Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bosch : realidad, símbolo y fantasía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del relato modernista a la novela poemática: la narrativa breve de Ramón Pérez de Ayala

Del relato modernista a la novela poemática: la narrativa breve de Ramón Pérez de Ayala

Por: Miguel Ángel Lozano Marco | Fecha: 1983

Este libro, cuya mejor cualidad puede que sea el eclecticismo, pretende, en primer lugar, estudiar la evolución y las peculiaridades de ese sector de la narrativa de Ramón Pérez de Ayala acotado por el título del mismo; un sector, hasta aquí, tratado de forma fragmentaria. En segundo lugar, pone la narrativa breve de este autor en relación con la totalidad de su obra, pues es evidente que un mismo y coherente sistema de ideas y una misma concepción de la literatura sustentan y dan sentido a las dos vertientes de la obra de un mismo autor: en Pérez de Ayala nada se produce de manera aislada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del relato modernista a la novela poemática: la narrativa breve de Ramón Pérez de Ayala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología y ciencia contemporáneas: (curso de diez lecciones)

Antropología y ciencia contemporáneas: (curso de diez lecciones)

Por: Juan David Garcia Bacca | Fecha: 1983

Aborda tres grandes temas de la ciencia actual. Primeramente se plantea si ¿puede proponerse el hombre la aventura de transformar el mundo a imagen y semejanza suya? Seguidamente se estudia si el hombre ha nacido definitivamente y perfectamente clasificado con dosis fija e inalterable de uno-de-tantos, de individuo, de particular y de persona? En el tercero se analiza 'el hombre en cuanto único ser que existe con racionalidad, con esencia y con sentido, y los demás entes que no existen, según el rigor de la palabra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropología y ciencia contemporáneas: (curso de diez lecciones)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La experiencia literaria

La experiencia literaria

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 1983

El escribir, según los diálogos platónicos, no pasa de ser una diversión. La escritura, accidente del lenguaje, pudo o no haber sido: el lenguaje existe sin ella. Pero la escritura, al dar fijeza a la fluidez del lenguaje, funda una de las bases indispensables a la civilización. De estas ideas parte Alfonso Reyes para después ampliar, en un extenso arco de temas, el alcance del libro. La experiencia literaria recoge en forma amena y precisa las inquietudes del gran autor mexicano en el terreno de las letras; sin embargo, no escapan a su atención motivos como el folklore, la crítica o la psicología....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La experiencia literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Remembranzas lejanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Áreas inundables, Regidor, Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Por: Diana María Gualtero-Leal | Fecha: 2017

En la cuenca alta del río Magdalena se tomaron muestras semanales durante el ciclo hidrológico 2011-2012, para evaluar la reproducción de peces migratorios en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. Para este análisis se consideraron la abundancia y la densidad de individuos en cada una de las muestras tomadas en el canal principal del río Magdalena, Páez y Suaza, a la altura de los municipios de Gigante y Garzón (Huila). Se colectaron en total 20 taxones; cuatro de ellos fueron identificados a nivel genérico específico (Prochilodus magdalenae, Pseudopimelodus spp, Astyanax fasciatus y Pimelodus spp), los 16 restantes se ajustaron a la descripción de diferentes morfotipos presentes en la clave utilizada. Astyanax fasciatus y Pimelodus spp fueron los más frecuentes y abundantes.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Por: Diana María Gualtero-Leal | Fecha: 2016

During the 2011-2012 hydrological cycle, weekly samples were taken to evaluate the reproduction of migratory fishes in the area of influence of the El Quimbo hydroelectric project. This analysis considered the abundance and density of individuals in each of the samples taken in the Magdalena, Páez and Suaza rivers near Gigante and Garzón (Huila). Twenty taxa were captured. Four were confirmed taxonomically (Prochilodus magdalenae, Pseudopimelodus spp, Astyanax fasciatus and Pimelodus spp), the remaining 16 were classified according to the descriptions of different morphotypes present in the key used. Astyanax fasciatus and Pimelodus spp were the most frequent and abundant.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Áreas de reproducción de peces migratorios en la cuenca alta del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Árboles, componentes de los bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Por: Francisco Castro | Fecha: 2024

Esta guía, con un total de 28 especies entre árboles, arbustos y palmas presentes en esta región de la amazonia, espera ser un libro de campo, de uso fácil y continuo para aquellos viveristas en formación y restauradores innatos del territorio, que permita seguir acercándose a las especies de plantas como protagonistas de ese volver al bosque que soñamos, de ese volver al territorio para darle un uso sostenible en el tiempo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones