Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 12155 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Por: Natalia Trujillo Arias | Fecha: 2024

El proyecto de monitoreo biológico, que implica la participación social y apropiación del conocimiento por parte de las comunidades, presenta este objeto virtual aprendizaje (OVA) que tiene como objetivo acercarnos a conceptos básicos sobre biodiversidad y monitoreo biológico, proponiendo sus contenidos en un lenguaje sencillo para que sea accesible a quienes quieran aprender más sobre estos temas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudades biodiversas. Ciclo para la gestión de la biodiversidad en las áreas urbanas de Colombia

Ciudades biodiversas. Ciclo para la gestión de la biodiversidad en las áreas urbanas de Colombia

Por: Johana Arroyabe | Fecha: 2024

El contenido de esta publicación está dirigido principalmente a los profesionales y funcionarios encargados de priorizar, implementar, evaluar y mantener intervenciones en el terreno, y que están interesados en evaluar los resultados de estas acciones. No obstante, esta es una herramienta para que diversos actores se involucren activamente en la planificación y gestión de las áreas urbanas, partiendo de la comprensión y apropiación sobre la importancia de la biodiversidad y la calidad ambiental en estos entornos. A lo largo del libro se hace referencia a recursos adicionales que ofrecen lineamientos más detallados en términos técnicos o que acompañan dichas herramientas con contenidos audiovisuales y prácticos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Ciudades biodiversas. Ciclo para la gestión de la biodiversidad en las áreas urbanas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Por: Isabel Melo Vásquez | Fecha: 2024

This guide outlines comprehensive strategies for the planning, designing, and monitoring of Nature-based Solutions aimed at addressing urban environmental and societal challenges. It features a stepwise, modular approach that is highly adaptable to various urban settings and introduces a dynamic, agile framework specifically developed to create tailored assessment systems that respect local urban contexts and planning cycles. Each module within th framework addresses distinct aspects of urban NBS planning—from decision framing and policy context, through co-creation and spatial vulnerability assessment, to NBS design, comparison, and post implementation monitoring. This modular approach facilitates the integration of specific urban needs and stakeholder perspectives at every stage, ensuring that solutions align with urban ecological and social priorities while fostering participatory governance, knowledge co-creation, and empowering stakeholders. Moreover, the guide encapsulates the essence of collaborative, cross-continental efforts, emphasizing the pivotal role of NBS in enhancing urban resilience and sustainability. (Tomado de la fuente)
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas de la biodiversidad de Colombia. Aves endémicas

Atlas de la biodiversidad de Colombia. Aves endémicas

Por: | Fecha: 2024

Para este atlas se obtuvieron mapas de distribución para 83 especies de aves endémicas de Colombia, incluyendo la distribución histórica de Podiceps andinus. De estas, 79 de las distribuciones potenciales generadas fueron modeladas con la revisión y edición de expertos, mientras que para 3 especies se obtuvieron mapas de expertos. Esto dio lugar a mapas de distribución, potencial y remanente para 82 especies. Para la especie restante se presenta un mapa de distribución potencial proveniente de los resultados de otros investigadores (mapas publicados por expertos). Es importante aclarar que Grallaria alvarezi y Grallaria spatiator, especies endémicas de Colombia, no hacen parte de la presente edición del atlas, dado que ambas especies fueron descritas recientemente y, por tanto, tenían una baja disponibilidad de información en el momento que se curaron los registros y se corrieron los modelos de distribución. Tampoco se alcanzó a incluir a Chloropipo flavicapilla, quien recientemente fue reevaluada como especie endémica para Colombia (Palacio 2023).
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Diversidad biológica

Compartir este contenido

Atlas de la biodiversidad de Colombia. Aves endémicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fenología, nidificación y ciclo de vida de dichotomius belus (harold 1880); escarabajo coprófago aliado en la producción ganadera

Fenología, nidificación y ciclo de vida de dichotomius belus (harold 1880); escarabajo coprófago aliado en la producción ganadera

Por: Ingrid Quintero | Fecha: 2023

La ganadería extensiva es el sistema productivo más representativo en Colombia, ocupando 39 millones de ha. En la región andina se establece en suelos con poca aptitud agrícola, afectando bosques, páramos y humedales. Las prácticas de manejo convencional como la mecanización y uso extensivo de medicamentos (Ivermectina), afectan a los escarabajos coprófagos, quienes mejoran la calidad del suelo y mantienen la salud del paisaje ganadero. Dichotomius belus es una especie endémica, ampliamente distribuida (300 – 2.400 m). Al enterrar el estiércol bovino en los potreros podría incorporar 140 kg/ha de M.O., 32 kg/ha de nitrógeno y 17.000 L de agua anualmente. Esto la convierte en una especie funcionalmente importante en los Agroecosistemas ganaderos andinos y prospecto para el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la Agrobiodiversidad.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fenología, nidificación y ciclo de vida de dichotomius belus (harold 1880); escarabajo coprófago aliado en la producción ganadera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  XXI. Peces del fondo del río Orinoco y afluentes principales (Colombia-Venezuela). Diversidad y aspectos bioecológicos

XXI. Peces del fondo del río Orinoco y afluentes principales (Colombia-Venezuela). Diversidad y aspectos bioecológicos

Por: Felipe - Fotógrafo Villegas Vélez | Fecha: 2023

El libro está estructurado en cinco capítulos donde se consideran varios aspectos sobre la cuenca del Orinoco y sus hábitats, en especial la sección central relativa al catálogo de los peces del fondo del cauce del río y afluentes principales. En este se recogen elementos clave -varios novedosos- sobre la diagnosis, distribución, biología y ecología de los peces.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Peces
  • Biología
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

XXI. Peces del fondo del río Orinoco y afluentes principales (Colombia-Venezuela). Diversidad y aspectos bioecológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de acción para la
conservación de ocho
especies de árboles
amenazados en la cuenca
del río Claro, Antioquia

Plan de acción para la conservación de ocho especies de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Antioquia

Por: Alejandro Cárdenas | Fecha: 2023

El presente documento es el resultado de una construcción colectiva por parte de diferentes actores que confluyen en la cuenca de Río Claro, los cuales pudieron, a través de su experiencia y conocimiento, aportar al proceso de construcción de un plan de acción mediante su participación en el taller Formulación del Plan de Acción para la conservación de especies de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Antioquia. Cabe resaltar que cada una de las organizaciones, instituciones, entidades y personas que hicieron parte del espacio han venido aportando a través de diferentes procesos y en diferentes momentos en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, en la conservación de la biodiversidad y en la integración y articulación de esfuerzos en beneficio de la región, por lo cual sus aportes fueron de gran valor para el presente proceso.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Plan de acción para la conservación de ocho especies de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Humedales urbanos del Valle de Aburrá

Humedales urbanos del Valle de Aburrá

Por: Sergio Enrique Rojas Sánchez | Fecha: 2023

Tal vez sea difícil imaginar que Medellín, antes de ser ciudad, fue un humedal profundo y misterioso; antes del caos artificial en el que vivimos, fue un mosaico de cuerpos de agua que configuraban el escenario de historias protagonizadas por manifestaciones insospechadas del mundo natural, desde combates microscópicos dentro de una gota de agua, hasta travesías odiseicas de renacuajos que conquistaban espejos de agua, convirtiéndose en prodigiosos cantantes nocturnos. Cuán sensato y refrescante sería que pensáramos en cómo era esta ciudad antes de serlo, pues muchas veces, solo mirando río atrás, sabemos qué camino escoger para continuar el viaje.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Humedales urbanos del Valle de Aburrá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hace tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia. Segunda edición

Hace tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia. Segunda edición

Por: Henry Arenas-Castro | Fecha: 2023

Por años hemos construido el relato de Colombia como un país megadiverso, abundante en ecosistemas y especies. Sin embargo, las formas de vida y los territorios que hoy conocemos no siempre han sido así. Hace tiempo: un viaje paleontológico ilustrado por Colombia nos transporta millones de años y, de la mano de la paleontología y la geología, ilustra los ecosistemas que conformaron nuestro territorio y las especies que lo habitaron mucho tiempo atrás y que son la base de la biodiversidad actual. Esta ventana al pasado, a los orígenes de la riqueza biológica de nuestro país, quizá nos ayude a comprender el presente y los retos a los que nos enfrentamos para conservar la vida en el planeta. Desde el Instituto Humboldt esperamos que este libro despierte la curiosidad de quienes se acerquen a sus páginas y que al apropiarse de sus contenidos se animen a descubrir los orígenes de la biodiversidad colombiana.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hace tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia. Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oferta tecnológica en ganadería sostenible con escarabajos coprófagos en Colombia

Oferta tecnológica en ganadería sostenible con escarabajos coprófagos en Colombia

Por: Felipe García Cardona | Fecha: 2023

Diseñar una propuesta de oferta tecnológica que mejore las condiciones ambientales de la producción ganadera, considerando a los escarabajos coprófagos como claves en el ciclado de nutrientes y la salud del suelo de la actividad productiva.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oferta tecnológica en ganadería sostenible con escarabajos coprófagos en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones