no h'yam09 alcanzado á esplicar. Entretanto es satis­bct" na la ob ervacioo de que haj oficinas en la plaza ete que se e traen ya esqui, itos licores con el ausilio de la e en('la; i in ella. crESTION JUDICI. L. El fleñt>r J oc;é de Obaldi no ha remitido tIn :l tículo, baJ u firm' ,para que 'e di 'se á luz en las columnaq de e te número, relativo á la sentencia pro­nuncia a por el tribunal de distrito del Istm pn el recuJ":'o de apelacion interpuesto por el señor Jo" é G~r iR Purede, con el cáracter de npl)del3do del " 'ñur Jo é VallanDO, contra un auto IOterlocutorio del Juez 1. o cantonal de Panamá á que no referimos en nuestro nómero anterior; mas como aqu , artÍ('ulo ael\ mui ortenso, no pod~mos complac l' al s ñor Ohal­din ton cuanto él solicita. I para bacerlo del modo que tit á J\ue~tro alcance se dara uu $Upl~etl(O qu lo onteoltS. El articulo se proponf' 1emo .. trar que la sentencia es iUju ta, il gal i caulradictoria. ¡.!lIURIO • 1/1 ~(JEL TORIBIO O/.IlZ! L IMOI) aleve d 1 vil 8 f-sino HiI~,io H yes a) I fT~rded"r dClIcarg6 coharclt'm('ote ,. l"lt~ 6a­Inzo. ' la iPote de la nocL dp.1 dit'zi eis del pr6csimo pa a · o. ohrf! I tI' Ilq •• ik, in rme ciu-ademo s ñt>. • 1 nuel TOl ibio D z, infilltmciole gt'a­H .S h,orirJa en amha .. m 00,. úui"Bs armas que tuvo el inf('Jrz, en el úbito taquf!, para t n r los tr ,¡,Jore golpe del malvado agr<'or, á cuya hiliente e pada le disputó la vida con coraje. Tr s del10s d . r cha, torlos 10 turna (IUt li rnhnn ,1 'lIun '(;0, hit ron d· lfU 'z di 'ulidn: i n medio del duto dolor h 'lidOfl otro ('4, le 801>1' ¡no un ioJclIto pn U\ qu rapidam nt lo lIe\'ó 81 cpulcro -1 -u7 ,h'l lIIi _ mo 11I 8 lo i '/2 rl la 1I0r.h ,ft Jo {rl~d d S ailo cumplid ! 1 BI inliigl1' delincuent R } 's per ('gula ' iU\'adi6 al 6 ilor Di z, jUt'Z J. o cauto no., porque te dictab nclivft ptO i enci paro captular/o, por la I'P -tida" d CJbcdien 'ta insulto h ·cho. (1 toda hOl R ¡ n do lug r. '1 loe olltoriúaclc públicn con el mayor d caro t! in o­lencid, ti do, gun e CI c. en I ti vor que e la candelo i dl'gt'adacion I dieran Gua prot ('tOI C8. aunque d Ulla di ersa cln de la .. tlyo. El lem­prauam nt mnlogt"aclo i timoble jó en 'IiZ. tierno i h rmo o vá tago de su numerosa i respetable fa­milia, encontr6 por fatal pr mio -d 8U noble 7el& i 11 te reza n llenar lOA dt:ben:s de ju z. la cu­chilla de un feroz matador Iteno de criwt:ncs, que con lo propia alc\"oeta en la ullsma noche del diez­¡ seis, i con diferencia de minuto. cubrió de pu­ilaladas, tomhien en la calle públic-a. al honrado crudadano ilvest!'e Ceooiio, que apenas alcan7ó lo. oleoR, porque se le hablft hablndo p ra que lo pren­diese, satistadeudo en uno i otro atentado (tu bru­tal zaña, porque no e le d«'jaba n anlplia liber. tad para poner en ludibrio lo autorÍllllde, iolar las leyes, mofar la moraJ púhlica, obrar d)t.¡('Tecio­nalmente, i trausformar n gracia el crimen .. E tú. pido malvado, sangriento tigr , la justicia aplacará tu ardiente 8 d db sangre! El bello conso infortu­n~ do Oiaz. j ven patriota, popular, jt'n ro o. amante hiJO, i fino hermano ¡ amigo. ha dejado en su des­parecimiento ioopinado una sombra de dolor que se descubre en todos lo emblantes de los que no par­ttcipan del torpe sentimiento de) mon~tr1.10 Hilulio Reye. tuerto trájicameutc Dirsz en lo ma florido de la edad del hombre, i cuando se esperaba tanto de s!l buen JUlcio i claro talento, bU memoria por mucho tJempo no la recordar.lll su parientf'9 i su amigos sin suspiros i in lágrimas, ni dejarán de lam "tar loa funestos fectos de 1:1 tolerancia de l. s criminales. la impunidad de Jos delito~. i de la tibieza i apatla ?cJ espirilu público que no ondena á )a Ola!dicion 1 al desprecio á todo violador de Jas leye i del res- -. peto de los juece. ¡ Hacemo ,'otos de todo corazon porque la clemencia cele tial haya concedido el eterno descanso á nue 'tro perdiclo amie:o! Ducripcum tk la premahll'n i Jomefl/abl~ mun-te ckl j6ven Señor JJfol1llel Toribio Dilu. ONETO. Ap~n88 en J tercio de la vida 11 \'illano os sino te sorprende, I tu valor, que en al ... o te d~h nde, >tarda de Ja Purco la venida. in arma I sin apoyo, de~truida Q:J(~da tu mano dI stra, i sc d pr~nde. n Brroyo tie eangr ; ique pr ,t nce El hon icida atr z con tu cnido1 D.· e r~a Duevament el crudo acero I tu einieRtra m;lDO d gp dn7.8. _ .. I u pende tu futore. ('''Tnicere! J doma ulla mujer. ¡ le reeh a. lo ¡oh Dio.! tu, h~ridn ,. nv nenan [ ] I al helado sepulcro te conuen n. 1100. [ ] ~'11ude al t pcumo que. le cal Qro -------'--~ --------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vireo ojirrojo (Vireo olivaceus) en bosque de ¨Banqueta del oso¨

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de mariposa hoja seca orión (Historis odius)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oruga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vuelo del piquero enmascarado sobre las montañas (Sula dactylatra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos

El Argos

Por: |

Durante las elecciones presidenciales para el periodo 1837-1841 en la Nueva Granada, no se consiguió la mayoría de votos reglamentada para el nombramiento, por esta razón el Congreso debía escoger entre los tres candidatos con mayor número de votos de las asambleas electorales, para elegir al nuevo jefe de Estado. Bajo esta lógica, José Ignacio Márquez, actual vicepresidente para la época, fue elegido por encima de Vicente Azuero y José María Obando. Frente a dicha decisión surgieron movimientos opositores y con ellos, una serie de publicaciones periódicas en las cuales se manifestaba que la elección de Márquez era inconstitucional, ya que todavía ejercía la vicepresidencia. Una de estas publicaciones fue “La Bandera Nacional”, lanzada el 22 de octubre y dirigida por Florentino Lorenzo Lleras y el general Santander quienes, en sus páginas, denunciaban la ilegitimidad de la mayoría de los miembros del gobierno. Ante la ofensiva, el 26 de noviembre de 1837 circuló en Bogotá el periódico “El Argos” (Con un nombre idéntico al editado en 1813 por José Fernández Madrid), constituido como respuesta directa a los ataques “La Bandera Nacional”, su objetivo principal fue respaldar la legitimidad y defender el principio de autoridad del gobierno conservador de José Ignacio Márquez a través de referencias documentadas y el uso de un lenguaje elocuente. “El Argos” fue editado en la imprenta de Nicomedes Lora, circularon 78 números hasta el 19 de mayo de 1839 cuando se suspendió con la publicación número 38. Aunque no tenía director responsable, se sabía que era redactado por don Juan de Dios Aránzazu, don Lino de Pombo, don Rufino Cuervo y don Ignacio Gutiérrez Vergara.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Argos - N. 78

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones