Estás filtrando por
Se encontraron 12370 resultados en recursos
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
[Un poema] Rosario Castellanos, poeta mexicana
Esta es una muestra de expresiones poéticas, siempre tan reveladoras de la vivencia amorosa.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
[Un poema] Rosario Castellanos, poeta mexicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Achicoria con flores
Hypochaeris sessiliflora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Achicoria con flores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Opisthocomus hoazin
El hoacín (Opisthocomus hoazin), también conocido como hoatzín, chenchena, serere y shansho (en el Perú), como guacharaca de agua (en Venezuela) o como pava hedionda (en Colombia), es una especie de ave cuculiforme, la única del género Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae. (fuente: http://naturalista.biodiversidad.co/taxa/1626-Opisthocomus-hoazin
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Opisthocomus hoazin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Especie Saccopteryx bilineata
murciélago en corteza de árbol, San Marcos, Sucre
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Especie Saccopteryx bilineata
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fruto
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Fruto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Persea subcordata (Ruiz y Pav.) Nees
UPTC_1537
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Persea subcordata (Ruiz y Pav.) Nees
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Geissanthus andinus Mez
UPTC_20655
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Geissanthus andinus Mez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Calamagrostis effusa (Kunth) Steud.
UPTC_1878
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Calamagrostis effusa (Kunth) Steud.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.