Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Por: Patricia Tovar Rojas | Fecha: 2006

Desde hace varias décadas, Colombia vive inmersa en numerosas situaciones de violencia, con una multiplicidad de causas y actores que hacen más difícil aún su resolución y afectan a sectores muy diversos de la sociedad, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos y a todas las regiones del país. En este maremágnum de muertes violentas hay un denominador común: la mayor parte de las víctimas son hombres, jóvenes, que dejan numerosas viudas, jóvenes también y en su mayor parte con hijos. Este libro, que combina la etnografía con lágrimas, el trabajo interdisciplinario y los relatos de viudas de víctimas de los diferentes ejércitos enfrentados, presenta de manera cruda y, al mismo tiempo, con una alta dosis de solidaridad y emoción, las principales situaciones que deben enfrentar las mujeres que pierden a sus esposos y compañeros.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más allá del Tercer Mundo: Globalización y diferencia

Más allá del Tercer Mundo: Globalización y diferencia

Por: Roberto Pineda Camacho | Fecha: 2016

Este libro reúne siete ensayos sobre los más prestantes antropólogos y antropólogas de Colombia y sobre aquellos que han estudiado nuestras sociedades indígenas de las tierras bajas, así como sobre distintos momentos y tendencias clave para la comprensión de la historia de la antropología en el país. Entre otros temas, el autor destaca que la práctica de la antropología en el actual territorio colombiano ha estado condicionada, en parte, por un clima institucional, y también por una interacción dinámica entre los aportes de etnólogos extranjeros y colombianos. También examina cómo, desde la segunda mitad del siglo xix, la etnología en Colombia se cuece bajo la influencia de Adolf Bastian y el Real Museo de Etnografía de Berlín.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Estrenando el oficio de etnólogas" y otros ensayos sobre la historia de la antropología en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual botánico para el reconocimiento ambiental y cultura de Ukumari Kankhe

Manual botánico para el reconocimiento ambiental y cultura de Ukumari Kankhe

Por: Víctor Daniel Bonilla | Fecha: 2018

Vapuleada o ensalzada con iguales dosis de exageración, la presencia misionera en Colombia sigue siendo un enigma difícil de resolver para la antropología, la historia y la historia de la antropología. O mejor, más que un enigma es una paradoja. Sal de la tierra reúne nueve aproximaciones a la resolución de este dilema, siempre poniendo en diálogo el conocimiento histórico con el análisis social y auscultando lugares críticos en el estudio de las misiones religiosas durante los dos últimos siglos: los orfelinatos, el uso de la imagen, su aporte a la etnomusicología, su derivación en proyecto de comunicación radial, la simbiosis entre funcionarios estatales y misioneros, las misiones como estructurantes estatales, el ethos misionero y, efectivamente, la gran paradoja misional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sal de la tierra: misiones y misioneros en Colombia siglos XIX-XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monitoreo de poblaciones de plantas para conservación

Monitoreo de poblaciones de plantas para conservación

Por: Jorge Augusto Gamboa | Fecha: 2002

El objetivo de esta obra es presentar a los lectores una selección de las Probanzas o Informaciones de méritos y servicios de algunos de los personajes que participaron en la conquista y poblamiento del Nuevo Reino de Granada, con el fin de analizar las posibilidades investigativas que brinda este tipo de fuentes, hasta ahora poco conocidas en nuestro medio académico. Se trata de una serie de testimonios e informaciones que los conquistadores y encomenderos enviaban a la Corona española, con el propósito de solicitar algún tipo de retribución, por los servicios realizados en América. En estos documentos, se hace referencia a las diferentes expediciones en que participaron, los grupos indígenas que sometieron, las ciudades que fundaron, los cargos que ocuparon y algunos aspectos de la vida cotidiana de la naciente sociedad colonial.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encomienda, identidad y poder: La construcción de la identidad de los conquistadores y encomenderos del Nuevo Reino de Granada, vista a través de las Probanzas de mérito y servicios (1550-1650)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

Una estatua agustiniana que cobra vida y un arqueólogo que introduce a los lectores-espectadores en su oficio son los dos hilos conductores de este libro interactivo. Entre otros aspectos, busca explicarles a los niños los orígenes de la cultura de San Agustín, sus prácticas y el valor del parque arqueológico que agrupa la estatuaria que nos dejó como legado. La obra puede ser abordada en el parque por los niños que visitan San Agustín o de manera virtual.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herramienta para la gestión de áreas afectadas por invasiones biológicas en Colombia

Herramienta para la gestión de áreas afectadas por invasiones biológicas en Colombia

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

En esta segunda entrega de los libros interactivos para niños del ICANH, dos arqueólogos se introducen en los hipogeos de Tierradentro, mausoleos familiares construidos por indígenas hace más de mil años, para explicar las prácticas funerarias asociadas a dichas edificaciones, el valor y el significado del arte rupestre que las decora y el papel de los científicos que se dedican a estudiarlas. Escenarios interactivos, animaciones, juegos y galerías fotográficas son algunos de los contenidos de esta guía turística.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las huellas del agua. Propuesta metodológica para identificar y comprender el límite de los humedales en Colombia

Las huellas del agua. Propuesta metodológica para identificar y comprender el límite de los humedales en Colombia

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2013

En medio de terrazas, caminos y poblados ocultos en la espesura de la vegetación que cubre la sierra Nevada de Santa Marta, los arqueólogos protagonistas de este libro para niños remiten a sus lectores a los orígenes del que fuera uno de los mejores ejemplos de la arquitectura en piedra de la época precolombina del norte de Suramérica. El manejo ambiental de la sierra, la organización social de la cultura tayrona y la orfebrería que la haría famosa en la época contemporánea son algunos de los aspectos que aborda esta obra, la tercera de una colección sobre los parques arqueológicos de Colombia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Teyuna-Ciudad perdida: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procedimientos de apoyo de biocomercio sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia anfibia. Un país de humedales

Colombia anfibia. Un país de humedales

Por: Jimena Cortés Duque | Fecha: 2016

El Volumen II reafirma la intención de generar un cambio en la conciencia social de país, dadas las grandes implicaciones que los humedales tienen en los aspectos socioculturales y económicos de los territorios en los que se encuentran. La información presentada en este volumen motiva la posición crítica del lector frente al panorama dinámico de un territorio anfibio y logra un aporte sustancial para promover el reconocimiento de Colombia como un territorio en el que gran parte de su geografía y su cultura están asociadas directamente al agua.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia anfibia. Un país de humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Principios y criterios para la delimitación de humedales continentales. Una herramienta para fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones