Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Últimos preparativos para el sobrevuelo de la costa atlántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Últimos preparativos antes de abordar el avión para hacer el sobrevuelo de la cordillera Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Por: Zulma Vargas Trujillo | Fecha: 26/06/2018

Los derechos humanos, que incluyen los derechos de los niños, son concebidos como el contenido sustancial del sistema democrático y enmarcan al Estado y a la construcción social de las familias. El objetivo fue analizar el desarrollo y puesta en marcha de la política pública de la infancia y adolescencia 2011-2021 para Bogotá. Se realizó un análisis cualitativo de base documental fundamentado en la metodología propuesta por Ordoñez-Matamoros. Los resultados evidenciaron que las necesidades definidas fueron interpretadas a conveniencia del tomador de decisión y de acuerdo con la estructura de gobierno de la política. El proceso de identificación de tipologías de la política pública distrital permitió comprender la complejidad del ejercicio y entender que en muchos casos es válida la existencia implícita de múltiples tipos, debido a la diversidad de los contenidos e intencionalidades enmarcados en ella; sin embargo, es necesario que sea incluyente hacia la población en general para que así se transforme en una ventana de oportunidades para el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas vulnerables a la invasión actual y futura de la rana toro (<em>Lithobates catesbeianus<em>: Ranidae) en Colombia: estrategias propuestas para su manejo y control

Áreas vulnerables a la invasión actual y futura de la rana toro (<em>Lithobates catesbeianus<em>: Ranidae) en Colombia: estrategias propuestas para su manejo y control

Por: Fernando Castro | Fecha: 2017

La rana toro es una de las especies invasoras más agresivas a nivel global debido a su amplia capacidad de dispersión, de competencia y por sus hábitos alimenticios voraces y plásticos. En Colombia la especie ha sido reportada desde la década de los 80's cuando fue introducida al país como alternativa económica en la ranicultura y su distribución se ha incrementado desde ese entonces. En el presente trabajo se realizó un modelo de distribución potencial de la especie para Colombia basado en la proyección de la distribución actual en el área nativa, en el noreste de los Estados Unidos. Así mismo se comparó la distribución potencial actual con la distribución futura en tres modelos globales de circulación (CCCMA-CGCM31, CSIRO_MK30 y IPSL_CM4) y a lo largo de dos horizontes de tiempo (años 2050 y 2080). Se determinó que los Andes y la región Caribe en Colombia presentan áreas óptimas para el establecimiento de la especie en el presente y en el futuro. Es urgente realizar un plan de manejo y control de la rana toro en Colombia, identificar las áreas invadidas para controlar las poblaciones de esta especie y tomar medidas preventivas en áreas potenciales para la invasión.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Áreas vulnerables a la invasión actual y futura de la rana toro (<em>Lithobates catesbeianus<em>: Ranidae) en Colombia: estrategias propuestas para su manejo y control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas naturales de bosque seco tropical en el Valle del Cauca, Colombia: una oportunidad para la restauración

Áreas naturales de bosque seco tropical en el Valle del Cauca, Colombia: una oportunidad para la restauración

Por: Joel Tupac Otero Ospina | Fecha: 2017

One of the potential distribution areas for tropical dry forest in Colombia is Cauca River Valley. Intensive agricultural activity in this zone has been one of the main factors causing its degradation since the middle of the 20th century. This study identifies and locates the natural areas that have persisted from 1984-2014 in the Cauca River Valley, in Valle del Cauca Department, using cartographic information and satellite images (Landsat TM5 and OLI). The results indicate that in spite of the 50% reduction in natural areas due to a 72% increase in cultivated areas, 26% of them have persisted since 1984, especially in the dry warm forest of the alluvial plain and in the dry warm forest of the alluvial piedmont, ecosystems of the helobiome biomes of the Valle del Cauca and the tropical alternohydric zonobiome of Valle del Cauca, respectively. The persistent natural areas identified in the time frame represents an opportunity to initiate ecological restoration processes and monitoring of dry forest vegetation and its cover in Valle del Cauca, considering that few remnants still retain structural and functional characteristics of this Biome and the conditions of connectivity between them are deficient.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Áreas naturales de bosque seco tropical en el Valle del Cauca, Colombia: una oportunidad para la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas inundables, Regidor, Bolívar

Áreas inundables, Regidor, Bolívar

Por: Zulma Vargas Trujillo | Fecha: 26/06/2018

Los derechos humanos, que incluyen los derechos de los niños, son concebidos como el contenido sustancial del sistema democrático y enmarcan al Estado y a la construcción social de las familias. El objetivo fue analizar el desarrollo y puesta en marcha de la política pública de la infancia y adolescencia 2011-2021 para Bogotá. Se realizó un análisis cualitativo de base documental fundamentado en la metodología propuesta por Ordoñez-Matamoros. Los resultados evidenciaron que las necesidades definidas fueron interpretadas a conveniencia del tomador de decisión y de acuerdo con la estructura de gobierno de la política. El proceso de identificación de tipologías de la política pública distrital permitió comprender la complejidad del ejercicio y entender que en muchos casos es válida la existencia implícita de múltiples tipos, debido a la diversidad de los contenidos e intencionalidades enmarcados en ella; sin embargo, es necesario que sea incluyente hacia la población en general para que así se transforme en una ventana de oportunidades para el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Por: Zulma Vargas Trujillo | Fecha: 26/06/2018

Los derechos humanos, que incluyen los derechos de los niños, son concebidos como el contenido sustancial del sistema democrático y enmarcan al Estado y a la construcción social de las familias. El objetivo fue analizar el desarrollo y puesta en marcha de la política pública de la infancia y adolescencia 2011-2021 para Bogotá. Se realizó un análisis cualitativo de base documental fundamentado en la metodología propuesta por Ordoñez-Matamoros. Los resultados evidenciaron que las necesidades definidas fueron interpretadas a conveniencia del tomador de decisión y de acuerdo con la estructura de gobierno de la política. El proceso de identificación de tipologías de la política pública distrital permitió comprender la complejidad del ejercicio y entender que en muchos casos es válida la existencia implícita de múltiples tipos, debido a la diversidad de los contenidos e intencionalidades enmarcados en ella; sin embargo, es necesario que sea incluyente hacia la población en general para que así se transforme en una ventana de oportunidades para el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Por: Diana María Gualtero-Leal | Fecha: 26/06/2018

Los derechos humanos, que incluyen los derechos de los niños, son concebidos como el contenido sustancial del sistema democrático y enmarcan al Estado y a la construcción social de las familias. El objetivo fue analizar el desarrollo y puesta en marcha de la política pública de la infancia y adolescencia 2011-2021 para Bogotá. Se realizó un análisis cualitativo de base documental fundamentado en la metodología propuesta por Ordoñez-Matamoros. Los resultados evidenciaron que las necesidades definidas fueron interpretadas a conveniencia del tomador de decisión y de acuerdo con la estructura de gobierno de la política. El proceso de identificación de tipologías de la política pública distrital permitió comprender la complejidad del ejercicio y entender que en muchos casos es válida la existencia implícita de múltiples tipos, debido a la diversidad de los contenidos e intencionalidades enmarcados en ella; sin embargo, es necesario que sea incluyente hacia la población en general para que así se transforme en una ventana de oportunidades para el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá, D. C., 2011-2021, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Árboles, componentes de los bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Por: Francisco Castro | Fecha: 2024

Esta guía, con un total de 28 especies entre árboles, arbustos y palmas presentes en esta región de la amazonia, espera ser un libro de campo, de uso fácil y continuo para aquellos viveristas en formación y restauradores innatos del territorio, que permita seguir acercándose a las especies de plantas como protagonistas de ese volver al bosque que soñamos, de ese volver al territorio para darle un uso sostenible en el tiempo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones