Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Planificación ecorregional para la conservación de la biodiversidad en el Caribe continental colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Transición bosque-páramo. Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes Colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual botánico para el reconocimiento ambiental y cultura de Ukumari Kankhe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bitácora de flora. Guía visual de plantas de páramos de Colombia

Bitácora de flora. Guía visual de plantas de páramos de Colombia

Por: Sandra Parra | Fecha: 2016

A partir de la idea de un catálogo de especies convencional, se pensó en una herramienta atractiva y de fácil consulta para quienes estén interesados en conocer más de las plantas de estos ecosistemas, partiendo de su identificación y clasificación en la taxonomía botánica, como de otros datos asociados a sus hábitos, ecología, distribución e importancia cultural, información que está disponible en el Catálogo de Especies del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB), liderado y coordinado por el Instituto Humboldt. De esta manera, busca ser tanto una valiosa herramienta en campo como una puerta de entrada a un amplísimo universo de recursos de información sobre la biodiversidad de los páramos colombianos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bitácora de flora. Guía visual de plantas de páramos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Integrated valuation of Biodiversity and ecosystem services: conceptual and metholological aspects

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

National Policy for the Integral Management of Biodiversity and its Ecosystemic Services (NPIMBES)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Por: Juan Mauricio Benítez | Fecha: 2016

El propósito de este documento es fortalecer la capacidad de agentes públicos y privados para la aplicación de la PNGIBSE, que constituye en sí misma una apuesta de interfaz entre ciencia, política y sociedad en la perspectiva de construir sostenibilidad en el desarrollo. Además de ello, representa un insumo para el seguimiento a los compromisos del país frente a convenios e iniciativas internacionales (CDB, IPBES, OCDE), así como un mecanismo pedagógico para generar interés, conciencia y apropiación de las diferentes dimensiones de la biodiversidad del país.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agenda de Investigación en sistematica. Siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Métodos complementarios para la valoración de la biodiversidad: una aproximación interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro Rojo de Cangrejos Dulceacuícolas de Colombia

Libro Rojo de Cangrejos Dulceacuícolas de Colombia

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2016

Del total de especies evaluadas en este libro, más de la mitad fueron categorizadas como amenazadas y 25 de ellas se encuentran en peligro de extinción. Lo más grave es que las amenazas no parecen cesar y el pronóstico es poco alentador, lo cual es una alerta inmediata para que todos conozcamos y acojamos nuestros cangrejos, y contribuyamos en el estudio y la conservación de la biodiversidad dulceacuícola en Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro Rojo de Cangrejos Dulceacuícolas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones