Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6604

El Estado: diario de la tarde - N. 6604

Por: | Fecha: 27/11/1947

I- -JUEVE-S I DI.&810 DE LA TARDE ~D:;;~, Por Joa~ I,D. lo , J 01,' Aantid Eeh......... I Directo.: MANUEL F. ROBLES Admlnl8trador: GABRl'EI. R('HEV URJA I N:lb~e , 1.947 I . I SANTA MARTA = C010MB~, -- ARO XXVII I R ....n do ooa.o artioulo de : .. .t l I ... ea el M. de C. T ..q rafos el 1• . d~ Jaalo do .9511 - NUM.6604 __ El Por,o costeño en el exterior Pronto comienzan l08 trabajos del ae­ropuerto de Pozos Colorado~ Grlo fama .teaora eo EuroPI ISaol. M.rla', IEI Gallo T uer'o" , "El CaiméD1 rIOMOTIVÜS*] IO(JeaOC IOOOC BarranquiJJa, ovi mbre 26 d~ 1.947. A t'1U"O de LUIS CA TILLO V DAL Pena Rhennls, Gooomndor.-Snnta i\tnrln. ,. LI c.I •• \ p,l. ~cl; Il'im "y \ t'n al !\Illll 11 r,l ,1 ión no rdell­t ni n." J,' o"ul '. \ln:1 • ¡ti ,1 I1l:oul, mos ¡\I ~ ¡(v qm' lIu,'Stm mÚllÍl'¡l tico "U f;' t.amo. finalizando planos uPrúdromo pleporundo pr,·.,upu .it(). P('ul6n de E peTO viajar "i('rnes ~~ lIf'vundo plallos paln \1 nprO":1.Ciól,. "mol- Hl'BFX DARlO y lo lu. lag ru rador Om ga tran.porlará 29 0:30(' t mCH plÍrn ora parIr' e'luip rin OTRO. PORTA.' ta lit('ril- iniriar trabajo~ inmrdiatamenl . Sahídolu. ria, ele. de PEIU .. Z. ~ 'lolu1I2LJ illg("úP.!"o I 11' ", • l- d~ \( h'llín \lh •• los p<'- I ,,1 ~ l liot, I '1)<)11 .. ;'(1lomblal1o h:1 "" t ¡jo , 'IU • (·1 , .1\ ,11 11\ )I\t,. .' ." 'n-,' lit' 110 por ,tuno, .\ " UOCl'l' mUl'ho nM' , htr. I I mun tu l. ~ ,'h.l\ .I~ nk JI' lo qlll' hllbll'r,Ul poJído h!\c -do 1:1, 1 '. , \, h h'!cimo. ~(J:\ '-' ~I !':I :ol"\.h dd .'il'nk. h rtll~l(\, til· pcwl l' - '\.(: .. de po .. ' punt no Ul. el\: ·r .• hOI.I. l)ár.\ ,1t.'Mluit.u- ' .1:1·, ~:oml) ,hJt'r".l UlI ,·f1li~ )- , . I IOrn(lr la ~w arllnca drl'~ro :~pro ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~aa df'1 l>t"'riudi. mo hasta la qll(, ron· hUIl ','oto t ti "El sl~lll" t,~lo un :1 lo ~)d,I.' (; nhl m\ IId.\ clt' t'OmpnT.I- 1< 1\0 1 1, rit r hogot.UlO. ·,'t\.lr CUl- ,·Ion lo hal.'lI\o. IWI\,.1IIuo t·n qUI .\ Ca' 1I,n1\0 (,\m.ldlo .\1,1nto~ .1. ,'n\ I do de'- lombi.\.· In ha lI:unado ti,'rr:\ d\.' poet¡. ,1 ti,'m-n n E"p:\il:l do (\lror t'n lth (,lh rl't l'll'~ nt • de It\~ t' ({.Ji.\ nU".-tr ~ ID.II inlerpr ·lUdo. ,Uf 's rt'puhH;" !.Uf il.\'· El pll'ilo originado popu} f l'cu 1.1 pmplo LId I.t.'r.\tl.l ,11,1 plim,'ro uo!' • Í1"lItT:l ,Ifuo r.' '!lbt'n .Ipr.' i.ll ,.,., mu- ,'. t ,. ,1"111\1\ Ir.1 la :tl'l·ptn. ion qut' h.\ t.'- j"I. '1\11 1 ". pr,·, ¡111m". lo <"tI al .1(;.1 nido n)I1lU IlII1~it::1 PU,I C'I ~.lo d t do> \U\:I \. Z 111..1' \ l'nbd,'I'\) ,1 dit:ho.i q'l lo. publit,:)s 1.IlI l. ,y p,,:)r .. UII:.l qm' la dd m~l11o palo' "En ~l'ldfld. I'OJllO V.I It) wJlmos. oimos ¿,l\l;' .mllll.\lIn,.1 m I}Ut: niilO mUl'TtO pUl..... una 110<.'11' 11 ';111 t., M,nl.l en la P3rrilb. dI 11 l r lo Ikln) < ulludo ~'11 dIo vibro jll ' "ilio doncll' "Idt'\l n'unir:; > u <'OIllt'f lo. l!lll\. nI! b t' pont.1lI ,¡J,ul. b p.:n.o,l:).h, grupo: dbtinguido!> dI' 'S3 o('i~'dllcl. Qui­d,. d .dt.,.· ti,· nn pu,'blll qm' ~'l.pt 's;} In zl:. i ,'h:\(', un:) ~'nclH .. ~11\ ,obr' cual ha , 11< . l. 'ntt' in tapujo' ni ull'lindH.· hipó- :.iJo I.l ;wth Idad \ ulturnt qUl' mayOTes , ¡·.1;> l. . 1 porro . d \ ¡no ,.tpit O d~ lriunfeh 1.. . tu t ntpu,t..do ti Colombia en T1lit'tTa -!"nll', 'n tt.m de C'3mn\' •• 1. d xt~rior, l.. mÍ! 'ien, rer~. ('ntndo t!'n I 11\.1111 . dd Lrli\ ul0 ,'n r feh'll i l1A no~ ('n trE'ga ('o 194i un mu­ravitlo o ('off" ('on:l e tudio., que tituln Rllbén Darlo y f)tro P()('­taso t'. rri I o con verdlldn/\ uncióo y e. tilo Jimpio, qll(> f'\'oca en la memoria el lN'Uf'Tdd de aquella hora. inol\'itlllble 'n que ntlt' trOR oj ~ Inmtan ~' n'lamhm la p:lgina. d(' l\lnrcel Prc!.ot~. 11.0 .Jnr8millo~I\Jzl\ no hay emori6n aprendida ni orgullo ,in re. paldo 'u canto a Blanca lsaza, su mujer, e. el grito est 1l0SO df'1 hombre rllo­damenh\.) mentf' feliz. Otd una e~ quina de Sil en oto, extraidA al azar: "Si hados benigno. y piado.o. ffil' In dieron por compai\f'l'9, f'n la recia ratiga y en el amor que for­man una vidó, no ha de erm(' vedado revela.r a los hombres, si­quiera co breves palabrashalgo dI" aquel t('soro espiritual; si e pasa­do . in sputirlo diez v nueve año Hoy llega a Medelllo El Prelidente Urge la 5,;". Colombia al Senad~ Bogotá, oo\', 2i - Hoy viaja:l. ~1('deIUn doña Piedad G6mcz Ro­mán, 1 eñorítn Colombia, que du, ran le tres dias ha ido ol>je1 ti PIl e ta capital d agasajos ori('isll's y sociale! . ]~ nI(>delJin 'e le prf'pa­ra uno untuo. f\ recf'pción. Y a propósi to de la eñori ta ('olom­bia, en el mes df" f'nel pr"Ó 'imo 'ontraerá matrimonio ('on el .(·rlor ntonio Dag('r, de artageno. Solo el viernes sal­drá de P,r;s el Avión coo 101 Re.tol Turba, de PARA QLE VOTE LA LLY :-;0- BRE J) 'l: A' 1, " 1 ' H .\S :'\[ -_ ·IC fl ,\L.J', . Hogolú, no\'. 1i'.--EI .r{'sIJt>nlp d(' la rf>públil~!l hn dirigido \lfl nue \'0 mt'n~nje al .',·nado. i \.~ i.~' ¡endo ,n la uft!.rncin d.· :q)rnh Ir (·1 pi o­" peto dc' \(>\. ~hf(' U(>'I< ,1' f' ter­no~ de nh~uu( cI('pHrt;,lIl f 'nto, \' TJluni ipio~. plll' f1l1'di.,, ' la cllal l" uutoriza a la nlld(m ,,81H rf>. ­poldar 1al(>' com »romi:o. <¡ue. de qo at('ndf'r~, afp.clarian ·1 ('rédito de lu 1 públic'a gnl.\·en pnll'>. El prp , idPII lp hal ro IIn pn tri"ti, o Ua­mamlpnlo parn qUf' SI (xpjda di­cha ley, que h ce n(> ' diü ~ está p.l­rn egundo debate. m 'as un público heterogttneo. ullí eseu- la ci o y a I a V e I B da chamo t.unbi~n el poTrO Santa MarIa, que c::U.I:o.t el delirio de lus gentes más BOI!:()t~í. no' brp. 2:l,-~I:Hinn PP- t:tr.\ñ,L")' (.'urio!tns que h.lbían ido o e.l­fin Pt'iia. " eilorilu \lagdaleua·.- pri en plan dI: divertirse. 1 t& ~larta.-Complúc('no~ iO\ i- "Otro de lo:. porros que ha trabajado jun to a ella, conociéndola. hasta f'n • u mús recóndito pensamiento, admirándola sin egoismo, midiendo nquf'lIa hondura de afecto, e ti­mulando aquella inteligencia, ori n­taodo ron blandura aquelln ida ne~, Nueva York, nov. 27-Un run­cio Daríe de la T'mn ,.y orld AirJi­n~ s, espera que el avión que ha de conducir el cuerpo dp Gabrif'1 Tur­bny hasta esta ciudad sulga df' Paris a la 5 de 'a. tardt> del ,'ipr- Comisión de Oficiales Novales vendrá a Sta, Mta. A fioel del prel!ote tarla si ('ocktail qu(> orrpc(>remo por nosotros. para damo ' a conocer, es maiíaoa Palacio, de ' is a ocho dE' I el "Gallo Tuerto". La Quirineta es el pri­la no('b~, ,eo h~nor de la . eñorita: mero ?t: 10~. cabarets romanos. Pues bien: ColombJa y reina de la belleza de . tambien alh todas )ru noch s ln orqu~~ ejemplar; si hcmo ido una oLa El aparato att'rrizó hace una s('­alma a través de los camino del mana en Gio ebra, debido a defec­mundo y ün sólo corazón para en to mecánic os; y e le e pera en tir las cosas humana , debo tener ueva York en la tarde del sába- ) der oho,. co~o hombre de le: do o en la primera bOTa del do-nn t a MartA X O\. 2ii cIp. 1947 ('fior dircelOl de 'EL E:TADO" Ciudad Para solicittn dpl eñor Direc­t 01' tenga a bien publicar por in­tf'rmpdio df' su Pprió(lftto y p ra conocimiento de 10 inleresad . que a fine del presente me ven­drá a e ta Ciudad una Comi ióo de Ofici:llc ~ a \'8. 1<,,, con pI Hn df" atpnder la solicitude de logrt"o El la E cuela dt> ~[arina \' uar a co­llo(' er la c()lIdi<'¡l)nt'~' requ ridas para ello. t, Juzgarla d~n r() de uu mingo. sobriedad caracter[stlca. Por de-¡ lo' Dp.part.amcnto,<. . alndámo.la ~ut3 ese por.ro. . medio del aplnm-<) mu,' ('or'!ll1lm ·n{(', de las mujeres el«-'guntes r de los hombro s \.JARI • O O PINA PEREZ. BERTA distinguidos que lo frecuentan Y DO es más, me complace e ta gimna ia -----~------ DE OSPIL\ PEREZ. una sola vez, .. SlDO dos y hasta tres, que se pide "El Gallo Tuerto". Bogotá, nO\·bn'. 2.5. - ':\Iarina Pt'- y ahora, qué dices tú. critico musi-fia Pf"fia, .. 'pñorita ::\fagdalena·.- quero que no entiende una papa de lo inteleotual dffioil, de escribir o­bre ella, como no pudiera hacerlo un extraño, con conocimiento ab­soluto de causa, con honradE'z y ta :\hlTta.- omplacf"ríllno mu- que e cant:lll? con ju ticia". ('ho plHliN:l \'i:,iful·. 3. i. tir "piada I ¡¡¡;;;;;;;;¡¡;------=;;.;;;;=---... f'(·1 hr:\rá:«' maüana 'I:l l'iudad en N I,onor '('ñorita olombia'. Ca o uevo Estatuto de .J aramillo _ reza, desde' la enj uta verticalidad de estas columna. t~ eoviamo la moneda de nuestro 11 teeJ decieJa rl'alizllr \"Íaje, para P t 'l )0 cua} ill\'it~m(, la cordialmente, e ro eQS (Pasa a la Ba. páginn) :\ ,-ianca ('nt rr·garáJe pa aje para "iajar m3üuna Bogotú. R ogárn os­Ir 8,,¡::-arn _ :u deci ión fin prepa­J arlr· alojl1lDientn. -Cordial aludo. (01\Ul CORGANJZADOR RECEPCION 81 . (OLO~fBJA, TIE'\fPO. Misa Por e1 alma deGabriel Turbay • f-\\' ) 1)1 k. nov. 27.-lIo\ fue oficiada urIa .'[La de> Ikquien por (1 alOJa dr·1 Dr. ~abriel Turbay, en l,\ Catl'dral de ,an Patricio, por el J'adTPl r c)"riC'h .\ i,tiprou J cúu-'uJ ,pneral dr' Colombia y los emplr'a­. Ios opl C'on:,uJaclo. toda la C'olonia II,))ombiana y nlgllno. mipmbro. ftE: la 8.amlJlp8 geopral de las 1 T a­( ·Ion . 1 njdft~. PASAPORTE PERD1DO SJ JJ \ PFH 1>1 l)O {T I ~ PA­SAPORTE A. nH ¡CANO, \'LH 1>1:. ,'-)1', CHATH j('A· RA A LA I'J!.HS ) TA (ll L LO b 'THEGG ' A LA OlQ- 'I.·A IJE r'.XTRA. ?.JEfl l . ------------ Lo estudiaD la Cámara y la Corte. El Concejo de Pedra­za 'ameota la muer· BlgOtli, . TO\'. 27.-La comisión le del Dr. Turbav terCf'ra clf' la cámara dE' repre en tan tes tuvo hoya las diez dc> la ma- RE OLUCION UMERO 2 liana una importa.nte sesi6n, a la (De 19 de noviembre de 1947) cual fUE'ron invitado. todos los ma Por la cual se honra la memoria de gi. trodos dE' la Corte Suprema de un e olar riclo ciudadano. Justic l1 ia, edon ('lobjcto de psdtudiar EL O~CE,JO ML1TI IPAL DE con e o o. o tres puntos e or- P)ljDRAZA den legal, contenidos en pJ proyec- Considerando: to de Jey sobre nuevo e· tatuto del Que ha muerto en la ciueJad de petróleo. Paris, victima de repentina y gra- Esta. inicíativava ftl(' aprobada ve doJencin el eminente ciudadano (>n pJ'impra vuelta por la comisi6n liberal doctor Gabriel Turbay; después de" e~~uchadas la.:,. interf"- QUf" el ilustre desaparecid"o du­sa! lt~s C'xpo fCl?nf'S que lucl~ron el rantf' su vida pública ejerció. car­nunJsLr . de nunas, doctor. 14 c~n, gos de suma importancia, Lalt's co­y Jos mIembros del con:seJo naCl0- 1 mo nador y repl'esentanl.-t" al con­Dal de pptr61eoR, ~re. I~I.do por el gre o nacional, ministro de gobier doctor José .Jararnlllo OlraleJo. no y d relaciones xteriores, f'm- La I • propaganda es secreto de 1 éxito 'anuncie en EL ESTI\DO bajador y diputado a. la AsamblPB del df'partnmento de antander, el df'janeJo en eso órga.no~ hUf'lla. de hooradez y pa triof iSlno. Que t!1 doctor Gabriel Turbay, rué uno pCJ'sonlllidad que le ador­naron prenda de flltL imo valor moral gronjeándob el aprt'cio y ('al im8('i{}n geuf'ral y en pnrttculnr . del pa.rl ido libl'ml. mlSyor clr-I QUt· In dl'saparición etf'rnn dpl en el Opio. (Pasn a lu 6a. p{lgwll) el diario de culación ~ A LAS INDUSTRIAS DEl4 BANANO I Y DEL PETROLEO Ud. esta gran comercial. Aproveche oportunidad Dedicará EL ESTADO su I Edición Extr~ordinari6 de fin '" de año. Gráficas de las B~. '1 Viaia la ~mbajada de Colombia a Guayaqu~l Hoy salieron rumbo a Guaya­quil io 21 juga.dore . que l'epl'f'­sentarán a Colombia en lo 'VIII juegos por el Campeonato UI' a.mericanos de Fútbol, que co­meozarán el domingo próximo eo esa ciudad. El cuadro colombiano salió pn 'Yuelo directo de Barranquilln n Ouayaquil en un Douglas d(' la A vianca.. Forman parte eje la em­baja los mejores jugadores de los departam cntos de Antioquia., tlún tieo, Magdalena y YaJle. Al de. pt>dirlo ateotamentf', lf's deseamos que ro. ('('hen muC'hofl t.riunfos, a fin de que dejen bien eotado el nombre dI" .olombia tauto ~n lo deporti\ o como en lo cultural. A tentamput(>. '} TE. OR. A:\TU~(O 1'l1\ZO.­\' ILL\FH~\DEZ rl te. df'J Ba t. Dia de gracias acción de Te", York, 00'. 2i.-Hoyes el dia dE' accióo de gracias en lo F..:S-­tados Unido" (on tal motÍ\ o no se. iOlló lo asamblea gc>npral el(' las nftcionf's unida. El prp. ideotf' Tru . man ha maniff' tndo en lInn nlocu­(' 1I;n que e .. te dia d('be .~ n'ir para 1'(,( 01'20.1' nul' t rn contribución al 81h io d(' la silu3 i6u de hambre 'Y mi eria que atra vle el mundo. ATENCION!! NOS ES GRATO COMUNICAR A NUE TRA DIS-TINGUID.\ y NUMEROSA MOS ABIERTO AGBN ' lA E LIENTEL QUE lIE-CIENAGA, TELEFO-NO N° 13", DE DONDE fA D REMOS FRE­CUENTE lENTE UN ('AMION VENDERLES A 0.80 DOCENA PARA QU A $ O,lO POR BO'rhLLA. PUEDAN DETALLAR ADEMAS PUEDEN CO SEGUIR NUESTROS PRO-DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DO roE LOS 8E~ORE ; GUSTA VO LOZANO, JOAQUIN ROBLE .... FRA.NCISCO PAREJA. ~" Manta ftl(l.rla. naneras y las Pefroleras.-Im- ti E_SP_f_R_·f_N_U..-fD"_EO_TS-A::::l:l:=E=S== =p=or=efoc=onn=óICm=Sic =oor= Iie= CUin=lfoo=sr=md=ae =tiiov=toe=.r e=s'" _~IN.I ~a5e05a5 p05a~al JOb ón - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PÓ¡iOD 2D Elogio d Gabriel Turbay Di.cuflO prODUDci.do por A h,.b.m Be,ter Domiolarz t"0 El Bloca, ea l. retrpta fOorbrf' efectuad. CaD motivo de l. muerte del doctor Cabripl Turbl' 1 _ -- Damas .. <-'sb lIeros.. ('omo dir,lomntico pt<>, tando ¡tI 1'8- 1 i ' importanlL imu y 'nulado ser-' Tránsido por ('1 dolor, cupo vicios ('n la mision" e~p('''¡tllE's, ·ta nlutada tribuna, la que en asi como lambifn en la' conferpn­ot J'("S ti mpog . trvió pa ra . libnu da. in t 11 aciOll81C' , en la~ cl1alf>s 111S más ftsrreas campl\i'\n hbel'ta- \1110 colo('/U' el lHHnhn' el" ( 'oJom­dC.\ J8S dt' ln5 dt'mocrf\('ias, para n- bin l\ ta altura dc' los pnisp", nuh oriATmc nI UOIOl' QUE' mharga al c.i\'ili:.-:adu · 0('1 un¡\I"r~o, unnuC' In!' I pu('hl colombiallo por la in('o:;pe- 1:' t l't'(', C' dp ('nloll1hitl C' hl\ ieron I )'aua pérdidA. de uno de u~ má", dC'/C'ndidol' con dt'corol ron luci-gnlndC' conductore. dC'z (' ll11s('nuracJo (,8101' patriótico. I La impre\'i ta como 80rprend<,n- 1.'.1 Dr. (~aori('l Turoa,Y, cnudillo I tt" muert.e del Hu tre doctOl ta- de In dE'nlOcrn<:iaR y d4'1 C'hUiflll\ oriel TurbA}" BCO cicla en la. Cill- colombiano, BtllVO 8ie",JlI~ dI" pié dad de Part 1 dta 17 dios co- ('utmdo la rea('ción t la tabu coh BUH' Trien tes, con ti lUye l~n h{><.'ho. 'Pt- cplados pIUlO dar por tierra con! dnderamen1C' ~orpr 1\'0 y trl.l" lo C'onQui tAS democrát,icnli ad _ r une ha 0('0. iOllado !ln luto pa.ra I quirirla pOi ('1 liberali mo nI tra- 'oJombia, e ta, patna qu~ ('omo I n's de '\1 tres lu tro por el go­madre nmalltf lOlll hoy rlllde ~I bierno, e~p ('('loso guarcliál\ de las más inc ro y unánime homenaje libertade. mundiales f'mpuilnba lt\ a 'u memoria, . 1 bandera y a la C'abeza q \a~ mu. El doctor Turha)' rué nn du - C'hedumbr(' I dr ) <'\Jale pra, 8\1 t re como eminente colombiano q\l~ "('rdndC'To ídolo, , le dí'c1a a ('~ hizo honor El Colombja. donde ella reacción nó, .. no pS!'I8rán .. " moti-I olicitárale ~ ua seryIclo. lo Clla- \'0 e te que no da derecho para les cumplió a cabahd~d .con ~eco- plagiar al poeta diciendo: Oh! Dr., ro.Y orgullo; us merltorras eJecu- Gabriel Turbay. alve tu nombre, tona )0 llevaron a las más eno,:,m- porque tu gloria crece como crece bra4aB p" icione de la nao~ón, la sombra al declinar el 01. ' donde actuó como insigne patnota • . . i con ejemplar y singular demostra- . En la ultima campaña I?rc ln forma cuIta y noble, co- tro rt'('u{'rdo y gratitud. loeando loa debates del parlamen- . to en nh'el ele,'adísimo que ja- ABRAH,\.M BAYTER DOMINGUEZ. roá permit.ió que lo rebajaran en El .Banco, no\'brt' 2D de 1947. forma insana e ¡noble para llevar-lo al campo pueril ~ y mezquino, ---------­siempre ]08 coloc6 a la altura de 8U inteligencia llevándolo a las más L acorazza Hermanos altas cumbre del pensamiento y del decoro nacional. E por esto " f d I que el Dr. Gabriel Turbay se dis- endemol 101 8 ama 01 p u· tinguió siempre entre los hombres meros .Parker •• ele su talla y de Sll medio, porque portaba como estandarte la no- H~mos reoovado ou~stro surlido de bleza y la hidalguia, cualidades certeras paro domos y Diño.. Re" esta ' propia de su raza y de clblmos bellos .,Uculos paro re"s-su patria chica santandeleana. \ o. y UD Duno 'luUdo de melCl.· Brillante también fué su Jabor clll CD gCDcr.1. Ponemos a disposición de nueslros clienles Máq uina5 de Escribir Portátiles 5 T' de Luxe Remingfon Rcnd J. V. OBOLLON & :Cít. de S.Dta M.rlo - BRANDY'CAMPE([)N' DE JEREZ DE LA fRONTE.RA Vinos Españolee 'Y Franceses DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: Cenl,a' Americana de Dist,ibuclón NEW Y oax - BOGOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carrera 13 N, 13.75 CABLES Y TBLJiOftAMAS: ·'CA7>IS" • PARA SERVIRLE A UD .•• la Ciran Flota SI.neá , I DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- • Los vapores de lo Uni-ted Fruif Compaoy están pres­tando un serviCIO constante entre Borranquilla. Cortage­na y los puer.fos de New York y New Orleans y con la fre .. cuencia factible se dispondrií que los vapores hagan esca­lo , directa en el puerto de Santa Marta. E.I personal de nuestras oGci.nas estlJblecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y fori­fas: y se alienará gustoso a prestarle a Ud. su opoyó en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones, " • I OFICINAS EN: MEDELUN BARRANQUJLLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANTA MARTA x €olJSorc;o de Ce"ece,/as Ba var:,a ,¡o S A # • ~ ;::sra aA:mbitlOTó acci~nistas que, conformidad :on ro resuel­de los corrientes :1: I cnet'8, en su reUDlón e. ·traordinaria del día 21 autoriz6 emitir hasta ~ ~~~Iggg que actua.lm nte hay en l'e3erV8 ompaiUa, en las ¡guie~tes 'condft¡:ne-:l()f~D 8~cli:~e8CCio~tas !A la a un precio de $ 3.60 c/u, ~ el accio ~ t d 1 pa6~~c; una por c.ada diez y ~iete y cuarto (~'1~ ~n rt derecho 11 suscrtblr, 21 de nov'lembre de 1947' el del>! e a que pt a el día .contado en cualquiera de'las ol~:S d Crá. bdceílo el A.coionista al tardar a las cinco (5) de la tard d) e aja o ~ .coro paMa. a mas ifmdo entendido qut' el accionist: e día ~ ~e dlolemhre próximo, fe~ha y hora renuncia al derecho d qeU~uno ,~Cl('¡e I pa.go ha ta esa Bogo tA~ , nOV1. Nn b rc 25 de 1947 " scrh.~lr. El Pre idente ' , , LIO JIJ~JEl EZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. No iembre 27 de 104' -DIARIO D ~ LA T LoS ~ht \ ~mH' m\.': , F·n 'u LlltrTal" 1Ul' "l,dl~a n t'~\ ('imlad, mnrc:luo l' n ,,1 nuLUt'­l'\ l ~ . 11 ti l\l'1 ,)1 de m~\yo pa: ~l,o llt' I iuo 'u l'Ilmir:thh' l·XpllSlcl.un r .lnl'lon:\lln on ('1 pt\.uOl·ama In- \l::'tri:\1 de lHI('stro , l)u I~, ln , Cf\U­d '\1 e 'tallCl\nllC1\ tu pOl nur - , (r' lonu" l'1 'il('~ y \l d sarr Uo I rllS , .. . • t d "1\' l' n l'l ml"emnu (,ll o e }l,nr (pl~a ' 1 7.. lit\<' pido a I )IU' p~H U1' . ' l lnr:(' u",t 1.\ nn lO !('l'('~nt i tm,o recuento ltt' l\u(':::tn1 Yllh\ t'l~onónll­ca de 'de ('1 siglo pI'\. :\.do, ~lU 'ta In fecha y!til da~ ~ hl tOrlC?' d urna importulll'ln; pero htl~ qUl', probabl('n\l'nt~ por mala formación no:; UlU 'tn n lo cho ('\1m plido Y que yo, por ('r t _tigo prc_ ·neia!' me voy n ~r­mitir T latán;e\o. - o fuc 1 Ge­neral Rc'y(' .:l ui n recon(lz~o :'lU~ indi~cutible mérit(l~ pm u int re­pidez, Uill:llni~mp y atno~ al . I?r?: gre o de la ti.erra, qUien mlCIO aquí la. indu:;t r lO buna nera. ),r~­cho a nt f>S de la guerra de los mll dia~ ya el cultho del banano .e~ tabll' t~lbl cido ('n ,sta seCCión del psi' ~ la expor~cJonc ~ ha­(' ían con toua rcgulandlld, aun a ucsp ebo de la m('nl'ionad~ ~erra, La hitoriu \'t:ridi('a e la 'Igmente : 'no de lo' ]>ércz, no recuerdo bien ·i iué don 'antiago, en uno de sus viaje ' de r~gre o de. \0 Es­tado rnidos. \ IS1t6 la regtón q ue hoy llH8 el u()mhrc cIe la Zona Hanan ra d ~1lltn :\~nrta Y co­roo é\ "cnSa con\'('J1Cldo, 10 1' hn- " 01 PUNDADO EN 1.ltl Crónicas somorios. ALLI • •• Comunicado del DepaltamentG de Becas e Intercambio Cultural Sobre Beca. de Marioa ofrecida. por l. República Arleotiol POR RA.F¿E.L FLORES BERMUDE Z El D\!parl mento di' Bt:w. ' lnt"r<,Im- optar a 1 boc.Li bio eultu 1 del ,lI.nl, t ,tlo di' Edu al i6n . \ . l\1 lindo, "l'i pill~lle neg,o- E."eciat"ara EL ESTADO. 'lIcion ,1 uo., lI í' informado 'lit II I{('pú- CIO ,11,1 b'\n~tl() n aqtlt 1 pal9 hU¡;lI Argt."nUn I h.1 oonC'cd.do tn' lx·t.' d ,da h\ I't rlilitlllcl dt' nu 1m Zona' V pam jówm' (:olombl 110 qu ' d., ('1m (."IU (¡ue ~I J'('( rri6. in~'tó a . u anlig¿ y oUl las LETRA con "La Perla . r l ' tudlo~ '11 lu E,cuclll '¡,clonal tI.' don ,Jo.' M' mll.1 GOIl7.All'7. par" de Atnloricn" del pndre Juliún- t\I\utl dt· Ou(>no. Airt·s, QU inioiurn , u ('u!ti 'o , Tanto.' 17 6- - y "La Flnrt'~ta" dl,1 alférez Al ofr' .'r t ', a magnifica oportuntebci oL t ioó el ~'l'ur P~l'~Z que ni fin 01 .J) 'f!. o I ¡"olú de la RONn i ,1 11111"tm p:lÍ\ JI Argtmtifll\ hu temido C'" flor Uonz:'í\t'l. pOI1 ('un\plac 1'10, y por I\IIt puslIl'Qn don .hllln dI.' CI..,lIt I t'I inl""'" (tUl' (' i .. tt" c'n Colomhl I compró 11 don Eluni ln ~ ilYa t'n .1< t~llt\no. ntro los primero. ('011- par lortnur pilotos y mnlluLnbl,ll..' na ",1 .. 1 iofri(\, lo, 1< 1'1 ' 1)0 ('ono('jdn: ('\In qlli . hl lores, ('1 po tn do lo JI El€'- qu., po,tl'rlorrnentc pr-sh.'n ~u SI'J\it: IO. I nombre de "Ln Be ta " " ('stA- gUl ,,, Lncu~ Fernández de Pie- t'n 111 Hot fNC!Ulk CnmcolombJIlua o fí~ic 1 bl ci, a ll los \11 ti "OS, dOlido ' a 10 drnhita- 1677 - i C' II l'otidudl' :.¡nulur,t."~ , , g\ (),'p"I I.II IH'n tu tI. lJ..c I l" Inlt-rc.un-fuH'U J l1onlIH(' lk '1.u('(a", qlle , " La bl'(.' tL' ndmll 11110 dur:lc,óu d(' h,o ( ulhUlll el.,1 i\hm Il'no d ' Educ.lü6n l'S ho~ 11. I ~ III l' [,'mn('I, ('O I.ui nllt mUl'ló Josts liJl1B€'blO C,nro, cinco IU10S, dC' 10'1 cm" 's los cUlllro pll h" f' ·.ula cumo úlhmo plMo par,I l ('c,'lbir Oltu t<, \ toda \ in produ('c t"xcclen- hombr de le~6rol' y ,n r:-lllh mls~n n1\.'fO' ' .. oel\p~lrlÍn l '" lo CUt ·0" J k t.ull. la ~1!IiCllt1d., nc' I 1.\ I <. ,. IO¡ d clm lun .. t I tU tu, t\ r'll I>roducci D t.... manzl\na naOl gnaolo ( ... c cverlln, dentro. dd tOl'al d(' lu EloCUl'lll '.H Ion," R J I I f) b Lo' n 'fU ' 1" I d I 11 -(1 ~ ~. pro IInu 111'><; ( • I( 11'1 ' J" ~ ( - finen , ' ino ('1 !>rimt>r buque, d gouols'o o y tra o , fa. ('Cl o en hU-¡ ' , ", llIWllt' ( 1' ,.plllu l lnl l l '(; \. 1 " , . \en - dI' aullea y d úlUmo ron\"stir:, t.·n un I 1 I 1 1 ,'f.' nombre '. ('.1 'hui\ 1" . Cl,u(' rué de " ~, , un.o de aph .1 16n dictado ti bordo, I ('ar,m I ' n 1·1 Cokgio I '~, IOnal l ' \,ln B r-pndmdo, ,'on m'il nlu illi('nt s raci- ro a(tH, f_u_ e"" OlIAb E.d fR' O d flP1n Uo' d' ro- Lo, :lsplrantl's 11 la bccu, qu"- ofre e luI unll l' I lO (I (' 1)l"e l ' "'1 > r e n I l~ I lor.I 010 ', llomO ' U('N i", ('11 todo uego- ,~ptuSU nn O 81('U O r SI ell- 1(1 Arg,'ntlna pueden pedir unn infoJmu- I 1 - {¡ l 1 1 do que Si' inil'i:l ,('1 . ('Iior Oonzález t de la T ueva Grt\nada); li6n compll'Ul I (csn<'cto nl Dep rtamcn - ( e 1\ In l1Qa n • [" - le. nn le lihS:. . ~ \ ,' r ;tr LO O),· '\i ' g UleD Il~CIl Ó dl'-.pné. 11(' . 8\lfl'i1' fucrtes I . , . lo Ut: Bec,1 'Int rcambio c:ultur.\l dd p~l'\l llJa~ :- ('1 lll'gOl'lO pa 'ó fl otr aHi el trlbuno negro . L~l1 A. Ro- l\linistl'riO etC.;' Educación nl'Íonal (EduI- Arillnlll<.' t aLO" el.! mnnos, h !4, tu ('al>r ('U l \s uc la bies y el grnn pOt't8 .J uho rbole- do Antonio 11 ritlo , ohcínus - I o" 21; ( ;"UII1 I'1 11 I pl.l1I •• " l.and (, ,Imp uy " , eutidad qll(, da - puyané;-rantaron, frente, 8 v 2J8. Bogotñ). En ':ta dept"ndl:nci3 " ( L~tclJ UlIl luego \' ('Ud H, :1 L t ni! d Fruil (.'9, freot t entre los ,muros de la Clll- f:ICilit3ro:\ los 'ollcitnntes los Fom"'!.I- I ".,ton ll d., COl llllbiol y cnt ró ('\ n('go('io l'n "u " road('ro dod el'l pocn!~ éplC,O ,de lo batalla, nos dl' Solicitud v w les informar" ~obr C.'ogr:tllol ti' Coh"nhid :l pogeo, I cuya I tra ('. Crlbl('fon • u.. leg(o- lo!' r ~ui itos )' ~ndi iones gl'ntl r:ll l' 't"" ln, trun lon ,h i(' I La pnr l i(' ipnciún t.!('l General RE"- llt>S con sangre. y cuyo "espíritu" I yes ('ll el ll e gOrlO d('1 banano fué flllgur:aba en,la e pada de e os dos _. l.os " ,Iml.n,' tll 'phtuJ { ,j~ tendrÁn la iguient': it"nelo Vil Pr sidente I pnladme de Uolombin; do apostólicn y cnritnti,'am('nl(' , It ! IU~llr 1,115 el, Ok\.nllm' cn a J)irt'cdón d la Rc-püblica hizo 'compaiíSa con • medicina.; " ti... amd .ld d..! \linhlHio el. Gut' rra. uo scl10r Y nlenznela, i mal no r('- . pero todo pasaron; pasan, Aje- • Dl'l)ldo .\ 1. imporla ncin .I~ b~ hec.\S cuerdo, y ('1 Dr, J Han B, Delga- Jsndro p, Echeverda, otro illSpi- y olJr 10 ,tmú, ica" tU\'O 1\ un ofrt dda" por la "r~ .. nlíon y ¡ 1 gr.m b eat."- UO como ~,}('io inuusl ri:\I; ('ompra- rado poeta¡ y Lui urelio Eche- Honorlo Alarcón (hijo del his toria- n ciu (I\lt' .,Iglli{\t .• r:,n para (olombb lie ron t('rr~lln, en S<,villn; cultivaron ,'erry!., pl~~ma de "periodista"; Pll- dor) piani to de Leipzig, quien rlt ~ t" I)('1'II' nI' \111 g; ml " í\lm'ro el : (''Imcul''San- ' :lrin fine n .. pntrl' ('lIa. 'La. Gn- san o. cantadores" popnlllrr<; director de la AcadE'mia (!l' te"'" ()["","It· al )o. hni,I~·rÍl dio EduC3- hri(,la'. y cuando el n gncio le ha- lo poeta "epigramático". com¿ Bogotá; ~\ un .J o é icerón c:iÓn. ,Il ion" l pam infomlt!!;1: sobre t,,- bin dado pingUe re ultado lo li- Luis Aurelio Vergara; pasan ..... ; Ca tillo, general, por añadidura dt\, las (:omücioncs qUl· d '~n llenllr quidaron, quedando 1 Dr, Delga- • minero y autor de libros (tiLa mi- \ a nte dt' ,omch'r:.t. a l ror, pondieate do como prnpiet urio de dicha fin- y pasa don José Ala.rcón COIl nerta in riesgo JI) ahora. que re- con u r, Il. su "Historia del Departamento" cordamos, inventor y constructor, E. e t a. In historia fiel del cul­ti\' o del oro verde en e ta sección de lo. f('pública. De usted atto, y , ~ .. JO E DI Z GRA. '..\ ADO )'IedelHn, junio 16 de 1944 • r, Do. Jo 'é Diaz Granado Santa :\Ilarta (),r,(agdalena) :\fuy apreciado señor roto: De Bogotá me en\"i ron a ests. ciudad de l\IedeJltn, que ha sido siempre mi re idencia, su muy a­mable' de 2 de lo corrientes yes­to explica mi demora en contestar­le, pue apenas ayer lleg6 a mis ma no. gradezco a Ud. muy sincera­mente la benévolas frases Que tie ne para mi ensayo liLa evolución (Pasa a' la 60.. págino.) (agotada); en Hamburgo, del piano de niños; • * y allí )a l/ciencia." pasa. con Ju- all1 "guitarras", concerti tas, E5Tf\DO· . lio Vengoechea. Hclinico" de fama "violines" maestros; violoncello: internacional; y con un Manuel los tocaron el padre, el hijo, el el diario de mayor cir .. Guaroio)a, "bienhechor" del pue- nieto, maravillosamente, gún e - D blo, Quien vivió, sin par, practican- te recuerdo para sus alma, culación en el pto. Cuancfo el cator agobia, t. cuerde que KING COLA e. ,. bebida que devuelve al cue,. po esa sensaci6n de fresror. que alegra y reanima .. " lONG COLA, respaldada con la garantradepurezad.'odos 101 prochtct'oa POSTQBON ,,' El goc:q de su ou6omóW puede traetle ~ polrj~ ím~ .. _ CúbroM contra lo. daños o tfH'C,Qf'Ol5 y a s.. vAlhkulo, con el omP-Q1O compltl'to cM Io~ póliza. de lo COMPAAIA SURAMERICANA DE SEGUROS. UNA OtOAHllAGlDH ~ rMA UN ....ao l4IOCIIINO ",eale ea el M.gdaleoa: JoaqUiD Pacbeeo H.-T el~fol)o Nó 396 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novj;mbre ~, ct • I ... g - _~~~ ____ ~ .. ~.~~~ __ ~ ____ ~~ .. ~~~~~~~~~~~~~~~-=~~~ ____ ~------~~a~a~ . ~. Los aviones podrán romper hie- Lacorazza He'mano-f-p.............-A-P~E-L-P-f--...R...-..'~O~D==-=-,C~O~--.. lo formado en las nubes VeodemQI 101 Afamado. plu-I merOI cPII,ker.. I 70 X 100 Tr •• ceDdeDlalel delcubrimieotol d,,1 Dr. Lamgmuir q'JC Ht'moa renovado ouufro surlldo de I puedea ezlead~He a la prodoccióD de llUVia y nieve I cartera por-a dema6 y DIñas. Re" $ 12.00 RE S M 11 T _ ~. . clblmo. bellos erlfculos para rcgll- " chen('ctady, .L. '\ : no\' , . ~ / , 1-1 m ,ll ~ tt. tirada' p OI minuto" o, y u. nuevo surlldo de mere.o- ( L ).-1..0 laboratorios de 1"'- ('olnO ti 11 n JI , 1. O I mil i , ua- da ~D SZ~Qcrol . Al rn acenes Mogol Ión vestigación d la .ent>ral ElectrlC d rauas p OI' h Ol' . • . b . I h' I mo 8 ve (ese . urra . la '"O método para com atlr e le 0", . lo' ,,(', ),.' ompan,· han descubierto un nu('- (6 1 1 l ' 1--------------==- S.t.NTA MARTA qu ob taculiza }, vu lo dI" lo R- b t ('f('('t Uf: ,llcha lrnn. f ml~- . o t U¡:'?; I ,\ lOS lorntH .~s a lIl lC'r :l - \'iones, y ('onforme al !luev . in- h;l1 . oh ('1 \'~do d '~dl" _tir'rra, ('. el , 1();)l-Id~ll'anl(' I~,l' ,C' Il('nlll(·n l ()~ . d ,,- ~ .... ~~~~~., "LL"~.3IIo.......~ • .,;('oto eo el cureode qUUlce mInU- c1(' ql!l f'/)l·1 nrt'U elp , Il'mhrn', Ullul nl IHtr.on cI~,nrn('nl~ . '0. fill- ...... ~ ........... AiII' .............. r -~~ to Podrá un a.vión abrir un "hue .-im p lf! ('l\p:1. d(' nllbe" ~(' ha di ipn- rh~s h upcos r>r~~lllc/(Jo~ f'n ~ FRANCISCO ELlAS R_ C'I A I ('o" dentro de una nube congela- do dejando \"C'r (·I:lr· lll<'n((> (·1 ('ic:- 1 t ¡ Ilut(> pOí l la ~:~m lt~, del li' ~ u da y descender o ascender, sin - lo azul, p r p~('i() 11(> r.Pl"(·a rlP ( 11(' n. t uro. ,'J CAp. U!l .; a rensf' ~~ • a Jigro, al través- de dicho "hueco'. m dia horn, I ,,( }~a~n h~rluJ1l .11'., m l ~\brlloto d~ 1 d~J aV,J~~ ero- " un inf rme especial del d epartn- IUlnl'(> minuto. , 11" ,'eri po. ibll' al >radol , c~ la. pnmel a m lhlon que Alm,.céo por mayor - Articulo. extranjero. y e el va mento de invcatiga<'ionea met C'o- lIn 11\ ióu ~tlll'ir (' HIl 'hl\{, '0' para I 1" l~).('~~fllÓh par:l _~. °b' ellls,,'lY.o., (:x- e R . e Iiill rol6gicas ti la O. E. .U PQ~ , d, ntro el .. I cual podria ¡ P!óf'S . u('c . un a lmpl /': t! patl- omercio, epreleotaclODet, omi.ione.. " . • d I" ('('ne-rinwnt?' I .01 !.;lm­gmuir dice qll "1 n tlerra pue- Jt'U mple r' lo" ~ 'Iwr llol't,. pa­I rs introducir yoJuro dt> plata ll, otnt-- p .. 'utÍl'ula {'. ' tmua' en nu­el .' lit' gl':md '" lua '1' de ~llre. I EL ESTADO ~ovi mbre 27 de ''''7 lC.lrf:i "'''f P ;:ijlle ah rar In natu-j rnkza <1(' I lormtlción g .1lC't:\1 de lA nube '11 re ione como la- T ~c la parte r~ortt· dl' lo~ • 'tado 'Vm­do~ dunmte el in"ierno. Debo nntidp:lJ' <1 11 l' (,}lo di minuil'io ~I l'lE'dll"Se toda' Jn,; t<,rupe tadl'. el€' Ilu"in .c?ngt>­Jada larnnizo). y las COU!hClOll dl,1 hielo n la;;: nubl's. (' cam­biari: l h can tidnd lit calor ab or­biJa del 1 y podrb r po ¡ble e: mbiar I promedio de tl'mpcra­tura de alguna r gione.:; durantp ret Q Jo~ me ,:: de inyierno", El informE' a que \'enimo ba­r¡ cndo ref renci" de cribe, como I CALIDAD MEJORADA . NUNCA E COGE igul:, part dt> una dp _ o pe-racione modelo de" iernura de I hielo duro", EXIJA EN EL ORILLO LA MARCA COLTE}ER SANFORJZADO De!>cripcioD de U D emayo A las 4:40 p. m. efectuó un , 'uelo de " ~ipmbr ., t exactamente i'obre la parte uperior de la cima de una ('apa de nubps. E ta siem­hra ~ hizo ('n una línen que Cf'­presentabn una (!norme letra .«L" , E l avión "oló durante un mmuto en direccion al occjdente, luego d u­rante otro minuto giró gradualmen­te, en ángulo de 90 grados, hacia el sur .r de pu~, por otro minuto - --=m;;w =r.::II'~:::II':Il=a!!!R_IiIc.-::.t=lr.=IJ;;;Ir.=I-=n voló direclamente al sur. a=u=I == J 1!!III!J&:ü:I~ _ U!II"u=.u::u:::.u::a~ "Como el avión ,,"alaba a velo- cidad aérea de 205 milla (328 I Club de PIC~:.I ta Mart-Illada - If!ilI km ) por hora, la longitud total de la I(nea de .. iembra" tU\'O 0.3 M bJ J V B . M roil1as de ancho. mientra - que a A Imacéo de ue es de ' . • arrlOS . mitad de) camino atrá, la línea l!I ru,,"o anrhura de O.G millas. liI "Por (. pacio total como dí' una hora, el avión \"116 ('n írculo al ~ rededor c.Jpl aéct'o de ":;iembra". M El camino, o e_ tela, en forma de ~ , L"/ dU/8ote todo ese tipmpo, a- [!I parecia c1aramentp vi. ibJe. La fo- ;t tograffa, tomaJa dpmostraron quP Pu el cur'o el 1 reinta minutos el úrea: dÍ' " .-icmlml t, se habtn ('nsan­I hado a UIIU IOllgi f ud corno dc .... 15 milla (24 km ) con una. alle'hura rr edia de ('(>fea de tre milla!'!, lo Siempre hay una susuipci60 abIerta para los clubes de plata martilla­da de 0.900 de ley, Separe su número en la suie "K" y participe del l'arlado s urtIdo de articulos de plaJa martillada que tiene tl su dispo- 81cl6n el Almad n de J. V. Barrios J\.1 •• para premios de CJub y ventos directas. Socios favoreeidos en el sorteo de 'oviembre 22 de 1941 con el N9 18 Selle _G - Sort.eo N9]1 Luis Felipe Ferrln Serie H - Sorteo N6 12 Ana A, de Navas Serie I - Sorteo N9 8 Manuelila A. de Slinchez Serie J - Sorteo N9 <1 Eduardo DávJia $ 60.00 $ 30,00 $ 30,00 $ 30.00 A]m~cén de Muebles de J. V. Borrios M 1m que da un úr a total de wla 45 lJ illas cuadrada ". Bajos del EdJOelo D'l'lla. TeIHono: N9 325 I!l ~I!11i!llilJilliUi!Jljilljilljillli1~ \ri!Ui!~,1IIII1hJ A En2 O sma Años BaCA" 2 afi ••. Ir. Sr.:¡. S~rn vr07"co <1 .. Pnlldlfio, ,·,tobr, "" <'3m' tiufrl .. nolu el" 11 .. fu-n.> At' 41UP d,' A. mil Habla l1t'r­I1ldo 1 kllQII di; ¡JI' c. • .sutrru <1 •• n tu' rlU.'tI It Ju(, t lC:'ÚH (IU,' la uhogllhan ~. '-,u ... 1 .. thlJl(,Hnn dormir, . ' yu (; I h .. b! »f.rdlelo I "»"",,"7':' cJ._ "I'Kulr '\'1\'1- , ndc.. L'I I,m'h" qu" u r (, Mend eo :., to· acabe. c()n log., "a mo II m"lku,' En 10:9 dos Idi(,,. p¡umdol! no hn \'u.·lt .... 1 ufrlr d .. Atllna Mondneo ha tl'nldo tnnLo ('"fIO otr'· ... '·ndQ dar 11 lo" l>3cl~·ntcl! r" pITI,' Ión r' .... 1 )' IlL .... ,·n 24 h'lNUI. Pld:l Mendaco ,·n wdqul,'T tnnn<\<'!n 10(0)' mI no y v n lo blt'n 'tUI! dormlrft ,. la. no~he y cu{jnlo Mendaeo m,~~~rl~fL munan .. Co ... """ d .... ".".IJ'onquld • • r ¡. r,,.. d. 8_"0 C.E,r. 287 - Desayuno I Ideol • (AfE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJAS liLA R'lnA': R E e 1 B 1 M' o s: Alambre de puae de aluminio azadal. Rulas .Collio'- 706, 12 ooza. americanas. Ollal de y zapapico,. Whi,ky .Sello y IU8 grapal. Rel.,illol y Mechal para pi,ol de aluminio y de peltre. Palal Negro. .Sello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. Ahello & Cía. Saota Marta - TelefoDo 3 2 ;¡ - Telégr&fo c(\ •• beUo» PAPfL PERIOD/Ca 70 X "lOO $'12.00 RESMA Alcnacenes Mogollón SANTA MARTA- ------------------------.-------------------~ AlNUNCIE EN ESTE DIARIO I E • Obedezca lal leyee del trátito pero lome siempre la precaucióo de eltar amparado por UDa POLI­ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPRÑIR COL OMBlf\N/\ DE SEGUROS Almacéo por mayor - Articulo. extranjero. y del patl-Comercio. Repreleolaciooe.. Comi.iooee. Aparlado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle Aotio, quia, Carrera Bogotá. E'quioa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Novitmbr~ 27 d. 1047 eL eSTADO ZGT z- CE _~",I_",_.\_;"' __ •• I ••• f~~@~~@ ~@~@~@®@~ Dr. Rafael Guerrero Mari'; ~ V~RJE. t)q\ t>ES · HOY JUEVES 19E GALA.: ABOGADO ~ ED V _perliDa y Noche Direc.ció.n: .Ca.lle de la áre 1 9 76 -\ Vida ~ociaJ I :.•'•,• ---- ~. ,.rj~~_;~ai~~:~~~~~~~~~i~~:II~~~~~~rl.I~~a~:'~ Hab:::~I:::r::~D:: ~~~:~~~:~::ue::::eno ~ l bailt' ('n honcr d ... la ti 'eñorita .:\lagdalenn'·, <10118: J. Ia;rinn Pella. ~.L&:J ~'~~~ ~.@; ~L&).~ 1":iii:).~r:;&;).L:A>/@ ~.) llora: 9 p. m. Traje: etiqueta. ~~ -C!!7 -<:!!7 ~ ~~C!7 ~'~~'-"""'" ,.61 I LOS QUE LLEGAN: Lozano. Con tal motivo doila ~a I La Texas Pelro'eum Proposicio'n apro- Los ~pl·oDera· del -Procedente de Bo¡ot' donde curea brindo e ta noche El sus (omllLares y a- , estudio ... universitario en la Facultad de mi tndes uno copo de helado. Reciba do- abandono la conce- bada por la J·unta (Viene de la tercera págin:.) Medicina, lIeg6 hoy el jo en Jo é Marfa ño Victoria nuestras lrellcllac(one8. I (J' I ,", Se-rano Zúili¡a Aarón a posar vacaciones .'·0' n de P,-n lo pr t ('('on ,ml(·p. ( P \..'oIOlnbi!1" qU(! al lado de sus padres Dr. J08~ Maria INVITACION MATRIMONIAL: I ~ o-monumen O a fué pubheado por 'EI Liber' l' pe- Serrano Z6ñila y doña Enoemla Aar6n -Estén circulaodo en la ciudad las t M -l ryódico. ~ue a '.U "f'Z ]0 ton¿ del Marllnez de Serrano Zúñi¡a. Le presen- tarjetas de invitaci6n al matrlmon.lo de EN 'EL DEPTO., DEL MAGDALENA. 'a ~ agrosa libro Colom. b.la f'n 'irra, Imbll'- tamos nuestro atento saludo. la apreciada señorlta los~ra Bequls M. .}:> J( , 26 ' , . d PI 'I -Rej(res6 ayer tarde a la ciudad la con nue lro dileclo amigo Santiaio Huer- ;)?got~, nO\.. .-Segun IDf~r- ca o por InJO _\ endoza '(,ira 6eiJora Enlia de Puente, vino acompa- taso arto qut> tendrú 11l¡ar en lo Basílica maclone reCOgidas, la Petrolc'um Santa :Marta, Nov. 27 de 1947 libro a que sin'e dI' prólogo ' ¡iodo de u simpáticos niños Blanca y Menor el dia 20 de Diciembre. I ('ompany, renunció la "Concesión Sr. Director de EL ESTADO. Es muy grato para mí ha¡ er re- Aura Puentes, quienes cursan estudio. EL CLUB SANTA MARTA AGASAJA- Pinto'~, zona de exploración y ex- Presente. cibido la rectificación que [d me: '~ro:;nv~~a~d: ¡:e=:: ~a'ds:e':. ~~~ ;~~~; RA A MISS MAGDALENA, : plot&Olón de petrólt'o~, en un lote Respetado señor y amigo: bace sobre la intervencion d(>1 Ce-saludarlas cordialmente. -DeCinUi'l"nmente pDBado moi\ana sli- 'de terreno de cincuenta mil hee- Por medio de la presente me es neral Reyes en )a indu:tJ ¡a dpl _ De Bogo" lIeg6 ayer tarde el señor bado desde las 9 de la noche en adelan- táreas de extensión ubicado en la grato dirigirme a usted pa.ra llevar banano y la acepto con todo gu lu. Enrique Caballero. Lo saludomo . te tendrá lu¡ar en el Clnb Santa Marta . . d' . ó di> . .. d ' . t d IbA todo señor todo honol', -De BarcanqullIa llegó a la ciudad el el baile ('on que la sociedad samaria ala- jurls ICCl n 6 os munlClploS e a conoClmlen o e pú 'jco por E d señor Galo Donado. Nuestro atento salu- saja a la "Señorita Magdaleba", la en, Plato y SantaAna, en el Depar- medio de las columnas de s~ acre- • n 1'eali ad mi referencia f I Ce-do. ca~tadora damlla doñl;' MArina Pe~ao tamento del .Magdalena. ditado periódico, la proposición neral Reyes se debe a lo iguien- -Por la "ia aérea llegaron a la ciudad qUIen repre entó con bnllo a nuestro de- . La Compañia habia instalado el aprobada por la Junta pro-monu- te: Cuando yo era niño, !>O('O an-en la tarde de ayer procedente de la ciu- partamento en el pasado torneo de be- ' d rf 'ó bab' d mento a I ~1'1 , ] d' te, B de la caida de su gobierno. \1- dad Heróica las siguientes personad: Ar- lIeza que_ tuvo lug¡y en la ciudad He- eqUlpo e pe oraCl n len o a .l ' I agro a, a cua 1- tó J G 1 taro Uricochea, Cora Uricochea y Leonor r6lca. Reiteramos a doña Marina nues- comenzado el nueve de mayo del '1 ce ast: SI e enera Reyes e. ta rilldad Rey. Al presentarles nuestra cordial bien- tras (~licitadooes con ocasi6n de este ho- presente afto y continuado basta :'La Junta Pro-monumento a. la de Mf'demn y di6 una con;l'rt'n· venida les deseamos grata permanencia menaje. el 22 del mes en curso en que se 1vl1lagrosa en el Cerro Cundf exi- cia obre el culti\'o del banano entreDnoso B tros, III II l' d d DEFUNCIONES: alcanzó la profundidad de 11.206' ta de manera especial a la ~iuda.- en la cual habló de su brillan tt> ill~ ay_e r peo r laar Tvainaq uA vai anc~aa ro10n8 a Salg UCIiUe nate sf - E n I as b oras de a tarde dIe ayer re-'pIe s, o sea a Il '.e.~J~ d or d e3.7 00 me-- daD'1~ en generaI, a que preste SU turo .v e'st l'muló a I pu'b )'IC O a f vmen-personas: Rafael Dlaz Granados Rafael clbi6 crlsti~na sepultura el cadliver de la tros que es una de las mayores 0.1- contmgente para Uevar a feliz rea tar e.sa indu tria. ~ 'in duda por - r Diaz Gra~ad.os Jr.o Pedro Diez' Grana-, :fe~br!:~: J fac;,"r;~ en~a!c::!°!u~~~ can~adas en Colombia. liza~ió~ esta grande obra, justa Ja. prunera vez que en el intprior dos, Emlhanl Fortore. León Ross. ~s tra sentida condolencia. Los gastos directos de perlora- asplraclón de Santa ~larta, Para se nos hablaba de e..«a.s po ibilids· saludamos. I '6 ' , . . f ma 'o . f d' .. I des quedé con l' 'ó d Desde ayer se encuentran en la ciu- Cl n, segun esas JIUSmaB iD orm::.- .) r Jn orme tMJase a. tesorero .' ... a unpre 1 n e que dad proe-edentes de Bogottí.: Gerisberto' Bt chilJeres del Liceo ciones, subieron a S 570.000 y lo de la única y auténtica junta, Re-- la lntClatn'a partió del Gene I Conde, Ga!'riel Gonúlu, Olea Ha~lde, I costos de operación en el campo verendo Padre ~uis Garcia Beni- Reyes, Clara H~,lde, Pedro Ceba/lo8, Emique. Celed # n de S 1.225.000 habiendo tenido tez, o a cualqUlera de los miem- KaturaJmente, e para mí mu !:!:'o::~: f!lizbo~st!lasa~~::IO:o~tr~~: ¡ O ~emá-s otros. ' broa de élla: Señori ta Sabina gra to y así lo hago, r ndir un tri- I Publicamos a continuación la Us~ ~inalmente se supo que la .compa- D t j\10 _fa, .presidenta; vice-presiden- buto de gratitud como colombia- LOS QUE SkLEN': Ita dp. los bachillerc Jiceistas que ft!a abandonó esta Concesión en ta, .sen0J.'lta :Mari~, Garcia; Secre- no a. la memorias del r. Pére-z \' -Para BarranQuUla vraj6 ayer el se- terminaron ti <,studios en el pre- Vlsta de que no halló petróleo. ~ tar~o, Cuo O, r ra~guel; ub-secre- de don José .:\lanuel Conzález ,.; ñor Manuel J. Ca"ajalino. apreciado a- ent<' :lño, ya Quiene hacemos 11e-1 tano, Onofre Gar.cla; Voca1e.' Pe- que de sus esfuerzo~ nació 'uiu nfi!Op:ruaesrao':iBc::!en C~d:d~::i6 ayer gar nnc~ tras ('álidas y sinceras fe- ~ dro L. CandeJano C., TuJio L, industria q~e ba dado :r ~: por la ruta del aire don Alfonso Linero. li('i t sC'ione : t Reales, .Onaldo Yance T". ~ando mE' EdlHlrdo .menta I rael, Carcta Jaime, Gómez Aquiles, El o,hJeto de esta proposición, se- e compatriotas. -Para la capital de la repúbUca se ~rlo." 1011, O Edllard~, Andrade. Guido Pedro, Gu if'rr~z Japolf'ón, ñor DIrector, es porque hay gen- Aproyecho esta oportunidad pa' lIU entaron por la vía ailrea los eñores :\lsnu<,l, AI.t·z'" r.lll·" .\.rt·z." .Tu.nn,' Huguett Carlos, IIablbe Orl:lnrlo, te-s que- se h, nn dado a la tarea de ra presentar a t'd. un atento -, lu· Viclor Yil/emit. Luis A. NOluera., Ro. al - berto orLé, Los de pedimos, nf'nd ck F.~t('hnn, BC'mnídllnct!Cas felicitaciones y le desea- E h ~'.. (-!'I II F ' mal Orozco Tomás C. Polo Miguel en eL Cerr,o Cf1.ndt rutina, por que han ido est'rito:- mo mucho nños más de vida. ,:<(,0 ar • l~IUl n~ O :' 't'rna.n- P' L' P d' Ch" Yl_ Clro O, l\laiguel. siguiendo I f ~ d T' \.~ -Un año más ajfrt>¡a mañana a 8U exi _ de? Lnudf>lmo, Fn8~ ('11 Antomo aya res, UlS, aro I lrl~o .l\4- SeudarJ a rase e - 1(> CfR". leneia la señora Cecilia C- de Dz. Gra- 1, igll~roa HaflH.l Ft'rnandf'7. de ('as~ fael Pernet Ivan. Péres LUIS, Pe- O. • na~~ . ~ anticipamos nuestras clilída tro ('arl (; nt>~co U ta':o (' _ i'ia Luí ·. Rpmero Jo é, aade Car· e untó l ELCONCEJO FIGt:R~\ DE MI jo" con t') (eJletlaCIOne • "tar 1 " J é ". T 1 -Cumple ~i'i08 hoy la culta y dI.! IIn- da Am~dol'. OSI'cía XehE'm{a, os,_ uarf'Z :. os l('en~e, ~t e ,uida &eñorita doña Victoria H. PonC"~ (i¡(!nadoH \urplio, (:utiérr z Ra- GUllJE'rmO, 'I,dal Tf'OdoSlO, Vllla­zón RaJael, VIva José, Vah'erde ,- .. " .. Hernando, Val't'la Fernando y :rvra­nota Lui Eduardo. Edicto Empla­zetorio El Juzgado del Circuito de Pla­to. Em pinza n todos los que se crean con d~r obo a intervenir en Ja. diligendn de inventarios yava­lúo' que ha de practicar en el Juicio de uce ión Intestada de la finada seflora Romualda Ramos ue Saumet., vecina qu fue de ('. t<, ni trito, juicio radicado en te Juzgado por auto de fecha ve inte (20) de octubre en curso. / E D ('umplimiento dcl articulo 937 del Código Judicial se fija el pre' nte Edicto Il lugar p\\blico d la • ecretaría, por el término de un mf'S, y copia de t11 se ntre­ga a los interesado para ~u pu­bJi ación PIl carteles Y en uno de tos periódicos a qtl( dicha diHposi­oión se refit>r'c. PInto, veiu ticuatro (24) dl' o('t u-bre d( mil Ilovccient en an'nta y si t (1947). DII.L.EITE El '~~iio TORR LE (.UA. ~ 1. 11 ~. El Secretario, I I Antonio VILLA 'ARBO ELL: Sintonice "EL REPORTER ESSO" por las Emisof8.8 Unidas, a las 1 Es fiel c()pj~ dt' su original., 7:46 a.m., 12:46, 6:45 y 9:46 p.m.(L08 dOIDÍDlolI: 12:30 Y 6:30 p.m) AD10Dio VWa' arboaeU.-Sno. I I ITI~ERARIO mejor WlI de u mard (Viene de la primera página) anta ~[arta y lo' cahell ~ t U e~cenario de la "ida del ximio Dr tiom le"emente roja, factursd:l Turbay ignifica una pérdida irre- con fragmento. de 01 \'e pertino. para.b le para la Patria y el parti- De haberlo sabido Rembrandr, lli, do hbe-ral colombiano que lo con- ña, e hubiera anticipado ~ le­tab. a como uno df> us jefes meri- brarte t'n cuadro Inmortal, ~ro tonos. rendirte el reconocimien lo del !\l'tt" • . Que es d ber de lo pueblo ren- Tu figuro requ il : le\"t'. :1gr:\~ d~r- homenaje de gratitud a ~u ~ dable ('omo nn c('nta\'o de Ct.t:1fo~. dlgnos ser~ idore ; no e óbice paro que 8' Reina. RE EL YE: Por dt'recho d auto tirpe -ieot-lanue tar públieament I hon- pre lo será~ de tu ciud8d,~' porqUi" do st>ntimiento que ha causado aunas al 'ódigo dc ni uean <,n ~st~ municipio eJ inl' petado fa Hsieos y moraJe n cr('cendo, lJfI5 llc('lmumto dt» iJu 'tre repúblico ánfora reb nt de 'impati:l QU Dr. Gabriel Turbav. nua tro cámara t' lo hu podíd\' RecomE'ndar a Iti gE'neración que npnsionar a m dia~. se levanta la imitación de)a pre- L lar,"~ S:i.nC'ht>?. cuan(lo ou' fut-.?tl' eJara 'irtude del ciudadano co- dl' Iu PI'(' neia :lquellt\ msñilll• roO demo tración gE'nuiu de ~:lri- f('liz, comprendl por<]m In" ro:, ~ ño hacia "u ¡lu tre pt>tSonalidad y Jo. flore del parqut' QUt' b:lblts l~ar a media a fa la band~m frent a tu oficina," UP, s~ naCIOnal, en : fin I de duelo, du- diIJan a tu pa ara bl,:.\rte t' rant(\ ocho Ula' ('n Ja.:; ofiC'inns plÍ~ t.oban m\l h ~ uui t'UftÍl il'!l hU(e'a . ,ded e ,t numi('il)in. 11 m\osu,. . , .opla (' e ta resolu('ióll 1':i B 11 POdl r II dt tu infllh'Jll'''' envl.a~n con nota d "tilo a lo' Pero no, la rosa.:; y I~ flüre. 11 faml.lIare del c. tinto.' al i\or.·j 'ttan ¡no n mi l ptk:1. 1,(' pre lut'ntc d la rep\lblicn que allt e taba ras hí tr.\n..()~· (,\ímp'o~ y publique . da en d('licado perfume, dibuj:l l. prt'IlSU hnbluul\ y rit~. n tuW s pét.alos~ eon\'~rtidll t P Dado. t'.1l el Mil d ~ . iOIlt>. del I JI. ~:on('('Jo 1 011 i('i 1>:\ 1 hoy 19 d" COl"(" ooro un poem~ __ uovlemhro de 1947 . t El prc idp.nt del ('onc jo . RAlo EL U EZ G El tl('cre1ario. Pablo Osorio Molinare el diario de .rn",or,'cil" ~~"-E!!!I!!!!J!!!!!!!!!!!!!!!~~!B!!mI!!!L I culoción en el DptO'_ Lea Estado del Magdalen.a fl ,r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6604

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Detalle de madera ""Palo-sangre"""

"Detalle de madera ""Palo-sangre"""

Por: | Fecha: 25/11/1947

' "ARTES i D, .. ,O D LA T:RDE FU""= 1,..', 2 5 : P~r J0e6 Ip.do "1 Lola AanUo F.chnerl'l. I I DIr~ct r: MANUEL F. R08LES Noviembre F. R fA I , 1 nA 7 I------=-. ____________ -=-_____ -:--______________ Admlnl trador:. GABRIEL F.CHE ,H .YT ¡SANTA MARTA = COlOMmA\ ~ _ ANO XXVIf I a..utnclo 00IIav .rticulo d. ZL el ... ~o !ti H. cie C. T!tIepa(oe .1 14 de JunJo de {9511 _ NUM.6603 ___. .. M gníficas perspec.tivas para Rubén DarÍo y El Niño es la Base de Toda Cí-el Ferrocarril Nacional del otros poetas vilización y Toda Cu tur Magdalen Un bello libro de Ja- Dice el presidente de la r pública Dr, ()spioo. El Administrador, que acebo de lIeger de Bo­gotá, nc,s hace declaraciones ramillo Meza. . A propósito lit' n\IP~(ro Nliloriall raldo. E s la 1I0bl(' l'm ltlac·i(,n ele d ho \'i(one como anillo al dedo lo hoga)"€'. pOI' . {·n'ir:l llU alto ('on ntE'ntll d.'dicntori hC'h\o reprodl~<,¡r lo. , iguientes concpptos idC'ul ch, hum nidlnl. 1'(>cibido ('1 ~HtiOl() libro del ronoci- dpl ~tior prc~idC'nte de In I'Ppt'lhli- "Ll1s ('~Impniifl~ df' "rolp("("ión t>"'PU ' dl' , ra ~ \Hns lle p(\I"­m: ln uem 11 1:\ t'llpitnl J(' 1n H - l'úhlil'l\ :ll':,bA dt' i g~ . nr lt la iu­, fad ,,1 d\)·t I '~\rl l'l"lbn('ln A .. m'lllnl ·¡Jmiui. tn\dor del ).'t nl <,n- 1' ·11 ":\ 'u'íunol d"l ~ h. ·dl\ l"llll. qUi-D It t' I lO t>1 prl pusito dt> tI' tur an-le el <.. n$l~Jo d(' rrorsrril s- ,·iOllll!t·..; 'unto~ d ital importo n- "in pam (.'1 nH' tro F'n C'\ de. .1 I)( d,'!' s\lmini"t Ta.. ~l llUE"stlO, l~l'tOl't'S :ilgunll IUfoflnacil~n rela­don: ltlu <,on In. g('~tione~ lIe\ ada.' :1 ('ubo p l' (1 lort r t 'l Janptn. 1(' . lit'itumo' unu E'lttN" i 'ta.a In ('uol :Ir\'('diu con la ~E"ntill"'za qUt> 1(' E's IU pill. -Cualquiera qUE' no conozca lo "'(~ tra la ut' lllg a~( como un t nlm ia qUE' 'onduct"' p!1ssj ro n una ~t nsü,u le nO\'E'llta y pico de kilómetro. F' nec ' rlo que I pais rectifiqu(' c te conc<'pto. Xue.lro ferrorarril, ('omo ya lo ll(' declarado, tit'ne y t"ndr.i cada dia mayor importan­(' IB y pro pt'rid:ld a medida qUE' increment('>n la indu. tria del bana- 110 ~ otra - má. quC' pupden nac r ('>n lo. rica región que él rerorre. -p ro, ¿crcE' Ud, que lo qui­llO actuale~ del F rrocarriJ son su­fidente ? - Jaro que' no, Precisamente (' rué uno d(' lo. punto qu traté n Bo:?: ,t ". El ( n, ,itl .\dmini ril­\ lvo <' ,tudin la po 'ibilidad de pe­dir 50 carro frlltE'ro al exterior, pero ('0010 la 'cosa puede demorar, . com'juo en hacer diseño. que ~r:ín p .. 1udiado.' por ('>1 Departa­mf'lIto T~cnico l('odiE'ules a dot r ~ 1111 '/rnlld rÍ,:;o o comparti- ~ntú a los calTO con que ahora I I)nt~mo". <>n forma tnl que tenga • :uJu 1.1110 d(· dIo. ('apac'idad paro. uno,' 10 racimo má. reo que ~I';¡ pr .. taria la c'mpr un mejor .' 'r\'icio, ('ou la · con .. iguiente ven- J !lja pnra todo, . -y qllé pllC'de l d, decirno" en In quc' rr·. "pcta a loeomotoras? - _\Igunu. d" "l1a. JlPCE" i tan re­ImradCJllf'.' qu(' . e Ic· harán. pero NI ~('Ilf'ral puede d ci l"Se que pres­lau bU('n ('n·ieío. bl Con.~ jo Ad­mjm~ trali"o ha re .\lplto \'a ordC'­nsr 'IUf' 'e dc-nlf'l\'ü a' nue, tro f .­I rOC'arril IInlt quP rufo preqtada al h'rror'uníl del PacHíco y con la ,unl pod r:~ IJl( joral notablemen te (·1 :;.t·n'ido. qu(' en nU('SLrO ce. o no ,.;" d .. ('ltliuud . ¡no de tiempo. Por litro pl1rtE', en la Llctualidad ~ e~- tudin In mnnt.>l:l eh, II"1\(>r ,lo. allto- do '!t' "l'nombrado pro ista y po(ot,a ca. Dr. O pina. P~rpz, pf'rt npclr'tI- Illlnntil Il.U!-iIHC'1 ul.. JlUl" .-1 }',. turlo fprl" .. u. 'lule ('011 l,tno14ue, que cnlden.- , don.1. B. .Taram~lIrt~ .i~ncs ('n.)lital }a . E"mo.na d I niüo. or~~- ".lentos dI' 1I~It!"t l .u('i( lacl. IlPl't'­sen ido p r r~l rl'I' de Illotor. obrl'. l'l gran 1 arlo y otL-o!'l lIrwo. oizf.\da por el Juu df' ) .(>00(''''. l',n It811 . PI' ~. t lrnulad,... (' IU n meu­udt> cnado. \11' dC'hf'1l ~('r e 100 awpl"leuno esnq plllauras dpl primc>l' mugí lada. pAra vplal lf'ulm '1 t . por la ~ 120 U. P Ji 'lvs autor rro tit>- Jt~!i Ull deleite dElI espiritu :'labo- trodo d la nación. qlU' ojal{\ 110 uerle lutura y lu prl) p'lJdad de n 11 <'np · .. lad p fU 26 pasajeros r ar In prosa fluida y senoillo. dE'l s nn mera fra e .. dt>l>en inspirar- nuestro pucol,. ji ('f"1 J( I OlrlU ('aeln uno escritor menciunado .. qu tiene I se quiene inter san por la colombiano un \· ... rdlldr·I' . írnuolo - rien(' \ii la nación r . uplto en acto d la difioi: raoilidad d<, campa"a y aún ,quienes la rn!~ patrio. lI{'var n . ti ( .. l. lII·il1 I t dos . llS problt'ma con la cm- que habJaro. _} cas tellano. ArtE' rp- ran con indlferenclfL o de ', So. 1)1- alpgrlfl, 1'1 ir IWO lIpllml rnn d" In preAA arrenJataria d('l rerrocnrril? servado ól0 o. una obE'rana oligar- CE> I pre>. idpnt : \ iela. la nobJr. 6mh', i(,tl d(> ~N\'i- - ' 0; t dada haya pecto' n quia de mentes cultivadas en ~I "El niño (os fundamentalmente' \io, eof (·~tido tI(· 11 I I?"n. bi-di. Cll. ión, que ventila el ~Iini ~tE'- estudio d 109 cM icos. alda ha la base de' 10da rh ilizarión y de hdadcs Ill~ur.n~, ('" \'01 I nbUl/" t\ rio dI" ()br:\. PlÍblicn~ por razones dado no poco hOTllbrc!'l dp e ta toda cultma. Defenderlo parll 'lile que la If'pubh '8 di' mtliil na a le n­contrnelllalc. rno de 110 es el clase, que fu{'ron \lno" y .on hoy ' p~edo. actuar con eric'acia ante' la ('~ '.'1 gllldo. él un plemento !l.liplr m.o. ~ 4 11 1:0u ~ILI \ Ó el . u~,- del l~acen o Departamento d . . .. r' útil y provec'ho. o de la ,ocicdad ño predllecto de los IIbr, [a lore. , Ma!erI8Ies. que c~mo ~ compre'.l- I qU.lhno y Sil VIO "\ l.llegas. el.,pa- I y de la pa tria. Bll salud es la !J8- __ _ dcra es dp P. n~lal Importanrla dre Vdlegas Angel, Arl~ TrU)lllo, · lud misma del pupblo. de UPI'tp, para un ferrocarril d la !la LU:~- dOñ~ Blo.nca de Jaramlllo l'\lIezo., I que velar -por ella equivale a dp- Guerra de ~erviol le2~ dcl nuC'str.. ohre la eahrl- II digno espo o y tanto ma no. fender los ba efl . obr la~ I'unl(>q ("aClón de mat.erml, y los proble- sacan \ralede!o~. Todo. ello. tie-I se asienta nue tra grandp7./l colec- del ma que podrfan prcS<.'n1ar con nen el sontunlento de lo belJo, tivo.. El concur o del nii'ro sano Conserva tismo ('1 materIal sobrante, se tl'ató am- poseen o poseyeron el "quid divi- t{ene por e o un alto mgnificado Contra el proyecto de polict I plio.mente con la reciente Comi- nuro" de lo. madre Grecia.. l' 1 ' ión , indicnl que e tuvo E"n Bogo- - VUELVE H \8L.\ ~E DE eO LlCIO'f tá, n la cual debe abonarse un ad- Un millón ~e gracias al a.utor el ·d t d' la PAR DERROTARLO, mirable spntido de cooperaci6n. del hermoso hbro cu '0 es el t.ltulo I pres, en e e -F.n lo que resppcta. a la can- deestn breve nota. Gr~ias por .las Cámara y nrouecto Bogotá, no\'. 25 -En lo,' círcu­lo pa.rlamPllt!U io.; h' n provocado' nueva n~ t:lt'ión lo.' rumor€>f ele que S(' hU~('lJ eC'o lo. con. rvado­res, aceren dp UIHl. probablt' coali­ción en el >lE'nndo ptll 'l derrotar el provpC'to de policín. El S("nador Romero .\.guirrt dice' que lo ' muer­tos IiberalC' ~'oponen n esa prt>­tendida coalici{, l. gl stétlca '" , quesdc- fruta, ¿qué puedeUd. de- que no hizo paary g~acia por sobre po licia cirnos? el ho~or de haber mereCido tan .es- -Aunque no es propiamente de pléndtds momrntos. El minh~­terio de lo. C'conomia e llamaPá en lo auce, jvo dI> comf'rcio indu.· trins. Sí' le dnn faoultaclps extra­ordinaria al presidpntr de la re­púhlicn po.rn reglnmpntal' dicha ley .Y orgonizar la nueva 'artera, qUe ,f'guirá ('n orden de preemi­nenciA n. la el guerra. Tal iniciativa ha sido solici tada inaistf>ot.ement por 11'.L'l sooiedades de a riolllto­res del paia. Pablo Eliécer Milolia José CAstro Rodriguez José COI·téS •. Ba.nco Industrial Colombiaoo 00.00 00.00 00.00 1.600.00 NOS ES GRATO COMUNJ AR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y UMEROSA LfENTELA QUE HE­MO AbIERTO AGENCIA F.N CIENAGA, TELEPO. NO .. lJ.4, DE DOfoiDE MANDAREMOS .RE­e EN1 EMENTE UN 'AMJON A VENDERLES A 0.80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A 0.10 POR BOTEJ.LA. ADEMAS PUEDEN ONSEGUIR NUESTROS PRO-DU(,' TOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE dRE : GUSTA YO LOZANO, JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, ni Sclnt4 MurW.. por cuenta de,uno de sus clientes ésar . azo.r AlberLo JllramHlo lJ. Ramón Manl'iqu Falta por cobrar una frac(~i6n 4 '0000 1 liOO.uo "00'00 00.0 00.00 12.800.00 I LQTf.RIA DEL LlBERTi\T>OR I ... ..-...E.N..T.R.E. .T.O _D.A. .S. -L-.A. .M.E.J.O R ~ ...... ~ ij;C"""í -A-LA-S-IN-D---U-S-r-R-IA-S DEL BANANO I y DEL PETROLEO '" A proveche Ud. este grcn I oporfunidltd comercial. ó)aseosas posaba 30bón I " ESPERE NUE"OS DfTALlfS Dedjcará EL ESTADO sU Edición Extraordinaria de fin de año. Gráficas de las Ba­naneras y las Pefroleres.-Jm· portantes orliculos de Interes económico e informativo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Fo .. mac·ón pal misión del del carácter, princi­maestro hoy día OportuDO' )' autmizadol rOOCf'pto. cito I Mae"ro Rafa,.1 Ma,a ¡ __ .. __ D ,1 dis('ul o pronllnciuJo u d.c (':-<1 o, Jlt~1I 'ipjo.~ ,i ' 'OS , Y 110 tll' I Bogotá, l'll lu . ('s¡'~1l dI' ll~ll. 11- • unp.lc'l'! h()('hlllt' n~I. , ra," u,', .' qt\l' ra de la Ji: cu la • OTlllol . upe- ~on t~nl' ~n tiUS progra.ma. llOrmtU rior, por f'l i\lae tro Raia .. 1 ¡ 11\- /10 ,(,10 iJllplf'l'lllal s sIIlO 'linon .. va, tomamos lo si!,:uil'ntl'~ hf'r- (b~ ('~nJuc,!\ rundado,' en IOH I'tf>r­fllO~ O' fragmentos, de gran 0'p0r- no tdt'sl d,d, honor. u(> la .1('81- tuoidnd y "ig<,ncia n e8to~ t1t>m- t:\d, dC'l ,P!tt,l'Iott, mo, el,,1 d('slnte . po dt' ('ri is d('1 cf\r~ct('r'y de \'~~, l n m. tttutc\ doc('nt qll{\ n. - la })C'rsonnJ idlld.'" pITe> n f Ilrll\f\ r mal' t re.. d"l ~ t a.m­hitSn crf'lll' pn t riotn~:\' e~tm\ll18r La tendcn('in de la cultura mo- ('u hn 11 ('rO, , hiu unn baS(' de \'irttt-el ma se halla ori('nt.ada ll(~cin. l,a cl"s})1 ofundllll1l'll tf' humanaH. CO!110 capacidad int 1 ctt,laJ del mdlvl- In~ <]\1 nrabo de <'num"l'ar, no PIl('­duo, El ('onocimIPnto parece BU dC' hah('T maf'~t ro~ ni pNlap;ORQ finaJidll~l nprC'ma,. el d?nd(' ha Dign.~(' lo C)1l(' qnipra. In f'1lSC'llf\D­provenido t'it'rln .\lppr(~olJa el(' l.n 7.a ntU'P dpl o1't17.6n ant " qUt> de) razón ('uya~ ('on~('u<,nC1Q Ola \'1- rpl'ehro ,el p~ el ~"bin, ain rl sible ~ 'oñ la critica y la auuacin. homhre de biC'n. el meJo't edura- Es ~. tA una dad ncialmt>nte dol'. crítica, 'Y no hay, !';istemn. ui t o- La ori dad y lo. patria aspiran ria que bayan deJa~o de ptlStlr por a que esta .. ormal uperior, ver­el tamiz del más JJnp~acable an!i- dadero emillero d hombres y cam­lisis y r('vi 'ión, como ij) el h~mbre po donde" ahondan los surcos dG I estuvie ' bu ('ando nuevos tunda- la generaciones llueVAS, realice mento a la verdad,. Por. otra. par- e ta sabia ullidad humana a que' te, la audacia de la LDteltgencu~ no me vengo refiriendo. N o tanto I reconoce frontera~, y t.anto. en ar- necesitamos animales de presa de te como en: lit~ratura, en hlosoHa La inteligencia, ino caracteres ' {n- J como en CIenCIa, se han to~a~o U- tegros conciencias pulcras, tem­mitE' vedados, y el entendImIento peram~nto de rectitud insospecha-del hombre ha estado a punto de ble. ' violar el misterio, Para mi, ~~o La crisi del carácter ea uno de de )05 fundamentos d.e la CrlSl- los mayore majes que padecemos. actual del mundo e trlba en e te En primer lugar porque por ca­predominio exclush'o de la razón rácter se toma muchas veces el y de La inteligencia. Fau to busca capricho. la altaneria o el ¡rrespe- , exclu h'amente la verdad en . las too En segundo lugar porque, aun retortas y matraces, y de esos ms- cuando no se falsifique de tal ma­trumentos sólo salen agentes de la manera e ta cualidad del alma, muerte y de destrucción. La hu- el cnráct-er, que S(' conrunde psico­manidad se .mata a fuer,:a d~ cál- 16e;icampntf' con la per onalidad y. culo. de lóglca, de eXJ>E:rle!lcul. .. La morahnent COll la honr~qe~ del. razón es el ángel del aDlqUl)amlen- juicio, no PS ya la vértebra cen- to universal. tral del inviduo, como en la é- I. Pero el hombre no es sólo eso. pocas doradas de la república, si- Están el reino de la fantas~a,. el no una facultad de adaptabilidad a fecund1simo campo del sentuDlen- todas las circunstancias de la vida. to, las amplias y vibrantes zonas El lucro el afán de notoriedad, de la sensibilidad. J.?stán la .simO' Itis pre~minencias politioas, los patia, el amor, Ja pledad, vlrtu- puesto público, los gajes ofjclfr des desterradas de este mundo de les la anidad personal, todo esto lágrima y sangre, y en las cuales ob~a actualmente de manera tirá­puede encontrarse el secret.() ~e u- ni a sobre la cOll('jencia, quebran­na nueva vida para la humamdad. ttl la fé, r'ompe 10R compromiso , Hay que amar de . nU8\'0 , es nece- ahlanda la ,,'oJuntad, provoca las fiario creer, e preCISO SO 1\ al', para dt'SE'rciont'R, o('asiona la ('ontradic­qoe el 'hombre sal.ga de la cárct'J ci60, rstimula la falsia 'Y hace del de la razón y respl~ nue"a~ente hombre un jugueto de la oportu­Jo saludabl~s efluvIOS del .uDlver- nidad. El carácter del indi\' iduo so. E . preClSO v~lver a Inculcar I e la base del honor nacional. La una :;crle de noclOne q';le fU,eron I graodéza patria se funda sobre la abohdas a nombre del racJOnahsI?o rectitud del ciudadano. excJu ivista o de la impiedad 10- transigente, y re taurar lo~ fueros del corazón, la grandes pr rroga.­ti 'as de) carácter, el sen tido Hico d e la exi ten cia. E necesario que la: pedagogía se alimente también Lea El Estado V anuncie en él Ponemos a disposición de nueslros ,'ienles M áquinas de Escribir Port6tiles 5 T de Luxe Rf"mington Rond J. V. IOGOLL N & Cíe. de SoDio Mut. ----------~--------------------~~----~------~----- BRANDY~CAMPEON' DE - , JE.REZ DE. LA fRONTE.RA Vino. Eapañole. y Franceae. DISTRIBUYEN EN C0LOMBIA; Centra' AmericaDa de Distribución NEW YORK - BOGOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carrer. 13 N, 13.75 CABLES Y TELEORAMAS: !'CADIS" PARA ERrlRLE A UD ••• la Ciran flofa Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vo pores de la U ni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Cartoge­na y los puertos de New York y New Orleans y con la fre .. cuencia factible se dispondrá que los va pores hagon esca .. la directa en el puerto de Sanlo Marta. E.I persono) de nuestras oficinas estabJecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acrrC6 de ilinerorios y fari­ros; y se alJonorá gustoso a prestarle a Ud. su apoyo ~n cuanto sea p'osible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA MOGOTA CALl SANTA MARTA }' f ............~ . .....................~ . .........................._~_ ~ I. .~ .m=. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novi~mbr~ 23 de 1047 el esrApo ,DIARIO DE I t LA TARDE I N I •• :U Oc,ctor Mariano Roca Riv •• De e hnce \'ario8 dios se en- ~OTIVO~~] ALLI • •• P h - I'\wntrn en la ('iudad con prop6si- A tU',o d, W CABTD.LO VIDAL POR RAFAEL .'LORES 8ERMUDEZ or La tg'l,e'1le y el niño enfermo to de (' 'tablel'C'T.'c en re nO:lotro:'l urgc8 d I 1: l· .( I 1·1 di tlnguiclo nmigo, Dr. MnrillllCl FIGl~D '\S DE MI fondo e)"', unn E."eciat para EL p;STADO. \n' pUl I('~m( n C:lrt -romlll ! , 1 I \11.' lar la mI rt'utro dc' l>rl)1 c ¡ón in- 1') R' • t 1 t ru • .. .. , 1 _;cI "ocn 1\'1\5, rt'm~n t~mellt l oC' o- ITI. 'ERARIO cantera mis-eiu q\l )r, uHlue, Uon~ et fauti'. e mo d qnl' ('í t in aut<·, rado ('n l1\~icinn en lu Iinivl"r. i- , IV dirigt· ~I ' dar goh m.lIlor dl~1 d - ('n ('1 difkio ('On 't ruid ('. p 'cial- 1 t l 1" tt'rioNlt ant- I l ' (ae (1' In capi tal (r> Anhoctllu . "'Ild.n por \111 .... oplo d l'nUpl'rul'l'ón, y allí lti agricultlLra I u \'0 y tipnr> aún hsC'iendll.. ('on 1) "Pupa­"(,! j" (,llya famu. rr'!y'rc\ltió n ~ - iglo fJR do(u "roll Par '\r 's") . u canS\'c'rnlp , ,1I~ ('~\('aohd(? {'n lo uíasd(' don Manllp.1.Juliúll dp ~Ii('r, un , fior u quien, ratnlmf!nlf', en el mi Ino rfo ch· .'U pred .0, l qui­tó tald un ellorme: e limán!; r 'lrt m nh', ('11 \ que (' ('ornUllll'a mente' pnrll tal finnlid:lll. 1':11 VP~ IJ.I •• .. .<' llU" r 'Uf' eh-I l'M de di ctor d" rt>pnrtirl , 8 los niño, pohre. ,Jo\'l.m, d • iugulnr ('l\pucidad q\l IO!4 cnl)!\ll .. ro~ dt·1 tute rompic-de higi('ne porqu' (\0 htl '0(' nt ra- paqu .t(" de' na\'idnd, con duICt'· y mentnl, ('on~rado ,,1 f', tudio ~. ron para evitar falsa fOproducl'io­d la COOI)( 111d n nPl , ria" pnro jugu te~, ('amo ha acostumbrado olDetido a Itl~ rf>('in. di '~iplinali IU'H, Por c.'o, '.ditb, uundo pa­hnc'l'l" de' .'1 \lI1~ p(\:lci 11 d '" t cada hal' 'rlo t dos lo uño!', Ahoro pien- del e piri 111. ('orontJ con (·xito (,11- SI1~, (·1 C'jérci l de lit UflvOtos ha~ tÍ<' 1 ~ll ~ll • ' l!<'Ul.l. _ omo eran ·U.' I n hl1~!r UIl!} :('Rmpai\n lit' m~- comiable ti CATT .rn de Médico r>~- (!l! un plliMlljt1 de ilenciot intf'ITuIn propó 110 ~ de o:;, yor Iltlhdnd .0cI \1. t)\ll' encunu- pecializado en la di ,tinla ('llf('I'- pido solo por un apretado rumor :'lll)' InUl"'nt'l'll"', "1' rtnmnut",¡ ntia). a rt' llcitur di 'ho l'OJltr inf n- medad(' d(' lo nii'o. , Su te ia U(l de "ortlzonel'l en t.rnncf' ue (' ta- . \ "'.. r '" .. .. '" .. grado, lO Plol'ultivo en Lscll\ll- lIido, ' qut' nI re no, ot ro l 'urran s~o 1 -o queda mtl' H'n\t'dio qu<' (' _ te~". nwr ció unánime l\probació.n I Maneja.<\ tu hprmosa hprmosurll. hecho'. que pre'~ntu\n como mn- timular!tl acciyitur que ('1 niúo C'nfermo "nuun- co de.' In t. 01 e~ldnd Anhoquclla Señoril. duei'ia de dominios r scr- (o ,le! Ú8 Dz. n r 1181 10', d tio }Ilrft\.' el 'leo qu aquí ,predomma donado l':1reZC~1 de un r('l' i d como por la prensa en g nera.l, vodos a los l'legid09 por los dio- ahucio, mnterno) (." IU:i bt>lIru tic l'O Clt'rta c!sf rn '. D Clr uu fun- 1 ~g o, .0 que (,l'1aló al nuevo ga){'no co, mo ~~. Sin quererlo, lIevR la culpa rras d~ (tnYI '1: allí !ie "n, I pa- . 'd h' , rl 1 un amparo, 'o qlH' n acción oÍl- d dI' I I d ~an? e 19lelu,', mOlO ° ~ ,o cial no se ,'f' por ninguna parte. fruto. (' un consagrado c. tu 10:r de todo y la responsabilidad de sar, a Clmltú "ancR: .s {':\mpo3 Il?á. lmp rtante t'n unn ClU- DeC'imo' t. lo 110 solo apo\'ado, ('n d(' qUlon esp(\ran in ud". y nada, li;1 010 recuerdo de tu -,' rd , ; ,'md ld y el termó 1 IUNl" d In (,~ll- 1:\ cart:l a,'1 D .. (,IOllz:ílf'r.: a que gt"UNll os aport.c 11 el l'nmpo d(' , t uta dl' un. Ime~ n, qUl" ft,t Ir:l hicim s Ul\l ' l('fl.'rC'nl'in .. ino ('1) la In i('ncia lHédicll, (P. Sil a) 6a. p.\gina) I como • Burp.c11(·" de (Iun Pucho I,orqul' n:ldlP qUl~l' colahornr con iuformRc1ün qu~ Iwmo~ 01 tenido Pertenece e>1 DI'. Roen Rivas a DIÍ\ ila. otro ca pi hin de· la tierru-ti en 1 m Joram1entu dIo: ('r- dt> bUf'lIn fllt'1l1 '. 'cgliu In cual I le;> e)t'mentos ,de Ja nueva g(>uel"n- ca y de la indll.,t ria ; (a;¡.líc~'1 man vicios de :l:.staCill'$(, ramos del saber humano, Hombre tequiJlu. le{'he ·it,! ).Aht e \'en, al go que de 'concierta y entrist ce. \'S a ~r plonto 'lau. urado por el/ dla po~ ula. rand(>. y f cundas culto y sobrio. dotado d E-nti- pasar, 108 campo. n~rdp ; DI\ dolor "er a ciento' d(' uil o gobil.'rno nacional en \'¡",ta el mentaltdnlles P!'rfllan 11 ('sto. mientos ple,'ados, de clara y MI,Ii-de lu ('In robr. ~nmit1o, en la que ni ('1 de'pnrl¿Ullento, ni el IUU- !"?f!l("ntos .p.ol' enf'lmn d(' 10<; p~e- da ('ultura, el nuevo galpno sama- 1ll1l~'or mi. I"it\ fi~ioltlgi('u .' domi- llicipio cont ribu\'(,fl a su sosteni- JUICIO y thflcultades } ,ft :f', \ ' IÑ- rio lien por dehtnt~ una tr:ly(,('- llados por la' dolencia' O'ustro-in- 't ... "ti 1) d 1 lumbra el cercano flOl"(>(,1mlC'nto toría qUf' re<:orrer en beneficio de testinale', porque In I)obr Z:l los cmollcmno os . peerToJ ay ao noa dCa cnoo m' o orper eno~- de sus actCv'dad I d' ~ t' t la de 'validcz infantil y de u pro- 1 1 e en o 1 10 o , ' : niquila y ('n -1 hospital on Juan d , .. '.' d d d I fe 16n, de Dio, no hay una cHnies. [n- e, I~'l~~ ('11 un mun o on, e Para el nuevo galeno. pl\e, t e- Cantil donde :l_istir a la infancia el Sf'ntlml('nto por la obra a.ltrl,n5- sa oportuna del niño. E I b nemos nuestro franco deseo porque nE."ssmparoJa. ¿Por qué no se ha ta J' l ufrag!l.. en unL m ar d'de md dlfe1- debemos respaldarla y spnr e taa roler a 1 estab l ecerse pntre nosotro ~ en e-~tnble('ido e'te n 'icio tan in- reonJ,cdlR.Yd cdgOhl mo. '" ~ Ct~fl ah o a todo nuestro apovo va que ella (>jercicio de su carrera constituya d I 8ft a umanc~ .. - ~11 Oy )'('- . " .J • • é ' d I l';' tJi~pensable en una duda ('spital? legada al olvido. No "ol(>n " íno dlgntflca y elev~, Pl\eden contar, un xlto rotun o, a . par que ya kn-ncillamente porque f'J Ho pital 1 't t ' r t los sefiores rotanos con la colabo- dono de la opol'tumdad de tan br(> (.'Rrece de 'uficlCn tes recurso para ')s In erese ma erla 1 a. ración entusiasta de este diario.Por \rl ima nota le (>m-lamos cordial pagar un médico de nitl0 . Deciamo que no queda-a Jo lo que respecta a las entidade ofi- t y lncera nuestra felicitaoión por abemo: qUE' el lub Rotado meno a la vi 'ta-má. tabla de I cíale I ojalá se logre evit.a.r que el e.l triunfo ~lc,aDZB:do en la Univer-tie la ciudad tiene entre manos el h'ación que la labor de institu- I ministerio del ramo cierre el centro sldad de AntJoqula, f'mpeño, muy ('ti HaDO y digno clone'. como la del Club Rotario, I de higiene, que existe hasta en lu-I GABRIEL DEL VILLAR. de rus fine., de fundar en :lonLa noblemente in pirada en la defen- gares de tercera y cuarta categoría. Sta, Mta. Nov 24 de 1.947. --- I , J I I I I I I I I I I 1 I I I I I I I J I I I LA CINTA VITAL ¡iEGRA TRANSfORMA .•••.. LAS fOTOGRAF'IAS DE LA DERECHA ILUSTRAN VARIOS ASPECTOS DE PAV'MEH]ACJON CON ASfALTÓ DIlUIDO, , .. Con topografía y climas tan variados en Colombia, la pavimentación de carreteras, pi 1.a dE' at'reopuertos.· calles y plaza .. , presenta problemas qut' son malería de constan­te: estudio por pa~ dE' los ingenieros de la Tropical Oil Company Lo tkl'nicos de la Compafua aprovechando la t'xperiencia y colaboración dE' los ingenieros dt' las VUl~ nB<:ionaJe . han encontrado que el ASFALTO DILUIDO es Ja o;olucíón adecuada para la pavimentación en cualquier la')t' de clima y terreno Para la dislribución de este pro­ducto Vltal eJe progreso. la Compañl8 ha Invertido cuan' tiosas suma!. f>n la instalación de depósitos en Barranca· bermeja, Puerto Berrío. Puerto SalgaJ:' Bogotá, Medellín, Barranqullla, y están en construcción lo de La Dorada. (bagué-. Armenip y Cali El ASFA LTO DILUIDO se prest.a a muchos usos tratamient,os superficiaJes de caminos y arreteras, macadam de penetracion, mezclas con grava ~obre la vía, la pro(ecciun bajo tierra de tuberías; la de· te,nsa de lo puentes contra el óxido, y muchos otros usos. t.;.1 Servicio Tecnico de Ja Tropical OH Compan)' aten· derá gustosamente sus consultas sobrt' problemas relacio­nados con asfalto y pavlmenta~ión. ./ " , , I I I I CARRETERAS, CAM I NOS, CALLES, PLAZAS Y PISTAS DE AEREOPUERTOS EN PISOS SOL I DOS Y MARAVILLOSAMENTE LISOS r--------------, I " I I I I I I r , I ~ r--------- -----~ , I I J I I J ,I J : I como" 'in('influí". dí' los aspa­. 0 Flye, nmerienno:-- !Ia , tsl­quien(' ,junlo~, lí'nlHtaron -de la n.ada y la hicie'ron In 1 lejor ha­clC'nda de caré dr la ,'h j'ro :\ e ,'a­da: alU se \'en, n la" n,)('hp-, la luc{' . alta, t'n la ' ruOl" Ila:' lu­eC' d(' t . 'nn José", "1.: ~ L\I~r('e­de- u, "Onac ", c·]dariu Tpt"esa", ('El Rt"cuerdo"; allí la indu fria d(' bo' dMa.o , ti'- 1a8 y ladrillo8, prensado~ al vapor, que tuvo una modernn ITsquinaria y su empresa I"n "La l Jldu trial" de FJorcs y eomlanc ('o la ha­cienda de ('San Anto~io del Pi­iión", cuando era de nu('stro pa­dre, y .fuerza. que lo anuinaron, la barrieron, como a ci co, con escoba; (al pasar, ('n el ferrocarril que atra ieAA f' o terreno , alin­derados por la arenosa qu(>brada de "Tamacá." :Y por el l\Ianzana­res, se ven lo campo v Prdl'S y )O~ ganado. cruzado I de los nue­\' OS duefios; la vieja casona intac­ta.; y las columnas, rotas de la fábrica; , • aJU los t~daleB, con us VIeJOS hornos, cnoJJos, de quemar ladri­J10st en manos de mucho lucha­dores de mulita ':ombrero de paja; aUi, en 1, 45, el coronel J oaqufn ~e Acosta, ~jstoriador. in:ici6, le~do secretarIO de Relaciones Ex­ter1. ore del ~eneral Rerrán, la ne­cesidad de cDlonizar la lerra Ne­vada, en el valle de Chinchicuá' y el ge.'n~ral. :\fosquen\ pr01n~¿ la orgaDlza<:lón de la "Colnpnl1fa de t:I~vegaclón del Magdalena", sumlmstrand~ cien mil peso oro ell aqUl'J)o tIempo; • y aUi, Eli eo Reclus. e.minenÚ oeo(J'rafo, explorando; el conde de Brett~s, colonizando ; y Humbolt 68tuci'lando. El Concejo MpaJ. de Pivijay y la muerte del Dr. E. JaramiJlo EL CONCEJO MUNICIPAL DE PIVlJAY en u"O de su Ettribucione legales y CO. ·SIDER. L\DO: 19-:-que en el día de a"er d 'ó d~ eXlstu' en lú capital de la eJ, bltca el in .. igne t.adista I repu Esteban Jaramillo ' .. l actor 2 Q , 9- Ue el ~Iustre d(,S8.pal' ciclo fué un colomlmtno ('millf'nt gr-andf' ' q 'd ('men t '11 -ó ') U(>. U 1 tl meritoria lo E~~ad~ ~e'~á~ fldlta dPO i~io,ne' d(>l d t. e on e u IÓ Co ecoro y f>Jemplar f?utrioti'mo, n . 3 Que ('amo mmi. tr de fl ('~elldu del gobieJ'no de R- "Mlón 1'\aeional d('1 doc:t~~('o,~rt~- errcra fue lino de lo' f .) a más ' flCtore' . I portante pura nyudar d rt :r lU~tl. d~ la cri .. i' mIl!': grftn~ es (> o ultLmos tipmpo I RE '{TELYE: . ,19-Lnmeoutllr con bond ' miento patrióti('o la d, o ,~tl­del doctor E t b J e apariCión Sintonice L'EL REPORTER ESSO" por las Emisoras Unidas, a las 7:46 a,m., 12:46, 6:45 y 9:45 p.In.(Los domingos: 12:30 y 6.:30 p,m,) e an al'RmllJo I .29-Recomt'lllJar' '11 "id . dlgnú de imital ,u "omo I lit' Columbia, por la JlI\pentuJ I 3y-('opia el Ja pl' .: nt rt>' 1 1UClón St>rú enviada o-f'stilo n la familia .1 1(,0,. ~ota de ..< cel tr' ue l', Ilnt(l al • '1"', pn Buno ' lior . 1 ' la rep~blicl1 y a la P~:~s~( hellbtc,' de Y(>~n~, a 8~ Pivijay, nov. 23 de 1947. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noyiembre 2' .l. 1"' EL EsrADO ·teE Pepi!,D 4. .,-.- .. _ .. - Nuevo invento de siste- " ma de iluminación de ¡-¡'EL ESTA DO" Desayuno oeropuertos AUN CON VlSmILJOAD CERO E PO­DRA ATERRlZ R DlA Y. NOCHE. . 'u('v Y rk, noda . 25. (sI .\ ) . - Luego d haber e 1 bra,lo la. eremonia de inauguración d I grand y moderuo a ropu rto ti 1 ondado de rsna, n "ituado l'iO­bre la oim de un mOllt • ('In (1 di trito d la ciudad d l harl" - tón, aeropuerto que f!le eo~ ~ trui­do con un co to de lete mlllon<.' · de dólarc , se procedió a hae r ~\I prueba definitiya d 1 nu('vo i:.­t ma de iluminaoión d dich ae­ródromo, i tema qu (' d la ma alta int n idad y m di nt <, pI cual se demostró que lo. pilo­to pueden verificar am, con In roá ab oluta eguridad, aterriZtl­jes, tanto de dia como dp norhl'. n circuo taneia de vi ibilidad cero. El reí rido novísimo sistema do iluminación de aeropuertos fue in entado, conjuntamente, por in­geniero de)a General El ctric y de la American Gas cUJnlllA.tor Company, y provee adecuadamen. te para aterrizajes sin peligro algu~ nO,en la luz diuma,euando los obje­tos son apenas visibles en di tancia ~ de 400 pies, según se comprobó en la pruebas hechas en la e ta­ción auxiliar de experimento de aterrizaje de Arcata,California. En el citado aeropuerto de har­le ton se han instalado 60 nueva unidades de lámpara con poten­cia de 44.000 bujias cada nna, y las luces de las unidad e pueden verse desde uns distancia de 1.050 pies cuando la visibilidad diurna sea tan e casa que no puedan per­cibirse los objetos sino hasta un cctavo de milla de distancia. Otra vantaja. del nuevo istema de iluminación es la de que la in­tensidad de luz puede ser variada, mediante la. t()rre de control basta meno del uno por cient(), lo que quiere decir que puede seleccio­narse la inten idad que se necE'si­te para producir el radio de ilu­minación requerido por la condi­ciones de tiempo atmosférico que prevalezca en el 1 uga.r , en momen­to dado. Además este control de brillantez variable permite hacer funcionar 1&5 lámparas sin resplan­dor en cualquier tiempo. .C;AN'l A MAR? A - OLOMBIA TARIFA PARA 1947 A V I SO S PuIRada de col. en 1 .. ~¡Jna u •• 4' .. 68. .. .. ...... eD otfU pli¡l- (n JNSERt'IO y R • llTIDOS La columna de 1 PU'¡adM, In- I SUCIÓD, $ 60.00 La columna de 18 puJ,od88. re- I mUido .tO.OO EXTRACTO NOT R LE. I EDICTO . etc. Precios convl'nclgnalt' • 8tll(ín la exteD81ón del xtr cto o del edicto y 01 núm ro de publl-racione, AVISOS LIMITADOS La palabra por Insercl6n I I ~ 0.03 Ideal • (AfE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MiEl DE I I ABEJAS liLA R'lnA'~ (MARCA RE:GISTRÁDA) Lea El Estado I y anuncie en él i!Hi!1Jfi!li!@JjiJ liIi!I\ - i!mD~1!!i!! ~(f!!Ji!i!!'iil I CluD de Plata Martillada I Almacéo de Muebles de ,. V. Barrios M. i 1 Siempre hay una suscripción abierta para los clubes de plata martíUa­da de 0.900 de le)'. Separe 8U nCimero en la serie "K" y particJpe del ¡ ESCRIBA AHORA QUINK ••• QUE GE SU PLUMAI ~ LA PARKER QUINK CONTIENE SOl l/-X QUE EVITA EL DANO Al METAL Y AL CAUCHO • .. W.,PIA LA "LUMA Al ESCRIBIR. Sólo b P.ltktc Quü l; prowge su ,>lumd con JO/v.x. [ ste inglediente espeCial enea el deteCloro J ·l.: ... ucho r la corrosi6n del metal~ que r causan Lts {Unas dI: composiCIón muy áC1Ja. El JoI II·x conserva l. pluma limpIa ... acaba con las obs uu CC lOnc~. ~ No importa la marca de su pluma fuente, la Qui"k con JO/v.x ayudará a que sigJ. escnblenJo ... evitará tener que componerla. Compre la e cdente ." C1oe:!. Quin!:., que flure suavemente. Es un placer escn bu con eH.! l\lagnific.l tambIén para pLumas de acero. .., variado surtido de artículos de plata martillada que tiene a su díspo- 111 'D 3021.s eici6n el lmacén de J. . Barrios 1\1., para premios de lub T venLas directas. ,.n 1- Socios fa't'orecldos en el sorteo de No\'iembre 22 de 1947 con el N9 7 m 'PA R K R le Serie G - Sorteo N9 17 Luis Felipe Pudn $ 60.00 lit I ', 'la única tinta que contie~e s~lv-x parcs protección d. 1" plun.-, Serie H - Sorteo 6 12 Ana A. de Nava 30.00 111 S::l: J = t:::: ~g : ~i~!~~!a ~¿ 1fa Sánchez ~ ~:~~ 1.11 Puente & González Marta - Santa 111 Almacén de Muebles de J. Y_ Barrios M l ¡él.iilililll!i!lm!!Si!J \ __ I!il!iJiiliI (IJ Bajos del Edlflclo DhUa. Te1610Do: N9 326 liI I ~1i!Iiil1i!!lii1illil~1íO!Jji!!jUil \li!!Ii!i!6Ni!OOli!!IIi!i!li!1i!fi!ll H O te 1 T o b i ex e- Psra seguridad de la pistas del 12 lámpara , fuera de lu ce~ a-a eropuerto, cada lámpara va mon- marilla y 20 luce clara . ada tado obre un acoplamiento luz de e ta p a apenas meno d . rrangible ( quebradizo), construjdo 12 libra y u altura obre el uc-de ma nerA qu rompa a ni\'el lo no ino de 1 pulgada.. ' del uelo y caiga fuera d ]a pis- ¡ Lll ~ referida lámpara on 0(>1 ta n el moment.o en que . a gOI-\ tipo d luz elevada, lllá bien que peado por un aVIón. de) tipo de reflector) en cuanto La unidades del alumbrado es- re pecta a la pi tao Cuando e tra­tán paciada a intervalo de 200 ta de mal tie mpo la iluminación pie a lo largo de la pi ta princi- requerida se obtiene mediante el pal. en una longitud de 5.200 pie J uso de Jas unidades montadas en y en la entrada de la pi ta hay alto. .... ,..- -- _.- Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. construido especialmenfe por el Gobierno paro dar plenos comodi­dades a los furis{os nocionales y extranjeros ----, - .. EN ESTE DIARIO D L MAS PU RO S 80 COLOM81A----- el tlt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pit' • ,. EL ESTADO r--;oviembre 25 clt .147 ~~D~E ~CI~ENA~G-A ---~~--~~~~~~~~~~--~~~~~----~~--~~~~-­fl 2 de Dic. etá la eltcción de T~sarero y PetsolltrJ e l>~t· tCl:t nnndo UIl:l (',po i­dón lit' roducl,., mOllunl iabri­I do {n ) (" \1 1 (' mplcm~llt8- n:\ tic> ,st Jug r. ~(' l' utt>tnplUIl a l11 mugnm('1} clhr1lS el 7.Uput 'tino ur in I ti:\. he­r TI • IIU'UHdt'rnueión~' . ti >ria, :-.\lidll' dl' O1:\llO dt' lo nlumnos. I I • nut .1 uqlllll Ribúu, di('('('tor ti • l' 'te pl:m ¡ l. 110'" muniril' t:l que I rol!. Il'mrll t t'll un fu tur el a­lit. (' 'll' t'shl )f' imito to el uomi- JI.' r.¡ F.~t'lll'hl d" . \rtl>s y ficio J ~tm:\(.Jll a pI 't· l' ~n\o'd('s benl..'­lil'lo' pura Ci ..... nu~a. :-irmpr(' que 11' d tt'u dc lus .;:ufi('i('1l t e el('In n­ft • propios puro ,;u normal fun­rioDuwieulo. ~O JALEs - u 1 hog t d,,} opreciado ca­b lIt'ro On. José evilJa, se está lebrando ho~ 1 cumpleaños de 1 digna po DOlla :\lana R. dI.' illa, u quien Celieitamo fu inunent . r eleJlramas sin 1 dirección Alb rto ... Tiño, na Barro s, r-ll.! llndo Bermt'ldez, Ansplmo, ar- ]o~ Urdoñez. 'Iernen, harles A - towod . Diooj~io Guerra, Dr. An­dré ~Ia<"6tre. Domingo rtega, Emilio t'rbina. Enrique YiteUy, rauci co 'aviri. Gll tavo Oon­u\ ez. Rernando :\lartinez, Rilda Rh'a", J abel ,'alcedo. 1 maeJ :\Iar­' jnez, Jo.: fina Clarita, Juan Cri­be Duran, Juez ~5 In, trucción Cri­minal , Julio :\Iel'cado, Luis Ba­quer. 211asaguim' (3 tel.), M re e­de ' Quintana, _ -atavidad Mae§­tre, • -icolasa Carnacho, _. oe 050- rio. P trona LiDero. Ri a :\IoJina, Itlcardo Aguilera. Ro rio del To­ro, Rob( rto R('rnández, anta A­co "ta, ara T. de . costa, Víctor baza, 1. olanda :::>áncbez. --------.- , lacorazza Hermanos Vendemos 101 efemados plu. meros cPa,ker-. Ht m05 rtnovrsdo nuestro 8urltdo de corl~r!l5 prsrrs dr.mrs5' Diñoa. Re ... Clbimos bellos .rltculos prsra rcga­o, y U8 DUt 90 8drtldo de mere •• - eia ea geaeral. Desayuno Ideal = ',Y1 ~ .~ .~ .. .... ...... A la vanguardia de la aviClci6n comercial colom­biana por su experiencia, su personal, su equipol sus instalaciones, sus servicios de mantenimiento y radio­comunicaciones, su organiz:aci6n y su extensa red aérea que llega hastQ las más re etos regiones del país. t/1' A1.00 OAR! f.A AVIANCA La AVIANC", In.lrll eS .n .,ron.~d. tquIJo". d~ m.nl.nlml.nto • • qolpo. ra_ dial .. , t mrJo .• y ( ,,"' I'lIe:! n c!t aHO­d ,um .... n .1 alIo d .. 1946 . l •• ..m • .!t •..• . .• $ GlH 3$0,13 L-____ ~~~_~ _ ~~~~~~~~~~~~~~~------~. A R E e I B 1 M' o s: Alambre de pUII de alumioio azedal. Rulal .Collios- 706. 1 2 ODzal americanae. Ollal de y IUI grapal. Raltrilloll ~ Meche. para pilOI de alumioio y de peltre. Palae Negro- ClSello Rojo· y E Obedezca la. leyes del hátito pero tome eitmpre la precaución de eltar amperado por una POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. • (AFE (ON LECHE • TOSTADAS CON Miel DE .. ABEJASltLA R'lnA': (MARCA REGISTRAOA) La propaganda es el secreto del éxito 6nuncie en' EL ESTf\DO el diario de roa yor cir­culación en el Opto. del Magdalcoi2 y zapaplCOI. Wbi.k, "Sello CABALLO BLANCO M. D.,Abello &. Cía. SaDt8 Marta -- TeléfoDo 3 2 3 -- Telégrafo cl'abelJo:l COMPf\ÑIR COL OMBIf\Nf\ DE SEGUROS PAPEL PfRlODICO 70 X 100 ~ ~~~-------------------------------------------~ fe FRANCISCO EllAS & C16. 1 $ 12.00 ' RESMA Alma.cenes Mogollón SANTA MARTA " SOCIEDAD OLECTIV A I I Almacén por mayor - Artlculos extraojeros )' del It ti' pail-Comercio. Repreeentacionel, Comi.iooel. .. !'1' Apartado Nacional N° 3 -Tél. N° 46-Cllllle Aotio " quia. Carrera Bogolá, E.quiDS. 1 11 . Ciéolga - Ma¡clalena -- Colombi I ~-----------------------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----•• ~ @~@3~~~ @@~®~@@~~ Rafael Magr¡ I ~ SU TEATRO VARLEDADES - Hoy Martes .: ABOGADO S En Veapertine y Noche 1=1 ==-- $:.. SP ,elrDI. l. P,ime,. Fuoci60 dr l. Feo,m-o.l S 'ríe M.lcalla COD Bob St ••I .: .~. _~ $).... "La Flotilla Misteriosa~~ ~... JURIDICO DEL F ERROCARRIL NACIONAL DEL MAODALK ·A. Dirección: Calle de la e Arcel "9 76 ~~~I~S~1I~S~II~S~I~J.~3~?~~~~~IS~3~n~I~~~~ -H-E---1R- 1 . N-A-~-!~aG;:~~a) Dul~N I ~';L ;;;~~·¿fí l~,~;o?~l;;·~~ ~;I; 1 Ateotamente .e de.pide de 'U8 ami.tadel. lameotaodo (. (. DO baberlo podido hacer penooalmeote por la premura.) Precios: VupelUoa .3 )-2~- I ~ - Noche ~O~.30 - 20. Ioduidoa lo. lmpuutos • ...,., ........ . ) de I 'J viejt-. y le pODe a IUI gratal OrdeDe. eo la ciudad @@~ @~~ @~ @@@ @@®~@ ~ de BarraDquiU. doode 9a a residir. " Saoa. Marte. ooviembre de 1947 M agn '. t-leas. •. Desayuno r'"MoTiVOsl El Club Santo' Marta La Junta Directiva avisa a los . ocios .Y n l a~ per~onQ. qne tengan tarjera dE' \"Ísitante o .. de im:itaC'ióll. que E'J"Mbndo 29 t('~drá lugar el baile en honcT de la eñonta i\IagdalE'na, doña l\ [a rma P~ña. Hora : 9 p. m. Traj<>: el iqueta. Ideal como es obvio, necesita. edificio 3IOOOClOC )CC:ClCXIc (Viene de la primera página) propio y cómodo. También hay t (Vi De d )a tercera p'¡giD:l; ya proyecto par la instalación de . LOS QUE LLEGAN: - De BogoUi lIeg6 a la ciudad por la via Avianca el sei'ior J~ Diaz Granados , un Departamento de anjdad mo- tampa. protagomz6 pI dE:C4',;{J '0- derno y adecuado a la necesidades Iluntano de aquel hombrl" {J 1/' hu. de los trabajadores y sus familia-'I biera quprido uicidar"p ('on'm tu. , res de acuerdo con los reglamentos. sal udable mej iLla . I ' I Edith Barros. ningún 31't~ita - De Barranquilla Ueg6 a la. ciudad el a quien nos place saludar. doctor MaDuel Granadillo .Ilméoez. a - De la misma ciudad vino ayer lar- ~uien nos place saludar. de el seí'lor A I(onso Piedrahlta. Lo salu- - De la misma ciudad se encuentra damos desde ayer entre nosotros el señor FéH - De Barranquilla por la via Avianca • CAFE CON LECHE I Como consecuencia de las con- ria capaz de reproducir tu fcultu. versaciones celebradas con la Co-ITa. Que simboliza. un monl.m~nt(1 misión Sindical que estuvo en Bogo de deseo obr un pp.dt>sta) de es­tá, el Consejo ha enviado )ra a e - pera. ta ciudad una comisión que estu- * '" pab6n. Lo saludamos. llegaron ayer a la ('ludad 109 señores Dlí- - De la capital de la Rep6bUca regres6 maso)' Carlos Rosado. Los saludamos. a la d udad la señora Carmen de Olarte. - De Barranquilla lIeg6 ayer el seí'lor acompañada de su encantadora hija Mar Rocco Voto. Lo saludamos. garita. Nuestra atenta bienvenida. - De BOl otA llegó ayer el señor Fflix - En el avl6n de la tarde de ayer re- Vallejo. Lo aludamos. f gres6 a la ciudad procedente de Barran- -Con igoal procedencia lJe¡6 ayer por quiUa nnesuo apreciado amlio don VIc- la ruta atrea el señor Jos ~ Núñez. Lo lar AbeDo. Le hacemos Uetrar nuestra s aludamos cordialmente. cordial bienvenida. I • TOSTADAS (ON MiEl DE ABEJAS liLA R~lnA~ ( .. ARCA REGlSTRADA) día la nivelación de personal y S1V ('omo epi-larios de acuerdo con la importan- RE.APARICIOX DE ~odio de fin cia que tiene este ferrocarríl y con LA F ALD LARGA de año ll:S­las circunstancias del medio. Esta parece pi comisión trabaja activamente. Con uso de la falda larga. que 'rá UOll -Con JpaJ ..procedencia nos visita la LOS QUE SALEN: se.i"iora FeUcia de Veronls. Grata perma- , nenda entre nosotros le deseamos. - Para la ciudad de Rlohacha se au-po terioridad a las conclusiones a nota fugaz del capricho femenino. que llegue, se harán estudio para I un homenaje a)a abuela, qu lo el establecimiento del servicio de llevaron con gracia durante mu~ lacorazza Hermano Sj Cooperativa y comi:mriatos que e generaciones. Ahora solo duran! ya de urgente necesidad. En m~ breves dias. e oponen a su pro- -De la capital de Anlloqula Uei6 ayer sent6 boy por la Via a~rea a pasar las a la ciudad por La ruta del aire el sellor I vacaciones al lado de los suyos. el aven­ArtnC" o Mejia. Al saludarlo le de8eatnOSl tajado alumno del Liceo Celedón Euc11. gC"ata estada entre nosotros. des R. Bermúde2. Lo despedimos de la "eodemol lo. afamado. plu. te~a de prot~cción social y de atn- longación las nuevas formas del P L phtud-prostgue el doctor Urda- mundo yel alto valor de la, far· mero. « Illter-. neta-dificilmente se le puede tucas. H d ( Ud d discu tir la p.:.lma a 'os Ferrocarn- e opone también a eno la &. emos rCOO.8 o aun ro ~_u, o e les Nacionales. En el caso concre- vi ión femenina. 'omo en la ro-carter •• par. dama. y DIR... Re- to del Ferrocarril Nacional del litica. han surgido dos partido:-. - De la capital del AtlinUco lIeg6 a la manera mas Incera y a la vea le desea­ciudad la ..eiiora Irma de Posada. Nue.s- mos un pronto regreso a ésta. tro atento saludo. - Para la misma ciudad se ausentaron - -Con ¡dtnUes procedeacia se halla hoy los estudiantes liceístas sei'iore.s Vlc­entre aosotros el selior EDrlque Gleo. tor Pinedo y Car.los Armijo. Les deseamos Lo aludamos. un feliz arribo y los mis felices ratos al c:lblmos bellos arllculo. para rega: 1 Magda lena, cualquier critica poco Las al ta revelan en tanto I o, , u. auno lurlldo de merca. favorable queda desvanecida. ante pequeña. lo aceptan de buen gra_ lado de sus padres . - on igual procedencia partió hoy por efa e. gueral. el hecho notorio, protuberante, de do. El mundo e a 1, polltico. pe_ que la condiciones en que fue en- )[tico en todo, hasta en )a mod tregado a la 1'" ación, o entregado _·i siquiera el juego agradable. Cl)­en parte, eran como para empezar que-tón, de la falda larga con I I ·'EL ESTADO" I SAN'lA MAR'lA - COLOMBIA TARIFA PARA 1947 A V 1 SO S I Paliada de eaJ. ea la. P'1iU , 1.00 .. l . .. .. 6L .. 0.60 I .. .. .... eDottu ~I- I (DAI 0.30 I INSERCIONES Y REMITIDOS I La eahullna de 18 pul¡adGs, la- Bud6D. $ 50_00 La eolamna de 18 PIl!aadas, te- 1 mUido 40.00 EXTRACTOS NOTARIAL&9. I EDICTOS, etc. Precios eoDYeoelonale8. eePn la I extensl6D del enn.eto o del IAV ISOS LIMITADOS edJeto 1 el nWaero de pubU­I caclones. , I La palabra por lnaud6a f 0.03 I la v ía ai!rea el señor Cayetano Rojas y Abello, prestante elemeoto de nuest lO la eilora Rosa de Rojas. Buen Viaje le mundo social. a quieo nacemos lleaar deseamos. nuestras (eUcItaciones. - Para la capilal del AtUintlco partle- , . ron e. 13 mañans por la ruta del aire Jor- -En el dIa de mañana feateJa su fe­ge Op den Bo ch. ('arios Op den Bosch. · c:ha. nataJlcla la encantadora y gentil Be. j' 181 ni na h.'e:. Op den Ro. C'h ency nonta doña Carmelita Dz. Granados T. Op den 80 ch. Al dt's pedirlo le desea-¡ Nos place anticiparle nuestras felicita-mos un \' i8j ~ in contratiempo. clones muy sinceras, -Festeja hoy su fecha clásica fa seño_ CU IPLEA, OS: 1 rita Letlcia Leonor L6~ Reyerand. La Un año mfls agrega hoya su exis- feJlcltamos cordialmente, a la yez que le lencio la gentil señorita !\fugot Stínchez deseamos mnchos años m6s de "Ida. Ponemos a disposición de nuesfros clientes Máquinas de Escribir Port6fiJes 5 de luxe Rpmington Rand J. v. IOOOI~ LON & Oíl. de Saote Ma,ta T La propaganda es en Jos la base • negocIos del exito Anuncie Ud. en EL ESTADO el diario de mayor circulación en Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y el el SOLICITE NUESTRAS .TARIFAS de nuevo. brisa baja 10 detiene n su prOCt - P a ra te-Tm'mar. qUIe ro hacerle la , o de disolución. dE'<,t:l1's<,ión ~incem de que perso- y con. te qUE' no bemo E'xpn­nalmE'n l sólo aspiro a aporta.r un :ado nuE' tro pen~amiento. r D g rano d a rena, muy mode to por materia de faldas ~omo como pi cierto, en la p rosperidad de e ta Antioqueño aqlt~l, Que nunC3 e't'­región del pais tan llena. no de gia, pero que el dIa de elecciones 11' promesas, sino de rea lidades apro-', disparaba a cada quien muy seria-vechabLe . mente: decime, ala, quiene "11m' . ganando? E tanomo con el p!ir- En e te punto nos despedimo tido de )ft. mayoría, pero, bombl ~ del d?ctor Urda neta. llevando. ~n al fin le haremo un ruiño a l. el ámmo una sensaclón de ahvlo minol'ra. .,. por sus pa labra cargada de op- ¡t¡i¡;¡m;;;i¡;¡sm;;¡o~v¡¡¡¡¡¡¡¡di;eii~ca;;;;;b;;;aii;;;l;lii;ei¡¡¡ro¡¡¡¡.si¡¡¡d;a¡¡.d¡¡;;.; ;__; ;¡;¡;¡¡;;"~¡¡;;¡¡;;¡;;¡;¡;¡¡;;iiiii¡L¡¡¡U¡¡¡¡I¡~~~.¡¡T.¡I¡;::L:¡L¡;.O;;:..'.--ID ~ M -NO SABE ENTHOL UNO CUANDO ATUM NECEv~T~RlO' Alivia Pronto las __ pciones Cutánea labiOS Rajados. Barros IRE LA E L Obedezca l.. le,e. del tritico pero tome .ielDpre l. precaucióD de e.t.r Impar.do por UDI pOLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVJLES. COMPI\RIf\ COLOMBII\NI\ DE SEGUROS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6603

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6602

El Estado: diario de la tarde - N. 6602

Por: | Fecha: 24/11/1947

IL u N E S I =0 D ~D~;;;-=I I N:~bre ~;;e:::,,: .. ~I:~'~;:.;:;. :~;-;~ 1 Admlnl I .. d"" GABRIf,I, >:< H ,'ERRIA I , 1 .947 , I SANTA MARTA c:::: COL OMBIA \ . __ A~O xxvn f B •• ando 00Il.0 .rticulo d. : .. o' ... ea al M. Cle c.. Tal',n(,. al 1. de JUIÚU d~ 1938 - NUM 6602 -- ----~===.==~==============~==== Se 8uto~iza al Masrd.lena para 'lustres IIlsilaores Por falla de cooperac1·ón se retira de la ex ort ar v'l veres exced ent el Desde n/"r "OH hu ~ pf'df'~ d la. Hig'tene el Dr. Atcibiades GO'YI,;ález oiudad lo dootoTt· t.onlllloUailñn, Dice que todo. .u. e.fuerzo. por becer cumplir odoDtológica fueroo ¡oulilea. V I l. le, .Jesú9 E. trouo ~IonBOlvt,. Guillcr- a enezue a mo ~lor(\.le.;, Gu. t~\' () Yalbucnu, Héctor .\Innmo niaz, P dro OÓ- De las regiones de Valledupar. V ¡]lanueva, Codazzi v la Gua jira. mez ParTO, Hafapl H. Lurrotn., j :-Ianta M!lrta, No\'. 2·1 dt' 1947. d d la nJi iÓI1 qUf' m' )lro}JuPc, y arles RivRdrflpirll, Jorp;t.' LumUH Rr. Gobernador d .. 1 J)ppurlLlmento :l14{ truttu' d(· (Ilmpli .. ('( 11 mi ue­GirÓII, .Tunn t ,ilw DUI"IÍn, Alfrpdo I K K D. b'l" qlle h:! ,idl) In P'¡II il al lI'}rma Lópf'z Y., Capitón (;Ónwz \ LIU:; De In manera má ~" att'llU. me de 101 vid, ('orJ\'O~lI(' e Il \¡Hi ¡; E. 'Ilrcia, nuemblO. clpl < 'on!-cjo I)(>rmito prt'sAntar untt" Ud. df'. eJe oCü~i()lIf" 11 Jo ::f' J 'l" IUlembros Hat'C POl'U m l~ti' J mini t->-lttlbh\Cl' t'U J d IlArtampnto d l ue Es tado • ilu trt',... figmn ... de la pI dia úJlilUo del corriente m s, de la JI" tu d .. Tituh Idontolü-ti) de .collumf,~ nal'l nal <11('tó una ~lflgdlllf>lU.l y C'(\ Lü (lonjira ofi- inteligenciu ('olombianu, q\lien(\~ re'mlncia irr('vocnbl eJel {'argo dt, gico .... df'1 Dppllrl1lnJI'Il11 d"dore l'"nl~l .'un '11 'Irlud ~l> 1:1 <.'\1 I 'E' <,ma. ('nctngndtb dr trnnsportnr "ipnNI eu "ilije' d(· iu ¡X'l'ci6n pur Dir clor Dppartampntal c!f> JIigjC'· .ro.~ ¡\(ar{g ,6Dl'/. J) 12a. ~I 1111 .. 1 I,rolllbm !:t. (,X'p~ll'l ('10nt:: dp :\1- la producl'ión dI' t'.'\ .. 'p:ión nl ill- In Zona Bananf'ra. n<" paro .. J CUAl fui nombrado por Granadillo Jil U'!U('Z ,. ,dtnllll(lo Ilculo· nhmllltll'W" lid \b~Jalc- 1 t rior d(') p~í.. pi depol'tnmento EL E 'T.\OO hl\ce 1lC'~IU n los Dccrí'to I T9 :~31 d(' 1.947, mayo 2:1 .\bellu . 'og11<: r:l, '1l1i"jH" ~tI.t(J. O~ 1:\' :.ml:l.!llll'l" lit'l ort n \ - de ('omcf('il) de.h'~:\ ('n In. autori- di tingllido!o> ,'i. ¡tanteo ~1I ('ordial .Motivo. para. In pre.cnl<' rf'llun- C'. tudinton lu' ... ·f.·rid,., (" 1) de' l,t'lud .11!ln d(' n) 'n('uc('c 1'1 ~ dadt'.:' u(> In f(' ~lI('r~J1~ 9Umendo ('n C~lenta que para ESTEBAN J RA-\IILLO di cipu de .reglament~c16n del E>JerCIO pro- para u debido cllnlphllllp.nto. ell para u COJl.?llffiO qu~ el \'ecino Ila ganad fin y agricultura del d~- ( lo deOs feslonal especualmente de la Odonto pero n Iy.·sar de todo estll, lu ma- I lercado ,~n~zolauo. partnlUcnto deJ :\Iagdalena .con. ti· car Wilde en el manejo de la ironia. tologia,,Ya q~e exi~ten. varios ca- y.orh I~ 11 con' in\l3do ~n ("1 liur En r nJid:ld, 'ati fechu In dc- tuye un rudo gsta ,certera • tajantes, sos en lIbre eJerciCIO: ~LU que, ~ara e}erC'll'1O d ' 1I~ juucion!' pro fe-manda ,Iocsl, 1 xcedente de la I de la exportaclOne n' enezuela dejaron en más de una. ocasión en eIJo reunan lo requISitos eXI~ldos slonale... . }Jroducción. de queso, maiz, cnr- de . u producto autóctono, e.- pañales a muchos parlamentarios por las Leyes y Decretos pertLUe~- Adem:ll me' pmpu. P : mo mlC'm ne~ . ele., hcne:> que bth'Ctlr salida peclalruen1e maíz .y ganados ceba- con pretenciones a e tadistas. tes. Para poder llenar a cabah- h.ro de. lo .Ju:ata df' 1f1~ 011(> .\ .\- londe nlf'jor PI do ha:\'a. que e IdO, por la ~nren('Ul de otro mer- E teban Jatamillo no fué un po ,I~ten(,ln 0"131 t'1l . U r ·('JUIl.!azo, :\(arncaibo. Otra. lida l' ultartu f'ad? ' accE>slbles que compensen lítico no tU\'O nunca pasión por E b lratar d rc·~r~!llllza.r ,?l:mClpsl-diiicil ) muy recargada en gasto'. debidamente ~o e fuerzos de go- la poÍttica, aunque vivió muchos ate an Jaramillo ment~ lo:, 'r,"lllO' Ch"n' fl('C;>: del .\demá.', hay en Venezuela el aH. nadero y agncultore . años en el Parlamento y en el Go- El sábado falleció en Bogotá ro- Uo. pl~1 dI" :111 .Jual! ~(' DI?=- ~e {' Ic-nttc dE> l.al'J01doneuu DlJá' cúr d , dque HE. eELYE: bierno. Fué un hombre de e tu- pentioamenre t'st.e íJl1. trt' colo 01- d:~ d~U~~~J!~m~l~la l~o~~:i'~iQllf~~llg'~- ( o ra uU I a para l' \'en e oro dio, que por u in~ligencia. domi- bjano, que pre tó a la patria inllu- .:-- - T~o ~;'to ... muy (:ierto "!t' I Sol¡cHl'~e re petuosumente del n6 en las fina.nzas y por JI au. te merables servicios ora como mi- nerüle eJe los pour : qu: a ~ ~' tl.- a ItCIflZ:\Clon pa e portar por gobierno nacional, por intermedio ridad en el Congreso. II i t ro d(' f' ~ t 11 d o, ya ca- cud.,n, lo cual pUl' }r, h e r ~ ('on (lIl·dio dt' lil'('II('I~l r{'gulada' de del mini~t rio de la economía. es- Además de financista y parla- mo par 1 n m en t a r i o o como un mayor por ·pn!aJ.c f'1l lo .Ingr - acu 'ruo con la nece idade del tudie la posibilidad de E'xceptuar mentario, fué hi. toriador magnífi- eX'])E'I.to eronomi tao En cl rampo o. q~)(' pn la actuahd3 I r clbe el con~umo Jocal, e muy justa. Pero de la dispo iClone::> recientes sobr(' co y catedrático Hu treo gn esa de la hacienda. pública, obre todo, ~M,"?INI, por concepto <~p la ho­qué hacen so bolh'ares o dó- ex-portaciones de vh'ere, a la zo- última acti "idad lo conocimos un descolló el Dr. J aramillo y ir"ió PI tahztlcI6n de lo . ppn~ IOnarlo.' y lure' que ntr ... n por ese concepto J na del departamento del Magdale- poco de cerca en nue'tra fugaz vi- a la repúbllca en diferente oca io- al l:e, pecto pre 'enté a la c n Ide-al paL? be: \"('ndf'll n mer ado I na C'I~'O producto' no puedan ven- da de !l~iBtente a la l"niversidad. nE'. Durante Ja admini. tración ract peciaJmente ~rtln·nt 1:, c . 1 1l1~T I~ P , - d. be ~\I+a.r, a fm de que tales dj- dos . ~istinto al venezolano, en mo verdadera mi ión C piritual, en ('1 conflicto con el Pern, e) emi- do ,11 la (;O"?J~lOlI. r pectl\: pa \'J' mgres(>ll al Banco de la Re- condiCione remuneradora para como comunicaci6n permanent.e nente desapa.recido fue factor de- fa u. C. tudlOS e Informe. COrT('S­pública. Hay, pue:>. que obligar los produetore', ya que por moti.- en1re él.r us oyentes. oisivo (>n fa solución de los pro- pondlente hace y!.1 má' dc- do: me-al exportador a ,'ender licitamente \'0 df" la distancia de otros ceo- Asi como ayer llenó de \'aliosa blemas nacionales, es !idonde <.luermrjUd.l,-:all" ya ------- - -- d. o d ,. . b d'" quP trutan s~1' rE> eS cl'~ados l acorazza He ,manos Jdeerlalt nu, na nJuteg alda osru deret ed aaddovsc resna. Me- pinitsau}sjtniotu. iFbulee daedle meá. tudmiainx­IJIJI'laclün de los excedf>n tes de pro­ducción df' la, regiones menciona­ilu., .lcmpr(· que tal pxportación : p f:iecl líe pfJr el pllerto de Riu­Lacha. lo. pUE'I·tuS dt> La c.:oajira () lo. frontt'riz08 '011 \. e>nezuela. ~gllndO' \IiPrltra· el Instituto - u.<:ioual d .\LJa tecimi<:nlol:i t.' '- "eDdemOI 101 afamados plu. mero. cPerlte.». lit'mos reDondo Duu(ro .urlldo de carlert'ls paro damos y Diñal. Re· c1bimos bdlo. articulos paro reAa­lo. y UI DUrvO .lItUdo de merCOD-efa tu gcoeral. Lea El Estado y anuncie en él • ATENCION!! NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS-TJNGUIDA y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE-MOS ABIERTO AGEN lA EN CJENAGA, TELEFO. NO N" 13-1, DE OONDE MANDAREMOS FRE-UF. NTEMENTE UN CAI\-UON A VENDERLES A 0,80 DOCEN~ PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR ROTELLA. ADEMAS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRO­DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE ORES: GUSTA VO J .. OZANO, JOAQUIN IlOBIJES. FRANCISCO PAREJA, m &mt4 Ma.rta. 1 d · . . jerClCLO uc 8~ f1l)llcwnt" qUe ." a aea emJa colombIana eJ.e la el t.Iecn~to m'tmNO ~ 74 dl' 1947 J~ngua y ,ocupó ~uest? dE> prunera malZo 14 confjrió a lo:::. direcwrt' Desde ho)' nos proponemo9 Imea en Juntas dlrectlva de ban- delJal'tamentales <.le higlent' nn hacerle calle de honor en estas . st'" 'd t' 1 ' ' ~o)umnas 8 una erle de e tam- eos., ID I LUOlOnes m us rlll es. 'irtus sido muda.". y Jrbera.le~. . biLlo u 10::1 flntect'd,·ltt antedore Así dijeron en tono eJ humildau olombla PIOroE',. pue ~, con t'l 11 qu he' hrch I'(>jerencHl, Cun Ct­los pOE'tllS al intuirte, Alba, pero D1". F:strbnn Jararntllo a un gr 11 chu 14 u 1 corripnte me. me pel­olvidaron decir tu voz, que t'. valol' ~lUmt\no. de ~os qut> rora mi1t dirigiJ' al _<,lior vicf>pre id nte música de canción de media noche vez J)loduce un pueblo. Per~(,llpda de la ,Junta de fligient' ~ ~. i 'ten­en viaje de pgreso, y no pudieron a ,la !ecunda. raza anhoqu(,l1ll, tan l'in ",'ocinl y retiré Jos prOyt>('to decir 111 gracia, porque el trovador piódlga en t lpO!,; de e~ta naturule- de acuerdos que me había pNllli­escogido, GaN'Úl. Lor('a, sp rompió za .. 1 lamenta\' su muer~.(',. nos do prE'. ent~I' II la ('(111 iderncióll la garganta ('ontra un pl'lotón d . h~(!e!D0s oceros del ~ntlml('!ltu Je la Honornul(' JU1I1:1. fusill'1'O!'4 cuando afinaba Ja. me- pubh<:o, que en esto .e1!!l hn . Id o . ~ todo e 'to :lgr ga 1 SC'Jior go-jOl'(,:-! uerdaH d su laud Ron Ol'O , sa.eudldo ('on la. 'partida el eJos b ronuor. el haller ido designado ni supieron deci,' tu alegría., que c~c('J os compatrlOt4l; J CU) ° Vl1Cío por I \liui t \'10 de Higienr para es paiR de emoci6n con re~idencia e ~crdaderamente .1~rf'parabl(', . desemperiar el cargo el Dirl.('tor definitiva. e~vlamos a los famlhares del e:x- d(,1 Cpnt ro de lli~il'nc CI\ In cm­A, t eres para mi antena y para tmto nu('stro voz de condolenC'lo ciad dl' C\Ícut:t (.1 <'111" ar.eptCo gll.- el fotógrafo, Alua. lo o, y udont> n1l' S('I!. Illuy ~rato y pr('~ algo más ... ErN¡ para pi J'ó 1.1 tnr t'owplet mt'utt> n ·u-: (hh'n('". •• .1 eJ d cOllt{'mp aOI n, qucc anuo n la e - V18JC?ro uesco e Cuga e tu pre- p<"Ta de' que la vt>ntiS<'u ople y lo Me ~ muy gl':\tn su, er,uinnc dd scncia, anhelo de pronto rep;reso, SC'1'or Gobernadol' II mu\' n lento PF'''o la ti('rra, obedicn te u tu m- arrojtf' I('jo , re' pe! un e en ido!" y nmigo. fluencia de señora eJe todos J08 ¡m AI)a C'aiafra, ('res pafs d un . I I minuto o de todo la vida. ALCIBIA))E~ UOXZ:\Ll~H perlOS Hutiles, o atornil a a su se- Dlrc:C"tor depnrt..trnenlul eje Hi"lenc, no para que se nngusti(' en I u L encullado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .._ P 6Q _imn_a _2 a_ _____. .~ . .B B. .~ ~.e __~ ~~a.Bm~~_ El ~STA~sU~O~ __ ._-= _ ~~~~ _ ~~ _ ~~~8&.&N__ o~ viae~m·ab_re~2_4_d_e~104~.7 .. El Minis',o Monlalvo, un 1li!sen,ido profesional A Igunos incidentes ocurridos entre él y el l---- doctor Jorge Eliécer Coilán • I Quitsn P. h enf'migo? I~' hHY quiNl(>S pien. nu que IR l'f>li-! d(' tu oficio. .:\:;( rez/\ ,,\ p,ión Ic'/"idr rll \,1 ~ulto pxtf'rno qu dicho tlop\ll~r, E'XPt"I'. itll1 tif> Itlrnh¡(ln lo, I"tllic'eos fut\(,¡,ieaban". I la sabidnr[a de Dio~. Si " I';n olla oportunidad ('1 doctor npli('a a los profe. ional- Iontah' ) htH·Su In d('f(,H:-tl d" la tI I ti n'eho pcnlll qut'. como <,1 h('lwrahilidad de alguna per.on DI'. ,l() Antonio i\Iontnh-o. e .obre la ('1101 un te 'tigo haLla h - han vi lo nfrentado n I'ÍYI}- ('ho gl'av. lIg("tione~. Entone' ~ lE" de In cntidad de Jorg glié- (" doctor {laihín, muy Aorpr('nc\ i-er aiMn. r alta má la "CT- do. dijo: "M alegra mucho Ver ti el contenida en aquel npo- p01 priLU~rl\ "f>Z a.1 acu 'ador lrn­( egrua. A '1' . 'plicau hoy vendo do um<,hto. a esta !ludien- ('iert actillldE' d(\1 famo~o cia pura ti fender una honrn". A Iontah'ito conLrll el jeff' libc- lo qUf> (·1 uoctor ~Iolllah'o rC'plic : Joa, d(· lo. héroe, y de lo. nmante. de 111 Ct>11 t . n t uruJ : la democracia v el Jih ·rHli ... rnu. ,¡guió lu tradición brillautl" rif, , fllltall<,kr, u· L6pez pi gmrujl' (Jo ,(o I1i1llriO). de l 1urj- 110 TOTO, de l' f) ('r'lltl!nares de: p Ittdine !Jur' IlU' tm ('UlI. a, d·1 dereeho. <.1(' In libprtau y de la justkiu, h 1 I lIid,) la fortuna de' nroamuu "C()II \J id.·al V • 11 for~ tal(!za, J '¡- f n c..:piritu. ~ de hom~ br,..;; Jjln ,~ y g nrru.:.n que él ins­(' ru t(, '1 1" alma. pn ~ I .. angrf!, ('11 u ( ti nil'uto .. ('n I tI IlOIU'n­<. IP7., NI I'i I p(,l~rmlllidad de gran ('olurnhil no Sabido s que ~I .' liol' In dUllo dada, con U1H\ PSCU:Hlt i Jln ti hot .; O~pina Pérez mifll con r('pugnllncia hu:endo llega a la flPca dc> la .. I\r 1 ,:; tlCUl'rd ' tr'lU c('ioJU\ 1(>~ c(')U nOAA~ pll\yn.' de :::inn F 'rlllmdu y nUt'.'tra colccti"id:ul politic:!. En . d~'u('h('; p"ro flnlonct's . l' pl1- C. lo nuu('a fue Itipócritn, Bl\ de- cuelltl1l. rod lldo, cnn la n\<.>dia Jjb rtml, . y un grnn amor por 1 alría ('Iarado "n llHlu IUN tono. luna <1 . lo hote. ~. ('011 la gritNra <,.I oud(' naoió g(>rIm i IlÓ n s"u e. pí- ('onf('r ncu\', t'll di' urso~. IU dt, la hut Ila; principian n . /lItar 'u mil -rl!' h PHU do la . f'rado : l'(' di. uclyc I car-n( u. ) ,puso toe a u cmocwll. to~ do .'tI orgllllo en er hijo dI' ('0- ('I(JO o, un c'n 1: cli,I .)o, Era In quc, llo ImphllUf' ('Olllproml'o I dumcn; on ~\hll.lo del l~llll~ilo d~> Ulngun g~nl'ro. Qul' (>11 la es- d{ un hombr' vun <,0\'('11(10 ~ll c?~cnC'Ín .Illo h\l~c:\ }Il ('o,m~t('n- lo; Itr:\nJ', rHlI' 11 in c>Jjgf'n('ia, la de la .1 l"ono,,: S, ,,1 1 rE> .deu- frollen, atrn\'('5Il\dCl. ('11 .11 c'nmino; ,'ülUt)!:< .1 dit:ho d cumenlo. d{' te n. ' :oIHlo. c)"t>('i('ndo .... ,hll. ta llenar por"¡lI h ,It(> t ¡dad (>n Je) ml)wl ) todo: lo. l\mbitoR de lu rC'públictl, f'n 10 malc>aiul. h tu pn (·1 modo ha ta IIcnar teJo. los Illimiplllo. df' . IIfrír. ',ra ('OIllO )JP1'rNfI. un de . U:o< hiJOS, t/"mpNnml.'lll() a:l'ant1(', ('mocional, "¡\V o btunlo o y ('tmt rlldiC'f lrio n I pnrtld~, ~ t.os tamp~('o tlenNI b~lo; hac('n tembJnr la {'robar- 10' tOC:l.n\' a la UUlllll nnC'hllull y por qué ád~)(\r~r a la pol~ttcn nb. ur I ('a<'10~les, en <',U yo " fondo .. , planos, de fen'or lor lu,:; prétlica Jl~ UlU- duo pt'TS('gmdol;l. ,h I gobl<~rno. J agolllzan,ft fi'\lálldo~ o hllJo ('1 ga- 1'<'8.00 l,Óru<'z sobn' el froudE> y la HE> aqui ('1 tntf'no gordo del roen- rrol ; , En 1 ciwhd nntal aspiró lodo. fu f>r IL-, 'illCNO, p('ro dl'1Il8 iado los úmunl'P,' de nue.-tra ticrfl1~. en:-ihll·., 'u illIlWIl. () :11 1m a In de nue tra' colina' y de n\le (ro,' Patl'in, .'\1 !'3.(,l'ilicin. P.f1 ia\"or de \'al1e.;. impn:>gn6 de lo ' peJ'fu- ella, hU d,'cj,..hJIl irrC'yo, 'l Ir' por me de nne~tros campo y ell" In ella. 'la C'fecti\·jclad de t '1 "pr\'i­armonía de nuc tra f1dre ta.; ilmó cio. 1 1" daban uc>rt'cho a {'rl'(>r que el ti urrar ti nue tro. arro¡o~.y ('1'11 comprt>uJidl) ('n todll !u' dp­el tl íno Ile nue tr~ ave.; en tall('s dc' :" ,'iel'" ~. quC' uu debía nu('. t1'O. libro. confirmlS u amor teOlpr la ineollJpn'll,i/J1J lIi b ma­patrio con In gr.1lld"za 0(' lo pa- INlíf't'IlC't:l ck .... IL I'on,tlll riota" dre:< de la indcpeúclE>ncia, cou la rllI iUlIf!. r S"n('illf'\'C' d(' 1:1' alma b(>lIcza de "u' accione, con la gf'lwro. u"r :'\ (, .'rlbia IJtI~ ~ll mi. ma diafnnidau dI:' . u. temperamento :lu~t('rida.rl er~ ('au." - UI' miedo'; ). con lo :!'ublime que encierra la 110 pudo lmngm!l ~ que ~ lae- one . \ iolencia, roen'l'C 10::- e nto del tado editolial: "Si el Iibf'ralismo C>$8 e la P<' ca grande .r rica: .. Ü~T Ct\nu. 1",':;\1 fUt'T~(," qlh'mar I acepta q,ul' NI (>1 .I?;?biE'rno d,,1 lo bote r~~resan ~arg8d?; lo.' UlClen~ :l 10:-- poderosol'. ,.Pan1,.' llor pma h~l..ra ml1lIS(ro. y go- ~e csdore Izan la, \ ela, ) re,?,f>­llHPstr- J. b!l:t:1 lUl bot6n,. l:.nt~ b(>rnndor~. libE'rI\l('. librem('ut" san, en ala del ,end:n;al, fr !Oco. ~camo" de entre' ('1 ro~no ll(' dl- ('legido pur él ('omo di. pone In ba ta I~ reeala dC'1 puerto, (~~nde linlmbos : 'En l'st:\ p:\.r~e de ti on tituciúll. 110 puerlp razona- la mUjeres e peran con 'u lUJo' y ,.:\po"ición el " 1101' pres\JC'nt . ha ble-OlentC' .ubstmprse a la obliga- con su Rle-gr[a at;>0rozadll: :oído muy áCl'rtado. Y lo ha SIdo eión dC' compartir con ello" e-n la mucUO Ulá - que' I:"n toeJa ' su' de- I úmara y en los AsamblPBs la \ Illraciones an t('riorE" ,a este r - re 'pousabÜidad poli ti('a d . u ac­peclo. porque. u rea,hdad n esa tuacione . en cuanto ellA:; no ('An polHica de um6n nacional le- ha abiertam('nte contraria a la ideo­taltado, p?r ra~one' muy re_peta· logia y a la disciplina del partido, bIes, la aflTm~C1Ón dI" que ella no Esto e elemental, pero no parece pUt'u' ~p.r "lahh' ('u unll ola de ocioso reafirmarlo'" h nun~ del poder púbH('o", E ' lo tmll"'crito un alegato de bien probado en favor c!-e las hi­lJocre ta - del ñor ~larlano Os­piua Pérez.Al 'eñor ano se le da una. higa no calcular 1 alcance po lÜico de u - declaracione favora­bles al mandatario y ho tile- al li­bero lísmo. E que el periodista no oh ida u:-; ,¡ejo' resabio- con­: ser\'sdore", ~luy hala.gado dehe :;entirsc I pre. idente al ser justi­ficado de que la unión nacional '010 potlni ser "iable con el res­paldo d la may~ría 'parLame~­taña V de 10_ dlrectonos pol1t1- coso Pero el respaldo y el acata­Illleuto ha de st>r subordinado úni­camente a la voluntad de! manda­tario, que en u corto gobierno se ha di tinguido prcci amente por II t.olerancia tC'llUZ en que nues­tro · coparudsllo' an perseguido Lo elpmel1tal, Sr.director de "El Espectador". es que las Cámaras y la directi"a libera.les. mal pue­den a apoyar los i\Iinistro del Sr. Ospiua Pérez que fueron nombra­dos in su consul ta y en que a.l­gunos de ello pregona.n que nada tiE'nen que "er con las- mayorías del Congre o y con el Jefe Uuico del liberalismo, • demá', la Cáma­ras han expresa-do con claridad que 10- Iini tro liberales del Go­bierno cuentan con su apoyo, Y con todo eso, ello permanecen en el Gobierno \' ha.n enmudecido ante la. a('ción de su colega el se­ñor ~Iontalvo y de los gobernado­res conser"adore que fomentan con su propaganda la persecución y la matanza de nuestras copa.rti­darío . Allá el sefior Cano con sus tesi. nnti-liberales. GA ADORt~ / 1 DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 1 5 Vendido en BarranQuilla PREMIO MAYUR 9115 FA VORECIDOS Pedro González Pablo Eliécer ~moria .J osé Castro Rodríguez José Cortés G, Banco Industrial Colombiano por cuenta. de uno de SUB clientes César A. Nazar Alberto Jaramillo U. H.amÓn l\Ianrique Falta por cobrar una fracción $ 800.00 800.00 800.00 1.600,00 4.800.00 1.600,00 800'00 800,00 800.00 $ 12.800,00 ----------------------------------------------~------- lOTERIA DEL LIBERTOR I __ ENTRE TOD.A..S. ..L.A.. .M.E.J.O..R. ........ Mosler Sale Company A AcabomCls de dales de esfo PIDA INFORMe5 recibir-cojas para C6U-ecredifodo firmo. . J. V. MOOOLLO &. Cía. n El Esta I • DCI. y allf )ll peica del bonito po­pujar: pez de carne pulpa y roja; un vigía, en 10 alto del viejo for­Hn que al noro€'ste domina la sbras de los ancone sean tiJados grita el aviso alegre:Bonito!Bonito!' Bonito! E que el cardumen de peces entr6 en la ensenada de la balúa, viniendo del mar afuera' obre las aguas quietas, marcand~ su marcha, se ~e la horda, la ho­ra no importa; pero, casi siempre llega pasado e) meridiano; acuden los pe cadores y pueden ayudar los hombres que nece iten y quie­rsn participar en la pesca; ya el gran "('hinchorro", pnmanglado d,arno' ljberación material y espi-I La muerte d(' Turba,' e' una rItual, por hacernos v rdadero gran de gracia para la .) aci6n. Ha hombres en el uso de sus derechos ruueorto el homlm' capaz de re humanos. I t 1 1 . 1 l' l' T b d d · ,aurar a y (e gUlar a. n ee Ip~e ~tr .~, e e lc6 a la ~a.trla, temporal h urgido en Colombia. u umco amor fue ColombIa.' a' eJIn; le sirvió con abnegació¡{ .r ' ~ -o"iembre 21 de 1947, desmteré marcado, y para er\"Ír' Víctor M /. Lz. Granados le encontró el sendero cierto, de- ' está. listo en un hotp lleno co~ la red; unos pescados . e P. capan, sus redes; pasó el cardu- SAltando; pero la mayoría cayó men y, rápidamente, ese bote prisionera en la remanga; son cen­de remeros y ancbas palanca tena re; ha sido una buena pesca; le corta)a retirada y ya echand~ entre los bonitos hay cojinoas. ~ rede al agua; la boya. cilin- uno que otro pargo, un pez de dncas, marCan el itio donde, de e pada, sardinas, calamare, pece trecho en trecho, caen los pesado de diferentes clases y sorpres plomos hasta el fondo de las aguas agradables-una tortuga-desagra e indican por donde ,'a avanzando dables-un tibur6n, una raya-; el tejido muro debajo de la su- y llega la hora del reparto: los que perficie, en una. extensión como ayudaron reciben su parte; y lo de dosciento metro. de ancho' pps('sdores, presurosos, se 'an pa­c6bran e los extremos de fuerte~ ra sus hogare.; "las palanca " ca­cáñamos sobre la. playa; 108 hom- Ilejera terciada E>n los hombro bres se entran hasta la ointura en de lo vendedore, pa nn combada el mar, al son, ritmico, de un al p<' o o se e tacionan en unn canto cQreado en dos compases; o- esquina, apoyándose s'lbre un r:l­ore la playa se van am RiohUl'ha, "'ON.IDJ.;R NDO: Qu ayer, n la ciuuad de Pa­ri , dejó de .istir I Dr. tabtwl Turbay, pulcra y gallarda fi~ura de la democracia colombiana; Qut> 1 Dr. Tu1'ba~·. por u YI"},­b nct>ndido, u inquiet.a intt>li­g oda y ,u nt reza. varonil, f' r vejó d ~e 10 olaustro univer-itario como un brillante lider dftl liberalisDlo. po ición est~ qu fue onsolidando y ensanchando en la Tu.bay t (iuuon púhlic'u, <>n J pr n . n y f>ll ('1 pmlunll'rlto, hu. tn lIcgar. I!it ._ ('nl u cenu nte' y al 010 impul. o ele . 1I n'mo.· J águila, a la ron nltn jrllll"l}lItn polilica; (~lt(' (·1 Dr 'lUl'hay. n m~n d(, . \l 1TI,'nLIIlbles l'er\'iciO$ pre tudc,l'l a I plUS l'1l 10:-< Illl\s ('m iUPIl t pues­lo.' d· In ndlllini Irncíl"ln público. 11('\ Ó la r('pr ~nt {'ión nucional (>n (>m pi nuda. I«>gllcion('s y ('m utljnda~ ("lO tan ingulal uecoro y \"'ficacio t)U(' mer ció r r J>\I tado por pf'r­' onalidadl' d, pI' tigio mundial como uno dc lo mA vj~ro. ~ statlis as el nu strn patria; Qu n todas la gr~nd(" r -fo-r- Francamente 'as /lanios ATLAS qUlt .01'1 CIENTO POR CIENTO de cou,.flo natu' ral " con base de lonas de cordonel de ro· yÓn q~ ""itan el rKalentamlento. UN/as , me agradeCi?lá el conse;o .•• U.4 ':::~,~-::.;;::,. .: .:::?~., -."'-", ., .... ~:.,.:'<;:¿~.:~:,:i.#::::~~::.~::~., é 01 EMILEMA H cluala UI IllIBOlO BE SEHleIe TROPICA OIL COM Desayuno . Ideal • (AFE (ON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAsuLA R&;lnrr: (MARCA REGISTRADA) mn:i C\(' lo. lllt i\no. · flllO.', tNH.lipll­te · n p(>rf ccciomu IltH'RI ra. in t ¡-\ t llciolles d mocra tica. J Dr. Tur­bay fIgura ntl lo ma <"l1tu ia. ­ta d('. u · iniciadorc o ge tor('~; ~ QuC' no obstante u rC'c nocida , b ligerancia politicn, corno qu rué ne'r\'io y spiritu d 1 libe>rali mo, I 1 Dr. Turbay, por. u nobleza y I gallardtn par con <,,1 8(h' rsario.· S{> hizo digno d<"l re J)<'to y nu- . miraci6n de u conciudadano, l' RE 'UELVE : , Lamentar como un ¡nrau to a- ~ . , ,~ i ESCRIBA AHORA CON QUfNK ••• QUE PROTEGE SU PLUMAI ~ LA PARKER QUJNK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y Al CAUCHO ••• lIMPiA'1.A "LUMA AL ESCRl81R Sólo la Parker Quink protege su pluma con JO/'lI-x. Este iogrediente especial evita el deterioro del caucho y la corrosión del metal. que causan las tintas de composiCIón muy ácida. El Jolv-x coosecvala pluma hmpia ... acaba con las obstruccione~. ~ No importa la. marca de su pluma fueote. la Quink con JoJlI-X ayudará a que Siga escnbH:ndo ... evitará tener que componeda. Compre la excelente dnra Quink, que fiuye suavemente. Es UI1 placer eSCribir con ella. Magnífio. también pata plumas de acero. . PARKER Quink ~21 · S contecimiento para la RepúbJica I \ y en particular para e} liberalís- . mo, la desaparición dpl e>..imio co-I lombiano Dr. Gabriel Turba)', y ! a s ocia rse al duelo l'l Jill-rio bo \.ll!\u. l It\ VUl'lt o n Te- .i\·ir d antiguo mal tlt· In herui-pll' m de hl lll'1nndn p 1(":1 d lo, H"ge.'nlCIO!'\ 1' ,ln.' n!ld01':l. !l que Illedio p'll~ pr gN aha ~n\Cl:ls nI i1n¡nllw oficial:. -) Ol ro luu.lio llfriu 1,1 :\h ndono Je lo pode­n''' públic ~. DI' ('~, ('llmt'nh1l'io n'produ('huo' lo' '1 Uit>Ul('. par­II ~ Ho 'acá, 10:5 santandt:>rt>' y el :\L. datl nn, ('arer '11 de p~. 11 tu- 1'161\ n b:- :lit·' j .uqura· del 1 tado. E~~ r 'giolles , qUl' dUnlu­t · I . pa 'ado go.biern~ m~ntu­\" le.'ron en el COl1~ JO de ~ablUete innHiabll;!mcnll' uno o dos voce­r s han ido h ch:ldu~ de lado,por­l} lI' t IJO a('OI\' ·ja t:1 pro, t>('ha­n, iento d(' otm" cap~lcllladt>~, dp llfr!l' IX'r:SOllaliJade . E t:l ausenda de p<'rsonc-ro (>~ ~ I.í dt>tNmin::mdo fut'llmente ~l. de '­mejoramiento de la ~ condlclonp­: lJminis tm ti"3' dt, la' zona' 01- ndlllla . El ca 'o de In carretera . c·.; de unu locuencia impr ' ionau­te La en t ra 1 del J. ~ orte, que r(>o­pre' n ta 1 istema eje de ~a. co­municadon s entre lo dl hntos d,-'partamen to- del oriente, ha ~ido práctirsme nte ~ba ndon~~a. Lo trabajo. de panmentaclon que se adelant!lban con acelerado ritmo, \"\ no xi-ten. Hay sectore~ de ia ('srrctera neillam n te intran­• it:l.ble-. Y a.::.í mucha ~ otra co­. u'. llO":H.'lÍ y lo ' ,a n tandere , principalrilt'ntc. nlel ... en a S(>r l~- I pariente pobre de la gran fami-lia colombiana. I Pre:sentamo el caso 'in propó i­\ 0 alguno de queja o de ucre cen~ sus. E- po-ible que el gobierno, que todoxía no ha aca.~ado de or-nizarse por la' uce Ivas CrlS) que lo ban arectado. no se baya dado cuenta cabal de Jo que le EL . ESTADO , P/ltSto! / / 'A rON NB!Jh . · 1I¡fJ /:1" - ,,¡j/AI/ENTo / Al. rlftllZ¡ ! -------- I .••- ,•- • 'IIANgUE /NS1'ANr. IEJOR 'ANEo I / / Parece cosa de magia la transfonnación inst a ntánea q ue se efectúa en el funci on~;ni~nl0 d~ )0 motores de automóviles, buses y camiones con la nueva Ga soJina ESSO! De un alto octanaje y de gran poder antidetonante, la Gasolina ESSO desarroll.l la fue.-.tft máxima del motor eliminando por completo el pistoneo, 10 cual resulta en . .. • ArranquE' instantáneo. - Aceleración uniforme, silenciosa. - Funcionamiento r ít mico dll o' ')~, sin pistoneo. - Mayor fuerza e impulso, con menos recalentamiento. - ¡Henos camb' os de velo­cidad durante la marcha. - Mayor rendimiento, porque aprovecha la a lta comprc1ión cel mo­tor moderno. - Mayor kilometraje . Efectos de la química moderna, que más parecen cosas de magia, son las virtudes de la cue­va Ga solina ESSO que da nueva vida al motor de su vehículo. La Gasolina ESSO. que se distingue por su color anaranjado, se obtiene del SUl t: ~_:· ~!~::o y rojo marcado ESSO. tA ocurriendo a esa parte de la' nsción. Por ello re petuosamente DO permitimo' informarle que las (osa no \ nn tan bien como to­do' lo colombiano' lo deseára­mo;;. y que en la ('egi6n oriental dr-l pai. "tá cr('ciendo. un sen ti­miento 110 de rpncor DI de cólera, S · t . fiEL REPOR 'fino d~ imple preocupación por ID omce T-ER ESSO" p_o_r_la_s_Em_ ¡SOTaS Unidas, a las 7 :45 a.m., 12:45, 6 :45 y 9 :45 p.m. (Los domingos: 12:30 y 6:30 p.m.) lo quP parece _'T el rc>gre'o ínes- R E e I B I M o S p<>rado a una éra que ya parecía • difinitiyamelltp. tra puC'ta en la . • hi 'toria. ()jalá 110 otro,.. y la g(1n­t . del orip.nte C'olombiano, P. te­JIICJ. equiH)cadu~. Lo finhp.lamos elE' \'('ra. porqlH' no ínquipta ha:.­la la a~gu . tia 1~ po. ibilidad de que la "hemiplegia nacional" \' uel­, a a ser un i 'tema de gobierno. I E LA Lacorazza Hermanos "eDdemol 101 afamado. plu-meros cParker •• Hemos renol/odo nuestro surtido de culeros po ro damas y niño. . R~· cibimos bellos a rUculo5 Doro rego­I j , y U. Due vo ludIdo de merc •• - clo en geaerol. I "EL ESTADO" ~AN1A MAR7A - COLOMBIA I TARIFA PARA 1947 AVISOS 1 POlpda de col. eD la. pSllina $ 1.00 .. .... .. 6a. " 0.60 I ., "" .. eD otru pi,J- (nas 0.30 INSElWIONES y REMJTIDOS La eolomna de 18 pullSdas, ID-eerd6n, $ 50.00 La columna de 18 pula:adu, r e-mbldo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, EDICTOS. ete. Preel08 coDnDclonalu, se¡Cín la exteual6D del uuaeto o del , edleto 1 el DWDUO de pubU­eadollee. ... VISOS LIMITADOS La ~ por Inserel6D I Alambre .de pUBI de aluminio azada!. Rula! ceollin,- 706. 12 ooza. americaoal. Olla e de y zapapico.. Whi.k, .Sello y IUI Rrapal. Raltrillo. J Mecha. para pila! de alumioio y de peltre. PaJal Negro- «Sello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. Ahello & Cía. Santa Marta - TeMfoDo 3 2 :1 - 'IeJégrllfo cJ:labeUo:l PAPEL PfRIODICO , 70 x 100 $ 12.00 RESMA Almacenes MogoJlón SANTA MARTA. Obedezca la. leyel del trático pero tome siempre 1.. precaucióD de estar amparado por UDa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPftÑlft COLOMBIRNR DE 5EG(J~05 I!lI!li!!ii!llII!Il!&ltiiI\ iiliiDimiD lilIi!fiDi! iiIiiJ Club de Plata Martillada . Almacéo de Muebles de ,. V. Barrios M. Sl empr~ hoy UDO 8us('ripr lón abiertn para lo, lube. de pra ta martilla­da de 0.900 do lto)' . S epare u númHo n lo s rlc "K" y pa rltd p «, d el ~ "m'lndo s urtido de nrUculo'i de pluta mar/ill uda Que Ii(' ne n su dhptl­s lclón el Almacén de J. V. Barrios 1\1" para premios de Club ) venlUb .iiiiiiiiiiii~\iliiiEilii¿¡¡¡.i .i. i .i iiiiiiiiiliiiii dircclas. I •• tII Socio ral'oreeldos en el s orteo d e No,'iembre 22 d e 19 (7 H t 1 T b· I Suie G - ~rteo N9 lf Lui Fellpl' Fl'rrin O e O lexe Serie H - Sorteo Nó 12 na A. de I O\a Serie J - Sorteo Nq 8 fanu ellla A. de li nrbez con • 60.00 .' 30 .00 30.00 S 30.00 11 trie J - Sorteo N9 ·1 Eduardo Dóvila CiéDaga - Magdalena "- Colombia lJJ Almacén de Muebles de J. V. Btt'rios AA Edificio moderno. consfruído especialmenfe 111 ...,08 del EdIficIo DAyna'\;;=:&IJiiJ por el Gobierno para dar plenas comocli .. dAdes á 105 lurisllls nacionllles y extrllnjeros An ....1. .....1. ...\ .... ... . • el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novirmbrt 2. d. 1041 t. _ El: E.STADO _ -_,.SSIIII •• 111"-\---"._.­D,~ Rafael Guerrero Magr¡ ABOGADO i~~@~@~ @@~ @~@@~~ l§ SU V AH ED~D~S 'o~~I~~IA $160 ~ I ~ • En Veapertana V Noche I -' • _A SOR J::~:::EI,::~d;~~~::~R,:1:6 NACIONAL I;~ SU PRIMF~R BAILE :: ISIIIU." \ - ~ S I . Vida Soci_a_J _I. .;.-...I_ ADEMAS EN NOCTURNA ~.: HERNANDO GARCIA DURAN S Ateotamt!nte le deapide de IUI amiarecte., lameotlncJo ~ no haberlo podiclo hacer pellooalmente por la premura.5 Pr~do.: Vupertloo 30-20- I ,- Noch~ '0-30 -20. Iocluidos los lmpuulos $ de al. viaje, y le pone a .UI grata. ÓrdeD~' eo la ciudad I@@~ @@@ @@; @@~ @@@~/@/~ de Barraoquilla donde 51Y08 '1a relidir. IS I f .~ Marta. Doyiembre de 1941 : O emn~1 unerales le hicieron Definitivamente será --------- h I d t E t b J -, sepultada en BtJgo'á LOS QUE LLEGAN: -Festeja hoy Su dla c16slco el señor oy a oc or 8 e an araml 10 el ca dáll d T b Nolberto Dial: Granados. Lo felicitamos. .. e , e U, IV -Se encuentra en la ciudad la encan- -Ho)' festt'ja su natalicio el seilor Ra- UOI eUld '11 d' 16 bit' L P' B I tadora y gentil señOflta dorla Mercedes (ael L6pez. Lo felicitamos. el n. a .~ 1.I~oe. vo lO re e cem~D eno.- a ero Irá a ucar8tD8CIIO por de Armas, prestante damita de nuestra I direCCiÓn libe 1 "·plor d d' sociedad, quien viene proceden" de la GRADOS: I1 (J.. a IU muerte. 01 tal capital de la Rep6bUea con el objeto de -En Jas horas de la noche del dernes Bogo t !l, nov. 24.-Hoy a la!'! 11 ria de pt'rsonas dE' todas las capa p8Bar sus bleD merecidas vacaclonell al tuYO lu¡ar en el teatro Rex el acto de de la mañano se llevaron a cabo so('ialt> desfiló todo el día a t Bogotá, nov. 24 -Del.1ido a JfC3 lado de sus familiares. Le presentamos clausura de Jabort~s de la "Escuela Me¡- ', . 1 fé . . n.e ~e tlOn.E" hec·ha. por (·1 jel' del nuestro atento y cordial saludo. daleaa" presli¡ioso cole¡tio que re¡enla en In atedral Primada las honras e r tro en testlffiomo de adml- l b 1 D ( -De Bo¡olA He¡ó esta tarde por la la competente inslitutora doña Isabel E- f(lIlebre al Dr. EstebaD .Jaramillo, . ración y de simpatía hacia e l ilus- 1 p~a. 1 mo, r ¡sitún. aJlle la vla a~rea el doctor Ovfdlo Palmet., des- leDa GÓmez. Con la asistencia de un DU- con asistencia del señor presidente tre fallecido. famtlla del 1 )r: . Gabnr I 1nrhay, tacada figura del UberaUsmo ma¡dalenE9 merC?so públlco se desarrollaron varios BC de la república y los mini tros del I '" para qu pcrrrlltlcra qm' ·1 cadá-y preclara inteU¡eDcla. Nos place sa- tos Interpretado por alumnas de ese CG- d h d lILa direCCIón nacIona l liberal y \ r fuera inhumado t>u p 'ta espi-ludarlo deferente mente. leilo, las que Cueron muy aplaudidas. Ca- d~ pac~, e con~reso p ~oo y sus I el directorio conservador aproba- ttll, a l lado de IAq tumba ' ro p r !':C rá ne \ 'ad o ti -De Barranquflla Ue¡6 arer a la ciu- tacándose la erlorHa Leonor Soto V" I ]> dad el eñor Alfonso Castafio '1 la seño- quieD tiene valiosas y s ln¡ulares eapacl- Después de las honras, el cadá- ~ucaram anga, donde p('rmanecprá ra lA!occacia de Castaño, a quienes de· dades arUsticas. I v~r fué eonducido al cemE'nterio, L T d I A do dio Nl ('úmara ardie ntE' ('n (,1 seamos grata permanencia en la dudad. TamblEn se entre¡aron los corres pon- donde $e le hicieron Jos honores a os e ~ sma alón de la 3sambl a departameo- - De'a misma ciudad se encuentra dlent~ . diplomas de ~omerclo elemental correspo· ndientes. Una escuadrilla Al- • el tal, a fin de que el pueblo 1¡'I)e-1 entre nosotros la señora Cleotllde de Cor. a las Siguientes seitoratas que terminaron . y Ah O 9 O S .". a o s d • Q vacho. Nuestro atento saludo. brillantemente sus estudios: Eulalia Arl- de aVlenes de la fuerza aérea na.- En-pocotlempo1a. nueva prescTlpCl6n pue a tf' timoniarle u. imp tia ' -Por la via "1 I I 1 R' I 1ó . te d f'l Mendaco comienza a cLrcwnr en la SU do) . wea lIe,ó ayer a la ciu- %8, lO e va Agu rre, Iva Alarcón. uth ('h)na vo en lmponcn es I e Rangre alivIando los espasmos Y o..ho-· oro dad procedente de l. eapita) del Atl'nti- Ceballos. Libia Correa, Rosario Dlaz Gra sobre el cementerio. En éste He- gos de.l Asma y BronquitIs. En poco D pué será conducido a e 1a ('o el eitor Luis Huuta. Lo saludamos. na dos. Ro. " tlernflnd!z. Esther Johnson, \'ó la palabra a nombre del go- ~::-~~o 11~r:O~lb~k~1';'~~~e~le~ e~~~~ ciudad, dondp ,e prc' ~um que lle- - De Bo,ol' vino a pasar sus vaca- Josefina I\lelo, Nora Pmedo. Olilja Russo. b' l' . t d' f' n debe aU,·larlo. o..Íln cuando su mal sea ga' r d I I ('iones al lado de los SUlOS la señorIta Elvia ala., Beatri~ Teape, Carmen Z6- lerno e mlOI ro JIlS lCla, r. anth:uo porque dJsuehre y remU6ye ra a Inf' (' a .. <'malla. o em- Teresa Vie<'o. a quien hacemos lIe¡ ... ñilla. I ~rontal\'o, y lo \' oceros d(' l as las flemas Y moeos Que envenenaban neo hlnt>ralf"!' le pre paran, ron lo' nuestro efusivo saludo. Causó ¡rao c:lesa¡rrado entre 01 público cámaras doctores Luis Guillermo su organfl'lmo. minaban su energfa. que porticipará todo el Plleblo bo· LOS QUE SALEN: -DesP1l6s de breve permaDencla entre nosotros sl¡ul6 esta ma:i\ana por la vfa aErea con rumbo a la capital del Atlinti­co el seiior Armando Cabrera, a quien despedimos ateDtamente. - Hacia )a misma dudad partIó hoy por la \' Ia Avianca el señor Carlos Fer­nAndez. Lo despedimOfl. -Para Barranquflla tomó el avión de la mai'lsDa el sellor O ('ar Martlne%. Buen viaje le deseamos. - Esta mai\ana sé ausent6 para Da­rranquilla por la rota del aire el Sf'ñor Julio de la Cruz. Lo despedimos. - PIl ajeros de la Avianca salidos hoy para BarraaquJlIa; Pedro A. Pliez, Rugo l 'A (Juez, Gui llermo Pulleda, Federico I>onefeld, JosquID E. Pjno. Julio Gutlé­Tea. Eduardo Pereira, Jorlte Perelra, Francü.co Muftoz, WiUen San I\lartln, Juan lIltra P., Gonzalo Benet, JU811niano 1\ lttrtinez , LiIIll Rocha. F. Anderson. - " pllBar la8 "acaclone~ en la re¡16n de Yalledupar lajaron lo dl.s.tln¡uldo e tudlante& licef tas sei\ores Orlando S&nch~z y José Ma. Oi\ate, a qujenes de pedlmo . - De.spuEs de pasar SUB vacaciones en esta. su ciudad natal, sliul6 para Bo¡otá ha señora Ana Luisa de An¡el. preslante elemento 8amario y empleada de la Con­traloría General. La despedimos atenta­meDte. CUMPLEA,""O : ~ Ayer festej6 su (echa natalicia el prl­moro, o chiquillo Jor¡e NOiuera. Le en­lamos nue tr a cariñ08as relicitaclones y hacemo!i votos por IiU felicidad y bit'­Jlestar. I • I i\ D·' arruinaban su salUd y lo h~raD verse que no e pre en!aso, a ae o e se or I Echeverri y Emilio Robledo. y senti rse pr mo.tur-amente viejo. gotano. Lo oradore acordad",. . d Mmo.fJ7. ... quJtU.'ub,. ti. h . taclón d 1 b' 1" d ra e .. a y 8 nceras le IClta-¡ "EF ESTA DO" e.E .... $287 e go leroo, e mID1.tro e --- f u educación Dr. F~tr.Hb !\ron lIh'p MEJORIA: SAN7A MAR7A - COLOMBIA ' -Complacido..q anunciamos Que ha te- ' M I S f e da sei\orlta Eloisa No¡uera No¡uera. ... nido una reacción favorable la disuniui-I TARIFA PARA 19"7 05 er a e ompany o agradaría sobremanera anunciar pron b d lo MI lotal 'rt"tabll'c1mienlo. I A V I SO S ActJ 8mClS e recibir-cajas paro cau- VEPOUTIV : Plaleada de eol, ea la. n,",laa '1.00 d.AI 1 es d e esta d' t d fi -Ante una numerosa cQn<'llrrt'ncia que ' .. f' 4' ti ea. ..-.,. 0.601 u ecre 1 a arma. vlclore6 constantemente 8 los ju¡adores '....f ff en 0"''' piar- PIDA INFORMf!5 se efectuó en la tard& de ayer ~I emo- (au 0.30 donante partido entre lo equipos de I fútbol "Tiburone" eJe Barranqullla y INSERCIONES Y REMITIDOS J. V. OG I.LON a Cí • 8er~16n. , 50.00 La eolUlllDa d. 18 paliad .. , r.- de 511Dlo Mart. .. ,'orodrllo," de ta Marta, amboll lorroa­do por cronislas deportivo.. y duran­te el cual be impuso el cuadro visitante por el score de 2 gole contra I de los locales. El gol de honor dt'1 elenco sa~ marlo rué marcado por el ju¡ador el I La columlla d. 18 palladAB, la-mlUdo 40.00 ~--------------~---------------------------------- Raúl L6pe:t M. El prodUCido de ~9te EXTRACTOS NOTARIALES. encuentro Cue paru acumular fondo pa- EDICTOS, etc. r a lo casa del deportí tao E5Tt\DO~ el diario de m~yor cir .. culoción en el Opto .. Precloe eol1YeDelonalu, ae¡tín la estenal6D del utracto o del ! edicto 1 el n6mero d. pubU­cae1one8. ¡AVISOS LIMITADOS ,La palaka por luerd6D ¿Por , qu La propaganda es en Jos la hase • negOCIOS del exito continuar padecienclo ? Anuncie Ud. en EL. ESTADO el diario de mayor circulación en Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. I y el el · SOLICITE NUESTRAS TI\RIFAS Combata desde el principio esos dolores. Son una advertencia de_la naturaleza Que senala la presencia en el organismo de sustancias nocivas y desechos que los riñones no han ex­pulsado. Haga cesar estos pa­decimientos tomando las PUdo~as De Witt para los Riñ~nes y la Vejiga. Su acclón directa sobre los riñones facilita una buena eliminaci6n de los desechos y venenos, tales como el exceso de ácido úrico, causante de los dolores. Otras de las ventajas de las pndoras De Witt son lA faci· lidad de su empleo y la confianü que merecen, basada en cincuenta &dos de éxito. Adquiera un frasco de este medicamento de (ama mundial En frucos de dos tamados, con 40 'J 100 pUdoras. No e E F 606 L El Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6602

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Detalle de residuos del proceso de talla de madera ""Palo-sangre"""

"Detalle de residuos del proceso de talla de madera ""Palo-sangre"""

Por: Francisco Nieto Montaño | Fecha: 21/11/1947

\vIERNESi I N~!mbre Adml.1 ".d." AUn/EL ECHEVERRIA f t 947 1 I SANTA MART ~ = COLOMBIA I , I DIAJUO DE LA TA RDE FU 0:;:-::1\ Por JoK Ip.clo ., LuJ.a Allr~Uo Eehenrrf. I Direclor: MANUÉL F. ROBLES __ •. AfoIO XXVII IR' do como articulo d. 2a. <>' ... en el 111 ••• C. T"6ÍN"~ .1 14 de JuDlo _dll_'9_5_ 1S ...::::.....:.N:.,:U=M:.:.:6:.:6:0::,.:1-============:.::===_ -Para yer F eron Cit dos Comi ionados del Sindicato a -Fábtica de Licore 101 Armondo Cabrera L Se - orita Colombi hará una de Muñoz MaiaBn8 llE'gatá A In lliudnd pro-ct> deule d(' 13nl'ranqlulla, <,1 ~elaor Texto de las comunicaciones pcsado~, por Secretario de H8ciende. el Armtlndo Cabr(>ra 'Iuilor., SI'CTC'­tario dC'1 ('{rC'ulo de' P"l'iodiAt 11 ut'l .\tlúntic>(' ('nb('('lll ~ hft rih- ~8I1t!\ huta. no' bf'.:" J 1 ~ li. d" 111 hihri a \.h,' Licor' ~ Pre~ . ·nte'. T f'ngo \·1 ~ustn d(' comu- ,t ir l·tor tlt' I L 1, s 1'_\})l). nicul' a u, 1 ('de' qtl~ pnrn ciar CUln PI ~l1te. plimi\'llto:l 11l>l di, PI), i.rionf>s If'gll- P:\r:1 .11 ('ollorimi,'nl 1, :\I<'llla- le 1'(', pC'('lÍnl:. s' hn lija lo d dta . ''"l'. de' mni\~m:l alas 4 p.1U parn r('- Ilu'nt' nH' ~')('rmlI0 tt:\s(,ll llr .l \ls- 'b I 'ó I I~' r t I la. igui(>l1 t .: <'Onllln ira ri'lne$ : rt1 , Ir a COlnkl . ~l e l' I IOl dl~a o qóllC ":unta !:lrt. H d' nO\'h1'(> dC' os r~prt' e'otfH:1 , '~\ u, 1 CU.l n 1 47 -~r , In l'l'('tor .\ uxiliar de'l dE"l p lego 1 nle,:':, t en,.a.. o 'n"' i g l 1 't d ~'n«ln- dp r 'f'nCl. (" sellor go .) E'rna 'Odr E " I f 1 1 ol,'Ar 10 Dopar (>pnrtame'nto, con a$1 tencla e n. <,,,t'"!r (' que • k I , - ,t' d h 'd 1 b I,nlt'nt I no lit'nf' ningl'tn incon- S(>ciblr In ('omi ión dE'l do del d<,~:utame~t?, el gerente ':1' I -1 la FúbTiro d<, Liror<" ~(" ,:nta ~ el.admlOl trador de la ,tnllr~ O.l>(? híhrl('Q de hrol'c.. De llsteode Ul' • ~t~ rlUdad y de' a teudC'r la at<'nto" ~~1l1'0 • (,r\-idor, arlo "UClone que ~ ... le bag;an, f~mdR- :\IARTiI·EZ LOPEZ ecretarío nt'n~adA. (in la~ leye~ d~l plll., El dl' Hacienda". ' DI' ustE'd ntt"nto ~l'\'idor, tinguido como pOf'tn I'\.qui ito por In riqueJm lle 11 rHn' a. tR y por la bellt'2:l ((1m plet:\ d E' HU ,. pl'(' ~iI~ 1l j como perioefi 'ta por In 1;('1 iedod d u:-; cOllrcptos; y como I'nd1<'­cOI\ WnlUJ;,:;tn de'pol'livo por lu pl('~ cosidnd admirable de 1I opinio­nI' ,toda (>lIa ~ basada ' ('n In nH~s e trlctn r a.Udad, En nue tro poi. es mil" fre­cuente" encontrarse con pudo­pel'iodista y popta tro. amigos de')n publioidad. ppro rmando Cabrel'8 se ha snlido df> esas prc­lensione 1 para catalogaI'S<' por su inteligenoia y u preparación co­mo verdadero Señor de la li tera­tura y del pensaml€'n too Nos complacemos en prE'sentarle un saludo cordial y respetuoso al amigo Cabrera; mientra espern­mos ,que ~u estada en e ta ciu­dad le !':ea complt'tam<>ntE' grata. I. E. M. C. jira por las cap·tales del , pal En un avión de la Laosa expresamente 0- trecido por esta empresa ('artngenll, llovicmbrf' 21-La I ('omil~ di' r(>('(>1 ('lún e8tH ('llorita ;olombia, doña Pi ... dad "uut \Oplnndo In 10 ibl1i(hd t1e Oóme1. 1 omfí n, ha tH'<,pt !ldn In ill- n>uníl {,n la ('11 ni I. al fI I t I fj rpi­\ i ltH'iólI d ... la c'mpresa oC' 1\ \i itH'lO/I nnR de la J pll 7.1\ COII ,., I ill J,. re­T. an A »01'11 tí'nli1.nr IInll jirA pOI' pt"'tia' In ('('relllOllill dI' 1, (~IlI{)lIB­todR~ In rapitalr, dú lo.' .h·pll rl :l- ci611, L! bn~,! di' UII pror lltnh 1' , - mrnto.'. El lun<'s l>r6 "imo ,C' ini- pecial, ('11 unll ~l'tl1 " , dn ('tI~·o cia dicha jirn, roml'nzando por In pl()(lul'to 'C'da (\!· ... Iilludu n lu n .. ciudad de CaH, JI fin d" ntl ndN brn df'1 montlm(/11 qlll" > pro.y~('­In ob1igal\tt> invHaC'ión que <' Ip tu lp\'nntsl' a la \ Ir~<,n 1('1 'ar­ha heoho para que sea por a llí m('n en In bahín d .. <' 't· ciudad. por donde comienc(' la jira Ot' Ca Ln lIotirin e11"' I~ j¡lal ,.1, In ~efu>­ti volará a l<>delUn, donde dpmo- ritll. olombia h:a t!"'JWI :1(10 mu­raró dos dia. , po ra se'guir d(':-I ('ho ("11 hl laqmo ('11 , lt. In ~ C8- pués a Bogotá, donde se le prepa- pi tal('s dC'\ paf", .!onU(' . ~ Ip prf'- ra una gran l'e'c<>pción, I pt\ron grandes ag\ • jo::. Reunión de periodislas Bogotá hoy . Para trate r sobre el precio de los periódicos (.oblerno Dt'part.nmen1al con ,dE'­r. l qUE' ~1I~ relacione con..,l. indi­(,\{(\ de I Fábrica d<, Licon';:: dC'- In.: gllir n todo tiempo por los ('arlo~ ~[ARThTEZ LOPEZ Bogotá, noviembre 21-Hoy se mIdo' v 'EI Diario' de :\Iedellrn, 1 1 1 ~ I Se<'tetarlo de Hacienda J , o( E'ro!O: «! n armonla, para a reunen en el Country Club de es- 'El Libf'l'al c\p Popa~'án, 'FI Ra- I j<,na marcha del .E'r\"icio n la Apareció muerfo ho, ta ciudad los gerentes de los prin dio' y '1,-,1 Oerc(·ho' dI> 1 '!l to. 'EI 1,.1[~aConPlproadl::Cl~.'0"llmtlndl~c}rol~e lqicu'oerEs'se. Descubiertos los BU- el selJador cOlJserva. cipales diarios del pat para tra.- EMado' dC' Snnr3 :\Iarta, '\'anguar " " ". ,.. ta.r sobre el precio de los periódi- dia Lib('lal', 'EI Frf'nte .' 'El De-h: 1 fijado el d18 de mañana, a las to,es de un robo d PI M cos con motivo del alza del pa- mórTata' de Bucaramc.nga, 'El .,I P m. pa....,...... .n. rO, ('l'bír los comi ion a C1 r O oreno pe1 y de asI ma"teria s prImas se-' D'l art.O, d e Pe re'lr a y 'C omentan.o s , nos di. indicato, n presencia del L.. S E SU LECHO DEL HOTEL mejantes. I dc cúcuta., :'fior goht>rnndor .'Y con B i tencia .. ecrbete te ' OpuDta UD CLARIDGE. Se estud iará 1a . posi bJ'lI' da d d e ____________ dl·1 ~I'f('lllri() dr' h~~i('nd. dE'l a- ueD éKllo adoptar mE'dida que protejan a L ,gado d.·) D pÜI'l:UllcntO, (>1 ge- los pedódicos, contra la formida- Lloran a Turbay en rente de ~lJta' ,·el administra- El detective Pablo E. Torres Bogotá, nov. 21.- Hoy amane- ble alza de precios qUE' ('n lo~ úl-d r de In Fábrica de Licore. oy capturó a los autores del robo qUE' ció muerto en el Hotel Clal'idge, timos año se ha produoido en Bucaramanga efe u ted atento y seguro servdor./ le hicieron en días pasados al r. donde se hos~daba, el senador todas la materia primas y lo , arlol' : arlio z López, secretario Alfonso Ljnero Riascos, ex-coman- conservador PIO l\rl0r.eno,. por el servicios que deben consumir, y dI' hacienda". I dante de la policia nacional. con- departamento de A~tl?qU1a. Tan que ya en todo Jo paise~ del LA CIUDAD ACONGOJADA. I si tent~ C'n una máquina . de e cri- pronto C':)~o el adDll~lRtrn.dor de) mundo ha hecho nece~a ria la mo- Bu('araman~a, no, bre 20. - LA _ ant:.a ::.\'fart ": no\·. ,Hl Je !94-7. bir de carro grande, que le fue su IIot~1 se ~10 cuenta del dece~? 0-1 dificación de lo. precio, de lo , ciudad ~(> halla sumida ('n profun- 1/01"<" ederaclón de Tl'8.b~Jado- traida de su oficina situada én la cun'ldo, dIO parte a las autollda- peliódicos, do dolor. Todo~ lo bO~8re exh.i-res del :\Ingdalena,-La ~ud8d·1 calle Grande. Lo autore del ro- des. e le encontró un follero en- ben la bandera tricolor a media a - Tengo el gll. to de comun~ca.r a bo pon den a los nombres de cima del Jecho, por lo cual se n-, Los periódicos' in"itadQ on lo. ta, con una cinta neg1a, tributo IIs(('dC' qu~ par.a . dar cumphmtgale rE'8- }jo César Ochoa que tien€' 16 años leyendo. El médico legista diagnos- dellin, 'El Nacional', 'La Prensa' al mó ilustre hijo de la ciudad, peéth'a , .é ha fijado E'I dia d.e de edad.' tic~ muerte repentina, poco des- y 'EI Heraldo' de Barran quilla. doctor ta.briel Turbay, mañana, a)a 4 p. m, para reel-I pués de tomal' <,1 lecho. A la 6 'El Figaro' y 'Diario de' la ('o. ta' LR radlo\as, .la orque'sta )' lo J,ir a la l'omi~iólI que rt>pre~ntará felicitamos a la SC'crcta P?r el de la tarde el cadávE't' será coloca- de CnrtagE'nll, ID. iario del Pacífico' I p:ogramas m':l~lcale~ por radIO han :l .'indicato de la Fábrica de Li- é\.,to alcanzado en f'sta pCSqUl"8 y do en capilla ardiente en el sena-I y 'Relat.or' de Cali, 'La Patria' y . lelO ~11 pe.n~ld os> y J~ ~entt' llora (I)fe en la dí ('u ión del pliego de la p.'rilamos a perse\'erar en .tan do, El extinto E'nador estu\'o a- la '1 lañaDa' de _ rnnizllle , 'El Hp- la c1e'apar/(,lón dt>1 /'XlmlO <'ompa-f H('lonr' quP é:,te ha presentado frnctuosa.s labores par~. beneficio noche n la corporación de que ha- - tnota (·omo. i fUCl.!\:'1I propIo P:l-a 18 con,:'id('ración del gobierno de- de.1a ~ocJedad y preBtlgJo de la oja pa.rte hasta las 10, hora. en drp .. Lo. tristeza lDconsolab/(> .qu~ J artamental. La reunión se. veri- p6hcía. que se retiró al Hotel. Blum a ceplo' formar domlD8 al pueblo. '[' mortlgll6) H('~rú . ~n ~rt>.'encia del señor go- tWE'l'. cuanuo se l'onoció la noticia l.ernador d,.\ dppartamento. con el nuevo ga b,·nele de que lo honra fúnehrt' ~ :l i tencia del s('('retario dl' hacien- D.-rector de la ',·,culo d.á Croo,·slas , 21.-Oficiahnente d 1 d B.-b'lO-teca N I Apor IVOS to os os epartarucnto,'. Hador dI" b fábrica. de lícore,. De- ~ a e ~ se anunCUl que LC'(¡n Blum ac ptó . E' sabe de flleDt~' autorizada jo a .. r ('onll'.'tauo el oficio de u. te- , ciudad lo dpsigns('ión para formal' nut"vo qUE' de ('undinamBrca yen WhitR, qui<,n pasó como a.- Ciudad, l eudolt\ • "('irn y .Joaquin Ca 'tr uSllnta .\rarla, nov. 19 d(' ]047 gr<'g;a.do cultura) a la /'mbajada Muy t"stimado señor: 'I'ego' a LoodrAs ave, 1 lartine:¿, el Calelas, .Jo.'~ Jurumi- ~'eflorp, Sindicato de 1 rabajadores en .\'léxico. Tenemos el gusto d" com\luicnr 1,;, '" , 110 ClI'aldo d,> BOI1\/lI, .\lron.o a usted que ha aido fundado An Ma,shall Romero .\ gulrr: d(·l .\ tlñntiC'o, ATENC ON!! NOS ES GRATO COMVNICAR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y. l\ UM.EROSA CLIENTELA QUE HE­MOS ARIERTO AGENCIA EN CIENAGA. TELErO­NO N° 134, DE DONDE · MANDAREMOS FRE­CUENTEMENTE UN CAM ION A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN ONSEGUIR NUESTROS PRO· ' DUCTOS A LOS M rSMOS PRECIOS DONDE LOS SEfiloRES: GUSTA. VO /"OZANO, ./O.A QUIN ROBL.E S, FRANCISCO PAREJA, m Santa Ma.rta.. esta ciudad el ciroulo de 'Toni tllS P ('dro Juan _ ·n\·, no de' \ ntioqui' deportivos' dE'1 !fagoalena, habien- Eduardo Fe.rmlnnel HOtt-lO; d •• 1 do ~ido elt>gida la. primt'rtl mesa. Londres, nov 21. - Ayer llegó 'hocó: Die~o L l' I!:I Córdoba y lo dirccti\'!l en la sigulE'nte formn: a ('sta. ciudad E'n pi S\ ¡ÓU pl'E'Ridpn efirN't otio Ii bE' I'a le.' Presidente, I',rnpsto Pinlo ('o- ('íal t'La VaC'a Sogl'tldn", ('1 .cere- 1.0. c'onccjo~ Illuuic'ipnl,>!' el' tes; Vice-pl'esidentp, Nel Raúl Ló- tario d Estado nOI't<>nmC'ri('uno todo 1 de par lmt'oh. han Il\Ul~ pez 1 Jora}í'S¡ Ii'i. et4l, Ricardo Sa- Mar~ hall. quien viene n part.i dad el dio de '1n lI<'gnda d('1 cndá- , Quintero Z; ocal-secreta.l'io, Car- las 4 grand<,s potencia. Se mue - 108 M. Lanao St>rrano; Vocal, BIas tra optimista dpl re~ultado. Pinto Calderón; 'ecretnrio gene­ral, Ernesto Rivas O. Conforme al nombre de nUClfltm institución tc?O('mos el firme pro­pósito de laborar en forma con­junta y patriótion pOl' 1 pngran~ deoimiE'nto del deport-e en gen<'l'al y dol Magdalenn en eRpeoia.l, contando, como contamos, con ,,1 -------------- a.poyo qu se no. brinde 11 ('&\ caRa. De Ud. ntts. S. , SS. "Circulo dC' ronistn. DC'portivos del Magdalena", NEL R. LOPEZ ~10HALE. . Vice-presidente encargado. E5Tf\DO-el dia¡:io de mayor cir· culación en el Dpto. del M6gdaf~na A LAS INDUSTRIAS DEL BANANO Y DEL PETROLEO / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La LIbra Esterlina y la Convertibilidad Se informa a l.. penoDalidade. de le IOdu. ría del pi o eCODOmlCO d.! la Grao Bre'.Oa.-La produccióD par. ex' pOllar mue.tr. UD IOlteoido iOCftmeDto. Par: Robert Mackall' Landre, novbrf>. 15.- El nn \'0 la Recon trucción v l l'omf>nlo ('oDvenio de pagos entr la Gran El dia 12 dC' ·lpti~mbre. Sir :-\tnl­Br ' taila.:-.' Belgica, anunciado . I f or1 plan lo '\.'orio que lus autoridades bri- aot 2.000 rE'pr(>. entanlE's de lo~ tánica negociarán con pai s de patrono~ :y obr )'o~ de la indu tria, fuera del área esterlina como re- En cierto . ntido, pu de decirs ultado de la suspen ión parcial Que ~e trata de un plan para com­de la convertibilidad de la libra, prar menos y ('.·portar más; pero medida que hizo pública 1:8 importoncia técnica del plall el 20 de ago too 'e con idara, :.triba en que df'line con mayOl' por lo tanto, que el acuerdo con- claridad que antes lo objeti\'os certado de la pauta. para otros de que ha de lograr cada industria. la misma naturaleza. on arreglo El plan - preparado en consulta a Jo convenido, durante los pró.'i- ('on la F('d('ración de la IncluSo­mo dos años Bélgica acumulará, tria británicas; y el Congreo cle si fuere necesario, hasta un total la Trade rnion. - ha tenido que de 27 millones de libras esterlinas. tomor en uenta, no !SÓlo la cap De esta suma, 15 millo~es serán cidad productora de las diversas I para cubrir la liquidación de cier- indu trias, sino también la eapa­ta deudas con el Reino Unido, que cidad de ab!'1orción de Jos merca- I Bélgica habrá. de saldar en tiem- do de ul tramar. E to explica que. po adecuado, Todas las libras e - los programas de producción y terlina serán con vel'tibles -en oro, exportación hayan de ariar mu­y la autoridade británicas po- cho de unas a ot.ra industrias. Es drán demandar el pago en oro en má , como no hay posibilidad de cualquier balance de francos bel- predecir con exactitud cuáles hayan gas qne exceda. del equivalente de de ser en el futuro las condiciones 12 millones de libra . del comercio m\lndial,Jn cosas ('UO den inclina r e hacia el bila tcralis­mo, antes de que pueda lograrse el multilateralismo, el plan del Go­bierno es de tipo flexible, suscep­Uble de modificación para adaptar­se a las circunstancias que surjan djntTo de 105 próximos 16 meses . El plan económico, El plan que tiene el gobierno p8l'8. la industria británica debe ser ' considerado en relación con las negociaciones monetarias que .se están llevando a cabo con di-ersos paises y con las conversa­ciones sobre finanzas internacio­nales, principalmente las referentes al Fondo Monetario ID temacio­nal y el Banco Internacional para Laa iUSliLucioaee de BrettoD Woods Durant 1a8 reuniones del Fondo "Ionetario Internacional V del Ban (Pa 'a u. In 4 1\ págin:,) ¡SEÑORAJ TERMINE EL SUFRIMIENTO MENSUAL CON EL MARAVILLOSO QUAD ROL' N E ¿l>or qu~ .,.sar eso~ días del mes con dolor, depre­síóo y nervioshuu>. cuando puedc cvúulo can Cidl, meote lOfIUJldo QUADROUNE? Qu~dzoline pro­muc" e las funciones oonnalC$. calma I~ neNias y aliYia dpidameoc.e cl sufrimiento. Científicamente formulado. QUADROLlNE es puro, tiene UD sabor asndable y es eficaz. ¡PruEbeJo! Quadroline .LIXIR PAJtA LA MUJER I" ~G5""""iaR"W¡#.G~" fRANCI~~C: ;~s & Cia. I I Almacéo por mayor -. Articulo. estraojerol y del I ti' pala- Comercio. Repleleotaciouet, Comi.ioDee. U. ,a Apartado Naciooal, N° 3 -Tét. N° 46-Calle Aotio " _ quia. Carrera BOKotá. E.quioa. " I Ci~Daga - Magdaleoll - Colombia. I ~~~""""'~aRaR .. aR¡U BRANDY'CAMPEON' DE JE.REZ Dr. LA FRONTERA Vino. E.pañolea y Francele. DISTRIBUYEN EN COJ.OMBIA: Cenfra' Americana de .' Ois.t ribuclón NEW YORK - BOGOTA - CARACA8 - QUITO OFICINAS EN BOQOTA: Carrer. 13 N, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: "CADlS'J PARA SERVIRLE A UO .•• La Gran Flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMDANY -0- Los vapores de J6 Uni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Cartage­n a y los puertos d~ New York y New Orlt,ans y con Ja fre­cuencia factible se dispondró que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de j Santa Merla. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de ilinerarios y tari­fas; y se allonaró gustoso a prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible . en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OfICINAS fN: MEDElLIN 8ARRANQUILLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANTA MARTA • X , .. • ________~ ~m _______~ _____~ ~--~------~. .-~ - -1/ CONO LA BRISA " . ~-----------------------------~--------------------------------~~------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 2 J de 1"7 eL ES'f.AOO DIARIO D CrónIcas somanos. I r "'l(ll.~,IIAI \~.e'_~lr.iZl~.liellf'IOcpOll~I'_ nieblo espeso A L L I ' n . - Indu (JI ligr" prncf·t!t·nlc Ir- Ill~ nja • • • • tu I ndilH-'" 4' JI' IIl'tlllarnw • (' tJí bl . J •• tll hlW 11 in I 11 cMtt tit'- C'lluip ndu con hU'f', un atl'rri7.llj· nI' 111 \'f'"lnjl1 ol>r (1 ~ j teml' EN 1.'21 1'.1.. • lF., "~.\.IF PRES;U POR RAJo'.AE!. FLORES BERM DEZ, qlll' tit nen Illlll poll' l1cin linO "1'- " I,'ido" r1" ('r ('(JII ¡dI r 11>1"m nlt! el':' mli alta qllt· (" plom(·dio (h· mlí f'I'IHII',rnicn . 1 idu I í 1)('/ la Alabanzas fuera de uga r E.peciot pGTa EL E TA DO. lo, hl(,('" .iruuua· ul nin'l d.,) , Uf'- nichln por m".uio ¡j(·l (!,Ior, pt'ff) II lo, L lo imlwclirú '1111' lu nif'hlu ('un UIIW I1prt;xlm/l(lrlln(~J1lf' 227000 Hay qu interp taro tomando l'Onl~titUY'l un peligro pora In opc- litro d , ~ombll tibie por hora, n ('on ,'dernC'ión ti t(>. ·to tot 1 "IlI, por ,1 plano del \'aJle y rRt'iClIll'!-t o' dt· pep;u('. Lu nurvuS dt.'1 m(\n. lj<' del flor Ospina Pé- por todos 109 e rro~, 101" fu/nales lue s . C' in talarán u uno y )Iro rpz, Jo qUt' . ignifil'a nQul'llo (cactuR) I('vnntnhnn , u~ hra Z)s IlIno el In pi. , 11", ('levlt', ún c'in de qu(' 1'" . 'pl' hl lo. rUNO dverdeM, (l:rut'so~, largoM. 11('I\II'Rla- C'O e~ .. l1t1nwllO .. ohre· ('1 . \lelo y di­con titu('iouoles dd l 'on r '. ,pt'ro o I ('spino, o.' oon llnn~ c' pina..; n,giran \1~ I'I1\'U d~ luz olHI' lu ,..' (fU I't' Il' d<,bl'll r .llt.'tnr los \1\'0 blanon, puntlflgucJU!i, I illtHl, pl'Il('- plstn. df> .,,000 "I1Jlas uC' Ítll'r1:a , libl'n\h~n o . l'omwnza a,,(: ,.~ n propio~. El ll'l' 10"111(' conct.'p(Úft, trnntc·. . chupadol'RR, nQOIIORflS.,:-; ~ potlrá.n "(JI' Erún en m -dio dc> _ . hizo, ocnrronúm nl(', rque . t'l proyecto ver~~ I('ros guardian 9 ti I rrlltu la Ilil'bln nlli. f>, pc~m n 50 metro .. I N uev., cerradura de segurided para móviles oulo-uor pr "Idt'll.t ~),'- ti, le: olmo la I.olirin nn('ional ~ d h010'0; 10M cnctu vionen d tiC' tI", alturn, y como Jo!'! apnrato~ de I Londr '" .. ·o\'. 21 pina J\troz I' 1 'H::!r hl .lhll\elÓ!l u(,llminn ~\ U('. C1licu\r (.1 ord n 1 fonuo dcl1il'ml'lO f'n In América' radar pam ('1 ut rrÍí':nje permiteu Lo. ladrones u- al.tom6vil<,s tI I pmtnno o ~~ l1llpl VI- cou. titu('i unl .' llU(' con la no e.'- el indio g,uajir(),' en partioular, Ir: 11" 'ur lo~ tlviont', hu tu uru~ uHura USlLO, .\11 ru('fO(~O . r·1r tinLrucote L,ll' t. n,'ll II 1:\ a 1- sl ll\ . pt'l. P ~i('ión d Inl mn mltu o leF:al del> la "Ida, durl\nte lo, nrdienlf'. d~ 30 mrtro~, quc'dará dCACUl tndo :(>llC'lllo Jlll ru almr I~s )lll<'rl·l.' ~l(! 'onah 'tn: y d<, h\~ b,[I, dronndn~ , epll( r ., c\ ilur <1\1(' ::C' produzcan VNanos ue las pampns, porque 1(. lo~ vehi< JI()' culoc:l!lJo un trozo deJU8g~gl.('n,,: ~l\ qu ul1unn,meote It~la(,lont' poljudiciale~ para el dan su corazón btanco "In fH' _ cI,- t\lbo CJL,r" la mnnÍ\ la tic' mo-bohl Hlo ('(\Ioc' ndo Le!o:' de pal~, '" Id:'lcl q\J1' el,':>lior O.pino cura, liquida, de su sa~ia cri ta- pletan (,1 fondo de bellt>zn lropical do '111 i' pueda apah1Dcar~ ha 'tfl ~ore~r 0...1 ' ('~Ulll~llr n1 lllltll.!ro , P~re:r. no habla di' ~Ul rl'(> .r fue- linn, aplacándole la sed, r\lando ~ ~~an la nota tipiea en" 'ara l!..mi- romper 1, ccrradurtl. La t'wpre'o IllkrlllO Ut\ Jlm 1'111) n . n prurito go, p ro )piU9 CjUl' In. ley dicha n!> le qui ta eJ hambrt' con lo. lia y otm rO::la S ; u. ('OC dc \(etlox 1 nuu I ríf' Ltd., dp. 'ror­de hmz:n r tos a hlS ('lÍmuro~. ~. $t,tin un \ olC'umicnt dC'i orden h,~o 1 de carne roja y «ulceo, dC' a~u~, rpfr '~antes, fueron iJ\8Ul'!- dOJl, (Loncll'l') ha. d '~('lIbi<"llto de nnunci~,r <)U<' proct'd\'rtu:l &\n- constitu('iounl <1(' ('on ' ('uencia mlcl, puntea.da de semilUta inml.! tltUlble para lo Ira nochadorc" tina ('c>n dUl'1l (lile nn lJldt· ll'ar ~r y IUl~ (·()~tm lu' 1<:)'(', ('1 pl'rjuclici:ll.,s pnl':l 11\ r('pt"lblica. El mcrabl('s)~ negra que S(' rugan, quc, n la !llad~~gada.: $(' dicho m6t.o~0 ,th: fl"l~t'~1 1, ,'c ba- ~"iior "pm~) 1 ~r z dtc!aru qm ('1 p .nsami('nto 0('1 jefe d('1 l'>tndo para la slembrn natural en In a lo~ conOCidos t>nso~ del ~'l i'1\ IIn pnUClplO SC'fH'JI () Cuan· p~ 'r l 'jl'('utn o r(' lll'tn In. fu ("1'0. tiene In mi ma gra\' dad el mi '_ operaci6n d(' la jornada trn~hllmnn- en pantufla" y ('Oll lu du la 1m rta. f'. t:í. ('('rrlld~ \' la lIa-e n~titlH·ionn1t's Y democnHil' ~ d~l mo alcan('t' poli1il'o, de _lo ~xp~ .. a- te; ante ,en. dia tle jnfancin, lo toalJa de bailo al.ou 110; \' .!la girado por (:ur.nPli' o, I co- "ongJ'('~o.y :1 pira n qu de' In pr - do .o('zmt>ut por el cuor i\lml"- muehachos Ifan al campo IIr\'an- ., n<'xlón entre la manJ\('lr ~' el hue-lia lU~nl't:\ :l-~:Ul t(>'pet~do lOe' \1- tro d<, Gobierno, I do horqueta de C'n.ña brtwa - es- alli la cabrQ.8. ChtV08 y chwa· :;0 de In Cel'raullrt\ ~(. n:1t auto- YO' propio:,. El ~ 'flOr O:;pina t'11 periales para la co ('ha' lin;piá- t08 de d~n nlarcclo Correa, vit'ji- mútiram 'nte p rmitit-nu) que la SI :\l('u:ak tiN1C !l.('i('rt qut' (" , Dan~o dt'. barato que '1 Olensa- banlos de espina con p~lill~' " t enérgICO y tenaz, quien todas l11ani\'(' /a gire ('011 libert ld alreue-ju:; tó r COlwcer )' la pnlpia n'he- Je P!C ~den(,lal :C'n un documento durante la vendimia c tcñrat; la Ila tardes C'spernba, a ,u ganado dor d~ .'tI ('je sin ("uar sobre. el 1I1('ncin ti,. "us palflbt:l~ cou que patrlóhco, que no lo ('. nada ;::e bocas y lo cachete de colorado' en el cerral de un patio casero tlel mc'e~llí mo d(~ ciNrp. Alluqui' ('1 afirma I 11 ~u p I1tÜ"a. y t(>- 5a('a ('on. alflbral'.", c,opia d pala- lo" tagangas vendían"hjgo~ de Lll~ I "Cangrejalito"; que poblaban ~o n~e\'ll di: po, iti\'o, qll~ 1" de mOll- ('buza el pe-digüt'ño n dio buro('rá- bro ~ \ana '. En pohhca le;> valede- 1 na en.su puestos de pesc'ado en Ancone y ,:oc d~ tacaban, cabriO- l.a~c senCillo, h C'mpezaJo a fa­t co de .u", copD.rtidnrio:,. dt> .tEI 1'0, lo práctl~o: lo conyclllt'ntt', (' el Mercado Público; pero hoy J~ndo, en la:. an ta, de los a,lto bn~a:.,<, h~ee poro tiemlo, ,.f' ban Eco .. 'acional", t> muE' tra de la la accl6n. l món .naclOnal ('~ ~l ((lido~ <.le va­t 'naeidau de ~l\ pro}l('O:. d(' .\.ll~-tralia J.uct' aer ",dor 1\1 aplf1u.o de la ión. cua~do la bala ofiriale ie- I can a Jos deportes moderno, aror t.aban por lo ct>rro.,. rubierto' de .v d('1 Extn>mo Ocient . (,pinióll" . gan In' VIda de cent<,no re. de li- tunada mente para. los pájaro.; ?,dorffcro o!éganos Sil vc t re ,alc- ------------- anuor qu Jl"pí rta tri tf'za, bE'ral"" 'u:lndo el Gobierno fo-I Jandose pehgrosamente; qu . aun-el ud I ('riút\i(·t) ('apitnlillo. menlo con pi ilencio y con el de- • que innumerable, desaparecieron EL ESTa r O hay lal . :l('iHlo~ de,l SI' flOr 'pino jal hacer ('1 (', pectÁ('ulo horl'E'ndo •. aJU ,lo~ cocOterOB o palmeras del in misericordia, uno a uno y con , \ V },é~ez que m 1'('2('an lo aplau o dE' la matsl.za. El doctor Ge.itán I b ~ecleo • y de otr~s rosa J se ellos una industria multipli('adora, 1 d de la o ini6n, El oocumento pre- dijo con mae tria que ,·alfa. más a anccan con IBa bnsas marinas durante la guerra civil del 9 • a e ia rio de s denclal contiene u gerenci a tre- un milímetro de garant{a, deerec- que ~nmarcan a Ja bahía! por el bu('na cuenta del" ancocho" po- culación menda que en 1 fondo, ya que tiva seguridad. que melifluos vo- sur, Junto a la boca. del flO; com- pular, en no en la palabra', con1'inan con cabl0 obre la uni6n nacional. la.' actitude amenazant ante el Lo hechos hablan con elocu ncia, '~nado del flor mini ' tro interi~o El mismo día de ]a publicación de gobierno. Anda. por tlesgracul, del hip6erita. mt>n"aje se consuma­por lo cerro - tle Gbeda nue tro ban los cs('lÍndaJos en la nueva colega "EI Liberal" de Bogotá. :v Gobernaci6n de Cundinamarca, este batir de palma al advcrsafl? entregada a la feroz godisma, desconcierta v conduce a conse- Que ~ iga "El Liberal" aplaudiendo cueocia fatale .. ).Iuy peligroso eso los aciertos del señor Ospina Pé­de bllilar en la cuerda floja en estas rez, ¿Y qué opina el locuaz diario cuestione, tra cendentale que de la permanencia del señor José afectan (>nonneruente la integridad, Antonio IIontalvo en la cartera la unidad de l'ción tan necesari de Gobierno? Es posible la uni6n en nuetro pa¡tido en esta grave nacional con la presencia de este crisis que se atra.viesa, bárbaro en el Gobierno? líANADORE.~ DE.L MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 5 Vendido en Barranauilla PREMIO MAYOR 6256 FA VORECJDOS Pedro Conzález Pablo Elíécer l\IiIoria .Jo é 'flStro Rodríguez .Jo. é Corté G. ¡Banco Industrial Colombiano por cuenta de uno de su clientes César A. 1 Tazar Alberto ,Jaramillo llamón Manriquc Falta por cobrar una fl'acci6n $ 800.00 800.00 800.00 1.600.00 ~800.00 1,600.00 800'00 800.00 800.00 $ 12.800.00 - IlOTt:RIA DEL LIBERT9\ t)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR -- • -ES lO QUE NECESITO PAR CORTAR ESTE CATARRO" MENTHOLAT~M ALIVIA PRONTO EL CATARRO Aplíqueselo en el PECHO, GARGANTA Y NARIZ • a UN REGALO PARA EL PALADAR rno ... or cir­el Opto, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novitmbrt 21 d. 1147 EL ESTADO La Lfbra Esterlina y la Lacorazza Hermano I (\'len\.' d~- In sL'gundn pl\ginl\l I {\'\:J1nt Indo n-l>n:-:1I y.\ In ('ifm d<> v' «:odemo. 108 af8madol plu. lU: ~. llnn li~lImdo NI CohPY.H mero •• Palke ... eo Inlprnncionnl pnrtl.I~. r('con~- : lo~ nltlnm6vil(' .\' mllllufllC'IIIHl truccióu y ('1 fomNlt\l, !n1('uulns ('11 rlf' illgf>1I1C'rtn. I',n julin .. {' C''\por- H~mos rtoollado nu~~lro surtido de Londres «'\1 ~ 1 de S('p~lembre, I,n,~ t~roll } 2. J 5(; 1\lIlol1\1i ·il!'., <>1 n~ll- c.rttros pera damas V niñas. R~. paises del álen t>.st~rhDa ap.rm ~ yUl' nUIlH'rn Jlm . f' P;\('l\l el ... ti"" clbimos bellos artlculos para rrQa" charon la opor!ullldlld para (', ltU- ROO, Ln . (' ' IH,)'I l.lC'lUllt'!'I dI' \ {'hic'u- lo, y ua nuevo lurUdo de m..-rc.a- Dar 188 r duc~lones q.ue put'dnn 10:- cOJn ·r('in~.· 1tI.'1t'. 11'1111. taUl¡'i.'~1\ I cla eo general. hacerse en la ImportacIón d , ~lrli- Ulla t ~ntlt·IH'U\. II"ractOl'la: f'h JlJ- • culos del ár~a del dólar. ' n , ~- lio fueron 2 .• )~1. untidud 'XCN.li-¡ ----- - gundo térmmo habrá que COO1~I- tia .01 111 111(' ('11 11111."0 Y ('11 ,Pp- I 'EL ESTA DO" nar lo~ planes de la exportacl - tif'lflbrt' J(, 1!l·Hi. ,\ imi.mu, In .' ne del área esterlina al ár n d\'1 I'\' porlSlI'illlll' dI' l1111h)C'1 !Nas ((j dólal. El alimento de (' Q 'Xp01'- ~2h) , lus 1" hil" ·I{'tu! (l2inOI ')AN'IA MAR7A - COLOMBIA tA.riones redncil'la. como es lóglcu, 1', Inl;"'\'if'I'UI ('n julio rHlf' u~ n;- I TARIFA PARA 1947 lo sacrifici .)8 q~ hay q.\lt' 1 a('PI ('onls , I u cuan to a las lmpoJ'tA.CIOneS pn- 1-1 "olor d" In r'p )1'1 U('JOIW .\ 180 S gad 108 n dÓIA.res. ~ ro la rr~u(' elc ·,.ph{culo dp lotln. ('lu~(' in. J ('ióu d Ins lmportaclone, ?ol arPa dutd"~ In!i ln('(l1Oolunl., 1 \l~ ('n del . dólar. <'l'df' nrá1 un déflC'd1 Ld esn I1n J.I"l 1 0 ( l t' 11'1 , , 1...0.. ."1 II0C) 11'1 11'1 1. O . ,pu1, 88 t18faccl~n f' El n ce 1 a f'. ((' ('/l . I ('inco \ 1'('(' In C'ilm dI' I U3X Paliad. de eol. en la. p~"o. $ 1.00 lO ".." 6.. .. 0.60 •• •• " en otras pA¡l- (o .. 0.30 ImportacIón. y un? dt" 108. pnnto~ "In ('fUltlduolt. dI' In p,'pOl'tucí'~n que han d~ es~udlar lo mlelUbro~ d ml\qutnnrul n~ .. ltltl1rOIl iguul- INSERCIONES y REMITIDOS del área e terlma. e,8 la forma ue mente' pl.ctuctllal(~.: 17.261.000 co~pensar ese d~f¡olt. 'cn a- l¡bra~ (' t lliml ,cm I ritado mrs L. cq.hUlllla de 18 pul¡adaa, In- Naturalmente! qu la réph uc juho. ml('ntra~ en 19' fueron decuada. cs el tncremento de la de 5 milJone al mes. .e«16n, $ 60.00 La columna de 18 pulladas, re-mitido 40.00 prodUCCIón por parte de cada uno de los paises, y I Reino Unido tjene ya us planes para lograr tal .objetivo. Pero -como ttbrnyó fr. Palton al hablar en la ión inaugural de la segunda reunión del Fondo y Banco- i bien ca­da nación puede y debe ¡parchar lar go camino por su propio Bsfuerzo. son muchas las naciones que no pttO elen recorrer toda la ruta del re­cobro sino se les presta ayuda. Esa ayuda puede proceder, en par­te -manifest6 al ministro de Ha­cienda de la Gran Brew.fia - del Fondo i\lonetario y el Banco In­ternacional. Hay limitaciones téc­) líen en cuallto al campo de ac­~ ión de esas do entidade geme- Jas. creada por el acuerdo d Bretton Wood. Pero, como indi­có Mr. Dalton, puede haber me­dios para que ambas (presten una mayor contribución a la solución de lo problemas urgent-es con que boy no enfrentamos todos", El aumento de b. expoI'Uc.ione6: En 1 nuevo plan económico del gobierno británico pa.ra el incre­ment~ de las exportaciones se po­ne especial én[asi en orientarlas de formA. que produzcan dól8J'8s. En general, la. produ<,ci6n para ex­portar ha ido aumentando con-I tantemente, y el volumen de lo En conjunto, lo. al·tirulo ma-nufacturado ('portados )Jot In ?rau Bret:lñn en julio ll$cendiC'ron L\ 97.0 ~.ooo libra ~· esterlinas mien­tra el promeuio UlNl ual de 19:3. fué de :304:17.000 libra .. Y aunque 1 ni"cl de prE'cio ('~ ('1\ 194i su­perior al de 19:3 ,esa cifn\ re­pro ent~n realment tina e, 'porLa­ción mayor en volumen, como ya se ha ,'i to en 1 primer párrafo de esta sección. J EXTRACTOS NOTARIALES, I EDICTOS, elc. Precios convenoloDales, sejfÚJl l. extensión del extracto o del edicto y el n6mero de publi­caciones. A VISOS LIMITADOS , 0.03 Lea El Estado I E LA SE L Obedezca la. leyee del ti átic::o pero tome .tempre la precaucióo de e.tar amparado por uoa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPI\Ñlft COL QMBIf\Nf\ DE' SEG"-IROS con los tabacos mas fiuos,. .... - Pagine 4. , , ¡ESCRIBA AHORA co QUINK • •• QUE ~'~ G~ SU PLUMAI LA PARKER QUJNK CONTIENE SOl l/-X QUE EVITA EL DANO Al METAL Y Al CAUCHO . . . LIMPIA LA "LUMA Al ESCRIBIR $610 b P .arker Ownk prOlt'!;t: ~u pluma con Joft/·x. Este ingredieote: t:spe-cl..cl evic:t el dercrioro dél t.~ucho y J .. corrosI6n del metal, que caUSan Id!> tl0t jlS Je- c I.nposlt.uín muy ácida. El Jolll-x conserva la plum", HmplJ. . acaba con 1.15 obstruccione~. ') Nn impon..c. 1.1 mare.!. de su pluma fuente, la Quink con JO/tI.k Ityudad a 'lue Slba. (;suibicnuo ... c:vlt..c.rá tener que componerla. Compré b excelente rioc .. Qw'1Jé, que fluye suavemente. Es un pl.lct:r escribir con d! .... l\.bgoíliu t.lmbién paca plumas de acero. ~l·S PARKER uinlt lo única tinta que contie~e solv-x pora prot.cció" d. la plu".J Puente & González Marta - Santa Mos/er Sale ·Company AcebamCts de recibir cajas paro cau­dales de esto ecreditado firma. PIDA lNfQRMf5 J. V. MOGOLLON & C'a. de Sula Marta ANUNCIE EN ESTE DIARIO , DEL MAS PURO SA OR COLOM IANO V 5 '1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ ~Pa~·~I~~~. _ ----.. ________ ~~~~ _ ~ _ ~--!E~L~f.~S~T:A~D~O~--~------~----_ mM W Noviembr~ 21 d,' 047 MPO DEPORTll'O. DEL -- Vamos a santa Marta por () " 'al' Mari 'n_z R. A i. Y uicienuo [)1"rd611, nos pro­ponemo~ \'jajar al ·anta .. !\Iarta, ('1 pr6ximo :'ábado, para Jugar .en I la m~ a cIudad de dOD RodrIgo de Ba 'tiua ' un partido ue futbol (On lo: "Cocodrilo. " ue tan ga­llardA f .. oblad6n. Así \'amo n con­(' entrar mpjor nue tra fortaleza. ..\. piramo. a ha('~r más fuertes nup lrrJ lazo clt> unión gloriosa c'on lo croníta. el • 'anta. larta, " \'1 InO, a hacer una gran obra:jll­~ a.r para (>on ~pg Ú t f ondo:oJ a fi n dr coad Yll\'ar mocle , tam('n te a lo. (·un,..tru :r.jIJn n :'111,' no ('on c·1 pahtpón má" C]\Jrriuu y 0- lemne: • 'ao Pf'uro Alpjflndríno. . o habrán ni vc>ncecluT q ni \'en­{' idos, peTl> pntf'ndc'mos C)ur ('1 triunfo. erá nuestro, yR quP con­tamo con la dirección del gran Donore!, .Y de nue 'tl'O (~ompetenl AnalitíC'o como capitán. ---- ---------------------- Desayuno Idea' • (A fE CÓN LECHE • TOST ADAS CON MIEL DE ABEJAS IILRR '1 A" (MARCA Rf:GI6TRAOA' ROSITA Triunfa en el Amor EUa dice: "J\of encan14 la Cold CrCllm Pond'".'· R osita es otra adorable prometida de ojos negros sofiadon::. y tc:'¿ ~uu,í­sima. He a,9uí su tratauúcnlo de bc­lleza Pond . Se esparce la crema sobré el cutis. Dándose palmadHas. ayudn a dtts­prender las partículas de polvo y maquillaje. Se la quita. Se apllca más Cold Cream Pond's. a modo de enjuague. con un movi­miento circular de su dedos "para obtener mayOT limpieza y suavi- ~ QUE dad," dice ena. Vuelve n quitá.rsela, Todas lus muñunas )' anLes de aco~tar:.c d('le il :.u cutí ·1 trata­mÍl: nto dI: belleza Pond\. ObtclIga el tamaño grand J dI: la Cold rcarn Pond\. }lronto verá por qué l¡tntas j6\ ene<; como Ro)Íla, ) OUil... bcllez• de sociedad como la eñora do Ceorge J a y Could, lr .. pre­fieren ti CoId Cream Pond' , r •• iJiIllIIIllIII Tobiexe Ciénaga - MagdalenB - Colombia I Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi. dad es a los turistas nacionales y. ex.fn.sn.je.ro s ExiJa en el orIllo /8 mélr~6 COL TEJER SANFORIZAIJO ¡ --------..... _--- RECIBI o ·S: Alambre de puas de alumioio azadas. Rulas .Collio.· 706. 12 oozas americaolA. Ollall de y 'UI ~'8 pall. Rastrillos , Mechas para pilOS de alumioio y de peltre. Pala. J zapapicos. Whi.ky e Sello Negro. «Seno Rojo· y CABALLO BLANCO M. D.AbelI & Cía. San ta Marta - Teléfono 3 2 ;:¡ - Telégrafo cPahelJo;a I PAPfL PERlO. CO - 1 i 11 70 X 100 $ 12.00 RESMA Altnacenes Mogollón SANTA MARTA fi!!Ii[ \ rim!I~iiI'rm Club de Plata Martillada 111 Almacéo de MufO le, de J. V. Barriol M. Siempre ha, una 8uscrlpcl6n abierta para lo' elube de plata martiJla. da de 0.900 de ley. Separe BU número en la rie 1'1{" y particJpe del "&rlado 8urtldo de artkuJo de plata martillada Que tiene a l>U dispo­slclón el Almadln de J. V. Bardos ~1.. pata premios de Club 1 nntas directas. Socios ruoreeld08 en el somo de Noviembre J5 de 1947 eon el Ng 19 Serie H - Sorteo N6 11 Tomasa de Dz. Granados Serie! I - Sorteo Ng 7 Luis C. Olartf' ule J - Sorteo N9 2 Beatriz C. de Fuentt' $ 30.00 $ 30.00 30.00 $ 30.00 l· Serie G - Sorteo N9 16 Enma de Troncoso 111 Almac~n de Muebles de J_ V. B~rrios M 11 B~oe del EdJJJcJo DA.lla. TeI6CoDO: Ng 3.25 ANUNCIE \i!!Ji! _ .. EN ESTE DJAttewort Grbnger y P~tricic Roe en: $ Dire.Oió~~~.~::G~:L~~~. 9 76 II;.~.·. doma d las i L n s ~.:. -, 11111111 .. -\- --., s 11 Vida Social 11 $ "'UDEMRS EN ,NOOTURNA 15 A petS~ ~1~ftOr~~A~~~ R~-(.-(-'~-or-~a--!-f.-~""da--eI-na"')-I (.~. - PRECI~' ~P' 3., ~, ,.~ l •• Im~.~~ ~~. ~.~ ~~ ~~L 1 G_I.2 _., $~:.: se suspend indefinndamen t el baile que d bia \'eú ficarsc ma- .) fiana sábado n los salones del Club, n u bonor, debído a La. ~ ~ r~ ~ ~~ L:&;) .~ ~. ~.~ gravedad de l. eñortta Eloi •• r ogu.ra oguera. I ~~~ 'C!7~.~ ~~ @~® ~'C!7@~@® HERNANDO GARCIA UURAN INI-D-O cl-e,go •d e 13 an-08 elcrJa b e En la IvPIrOeTsiIdVeOn cia Atentamente le de.pide de IUI ami.'ade., tamentando DO baberlo podido hacer peuonalmeDte por la pr.mura de .1J viajl!. y le pODe a IUI "fatel órdeoel eD la ciuded de BarrsoquiIIl donde 98 8 relid;r. en maquina perfectamente de la Cáma;a Elludi. eo el lottituto de Cieaol , Sordomudol de Medellio Juan B. Barrios ha 11 ~ad¡) El la . . . - \ Presidencia de la 'árnara como . SIOl8 M arta. noviembre de 1947 E tD; tarde. e tuvo en nuest ra I qUlrlr en. tan poco. tiempo el )0 ayer lleg6 a /a Gobernaci(j I del r .dacclón. e l Joven Orlando Anto- ven Barh7a. E. en e ~n máquIna. i\Iagdalena, ,in antesala. nI 7sle­DIO Bnrhza , muchacho de a~ t a p~rfectamente~ E~ nUE'stra presen- ~ mas. 'u actitud ha (',·tado a tono ~ Iarta qu cue~ta n penüs 13 ano c l a~: en la ~~q\l1na de nueRlr~ re- I con su gallardia illtelf>C't uul, pero LOS QUE LLEGA : I SESIO SOLEMNE DE LA NOR tAL de edad y es Cl<'go desdp lo~ 4 , \- I dacclón e~c!'1bló al~o.C')uE' le dlct.a- ha ido un estorbo po t& lIe: ar a - A pasar sus vacaciones al lado de D~~:(e ~~!r:e~~~ta 'j' nutrida concurren el aba d t e J1e~a r de !\ [edeltltnd,. donde I mt os. TB&~blllénd e crlb!ó por el 51s-1 un Ministerio, donde> ,ti I il?; l.ra de sus padres se halla en lo ciudad la dls- ('/a se efectuó anoche en la Escuela Not- lace res ah09 curM. es u lOS en ema ral e, e e cntura con pun I animal político a~lead 1 tlnflUida eftorlla doi'ia Brunllda Pereiro I mal de Sefiotitas lo Se ión Solemne de el Instituto d E> iegos.v ordomu- I to , lo que nue tro director le diC- I' mar de Pueblo '·i;jo 11 a J ,~r r~ M., a entajada estudiante de Peda¡oita clausuta. Hubo un atracti o pro¡rama dos de :\red~llfn por cuenta del tó, y después lo leyó foro por el regu tar de tnn l . • del Colegio BarranquilJa, La saludamos I que 0laz6 a los concurrentes y Cue mu.y C lub R ota rto de .ao ta ~l arta. El año e.nt. rante e"tudiará piano, , lo camaron""CI, h\lbl·"ra-duc···aod' orBh ~ cordialmente, aplaudido. Se entregaron los correspon- Q d 11 d _1 1 f d ~., ~ J ue-- ~ Procedente de Sltionuevo se baila · dientes diplomas a las nuevas mae tras UC: a~o maravl a os ~e os pues E' a lclon~ o a la. m.úsiea·llIas bien grabadas en la nmini en la ciudad don Pedro Lara Bolaño, a ' a quienes hacemos lIe¡ar por interme- C' onOClm IE'D tos que ha POdido ad- Actualr.nente ttene con?cl mlen tos tración Pública, como ha ido de-- quien saludamos atentamente. dio de la scl1or/to Directora dofta Marfa de radlOtelegraHa v de mglés Es . d . - Procedente de la eapilaJ de la Repó- Elena Contreras nuestro sincero reiocl- . -': ~.. i Jan o amIgos que> lo quier n v aS-bllca lIe¡6 en la carde de ayer por la ruta jo. S . . , , un muchacho lDtehgente, que sm miran en toda las ciudaQe ... y bur aérea la Ilentil señorita Maria Teresa Vi- e IDee ndlO una lo da d ud8: aprov~chaTá muc~o e.n lo. gos por donde ha pa~o. - ves quien viene a pasar 8U9 vacaciones CUMPLEA ~OS: •• h próximos ano de estudIOS SI sabe T os tocó en uerte acom na al iado de sus padres. Nos pla« saludar- - En el dia de 8yer festej6 BU fecha de 11 ,ta n o s a no -( e I per everar en é.1. Lo felicitamos Barrio' de brazo a brazo Ppo!l r rl"~ la ~coDrde ialmente. . natal/da el niilo Ricardo An¡ ulo Dlaz ~ t d I d"" BarranquiJla Sil halla en la ciu- Granado , a qui l'n en\iarno nuestras ca- L d U ft e die 00 I d I con o o entuSIasmo por '>s a e- pueblos de la Zona Bananera D. dad t'1 sei\or Ro,. P. JuJUitt. Grota perma- riño_.8 CeliC'itario~t's y nuestro!t \'otos por O, t O'hPbr r O 01 i lanto1- a lcanzados ~ esper~mos que su prim ra campaña por una c~- nencia entre no otros le deseam08. su bume !ar> felicidad. I IUI e ere._ «eo~ro d~ poC'o. anos sera un a- rul a la Cámara b . b _ on i¡ual pr()('edent'Ío nos vl sUa el ~ lIn ano mll. olCreg8 hoy a u predo- .. I marlo 'IlII a 13 oC'iednd ,. a.ll fa . 'd . _' ala que o,y prE'- ~ñor Luis E. Urlbe 11a senora I\taruja 1l e ist~ndn dona Sara oteo de M.o I é . AnO('he c:p 1O(,e'n()¡ó una tolda · mitin, pe nr de las t iolE'blas en 1 e, campana de lu q~e. sahó de-de ribe. Nuestro atenlo saludo. dlstlngllldo l'It'mt'nto de nue. lra olaedad, de gi t a nos que se jo t ló a ver en ! h 11 rrotado por algunos mIembro de - Por la via Avianca Jle¡6 en la tarde a quIen no ploce hacer llegar nuestros I _ L 1 ·1· J tó l que se a a. I Jurado Electorale pue todayia de ayer procedente de Bo¡oti don Joa- sinceros parabienes. a ma na na. a aUH la e ncos I ~ ad El ' quin Guliérrez, acompañado de SU seño- -Tambl~n fe teja on el dfa ae flo)' como a eso de lo. 9 y media {'. rOs ur . os . ectora!es elegf&n, .pe-esposa y de su slmpAtlea hija Maria, Los su ~echa mag~a el seilor pedro Dp .\n- inespe radamente a e o de las. 12 El mtntstro de E'Áu o e~o Ol lo 8 u~tó DI le robó bf.1o . saludamos deforenteme.nte. drels. Lo felil'ltamo. íneeramente. tn. sioti eron el oalor de la JI a- • A A U. Barno tomó aqu~Ho. deporhva- -De la capital del AtUinUeo Ifq6 8 la ~ t ~ mente co d J I cIudad el serlor Jaime Fernlindez Castro, NACIMIENTO : ' ma . E l jefe de la familia , sefior CaC'lOn om O pose- l· d mo UD. epI so 10 (e a. po-a qUien saludamos atentamente. El martes de la presente semana fue Pedro Nicolás apena tuvo tipm- • , 1hca e e?s tlempo,.r, guro - De la misma ciudad se halla entre alefrado el hogar. dt' nue tro _buen amlllo pO de ponp.r a 'salvo los niño que StOn ayer de u propiO valer, ha reiniciado no otros el Sr. Tomas Noland. Lo saluda- Sr. Rafael JacqulR y u sen ora esposa . . 1 h ·· la. cruzada varia vece é . mos. Carolina Linero de Jacquin, con eol adve- ,on CinCO, y a IJa mayor, una tI. con .1- - A pasar sus merecidas "acaciones al nimiento de u ' pril?'Oié.nllo. Felicitamos precio a gitanill o. a quien se le Bo~otá, novbr e. 21.-EI doctor o peno) p rovecho para I~ De, lado de sus familiares lIeg6 ayer a lo a los espo.s~ Jacq.ulD Lmero, y le ,de ea- incendió todo el VE' 'tic\o <,n donde J oaqutn, Estrada ~ I onsalve, norn- I partamento que lo ~an ele~ldo . .ciudad procedente de la capital de la Re- mos al rt'clen naCido uno larga \'Ida lIe- rruardaba e l dioero n efectivo brado e. sábado mmistro de edu- En aquella campana Barno fue p u' b)ica la dlS· tl·n•" u.·da en~ orl·la doña El! - Da de toda elase de ventura. hq ue a cf'nd· 1·8 a M1·1 CI· C' l·en to · pe-,c·ae1ó 11 na·clo na1, . e ':l tró . ayer a d es- I atacado ruda. ment e, co~o a t8 - ~abet h Ceballos. La aludamos aten' a- GRAVEDAD: ~o (. 1.600.00), Lo pobre g it:l- pacha r en s u mml ten o, una vez ca en los trópico, con gnto~ aguar-meDiCeo. n ji~al.procede.ncl. a lJell6 a la . I ~Con pena regi tramos la not ida de I I á dento o ) a '-_ CIU- lo gravedad de la di<;' ·ng ·da s - t ·t d _ 1\0 han qu dudo en la miseria (' que RU snp Pllte en a c mara de •. menaZ8 trasnocwt- ~:~J:m03seneonrlltaa toramULianmar.~~orroduJ.taul.re. La na Eloiss 'oguera I o;~era, ell:I:;:enfo imploran la caridad plíb Lí('a. Tanto rep resenta n te', doC'tor G iralc!0 Zu- d as, que. ~I ~empre acalló.con fr:a- .... , muy apreciado de nu ~ Ira soc:-iedad. Ha- 1'1 , ñor Alcalde como la gobernn- lllaga; h u bo llegado de AntlOquia se enérgtca oportuna, ID sallr- are- r Dpe orB avríraa nAqvuiialnlac al Ieegl6 eneñ olar 'Oarrdlaen ddoe cemo v,to por se d I d l bU pronlo mejoria. I ('lón <1<,1 departamento han prODl(,- n. r{,E'mpl~zarl o en la curul. .e ~ IDarco e u gran e e- }}orlil8. Lo ~8Iuda~08. LUCTUO o A. [VER AR[O: 1 ido a,,·udar a In desgraciada fami- I n m l'd l at~mellt(' de pué de que ~~clón mtelect~al. ho~a lo he~o :-De la mISma CIUdad se ha)Ja entre _ Mañana rumple un afio de haber lia . Lo. daños d el illc('ndio a l('an- to mó pOS('~ lón de u cartera, el \ IStO en su pnmer~ loterveOCIC-i' 0Jotros el eilor Samuel Plnedo. Lo sa- fD"e~ido en la ciudud el apreciado j6ven ,:an por 1 m€'no' a la .uma de d oc tor E trada 1\lon a lve COO\'oc6 nE'S frt>nte a una m1l10rÚl boscs :r u ~D:~~ cspital de) Atlántico n-ó a la ' Tomu C. A\"endaño (', . on lal moti\'o ' 'f .. c. mil pe o. pUf>S la ola tolda ('n II de 'pacho a todrn lo jefes petnls.nt . ofrecerle todo 1 N' pt'- • _ "P renovamo. nue tro senlidn condolen- 1 ' ,. < el lal d· (' t ·1 d' d I to d(' la Pre ide . d I C·( ("ludad el enor loaqurn Martinez. No da a u padre don Pedro A\'endano G., fue comprac!l por '. 500 Y un (,R- ~. .1. 111 u. uo~:- n E'nctllS e . oCIa e ~. Ii.m8- place aludarlo. . : a su abuela Anf{e'a G. VdA. de A endaño mnrin ('o d ond(' la fn rniliu pr8(,( i- n)lnl. toNO, con ~ I I m de darse a ra, al he~~o que la. notifica en enlCo~ dl:dal,Proc~deR!:dse~ encuentra y ti su primo hermano Eorlqqe A. pan- <'t\ba 1ra hajo. d(' q lUl'omancin. oono('pr Y d~ ofrE"('prles S\I aten- forma h~blhdosa de que el imperio .Lo Balcudamos~ se or 01 o a tillo. nrnpk A., fOmplpodo de nue Iro laUeore.. I'os tó :s 500.00. '(' h:1(,(, n{'('('>.a- ción p. r:l l do lo problC'ma ' de) de~ bochmche mi nor itario no sení . - Desde .hace dlas se encuentra en la l__ _ )' io que' la policfa hahrn una in- I'nmo. óbice I~n.ta la aprobA.C'ión de lo. <"Judad el doctor Rafael G6mez Bernler' ll \' (ignci6n, llu(' el Sf'fior .• "jco/( proyecto n .curso, cuando la ma- ~!~~8tt:a~~ ~:~(!;~~bu~:~ aJ~ope:ioto e!: a c o r. Z z a He, m a n 0$ no. ha ma nife tado C'J\t~ n 1 nco tar- riurí~aJa~on 'ldere suficientemente lal motivo U9 amistades le dar!n un a- se, apngn ron In brasn dC'1 fogón. D , . JCssajo. Le pre entamo!) nuestro atenlo" el lId I . e pre ume que el fuego lué inten esayuno BarrlO ~ produce en la ám~- aludo. I en emo. 01 a 8ma o. p U· oion a l. ya que las llama a.parecie- r a con el Inl mo tono y decencl -..oS Q merol cParkel» ron pOI' la parte t rll 'era de la tol- Ideal que en u despacho de abogad Por ~ ~~L:!'f~nca se ausentaron a- • da. El j efe de la familia, la mu- con .client la grati '. y de la plu ~er oe destino a Barranqullla el Reñor Hrmos renovado nuu(ro \urlldo de· jer y In gitaoi/la pstán ardido en p~bh('a, ágora donde habrá de en!- ,Rufael Gal'lrla y :JU Sra, e8posa 01118 cerler., para domas y oiñaa. Re" a lgunas portes de l cuerpo. Ojalá pmarse !Duche ' ec para (lo. ph· de Gavfrja. Nuestra atentu deÍllpedlda. I clblmol bellos nUculos para regs- que el comercio v la ciudadanía ca r ~us 1deales en tono de areng br;;~~~~~~~er;!~::n~~dandoso~::~u~~u~ó ' lo. y u. Duno 'I.nUdo de merceD· presten algúo socorro a esta pobre ~Iltica. Barri?" co~o ('onfere~- AS) sellor JoaQuin Var¡as acompañado I da ea QeDtral. gent . cI~ta, ('~ nl mi. roo hempo profUl.- de BU beñora esposa. Lolf despedimos. _ do y ncin put';:o .IelLonvJeod aSdu lJree " ddee¡ ¡eMam8ro1¡.¡J. n~. Un ' arríbo sin ¿; t t.enE' una' pel .onahd ad ('on (''1. nh: P8IouJeroH de )a AviancI 8al,idos a.. e (AfE (OH LECHi ' ro llt e~truct\l rada . siDO por .. - yu: Franco Barros. 1::101 Garera, Malti- militud df' tem p rament O \' de i-rolo Vi bal, SilvIa Herntindez, Alfonso e TOSTAOA-S CON Miel DE den . Díaz Granados, Eisa Landlnn AlicIa de , . . Escalanle. Alfonso Ca taño 01.. Pei:la ABEJAS "LA RrlnA'_' I .Juan ll. Ba r r\ ~. m:li\an~. OU~Il- Rodolfo s. Dcwdney. Pedr'o &anrero. ' 1: do la lenta d ige. ti n d el tipml " GRADO. ("ARCA REGISTRADA) no ('a ra i t m~j r. n~lt\re[JlI .. -Oeapues de lar ¡OS al'los de eon8Djlra j' 1 e ctibir br tí un juicio roo prp-ci6n al estudio lo que IIUPO 8obreUe- I t.f'nC'ione de d fiuitho. Por hoy. var ('on re 1 amor. culmInó brillante- Lea El E t d e te 'omero mt>n.' J t rosmi· lr cit' mente 8U carrero la dliftlnaulda 1 lIentlJ t 5 a o mi rompll\C' ncia pol' tu a "d' ll- 8eJlorila doña Josefina Oi\ate Ara6Jo, preA laole elemento de Ja provincia de Valle- I y - S?J que $ ('1 a~ ('en o (' In lI:~ fo-dupar" l vinculad a honorables familias anuncIe en éf 1'10 d 1 propio c'fur ~o. de nue,"". sociedad. quien reclbl6 ano- _ . LUIS ASTILLO \'W!lL eh" IIU pedo que la acredita como InIlU- I - - tUlora. Y DO podfo ser de olra manera No es pt"glljoso- pero domi- '" para Ja que (ue IIlempre una bonlslma na el cabello r('belde, osler S, e uludlanle que sobreuU6por 8U deapler a e ompan, t .. InteUllenclo, por JIU capacidad de ea- R alta pI brillo, ~ I Iudlo"l por HU ('oo.aeraci6n benedictina. A b Nos place .abremanera haur "ellar a ca amc.s de r-c'b' . )p nueva proreeor. nUe41ar .. elUda. feU. '" I Ir CO)~S paro C~u-cllaciones que bacemo» ex'enlll,.. a IID8 dejes de estA ec d-t d fi padre. 1 le de eamo. toda suerte de '" re I ft ~ rmft. triunfo. 1 notur .. en 8a nobmalma pro- PIDA INfORMeS fe 16n. J. V. MOGOLLON I Ci •• _____________ .. ____ ~d:e~S:.:.:t.~IW:.:r~t.:. _______ ------ ~ Lea El E~Tf\DO • s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6601

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6600

El Estado: diario de la tarde - N. 6600

Por: | Fecha: 20/11/1947

1::;10 DE U°'fA DE roNIJ.-:-;:;/ POI' J~ IlDacio y LllÚ AlUCIUo Eebe~e.rla I Director: MANUEL F. ROBLES A ....... , •• d." CABRIEL E aEVBJIRu. I el 14 de. Jumo de '938_ NUM.6600 I SANTA MARTA COLOMBIA) -Crónicas SamaTl6S. ALLI • •• Cla"suia de ta­reas del (iimna,io Santa MarIa. Demanda. contr loa elcrutiniol de Si ·onuevo POR R.. FAEL FLOR BEMUDEZ. En 1 \.lta de ll) r dausuró sus Ante el tribunal contencioso fue Hoy en la mañana se IS8b'pl de Inglaterra Mountbatten , unieron y Felipe E pec;a.t para EL E TADO. tar('ns . ('olarf" dt>1 allo d(' 1.947 pre~entndn por el :\bogado doctor ('1 notilhl liante! lit> dncl\ción Armando L. Fut'nt('s una d~manda ,"\1 tro dil rlo'd amilloI t pda i. 1no1, ' a-I ., O.·1 Iuna. io Snnta . larta' u.1 irigi d o contm lo C's('rutinio~ \' rHiendo dtmfl~ d CODOt'l o e,.,rc oro on a.u ('[1 Si1iOllUE'Yfl, I>ara Uf'.' 'lf\ rpc- tlOl'es D."mu·d·~ L_ rito e pedal l)or 1,1 ~omp tent~· '\I\dagogo Don D4'< ...... UU - ..... ~ tifieados lo IJlif>go>l de la tI iela .. e El pueblo aclomó 12 lorgo de lo mente para ,,.,te dlario una l'ri de i\(anul' 1 Ca. _ TlÍl1\ 7. l. ~ronieft ¡nler ~nte obre anta lar- Bit'J/ ('on cida l'n 10UO 1 d parla qu ftwron adulterados, corrf':'Ipon- Londres, no,'. 20.-Pasadas las la. quP d "tuan ~u '·!llores. la ('o- mento la obro pducucioni -ta que diente a la elcccione LOllni.(·jpa- 11 de la mañana comenzó C'n la lo an PO el plano de lmpOtllUlda Que les dd domingo 2 del pre ntC'./ Abadfa de Westmin ter la cer .. mo-debe ocupUl. Flore Bcrmúdez e uno -tá 11 val,do tl (':\ho ~te colegio, O· t l' I I I 1 1 ) de ~os $Bmaríos cienlo por iento que en el cual lo m~todos roá mo- le lOS p legos pertC'nC'cf'n Il COl'l'(' nia nupcia en n )OC 11 clC' lu prin-iempre lien n I nOlobre de la cierra «emo dt' la l>f'dsgog(a on pue.- gimielllo de El Morro, df' ma'orln I CC5..'\ 1 bel con el pnncipt> Felipe oali,·a. donde Qui ra que se ncuen- to, E'n pl':l tíen liberal. I :'.Ioulltbat1en, elevado a la catp.go- Iren. m~lido hieu adentro. \a al do- También fné pre ntada otra ría de lteza Real por 1 Rey .1or-dbola r la esqujna de lo peree dero, t'U8n- d d d' d ,'1 '1' '1 el e_plritu empieza a ,'islumbrar El pre t igio dC' cst<, e tableci- eman a, e orlgen con er,'a or, ge aye!. res ml concurrente. I IUCb de lo cterno. alma da un miento docente, conqui tado de _ para que se rectifiquen lo plie- de la mas alta categoría oC'i:t1 a­ú, tazo genf'fsl obre todo aquello que de hoct> rnlÍ de cuatro lustro,. ~(' go del corregimiento d(' Ru<>na- i tieron n la boda y Scotland y 11.1 d mA amó. E:, I cumbre de In lernal ~fianzll ('nd:l afio. dado el amor y yista. de mayorin con. en'adora. calcula como en un millón el nt."l-renidad que domina 1 \ alle de las • J 11 l d d d h 1 b amarlUtl!l>. DeMle esa ('umbre. la \"oz el intt>rés ('on l Gimna~io :.ianta mezclados entre In multitud. \" I\IIi ·1 prinwr o.ro del ti '~l'l\bri- • Iar:a no ,~a('ilo E'n .1:l:'com<,~uArlo rina Peña "Señorita --- miento y l~ conqul'tn .de lo . qUf' a los pStclr(':-< <.11". f~unlhs. que 'f'r~a: El E . "'rb I...'olombi:l en la s. rrn :\enl- d~.ram('nt{' qUI{'tan encauza.r.~ u:-< Magdalena'J' speJo da :le. nll{l-\ i\hrta.\.luc e-Llbn en I hlJc . por Sf'nda._de !Doral ('rl 'naun. C'\~tilla J(, oro de In tÜ'rra firm('; por lo bu('no camlDo" que. ~agan ('El Sindicato de Empleado y f\necdótl·Co 'jn l~~' oro- brújula y nunbo y ~lCl de ello .• hombres apto ... ) utlll' a Obrero dC'l :;.'\Junicipio saluda muy cat. .\ra el a,"~Ulc hnci 1 ~ur- l. panUl I atentsmentt' s u regtf'SO a (' tu la conttui. ta 1 ullola. probabl - RE'C'iba t>l r. 1\Úñez. lo uPE'rj~ dudad. doña :\1a.rina Peña Pe~a, ment ~ habría paralizadu; ?ro! r ::. \' alumnos del "Gimnasio an Reñorita ! Cs.gdalE'na.-1947, quien t.. hí la i\WrZll tuya la qUl' IHe- la :Úarta" n Ill';-trn. In ¡,'as felf- rE'prt> entó a nlle tro Departamt'n- 1'1 tu mi iún hi,tórica d(' prinlPra citacione dt> 'eándolcs un8:- "nca- to en el torneo de Belleza ~acjo-lI: alTnituu, \' i\,icnt (>11 lo~ ríto~ nal que se llevó a cabo en la ilus- n.lig...i cy. .. o dt' h.:-, ant pa~d('; P?r- mu.' fE'lict>:;. trI' ciu d ad d t' Cartagena, el d ia C¡de n la~ güacll' o . pultura 111- C. YETAXO DO ... ~ DO 10 del presente mes, acto cultural Igena:s, Ba~ti,b, ;artÍa d Ler- 1 quc puso en alto el nombre del 01:1 • Pl'dro 1 l'rnándC'z dC' Lugo ----- puC'blo colombianp. ncontraron la graojNí:l' hu. C:l- T 1: t proposición ::¡('rú pue ta da,:,' por -u nmbióón r pi ... eñue!o DE ClE •. G \ en mano d(' la • eñorita Peña Pe-para ~. gllir adelanf<.'!; oro por I mun­do. tuyo, que viaja t ha~ta el (,ricnt ,. ha:-:ta 1(,:, confinE'. , fJue 1 .i te liiJf(! "' pwcro. () y d('·t mi te el sol en ·1 de Cario' \'; oru Ut • 'uota Iarta! tú «Ip • Jamatoco. de ~Is~iugn.. de Bondu, de ' [inca. dp TuYro o ti· (;air , de Pocigüei­(' a, dc" (~llachacH., de Buritacll () de TocfJ-Inca (oro Tocorinca o 'f'ucunnca) ; orilO dr' la • 'ierra, li. llniv" ú. h., a tu punto de p:lI Lida. Allí d primpr astiLlero.\" la primp­lá carena de 'olr)mbi.; ,·1 ud -Ian­lado dp Ppdro F\'.rnándc.'z de Lugo hizo (·OIl.lnllr unu \' can'lJar otro dp. lo. I,:ucf). QU4' i varon anclas €' int.entaron-1.5:~lj-pasal la. Presidente la Cámara de .\ ni ipr fu(' aclamado por la Cá­mara de r<'pr entantes, como pre- Dan pineJl, el conocido hom­bre de ciencia, ya retirado, rué a \'isitar a su familia, el último "c­rano, en Colorado. AHí permane­ció una semana. La "f!'pera d<> su regreso a Boston, después de comi­da, subió a la habitaciones' upo­riore y tocó en la puerta del dor­mitorio de u pequeña sobrina Helen, que apenas contaba sei' a.ño". -Puedo p3sar, linda?-preguntú Dan. -. ? o tio,-f ué la re. pue tao -¿Por qué? -l'orque e ·to)' en cami uc dormir y mamita dit-t' que nioguna nifia debe dejar~ ver con e e trajt' por un hombre. -Bien, chiquilla, tiene~ raz6n­(' ontest6 Dan-De todo~ modo. vine a decirte adiós. :'\!t' marcho mañana ... cuando ('starús durmiE'n­do y .­calNa, pero au tf'. de que llegara abajo, Helt>n apar(>(·ió E'n la puer­ta, de nudita: - Tío, sub y damp Ya me quité la camisa ... r galo ... -------------- Pagos departamentales Ja reglO pare;, 6 ruf~ recorrida lo las ~ncc salió pI Re)'-padre dpl PalacJO de Buckingham con su hija la prillccsú 1 ~nb,·1. t'f1 medio de lo~ ucord(' Ih·1 l.in nn "J.)10· ~alvp ni R.,y" ("umndc/ por la bando r('al.AI llegar a I AbncHa. entonó tflmbién ('1 himno L fjgu­rp. de In prince"a f-rn encunt dora; luda U'I beJJc) r:tmí) d(l orquídeas 1>lo.oc:1'-_ Terminada In ('(' ... monia tt·li.,.io­. '1, q\h' prc~id il) 1'1 !l r7.ohi. po .,. de Cuntcrhllry, In ptln·ja Ilupcial auandon6 la l\b.Hlía ('11 l1.pc,iJ de In "01'f'5 de 111 r'lOlp hl :. a Jo:. :\('.)1,1., de la c·onOt·j I:t rr. lrd. ue '\[(·lIdt'¡'':OD. A Jo largu d,·l ref'o­n'ido la ' acJamaci(JO(, Uf' la mul­titud fueron en ordcccuoras. :\I(JTIYO •. l...a Estudiantina le va Ahor ~ nta ,f:l.rta ha comen­zado a andar ('011 pa o gra\'e, o­le1OlIC' Lo~ (. tur innte se han ido COIlU equ;p. jE' df' nota es­(' olar'es y de ,·Qlocione:. *ada de chi<;tf' ni de ri a indi: al­bahara ~ toronjil. . \.horA las ofi('ini. t:1 no torcerán : la oficinn y del panorama domé rico, dond(" doña 'lIlana .-. 'olaza con­lallJo por cenfé-ima y<,z Ja yida dt' ~U:s víctima". , POlil H, (' tndiantt> amigo. e-tu­uiant conoctdo, e:tudiante ignc­nnlo, mi fonnal ele pt>dida troca­da n ca tedral ue envidia LUJS . .\ TILLO "mAL HO('fl de Cenir.a.; fl aca"'arlJl1 unos Ciénaga. no\'. 20.-EL E TA- 00.- 'anta l\Iarta.-(Oel corre ponsal ::\Iatt'lh ).-EI • r. pre~iden­te del oncejo) los honorables C"on('ejnl('. que lo componpn, sabe­mo_ qu~ ~on partidario.' de Olor­gar a los C'mpleado . del municipio una prima tl naviuad y uumpntar, para I ~ próxima ,'igencla económi­co, pi ,.¡ueldo de los empleados mu­nieipale' ya que esto abnegados : n 'ldort>s público. e tún hoy a ración ut' hamble. '..sta prima ~ P. tf! aumPllto tu'uen 'una. verdade­ra j u~ t iri cae ión . i se tiene en c'UE'n­ta qUf! la care tia oc la vida es algo qu se ha pasado dp 105 cá.l­culo ma, pe imi ta~, pOI Jo que se impol1P lo quC' los señor~~ edi­Ip' pien an ~lm' el particular, y pa ra marchllr de brazo cou la tan ca­c'ar .acla "Sen ibilidad Soc;ial". iden(~ dE' la corporación, t'l Dr Juan n. Barrios, reprt' 'entanLe li­beral por el :\Ijlgdalt>na y ell) as actuacioJlE's en la comisión primE'­ra con titucional p t ti \,it>ron ceni­da~ a la~ exigencias de la hora Rinde af In cúmara popular un merE'cido homenaje a nuestro dis­tinguido conterráneo y por ende a la 'osta Atlántica, e cogiéndolo para presidir las se iones de la COl' poración en momento de umA. im­port ancia !JoU t ¡ca J os complace po i t i varnl'nte rE'­gi trar E'st r\alado honor <,onf - rido El nuestro Depsrtamf'nto en la prestant ngUl"U parlamentaria d 1 Dr. Barrios le bacemos llegar con t 1 motivo nu tra: 'or liah-. ,e-l; 1 Tesor~ro ~ neral dl'1 Depar­tamento doctor "obilJa Roble~ e­f ctuó aye.· los iguieote pagos: al LÍ<'eo Celedón ~.754.00 por concept~ df' Becas y .\\I"\.ilío OE'­pnrtam(' ntal, correpondieute al me.' de oC(llbrC' último. '.21.!l(}OiO ------ --------­para la (·on. t rnccióu del (,\ll'duC'­to del l\funicipio de ... ¡tionuev (Pasa a la 0.1, p 'Igilla) lATE CION!! NOS ES GRATO COM NICAR A NUESTRA DIS-TlNG IDA Y l'iUMEROSA LlENTELA QUE HE-- ~OS ARlERTO AGE. lA EN IENAGA, TELEFO" o 'o 134, DE DONDE [ANDAREMOS ItE­(' F:NTEMENTE (A. nON A VENDERLES A 0,80 DOC1~.· A PARA QUE P EDAN DE1 ALLAR A 0,10 POR BOTf,LLA. fusiva- co-ng-ra tu-laci-onc-R. -. --- Los obreros de la Fábrica de Licore s • Se quejáo al Mini.lro del Trabejo Santa Marta, nov. 19 d~ 1947 \1 inl rnllU)o.-Bogotll. $ Lea El GANADOR .. E')TI\DO DEL. MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 5 Vendido en Barranauilla Pt-I:'<1e 'cuutro pre.~ntc ,jndif't\- 1.0 Trunajudorf's l' :'tbricu Licor~ prC' nt6 modf'. to pliego ppticion . Gobiprno Depnrtaml'ntal. lIabif'n­do trall 'c'llrrifio quince dla' ha.s1a f('('ha . in qu<' Gobir>rrlo hubiesc Ihtmndo 'omisión j. 'cgocladora,vio­lundo ('Jara. eH po. icionrs L .. y 21 de 1920, t"rmina plazo mó, 'imo 4 hOlaS a pnrtil' preSl'ntn 'jón plie~ol' ¡nicillr di1lCucioncR diwc·ta.. ~oh~ c-i huno/cedpnf<>. d.·. pgra.dablc . ~ ~ U hne('r u'o dcn'cho legal obligar J I IGoUiNno "olver luero justicia LOTE nl.~ DEL LIBERT-A (J;\OR ~I!rvidon"" . _ ENTRE TODAS LA ME,OI< .~ _____ ------------------~~- F~prnciónTrou~a~~. lü~. ~ ____ ~ _____ ~ . -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTADO vNoviembre 20 de 10+7 ecreto de Honores a Tu.-bay ¡' Dictó la Gobernación I poi I \('os lI'udi"ionnlf'K (l~ C:dol1l- I ~ IJiu fu tH'. gidu ,-'0010 undidotu ----- ( .• 0\ il'mhr(' 17 de l.H47.) : lu pn> IdpnC'in .1,. la repllhlicn, ('/1 I t P or l' I ('lIa I l' l 1l 'P Jo". a 111 ro lle r' Ill ·rttllc{'· ~u~dillC'nnl ... \idn Pll'¡ / 1 '1 I b lJH blil'a, dp II :\U, tC'l"n vicia privad , ~ t ( un lU. In' 10m It' pu CO, el> ti r 'ClU ('UltIHtl. Je : U gl"ftn r EL GOIJER DOn DEL DE RTA tEN per.onnlidad y ·Ot- lo invlllfJabll's! 1"0 Ogl. 1ACUAI.I~N :-;er"icio I"r ~tlldos ft la r 'plÍbho8, C'n n, o de ll~ heultnd(· legal s y, . n E 'R E "1 • '0. 'SIDl'RA'\O : rt. ll~. -EI Gobierno Daparta. lll' ~n In rindnJ dt> PUl ia hu nwntal dd \1agdalenu J plora la fallecido (1 Dr. ,otH'id Turbay, muerte prcll1aturn dfll doc OJ' Oa­ciudadnno qU(' pOl' lit tlll. ('etorio bl'it'1 TurlJa)' r rinde un homenaje d . ti "ída política, por lo.. !lllos Je reconoc.'imicnto Il HU ilustre me-carg( l: que le tocó dl'~(>lnpl'i\Ar, morin, . por la gl/lndl':-; manif stacioll{' df> Art" 29. La bandera se lz~~á 'u ppJ"soDnlidad. df4be ('onsid<>rar- a, media, a ta f'n todos Jos edlfl­' e como UIJU c!p los má~ minen te CIOS publIcos. del D partamento hombl'(>' el l.' IOlllIJin .,n J pre- dumnte tr ,die. . oS nt(· iglo' I Art., 39. - Unn copia aut6~nIa , dt>1 pre ento Decreto ACrA en\'lada Que el Doctor Gabriel Turba)' a la gobC'rnaci6n del Departamen- - coru llu t hombr público ocu- to de antander. pó '011 .. f¡ciencia .\ marca~o. pa­triol. i mo lo, cargo de :\ltOlstro de Oobierno y lielucion Ext - ri01'e ' ¡ que le toc6 ~presentar lu­josamente 8 Colombia en la ocie­dad de .L • sciones n in~bl'a y que también de empeñó en igual forma Jo. representaci6n de Colom­bhl. en Bélgica, Italia, Perú y Es­tados l nidos; Comuuiquese ) Puhl1qucse. (No.> Joaqurn PE. A RHENALS. Abraham H. MORA, secretorio de 'o. blerno; Curlo.':iJ MABTlNEZ LOP.Il:Z. secretarin de hacienda; Juan B. CEBA­LLO P'I director de Educación; Ar-curo PABA. director de 0.0. p.p. , Que el Doct >)' ,abrial Turbay iaCOlazza Hermanos como j f el las Delegaciones de olombia en distintas onferen- - T d I f d I cías Internacionale se manifestó veD emol 01 a ama 01 p u· como uno de los iniciadore y pl'O­mero. .Perlte• •• pugnadores del Panamericanismo, con\"irtiéndo 'e así en ciudadano de América; Que el doctor Gabriel Turbay recibi6 del congreso nacional la distinción de ser escogido como de­Ignado para. ejercer la presidencia de la república.; y liemos reDondo Dueslro .urUdo de .:arletas pete demes y aiñae. Rc" "bimos bellos arllculos pata reg.­.0. y ua DUtVO .urtido de mercaa-cla fQ gfoen'- Que el doctor Gabriel Turba)' L ea El como Jefe de uno de los partido Estado ma.nteoer el cutia LIMPIO use UD ungüento preparado e3pe­cialmente para combatir los defectos superficiales de la piel suplementado con un jabón facial de alta pureza. .... ¡a¡8iasai.eJ .... iIE~~ .. m fRANCJ:~<: !:.:!~S & Cia. I I Almacén por mayor - Articulo. extraojero. , det Ir tt' pale-Comercio, Repreleotaciooel, Comi.iooel' .. ,j Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46-Calle Aotio. 111 I quía, Carrera Bogotá, E.quiDe. I I Ciéoaga - Magdalena - Colombia. I ~'IE~~-.E.a.""'"''aIR''CIIl!''' BRA.NDY'CAMPEON' DE JEREZ DE LA FRONTERA Vino. _Eepañolea y Franceael DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: Cenlra' Americana de Oislr.ibucl6n NEW YORK - BOGOTA - CARACAS I - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: C.rNr. 13 N, 13_75' CABLES Y TELEGRAMAS: "CADlS'" I PARA SERVIRLE A UD .•• la Citan Flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lo Üni­fed fruit Company están pres­tando un servicIo constante entre BorranquiJla. Cartoge­na y los puertos de New York y New Orleans y con lo fre­cuencía factible se dispondrá que los vapores' hagan esca­la directa en el puerto de San la . Marta. El p.ersonal de nuesfras oficinas est~blecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de i1inerarios y tari­fas; y se allonará gustoso a prestarle a Ud. su 6 poyo en cuanto seo posible en eJ arreglo del despa~ho de sus consignacitlnes OFICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA BOCOTA CALI SANTA MARTA ~--------------~----_I------~--------¡-,--------------~ ti / í 1 I I , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ov;embre 20 de 1"7 • fl Mensaje de Ospina al CongreJo II.~ ro:-ludo Dio .,. !\)'udn para t'~( , '\ IJ' t a n I l <,onl l') ('1'0<1 1 n~p('n-llbli)! 11 !l ha bln r n l . i\ 1 pl'l' "id n- si Vtl d ,qUt~ hl.' mny du. pl\rh\­t' d ... In rt'púhlir:\ n I U tt'lll"Ut(· III 1\ hum. n t rt'gu n la rnma ('Il'('­" 1/\ mnl l'rido uni 1 n ldono.!. toral a los, l\orones 1 In h gt'luo- i pué,;; dt' In, l: "cumlu.lo · intt'r- nln, n'nei n dl'l nllnl. tto r\loni:\l\'o 11 . ?\ltl('ho. ({(' 1\\1(' tro~ ('opnrtida­l'I . 'Ilado I'n qUI :1Tn\ ~t r6 la digni rlo "on d"'flln. ¡mio ingenun., por d:\d uudolll\l. mudo h:lblu púrmn- Ü f'ir lo nWlln , t' m que no .. ~b(m nerido sU supNior j rñrquic l. j T n- Il'cr l'nh't, lilU'l\S y '010 :(' :\ppgan turalrnl'llh' s que 1,1 mini .. , ro <,n ('on ""so:l la letra V no tll ('_ 'u" i la' :. 't'nidn.~ dee~o (\1 pt'u r pil'itu dominunk ('11 "~I J Il>n~ujE' del &'1\01" .. luriano O~pint) [ r 7.. pi i«len('ial. t '011 pll)nurn' ddipl\­PtU~ l q\lt" ' lit'm 1.1(' \t • t \uliado de hipl~ori lumente . ns h'si do In muti mo, la ~\clit\ld del congreso lmhSll nn('ionnl, pf'lO en Ir) su. tan­" de In pr n'[l pC'riódicn libl'rul al cinl (' tú de u('uprdo con In~ id('a riu . al abo lo . C:lron d(' u \:prc$8dn ' en ('1 ellado por I cl\si'lIn, "'\ o ocultnmo que- nunca • 'r, :i\Iinistro ti Uohiemo a pro­p rticipnruo" d 1 pUl'f'Hte"í~ d' e - p6 ito dM proycC'to de ley sobr peral que te abri al pl'C.' id nt la polida nacionul. E, pr cisamen­plfU qu dijera 'i S(' 'olidarizabn te In. C\le tion fllnd. mentnl que (,'on la hñrbarn actitud de "11 mi- hIt conmovido :1 la r pública y que ni 'tr de gobierno. Lo mini.?tro han acr cl'ut-ado. por la alllE'nazas ~ n rg no. de comunic' ción del d,,1 ('fior Mout:\ho lo' u"c innto" jef' del F>tado y lo que ello~ e.·- d<> libE'ralt' . Dir ('1 Pre idente: ' presau 01 iciulmen l . n]a opinio- .. i el gobierno se ve pr#3cisado ' neo del gobi 'mo. E tar a la ('~- A. xpresar, en mucha oca ¡one.'!, pectuti'\"3 de la ra tiíicnci6n o re- como ha ocurrido con el pro~'('cto pul88 lle aquélla', e uua puerili- . obr . policia nacional. su opinióu dad enorme nitlda y franca. re peeto de inieia- El pr • idente dhigiú un mensu- tiya que considera encaminada AAje al ('ongr ~o, que leyó perso- a de quiciar (>1 orden con titucio­nalment(' ('1 lllt'\rte. por la noche nal, o a impedir el cumplimiento ante- lo' mier 1 ono~ d la radio- del manda to constituciona.l de "8- difusora Dacio"na\. El sorpl'e h'o la! ~r el mante-nim~ento d,e I~ 'paz clocumen to oficial corre publicado pubhca, ello no qmere ~1~lllf!car en alguno~ periódico de la capital que .trat~ de coartar o de eJ~,rcltar de la república. Para no otros I pre Ión :>obre el parlamento . -u. atenta lectura no aclara. nin~~lll ¿Cuál fue la opinión nítida y (>D1gma. En el fondo, con nlahcla franca del Presidente sobre el ma~uiavélica. ncierra la' tesis o proyecto d la policía. nacional? tenIda por e~ , ¡lor l~a~reano Gó- .1.' ada menos que la. pronunciada tnez ('n :;\1 dl CO lCp udo ta.nta ante el • 'enado de la República '\"~ce ~ que el fraude ngE'ndra la por el ~Iini tro Montalvo. '011 "Iolencla. Hare encend1(la. ~polo- clo.ridad m ridiana: E lo. o.proba­gto. d(" la pUI(~7.a del ufrag1o, la ción rotunda de la actitud de su Hnica eap~~z U . normaliza.r .Ia mu' ~HnLtro y la declaración implici­anómala l:'lluü(,lón d~l pal: En tll de que no lo quitará por ningún bue.n romane. que no. habrá -1 moti\'o, \ Montalvo es la piedra gundau, garantia ,:ocla.'es, ha ta del e-cándalo, la intranquilidad tanto ("1 congreso no xPlda la re- social, el fomentador con 'US des­for~ a lectoral con.forme, a las u-I pla.ntes de la per ecuciones, de gestlOue ' de las J?lnorla conser- , lo a. esinato de liberales en di­vuuora y d~) grnacion~ ~~Io~~n('cjo Mpal:(! I\l'rro dí' 'I an r Amlg~j."DlO R, HERNANDEZ P. ~i!t~. dle T lelnúmIJl'e,. S(>fi?r .~octor : • lO 1'11 ,ll s('swn I/lt\\lg\ll"a s Prf'sldl'nte de H. {'oncejo Municipal.' ~al.lr/l' \Ir 'Ay. Cjuwn. !r lu ('on p rmltc saludAI respc{uosllJnpn((' 1\ ejemplar decolo y pflC'wncia los lo~ h.h. SenAdores ~. "Ppro, Jltan-J ('argo dc mini. {ro de gohierno y I~. ti ,,1 Mngdalenn ,lior P~dro Lea El Estado rf'IIl('loncs ·xtl'l~íon"', prinwr dp. ig-ln Iro }¡Iollsal o, ~hlCC' J\fOJxé. uad., :l la pJ'c.ldc'lJC'lll 0(' la repll- Enrique CabaJl<:l'o Lafallrie, ,!aco- y anunr-I-e en él blic,a, rep~ >ntnnt0 y 'pnador en ho PlIledo BarrIOS y los excIta u '" varIas legl. lu tura , (>JJ¡hajador an-te la Liga de' la .' UC'iOllC.', Roma \Ya~bington, Bru. (·Ia " Lima d('~ legado a Ulllc>hí iroa ~onf(>re~ci8S in terna<>íonalf',·. donde (>J hl'illo de u reconoc·ida in tPligenciQ. v 1>1 PO­dpf cou\ inc('nl,' , de' . JI (Iiolé ·tica colocó muy ro :..lito pi nombrC' de Colomhia, j ff' libpral ele c(lnnota- I tia ('jeeu toria,' ~. últimamen te candidato al primcr pUP.to de la nación. "El Conct>jo de Santu :\Iarta se hace partícip<' del inmNI () duelo que h~y experimcJ, ta In república. I y el hberallsmo con tan irrepara­b] e pérdida. que pri va a aquéJ/a ur uno de- u mc-jor s \·a.lore5 ¡n­I tclC'ctunlc. y moralc:~,u é tE' de uno de su condu(>tore má" (>grC'gios y re petabl('~ y n la ociedad de un I ~e~~'i??r abnegado)" merito.rio. ~ <.Imbra e por la presidencia luna comjsi6n que redacte y pre- I sente en próxima se ión el cones­pondiente proyecto de honores a la memoria. de tan eximia persoDa- llidad, orcléne • izar (>1 pabellón na cional a media a ta durante tres I día: ('on ecuti \ o v ]evánte e la e IÓn en señal de duelo. "~a pre ent<: proposición será I envlIlda, en nota de E'stilo a Jos f~miliarp, del ilustre e 'tinto y se dIvulgara profusamente en carte'es y por la prensn hablada y e cri ta D/SOLVfNTf: W2 .. j de la ciudad" ,reeiao pora lIocer ~ I __________ _ ... tkia ..... ~ --- que b obllgacI6n con htuclOnall , I Ei Ccncejo de Pivi-d 1 pe id -n e de gara tizar ]a ,"oh'eremos obré el \Ie,nsaje tTtUlquilidad de lo· ciudadanos es- presidencial. intonice "EL REPORTER ESSO" por las Emisoras Unldas, a la. I I 7 :45 a.m" 12:45, 6:45 y 9:45 p.m.(Los domingos: 12:3U y 6:30 p.m.) Ja y amente a muer or Qdo' CALIDAD MEJORADA NUNCA ENCOGE EXIJA EN EL ORILLO LA MARCA COL TEJER SANFORIZADO te del Dr. Turbay Pivijay, nov. 18 1947; ESTADO, "Vanguardia" tao neta. Transcriboles iguiente re 0luci6n aprobada Honorable ConcE'jo :\Iu­oicipal: "Resolución • "o. 1 de 17 noviembre de 194i,-EI Concejo Municipal de Pivijay, en II o de us racultade legale y consi-derando:. Que en e] dia de hoy por mediO de la Estación Radio­difusora "Ultima .. oticia" se cibió en e ta población la infaus­ta. nueva de que a las nueve de la ~aña~a y en . I~ 1\Ietropoli de P~rl~ dejó de eXIstir el egregio re­publico Doctor Gabriel 'I\trbaJ; que la muerte del Doctor rabriel 'l'uebay enluta al pueblo liberal dE' olombia en reconocimiento a US' alta, dotes de ('stadista in ig­ne, a los grande. mérito y servi­cio pr: tado a la causa de de l?s pu~ tos mas de'tacados que el llberahlilUo le ha 'a ñalado n us hombres ma ilu tres; y qu entr 'o puestos pueden con tur 1 de couS('jcro municipal diputado n distinta A. mbleas: r pre ' 'n­tunte al 'ongrC' o 1\ '\cional n di­ferente periodo, mini ... tro d de­pa. cho, plenipotenciario o.nt nl­ría embajada, pr("ident de la dirección nacional, Jef del Par­t~ do )i~eral)' candidato a la pro­mdencla. de la República. Rt'suel­ve: Articulo único. Lnmem t.al' co­mo en efeoto (' lam uta la muer­te del Doctor Gabriel Tmb \' t\­eaccida en la ciudad de Pn ,.( "ilus­tre patricio colombiano, y p;sen­ta su nombre, dechado dc pulcri­tud y honradez, como ejemplo a las nu vas generaoiones.-Dado en el Salón de sione deJ Ho­norable oncejo Municipal. Victor CORB eH TER, ERA Seoreta.rio Concejo \IunicipaJ La propagando es el , secreto deJ éxifo anuncie en EL ESTRDO el diario de mil yor cir .. culacióD en el Dpto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 20 d El Mat,imonio' ;;1 de la Princesa; Isabel con 1 Tenienle Mounballen ' I Verificado hoy e n Lo ndres bajo el rifo aflglicono. ' II(,,, ~o dI' uu ' i"mll ... · til\'o> 111- a r pn LOlldn',.. 1'1 llt:lIl'ilTlClllltl d., • 'u • I l ~m 1 ul la P"illl'\ '1 1 ,­h I h rec!I'1"\ dI I I rollO dt> I:J ( ... III B r;h1l1:l, ('on pJ 'j'I'nil'l¡j( l,',· lip<, J (ou nthuft('ll. dc':('poclit'lll!' pOI' li­nNl put ru:\ de I:l Cn~1I H('fa! dI' Dinamnr<,:l }'.I TC'ni('ut(· ~IOlll1lhnlll'l1, t¡lIi \>1l :\('1 unlmC'utt' C' • \todito \n it 'íllietl , ('$ hij() tI(·1 Princip\' A llcl r{> , el.' ;r(3('ill ,' dp In Prit1<'c" \ .\ Iil'iu d I' Bntt<>lI hc.l g, l' ué (·(h¡(,:Hhl .' " In (, ran Br t, fia . ." dllH\nh' la J,!;!I. ,­rra pr ' . VI su , ,· .. vlciu. (>JI 1:1 I Io­ta Briüiniru , E t nl: trinwnio I'C' J?,í., IUI ' f'<'­{\ I nin (·1 el .. In H.l'inu \'iC'fori 1 m n ,1 Prflll' ipe Alb rtt 1'11 H.tO, lOO aun. dCSplH~' ,'C' fOil ora , \' 1, ma­t rimonio de u na 1 :-;u ,' hl zruet:t I J "t iutlcl.l u. nC'l1lpartír nlglín d t 1 la mi. m ' l' ' ponwbiJid!\J<,:, La Prioc h 1. J &\hC'1 fu ~ ( ' /1 0 0- che desde el 1 nlucío Hu k¡n gh~l m ha 'ta Jn ALlf} (){a d(' ,, <' tmilJ . tI', con -truida n 1 igl . -Ul. y ('1} la que duront "al'io s!glo ' hn te·­niJo lugar la rOl'OnUCl n d t' lo R >yC " de' Inglat rrtl, "111'11" In, , igllí, lIl.' ; AlfOJllhw , " killl'. I , 1'1 ()( 'l'dl' lIf.·, el,· ~11I\l1~lull, "b "qlai:u h l , pUl' 10:- ('iwhdIHIOS hri ( li 11 i,'o, \' 1' 11 .'< !lIUl 'O:' r" s lIl(,11 Ir·, 111 ( 'hilla • I T II gUllnlnjo) as d(' O/u co " ,,1 , mi J"I1H1 h"l"'Íldi('(1 ('n alfo I " Ii !' \ 1', ,,11:-, q\lin"o IHII' "1,1 1>11('''10 d .. Si n:"':l I'"I1': IItl:I ('ujn dp Il\l\Uc'J":\ d I' : d"!lIIIIlI', ~ l':lb:ldll l'UIl (' , "('Pila , d ., la c'illlhd : li'lda 1I,Ias dI' . (>(1 n f 'j id:l"; "jll','illlllwn((' "n lu ('010- Il i.l , oh ("flliad:l, plIl' c') plII' hin <\(' I J 11)11 kOllg; (lit" 11' d" jan'olll's d(, pI d'l (""1 ,·1 , ',' c' lldo d(' arrllas dI' . \\1 I mlill , #, J' J¡'ldus .. tl oro ,\' un p: . 1' dI' II:lltdl'jus lambié n de phda ! , gm h a d a,.; 1'11 III mi mil r llrll1o,ob-l "l'qn i u du ~ p r (1 gobi ro o u. t ra­Ii · n o ; ulla nwlt·ta llc' ,'itlje <1(' con-¡ (' hu di tCII t lIgn ('on lu~ ni mil. dc> I'a rí' I-!:ntt.uuas ('n oro \ alto n'lic-, \'(', Uh";l ' q l ioda por lo ciuduu de L'al i " _1 \I\( ' H()J· (). ~ () lJ. ' T.\.­] \J)(!.' L ~ L .\ B.ADIA EL ESTADO ---------------------- Pagina 4. -- El T EFO O! -- le brinda un servi c:io in~ uperoble a bajo co.:)to. Utilice el ser· VICiO a LARGA DIS-TANCIA. • n _ tn ('('remonia 01 ic'ilí (,1 .Dr, Gt'offrey Fi -h 1', rzohi 'po l! ' anterbur'i' Primado de In 19 l<, III de logIn t 'r~3, L c er<,monia !llt p~ da! obedeció al ri tu nI d In 19 lc­ia Anglicana. J 1 BB(' ll, P ndio ulII'ante uo h orll'" , 11 :- ~l' n' i c io nucional(>s y c"­fmnkr o.' (' 11 lu mail~lm\ . ? fran mitió ('JI ("¡m blo toJos lo, d('tallC's de la I ePl'C'mOJl ia I'n j, idi?ma por radi~ y I teh \ i iÓIl .21 O1lcr f nos fu ron lOS I t :lln elo:, ('n (>1 r cinto de la badla.1 pUl' cuptnf toda la ~tapa, d la Compa ñíl T I fónica 1Ia B rr quillla L rxo BELLOS REGALO ~ DE BOD.\. Entre lo b quio ' ofi cio le e l' 'H'lllo rüa r(' lig io. 11 I incluyendo la n' p l l<':-ita. qul' di ron 1 novio y División Sarata Marta lu lIen 'ia Y el ""rUlón que de de pI .\lt a r :eo,) 01' pronunció 1 Ar­zobi 'do ti York, Do corre pon~ SllJps J (, radin, lino de la BB y ~La~ ~F~-le-m-a-~ ~d~e-l -A-s-m--a- ---""------------,,j--~~~~~~~~~~~~ fi- otw d(' In cad eno americana d raJioc..f.¡fu.;ióu pr('.pntaron la cere- I monia y l:l d e.:cribieron al público; fue ron lo ' únicos correspoosale que tm'i ron acceso a la badta; n­tre l ()~ omentari tas que hicieron In d e~ ripcí lO d I cortejo real cuan do 'e lirijía a la. baclia y de esta a l P a la cio dt' Buckingham f igu­run r.! pre·'u tanl('~ de las tres prin­<' ip Il" ('s ut:na: americana de ra- ' J iu ; l· . t·~I:.:n !l." tuera del Palacio de Buckingham tu ron tra ~ mitidas po:' t l~ I(' "i.'i ón, I -acorazza Hermanos "ea Jemos ios afalDa:los plu meros .Parkef •. H~m05 re novado Dueslro surtido de c a d~ras pota d amas y Dma" Re" clbimo5 bellos arlfculos para reQa­I • y u o ouc vo Ihlrlldo de mercao- J clo ~ o gcoera l. Disuelta Desde el Primer Dia El Asma. y la Bron q uItis con sus a.ta­Ques dellesp eT'a.ntes y violentos. enve­nenan el organis mo, roJnl\n la energfa, aITulnu.n)a 8Alud y tI('bllltan el cora­zón , En poco tiempo Me ndaco, la pres­cripción d., un famol: lo 11 ','l) J l' In a' ro le <: l' SRn- 1.\nUN h ,I.l In 't ndiotltU1'1l pl i-dl\' il\l. 1-.n 192_ l'UtmOO .. ob 11- ; lb. ~2. ilo:'l ,ll' t J:\\l. t'S Il'~iLl() uipnt:\d tl 11\ . \ : ll~\blt n lIt' Sall­I 'lU in, uondl> C'omleuz:\ u,; file­t 1\ fln'llr «pi lib 'TRli 010. ha­l ¡couo , r n Ill~ 1 nC'l'iolU\ rio lu ~ral\th' le.> la l'UU. 1 por 111 cual I"chnl>' ( nI. ón. 1·.1 ptH lid Ji­h 'n\\ II agmuC'('itnil: n t :l '\1 ~ T­" el . lo hm.! r('pl't' I'n t HU t por , mi. m d p:ntalUNlt de. nu-l\ Odl'r u H12li nq~iJo \'1\ OC'll- 1 nr 'u e.'urul n 1, <. 'ámuT'.l, m.l.e t\ 1\ conocer 'H grun l'l(ll'ul'n('ia c.ll'jand p<'r 118.diuos a qUit>IW lo t <:cudltl 1m y t~\lH\ndo$(' ron "1.0. Lt>Opat'\.io~·· n p:r:md $ di 'cudolll> ' 111l' h:1C'('1l Tl'. '11 :lr su t:ll~nt f:l('ilidud parn la oro tria I-,u el ~II'O 1929. ya ('asi en arn.~ de In~ cl\udidtú un\'" pn'sidl"nl'iall"s de 1930. Turba~ jUllto ('on Ola,a Herrera. L pez. ... nt 'y otro j ó­y n So de. rol' ñ apel importan­te ('11 lo. direcci n del p rtiJo; va a la plazas público y 1\ lo mi­(' róf ono'. donde con . \1 inigus. la­ble elocuencia predica la doctri­na' del liberali~mo • bace ver al E'ngaftado v sojuzgado pueblo co­I mbiauo, -lo. errores ab oluti ta :tablecido~ n la república por el d 'crépi o y v tu lo régimen "R~ furdatario". A r prepara al pue­blo de 'olombi para la nuevas ('ampaña que habrán de dar como rruto la victoria de 1930, vol­, i odo lo' liberale al -óüo de Fran i.'co de Paula antander, con I Ni talla de hombr di 'üoguido y pulcro que fué nrique Olaya He-n- era. I Poco tiempo despll~s Turbay. vuel"e a ser lanzado para la Cá- I mara y ejecuta en ella tan impoJl-1 tantes' ptogramas de gobierno, que , \ hacen me ('C'N el nombramiento de mini tl'o plenipotenciario en Roma y Brusela. En 1933 de- . mpeña la cartera de gobierno y establece la cédula de ciudadania para dar a i ma garantias a la de­mocracia colombiana. Durante el lapso de gobierno del Dr. L6pez, de 1934-193 , Turbay fue presidente ch· la Dirce. * ~ al. del partido; repre-otant ) senador por Santan del'; embajador de Colombia en lima; :\lini::.tro de Gobierno y Rela ('ione . Y en el año de 19:37 el Con­gre~ o de olombia lo honra con el nombramiento de primer designa-do Q. la Pre idenc'ia de la República. Durante lo afio de 1.939-1941, ('liando Santos ucupaba la Prpsi­dencia, Turbay rué ~Iinistro de Re­lacione Extenore. . ~Icgido Re­presentante a la Cámara y ,'eoa­dor de la República. Ocupó la "mbajada D Wasbigton. YIl1108 . 1inisterio del de pacho, presiden-le de la delegación colombiana a la conlnencia Panamericana de Río de .Janeiro. En 1.941 es pOB­I. dado para la pre Idencia de la ]{epública, al principio acppU, la c.mdidatura; pero despué' se re­tiró viendo el peligro n que se en-í renlaba el pactido con la reelec­ción de Lóp ~. En 1942 es elegido nupvamC'nte embajador de C~"ombja en \Y as­ltington. )'lá tarue es pl'oclama­do por la convención de Julio de 1945 .Jefe Vnico del partido libe­r. l.I y candidato a la prc ideocia de la R pública para el período de 1.946-1.950. Pero 'n 1946 la división del partido libttal en dos b.mdos (Turhayietal:! y Gaitanis­ha) di6 como conS('cuencia. el triunfo dios conservadore .. Tur lJay del:!pués de la df'rrota, se re­tiró al viejo mundo a descansar; <:on~ibió lU('go la idea de volver a Colombia, pero el de tino no lo qui!;Q a, t y 10 condujo a la tumba.. contando apenos 4(; al"los de edad. La propagando es . el secreto del éxito anuncie en .... 'EL ESTADO Noviembre 20 de I 47 'Evite el PISTONEO ..• ¡ con GASOLINA Esso / Z odo motorista conoce intimamente estos - - Con Gasolina ESSO. señor motorista, el mo-diablillos del pistoneo, que golpean el mo. I t h tor de su carro funcionará con la suavidad or aciendo un ruido molesto, pero lo que de un gato contento ronroneando tranqui-es peor, restando tuerza y eficlencia en su lamente. funcionamiento. No se límite a p~dir gasoliná ... insista en Como por encanto desaparecen el pistoneo Gasolina ESSO para que obtenga toda la. y su acción dañosa para el motor, usando fuerza de su motor sin 1 l ' I la maravillosa Gaso)ma ESSO de ran 0- ' " as mo estlas del der antidetonante. g P plStoneo, un mejor funCIOnamiento y más En el surtidor rojo y blanco mor~odQ ESSO. le ' . kilometraje por cada galón . suministran la Gasolina ESSO. Es de color anaranjodo . UN EMBLEMA DE CALIDAD ~SS~ UN SIMBOlO DE SERVICIO 6-11 I A OIL C·OM y I int . ice ¡'EL REPORTER ESSQ" por las Emisoras Unidas, a las 7:-15 a.m.) 12:45, 6:45 y 9 :45 p.m.(Los domingos: 12:30 y 6:30 p.m. L R E e I 8 1 M o S: · Alambre de puas de alumioio azadas. Rula. cCoUio,- 706. I 2 ooza. americaoae. 01181 de ,zapapico,. Whisky cSello y BUI gra pal. Ral.,ilfol y Mecba. para pilOS de aJumlDlo y de peltre. Palal Negro:. «Sello Rojo· y CABAL'LO BLANCO Obedezca la.' leye. del tr.tico pero tome liempre la precaución de ellar amparado por UDa POLI. ZA DE. SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPftÑl1\ COLl1MBII\NI\ DE 5EG(J~05 M. D. Ahello & Cía. = ___ ,.. IIUII Club de Plata Martillada Almacéo de Mueblel de ,. V. Barrio. M. Siempre ha, una 8D.8uJpc:16n ablena para 108 c:lubea de plata marUlla­da de 0.900 de le,. Separe su ntímero en Ja BUJe "K" , participe del • .,Jado sortldo de arUcuJos de plata marCllllada que tiene a 8U dlspo- 81c:16n eJ Almada de J. V. Barrios 1\t.., para pr.emJoe de Club '1 ventu dlredu. ~Soeloe raYOIec:ldoe en eJ sorteo de Noviembre J5 de 1947 Sede G - Sorteo N9 16 Enma de Troncoeo Serie H - Sorteo N6 11 Tomasa de Dz. Granados Sede 1 - Sorteo N9 7 Luis C. O'&I1e Serie J - 8ofteo N9 2 J¡ealr~ C. de F .. entes con el N9 19 Muebles de J. V. Barrios M Santa Marta - Teléfono 3 2 ~ - Telégrafo cl'abeUo lt PAPEL PERIOD/Ca I 70 X 100 / $ 12.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA Hotel Tobiexe .... 011 del Edlftclo Di ..... Tel6foao: N9 S25 EL ESTADO l ......... _ ... lII, • l· 1I I '1 ' I Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. construido especiolmenfe por el Gobierno para dar plenas comodi­el diario de mG yor clr- _d.ad. e.s .a .lo s tur.is .tas nac,io-na_les y . e•xt ranjeros culacióD en el Opto. ANUNCIE EN ESTE DIARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..N ovi.mbre 20 d. 1047 ?: - -eL ESTADO REM A T E 'Por el Juzgado Segundo Civil i\1uni~ipal de Santa Marta, se ha señalado el día quince de diciembre próXl~o ~ las 1.1 a. m. para practicar el r<>mat<>, cn públir>a ·uba. ta, del SlgUl:.nte mmueble, per­teneC'Íenl(> ni juicio ejc~cutivo intf'ntndo por lo. SPllor('. Mtll~llI('1 Ro- -ira ·Bolaño, Hicardo ~I BarriO!" .,. "ic'lnr .\Irtrtul'O, p:>r mNllo . dC' a­podC'rado, ('onlra ~Iar('ial Polo y • !arin L. de Polo: l na CSRa ~ !tll~da en el .:\hmic·ipio dí' Palmar dí' Yarpla, Departamt'uto el!'1 AtlántICo, uLicada en la 8('('Ia occidental dt> la Calle, uror~ . y con huid pn un ~olar que linda P('" el Xorte, con ('1 PalacIo ~llInt(! lpal .: con el olar ('n <"¡uc· C's tii ('on ~ truído; por ('1 Ji: te, con la f ... xprC'sadn .Calle de la u­ror8; por el ~\lr, con solar y ca. a de. Fp,d n.co Escoreta, y por (» Oes­tí>, con solar y ('a~ de Tomá Charl's Cantillo.) con olar de 1ar-cíal Polo. . .. E . te bien ha sido avaluado en la suma. dí' mIl qUInientos pe- "os moneda colombiana. ( 1.500,00). . La licitación comenzará a la nUf've d~~ la maDana de dIcho (Ha y no ~e cerrará. ino de pué~ dC' tran. curridn (rl'S llora . prá. postura admisible la que cubra. (tI . t'tC'llta. por (70 .. ~) del avalúo, previa con. igna ióu del \'('mt(' por clCIntu de éste. Rl Srio. del .Juzgado 20. Civil 1 [pul. .JO 'g P DILLA Santa Marta, noviembrf' 1 Uf' 194i. E~ fiel copia de BU oriltinnJ. .1.'. .. 1 Srid. del Juzgado 20. ('ivil . Ipal. .JOSB PADILLA C. Mosler Safe Company Acabllm~s de dales de esta PIDA INfORMeS recibir cojos ecredilada para nrma. cau- J. V. MOBOLLON " Cí •• de :5.DI. Marta ~----~-------------------------------------- • AlU prendieroJ1 y floreei ron 1 primeras "flores" que trajo Espa­no.: "rosas" viUon , maJagua. fuls, granadinas. Muchos son los medios de defensa con- ,-­tra el fuego,.:.pero ninguno impide t que éste estalle .... S610 una póli%a con- I tra incendio de la SURAMERICANA I te ampara totalmente, eliminando ' las consecuencias econ6micas de un siniestro. UNA ORGANIZACION MODERNA .' 1ltitZ-~~ PARA UN SERVICIO MODERNO Aieote eo el Mag Jaleoa: Josoui" Pacheco H.-T tréfoDü Nó 396 Viaja el 22 el C"D­. lejo de Estado a Anoche dió comienzo a la Ja Zona Bananera Fiesta del Policía, 1 que habia I sido transferida. por la muert re- # • pentina dC') Dr. .80ri I Turba". I BOgotH: no' 2 .-Lo~ 011(' ~lbr¡}t la 7 p. m. hu~o UI\ df> 'fi le d del concejo de E~t:ll! ' 'lltl¡mn t i antorcha por la' ulle de la clU- sábado 22 dt' 1M corl'l~nh' }l!\r.l 13 dad . .Y n. Ja~ 9 p. m., S(.~ ciió co-. zona ba~nnera tl(' ~lllJ.!} .\farl: mienzo n un baile en (>1 e a 'ino ~on ('1 ~OJd de lit ,al' c:lbt? ~I!. dc' (ficiales ue la .Polic.'ia. n 1 mSP<:<,clÓU o(.'ubr l)l t IIIl JIUl'ICI que reinó la m complt't:l nnima- rola.clonado ( n lo ' ilHl~r' ''; de 1.:\ ción. nUCll)n y d In !,l:l-~dAkn: fruJl hn la mai'iaua de hoy' \" ri{iró C'ompnuy. }i:~L~ (·(.lJni ... illn ('n~ una olemll<' m isu ('11 la' r gle 'ia :San ple ni más .1(' dit'f din ~ " l ,l. ~ }i'rnlJci ca. a In. que al'til'l'on los cit.' regr Q 8prO"im:llbmt·tl1e d • • ecretario' d(' C,obi('ruo 'lIa- dc>1 ro ~n tra u te cienda, el ('omnudnnt " t )licia-le del Bnt&llúu .. 'ordÓba ". ----.....;...--------- Felicitamo al (omlndant Pa- l checo a,( como l\ la oficialidad v aco,azza HermaD~ agente' por In f Ofmn ord< nau~ cO,mo u ' ,'rollar 11 I odo~ lo _~ n"mero. del])r grama d la}' i "ta Vcodemo. 101 afamado. 1"'" do) Policfn. . '. mero. .Parke.-. EL ESTI\DO litlnos reoovado auesllO ~~rlldoB~~ carteras para damas yOla", . 1 d' . d 1 clbimos bellos arUculos p.ra re~ • e aorlO e mayor cir- lo, y u. auno larlldo de atetC'· culaciÓD en el . D pto . __ ela eo sze.rr.l~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6600

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6599

El Estado: diario de la tarde - N. 6599

Por: | Fecha: 18/11/1947

fMARTESj 18 Noviembre I =;: LA TARDE FtltlDADO Elo19ll, Por )0-' lanacio '1 LuM Aor6lJo Ech.nnf. I Director: MANUEL F. ROBLES I AIiIO XXVII I R_ ........... cuI. do 2 .. o'''' .... 01 M. do C. ToI .... fo •.• 1" do, J.ni. d.I9S, - NUM.6599 .mlnl"' ••• " GABRIEL ECHEVERRJA 1 SANTA MART~ = COLOMB~I L-- a situación po ític en el Mu- ".usura de estudios nicipio de Tene ¡te en la E.st;~ela I 3a. de N,nas Declaraciones de) correspoasal de EL ES T A- E r:: •• DO B . d A d·1 I Jo del PI 'eute verificó C'n efmu ez r 1 a la J~~c\le l~t 3& de ! ·iaías , que dirige con la mavor compet('Doin r con­rrc.> niendo conotilllit>nto dí' In 11('- cargo d \ T(' orero .:\lunicipal dI.' sngración In . PllorÜa ntoniA Da­g da a la (".udau oel ('on~cido cii- T uprifC'. para l'l que fui nombra- • lig<,ute poltuco de T('nl'rtf(' y ro- do por el ('olledo qu e in taló ) tt>!.pon'· 1 dC' ::-t pl'riódiro. IX'ñ r (,1 primf."ro del preS{>nt ID .T ,sé ClbJulio BE'rm\\JC'2 Ar liIn. un Y a rol glón guido no di('(>: el.' nllC">:tro r('d~\('1 re' lo t'nne\"is- j -(~uie\( 11 "af a eono('imit>u­t 'l. . \1 ~ liritarle. por In ",ituac~ó!, to dE' h\ opinión püblir/\., por COll­roHtica ,Y r~n.\mJ(' t1f'I.:\fuIUC1- duc~o de 1' 1·,. ~ 1.V) . q\l(, con pio dE' '1 lwrlfe. nos malt1festó: motivo <.11'1 alr Uf" o pC'culndo ron _ Ni lo primrro illform:trl<> qut' los dineros d(>1 :\Iuni('jpio dI' TC'- 11.(" ('m'u ntr E'1l (' hl e'iurli\d con s- llE'riff'. el n Concejo de . n­I itu.vendo uno fianza por c(ln~uc- IOl\('e", (Hll5). me llamó para que 1 ,de la ('ompañia ('olomhHlna ill'f."ptaI'a la personer{a municipal lil' ~E'~tro>:. para de í'mpellar el (P.i:\ :l b 2:\. página za A .. la e iÓII Anual de cJau u­ra de P'3~udio, Arto que resultó muy lucido. La m ncionada E~­cu la cuenta con cuatro mae tras má , que colaboran en la diaria \' nbnegada tarea que e le ha ro­comendado. Felicitamos a In' dir clora del monci~nado planteP cducati o por los éXIto alcunzndo, I ~t año v le desC'amo_ para I eDtrante la misma abundante eo~(>cha para bcn~ficio de la. cultura pop~lnr y glOrIa del magastel·io Mmnrio. La Señorita Magdalena hace im portanles gecldraciones para Pleno r~81!atdo a fl ESTADO Ga~tan I Santa Marta, nov. 18 de 1947. SU! impre,iooee lobre el COOCUf'O de Belleza ., BU J'if8 Jorge EJiécer Gaitán. Junta Ase- B om.-Bogotá. por arraoqullla y Medelho Interpretando sentir liberalismo lTno de nuestros rdactores cronist.lS La elecci6n se efectu6 así: las candid!.l- :i\Iagdalena, protestamos enérgica- \,1.)itó e:.-ta mañana :l la distinguida seño- tas desfilamos una por una ante los miem Men¡e -l0r !1menazas incalificables ril.1 ~13rina Peñ:l Peña eo su residencia. bros del Jurado~uienes después de exa- zo e 1 liDlstro :i\lontalvo al par- . dI' d d minamos de te " .... cnte so reti~""n a lamento. Reafirmamos a "ustedes n motl\·o e ~1 regr ~o a a <'IU a ...... o'" .. ~u y mayoría cámaras nuestro in-di ~ués de haber represent.ldo :\ ¡m.d. ... > deliberar en prh ado durante una hora v quebrantable respaldo. I # TUR"f\Y MURIO DE RNGINF\ DE PECHO AlA lo declaran 101 médirOI que embal­Samaron el e dáver. Paris. nov. I8.-Se Ita dado a I Lo~ fn" Jtatí\'cL q\ f' intpf\'inie­(' onOCfOr la verdad ~obrf' la muertl' ,rou en (,1 embal;:amnmi"!Dto del ('a­df> 1 ?ortor Gabripl TUl'bn~', qu<' dú,'pr pnra condw;irlo :1 ('nlnmbia, ocnrn6 a lo, 9 dp la mañana dpl h~lU malliipqt!'lclo qllP una !Ingina. luní' , hora de Europa. El ilu t re Uf' pr-cho hahia iuo Ifl r.UlIsa in­extinto habín ido a ('iní' la nochp Illf'diatn dc In Illllí'rl '. anteorior. Por la mañana tempra- Ln emhajadn colnmhint.a apre­no manif(' tó a la ('amarera del ~t111l lo, pr~pnTllti"(1 p:.trn ('robar­Hote) Plaza. donde hospedaba, ('nr (·1 ('!\oún~r (>11 I na nn\'(' de le. que tenía.. el coraZOJl débil y que Línea :\ér u Fran(·('. 1. ;ro los los llamal'~ a la enfE':mera para que colombianos re icl('utl" pn (' la ('9- I~ pUSIera una IOJecci6n. e ~oli- pital .\' numero:lI_ diplomátiros Citó luego ~l médico. quien "ino han l'xprl' ado l'U p" ur pflr la dps­a los 15 mmutos para cf'rtificar apariC'ión de ('~ mn \'3:or de qlle el do~tor Turbny no exisHa. ColombIa. El presidente contesta lacó­nicamenle la renuncia de Izquierdo' Toledo No se reft~re a los motivo: de ésfa.-Y encargó de la Gobernación a un empleado subalterno dt'part. mc:-nto, ron su peculiar gr. da ' cuarto; Iur-go el Presidente d~l )urodó 5t'ilorio . .:n la ciudad H roiC' .... y con el pr')- Don Ferrulndo Mazuera ViJlegas, comulli p<¡.;ito de oblenc:-r dp lb algunas impre:.;o co a ", lis Boli\'nr" que había sido elect.· Jll obre el Torneo d ... Belleza. 'Señorita olombia 194;"; fue una solo DILIB~AL DEPARTAMENTAL sidente. d~ la república aceptó la termin3ción UE"1 pre idente al e_ Bogotá, noviembre l.-El pr<,-¡ nada fa,"orable. al gohierno la d - José B. Yive . Julio nangond o •• renuncl' mevocable que d~ u ca. r~",ar de lo gohernacfón al Ad;;'~. L!1 "!>t:ñorit I ;\1 .. cL.Jt.nn nos dijo lo \'otación y nO hubo finali .. ta, como dije siguientt:: TOn alguno periódico. L'lS muchacha:; -A mi lMg'Hw a Cartagena fui oojc:to con quienes más simpaticé fueron ~13g­de un ~clio~o recibimiento, pues por d.uena enu León y Carlota Durán Ace­luber 'do Lt última ndicl ta ~eg r \".-do, SI· - ofilas: ROy.lc:J y Hulla. Te-:>pecn­oon umcmn 1 a ·roororno las calorce le»- vamf'nte. He, Manuel F. Roble, Arlibal go de gobernador de Cundtnamar- m trador dI' Renta del departa- Zúñiga, ,J .J Ahumada. I ca pre,sent6 I~ St'mana pasada don I m. cnto. empleado subalterno Acordados los nue­vo dignatarios del AntODJO IzqUlerdo Tolt>do. ~I t(>x- C'on.en·ador. con el fin Je que?t I to de lB: respue ta del pre !dente señor Izquierdo T I d d es Jac6mco y en él DO se refIere el . o e o no pue a. Dr. Ospina Pérez a los motiyo de l~lstalar la asa~blea que habia con­la renuncia, que hacen te-Iación 8 ,ocado 3 .. ' :lOne' E" raordinarias la conoucta del mini tro de gobier- PD: :xph(':.l~. (' :ndu("ta.. T\Xi03 no ante el congreso, por lo cual lo eom~nt nos concl!('rdan en la. se con idera que el que ('alla otor- C'onclu ~Óll d~ ql!e O. pma. (>ndereza. O:\IPLETA U TIDAD LIBERAL ga, _ u ge ·tló.u publica hacia la hege- PARA. LA ELECCIO. Ha ido objeto de comentarios monla. congreso unl~ ... m jadoru:. J 111 bt'lleza, 100 El de:.fil,· dd 1 L Je . ',,,.it·mbre re ullo I m la coloni. Ylnoiria n~!1 ciudad, muy lucido; aunque las carro1.;\S no fUt;­una comí ión (' pel I 1 nllnlbracU por d ron arti!.tic-.lmenh' deroT das .,.,;- ht pr ...~ { .. aal1l~ Or aoi~tJor d 1.1.' lit:,>t~., dc:-I 11 muroi dd tiempo, conté rol1 1 SIIc-rk que de 'o\:'¡embn." y el pu.>blo <..':l.rt".lge-nern ,':1 l .• del :-'fagd:tl<:'na futÓ de 1 .. aU:I'>cf<;. pues gt'fierd.l. Lu g'} t li conducid "n un .HI- h>prf~('nt.lb.l ti SiNf, • e\ el ron su :11- lomóvil m c:;¡pc>t..:J por 1ú princip,ut', c:¡- to pi('o uh¡.,rtos de nil:\"e. Bogotá, no\". lS-La· mayorfas 11 de la ciudad }1J:.t .. 1 lI otl'l c1d CJr'I- 1::1 jn('\".- p3S do \ Ioli mo~ • Bllrr,mqul parJamf>n taria , E'n Jo. junta Yí'ri­LP, en duud.· :oc:- nos 1,0 [k'dó c.>1I lo J(1 Iln por b \ í.\ aére~; al baf:.tr del a\'¡ón la rieada ny('l', d!'finieron ;u conduc­e I1fort. gran multitud (¡U SI: c-onccntrab.. n d ta en 1:1 elección de nuevos dig­: lNOOrOIllO ron d objeLo de conocer per- natarío.· dc> las cámara que 'e ,'e- El Dir ctor·o L-b afena honr I Dr. Tu I ti nU.llrnt-nt(. a b'l reina" de la bdle-Ul in, ri'firará el jUfO\PS 20. Bn ('f e>cto, • -odiv .·1 campo d ... at .. 'rru.aj . ~ DO prod.i- para In presidE'ncia del SE'nado .fue g,í , ... llIto a 0\· ,1 ¡ún. Ot'1 ut:JódrQ/lIo el,. h. a ·~rda.do el Dr. .\Ion o Aragón ,hl;¡nC'oi humo J' ucid:& f"fl :lI\t'l.oó\i! Qumtpro y pura la de la 'limara haJt3 C·) Couotr)' C.1ub dondl' no. ofrhie- e>1 Dr Julio Hoberto ~a19zar Fe>­nm un .. IIIHICI i'O b.III •• bll' Por 1. Ill'dll' lITO .. do. <,Ipmen los lihprale:i dfo la rOIl 1111 !.Imu .. ,," b .. ¡bbl.. Por 1.\ no(·he antigua C(lrripntf\ no gaitnnista, ~uilJa: pom Ji pUl de: ¡nldado I hall" lo .qu .Jemlle~tra la IirmfOzn de In 1;'1 plll.hlo h·IfT':l1It}uillf"ro uglomera!lo (ren- unión IIbt'ral en lo~ actuales !llo­tI;' d lub no pidió qUl' s.Iif'I'lJlnu a 1" tnf'nto~ de pruf'hu p ru. I partido. , rl ~1I n1elllO rt _ Recomienda su vida a la juvenfud y al pueblo. En cuaul'J al lútn .. (, PUt-d1l d 'irll- 4.1 ' El Directorio Liberal Dppal tamen- R <'omendar n la juventud \' al t od:a.~ l. e ndld.~ l'(an nwr t.o.ua.<; dI..' I (;f.tar 1·1 lIhlllJ d~ .. Ji ColOlubiu 194í·· . .1 ••• "k <..,Ón ' ~lIda 'o 1:.. "!)enoriL.1 8(J'.­,, ·.Ir· D .... .-IJ PI\-d.Jd C;ÓnI<" I máll, lu,­~ .. :c 11I •• dq t ti I j.utJd .. (lf·J (USO : no "'1110 tJijl'rHn 3lgunlJ~ croni l. 'llIé h:.bí.1 11.l1,ido pr :">íón para atar '<:in (' a Pi(·­d . ..d, digna port. dora del títulu qUI: hoy rnerecid.ullcntc st: 1, trihula. ..,rraZll par poJt~r aprt.'dar de el'fea a+u -- - ---- tal del :\ lagdolenn, p!Jeblo Jjb~r81 magdulenen • . la 1 -. IDERA. DO: \ITludb Iltlblic ~'pri,'nd .del QuP. l'n el tlia (\(' ayf'r f!lllecilS 11 ~r. ":'urba.,· como lu,'nll' d Ins_ \ heU ... ,~ ti" b <.Iistínl c(;ioOl·~ cid ¡x..k 1.. 1 \"Jt;rn a 1.1\ dit'z d.· In ", r,r.,m" me hx,'ó vla;~r ti • kd('Uin a bórdo -J,· un !I­\ i6n cI.· 1.. A ~ i Ji ... . 'y I'n (~f)rn p;¡iíi'l de hs SdíorHas C:-cuca, ToliuUl. '01 l.· ti.' S¡w· (1).1 Ú •• l .• 6., p:lglna) t\TENC ONU NOS F..B GRATO CO tlINI AR A NUESTRA 018- TI G IDA Y U IEROSA (UENTELA QUE HE-MOS ABmRTO AGENCIA E' lENAGA. TELEFO- '0 • o 134. DE DO DI:: UNDARE 10S FRE-e .F:NTEMENTE (.A..".f(ON A VE DERLES A 0,80 DOCENA PARA Q E PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS P .EDF.N CONSEGUIR UEBTROS PRO-Duetos A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS 8E~ORES: GUSTA VO LOZANO •• JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, en Santa Mart4. ~a.s~o.sa.s .po.sa~a :)ob6n • ----------------------------- Acertado nDm= bramieoto en el Ferrocarril orft> el c>mi 111'11 tp ('olom biu no 1 r. p Ifll ct6u n I:ls \·(·uidp.m lucha 1abrit» TurbllY, Ullll Uf> !:l. mÍt"í- de In c llel'lividnd, , ':l que él fu' mas figtlra dI' la p tria ::i de! li- V!lllílt d· n·('iH ('-(jr·po bataIllldo/ bcrali 'mo, ('11 l:t dl'(eu'n d(' lo' car s iu('ule a El Consejo .\dministrativo UfO Que el extinto de empellÓ aItos })~ igl~ar:l lo,' distinguido co-los F. '. 1 Tacional . nombró a don cnrgo en I república, los ('Hules pllrtJcltu'lo dol doctor<,s 1.('8(1- Ilugo Bermúdpz en I alto cargo .il"vió con desvelauo pallÍoti.'mo~· dro 'nlwllo, J .(0 .\. Tonu· nuzo de .ll'f,' de' In ~('cción del pC'l'SOnul c1oncl!' .'e ('.omportu ('omo un \{'rchl Pc·drll p. a/u·d'l, Lui.' TOITt" ,-: del FNl"ocarril . racional u('1 \Inp;- ckro (' tadlsta; .Y AylulC'u R. \11 11,), p. ra qUl' n'­dul IIn . l'di('ilulllo" u la omprC'su I Q~IP. II mupd {'on~li(u.'(' 1m 1l~1- prf' C'ult'n • t? .. tt' dir, cturi ~n lo por In m:l~l1ifiC'a dI' ignu('¡ón re- tént l(·O. dUl'lo pam. h\ d~lllo('racUl ~\I'I.", qlll' t ndr:íll IU~:\t· NI Barran­caíd/\. ('n un p)C'menlo dI' l)l('pnr _ <:ulomblntul.,. qUl' l nía l'n él lIlIO qwllR (·00 filO I ~"o lit' 1:\ lIpgada ('i~ín y re'conocido compct 'ncia. Y de .·ll~ mós lf) . Olllll<>" clc'en~ml':-; y (lc·1 cReUin'r tld Ilw"ln' fallecido. ni amigo Bt'rmúrl('z nUf> tra' COII- prOpUIt-lOl " gratulu('joJlC'M. quien oo. hu ma.- HE , ("EL\']·.: nifc~tado qu :l(,l'pla "!>' • ~ r tiro Lamcntar profund:l.mentC', como ú(> la ,)(,J'MOn~rfa municipal. en recto lamentn. mt('rpr lando los &'ntimientoR elel plIt'bJu lib{ mi --. -- del llagdul('nn. la t nlJlronn <1 ~ Dla del Po Ii~ia a.parición de tun e ·¡mio C'ondllct r. ('on una gentil invitación que honda m nt agradecemo recibí­rnc>~ 1'1 programa de Jo actos ('on que la Policla _ r aC'ional Di visión del (Rgdalcnn celebró en (>1 din cl(' hoy . \1 fi(,flta elA icn },' licitamos sinceramente al se­ñor Comandante 'por su ínter­m '>eho hsc mas llega r al clIC'rpo ar­madc IlUe tra inct:ra 'oDgrMula­ción. E5Tf\DO-el dia~¡o de mayor cir' culoción en el Dpto. del . Mogdal~na U<.> ('uyas rut ura. actuaeiOllP' Ilt'- ruba el pa.rtido nu VOl> y ~'nlllll­dos servioio para . tt definith'a con olidaci6n ('omo fucrza Jil"('cl ¡­va de la JI eionalidlld. ~tu .• \It~. nm'¡l'mbl'(' 1 . elC' LQ47 LI pIe In Il~oncl (h'nlJe. ;\ [anuel F: Io~h. , . \Ilihul 2(111i ~l, J. J. Ahu­ma ·ln. Edición ~"t,aordlna,;a de F t . f'mnnnrio. (01 mejor captador de nl1e~h'tl~ ('o lumore"' lo-cale~ y dcportampntn!e.·. pr para, ~Ina eúición pxtraordinnria d 16 págmns: en papC'1 ~aIIlIlHlo, qu.<, {'Irculnrá I 6 dc· Did<>mbre>. • . ola,borarán Nl !a parte ht r~nll.lo. doc'lor¡>,' OC'trwio :1\1. GÓml'z. foodo.lo (,oenngn. ,i\llgllPI AntonH> \ ~ll('e>, Jor~ ~. Enl"iqu '"slenein Joaquín Anrón Ia.IlJarréz. Jo. é .\ GorlzábnJ .Junn Bella\'ide' P , trón, Joaquín ('nmpo {'aft 14t>er~1. Otro hlnt~ . ucprlió .rnnl traro De mi ~f' tlóll result6 qut' fll J(wpn bb('l"Ql Franel ('o PadllJ·. la compuft(a consignant nuevamen- T~do e to ti pn'!'enC'ia del Alcalde tE' a favor del Municipio. ~1 20 de Mmllloa )1. df> los d('más ag('nfp,1S dicit"mbre pró. in1<). pn ('1 Banco de In Poh( la d Colombia (Bnrranquilla). la a- El co)mn de leN aronte"imientos JncC'iable suma de ochenta y cinco e QUP d "\kllldp l\IirundA. f>O vi _ mil pesos. Para el buen manejo tu de la rotunda \'ir.tnnn Iihf'I'BI de f'~to fondo~ E'I H. oncejo ~IlI- PO pi ('~n<·l>jO •• P ~'ll nt>gnJo a dar­nicipal. como aot . ~ lo anoto, mt> It>. po&>. IÓn a In BlbhofN'aria :\Iu­hn conferido el honor de que a IIlclpnl. al In pf'ctor de Raniuau y yo quien cuid dE" e os intE'rese' ni Rod(,~l1pro l\!unicipnl. ~. notifi­E'n mi calidad de tesorero. l o ob - c~ al <,C'retarlo de la COl'pora­tante, con~idero que e 08 interese clón para qu le ~nlrf'garn la 118- deben pa~ar al fondo dE" fomento \'t> dt>1 pul~Sn de SE'SlonE'S (sabE' Dios municipal para u mejor inversión. con qu~ flO prC'concebido). 'omo éte n('Io?Ara lo t'ioC'lll'celd y 1<> SECTARIS 10 IN EJEMPLO dict6 U'lll R ~olucldn por falta df' -SobrE' poJftica y adnúnistra- respt'to y (~n uno de ,us conside-ción qué IlOS dice? tandos oJiclt6 al VicC'pr .sident(- -Pue E'n T n rife, ('on la insta- del one jo la .lkp n ión dt"J .. ('- la('ión dE"l nuevo ConC'E"jo y la p T trio. se i60 del nuevo Alca1df', Rosen- E 1a P . In historiA (ri. te de nups-do firanda, inauguró la "popol" tro pueblo. 'qu funcionarios de ,u::; cruento atropello. El Cabo manera. imbécil atropellan sus Je-de la Po1icía 'a<'Íonal Héctor Polo, )'<'5. El int<'rf'.ado Sr . .Juan Mor6n hermano dt>1 ('~Jebre ex-Rector do) (Spcretario del oncejo), present6 Liceo Celedón. permanece en com. ante el JUE'Z dpl ircuito de Plato la pleto ('sta do de beodez dando vi· ('orre pondi('nte denuncia por abuso vas al partido con ervador y ame- de autoridad. Para terminar qUi«>-1 nazando con pi tola en mano a ro hacer llegar al ecrefario dr­todo liberal que por ~u vista cru- Gobierno y al Comnndant(' de la ce. El dra de la instalación del Policia, que si no es destituido o Concejo (por supuesto con mayo- permutado el cabo Hector Polo de ría libE"ral), el cabo Polo, con pi - Teuerüe, por los n tropellos de éste tola en mano, intentó contra la se puede de un momento a otr~ "ida del suscrito pasándole por la suscitar una desgracia. ~- ..... _; ¡ESCRIBA AHORA CON QUINK ••• QUE PROT~~o.~ SU PLUMA! • LA PARKER QU/NK CONTIENE 501" -X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y AL CAUCHO ... lII"?IA LA ~LUMA Al ESCRIBIR Sólo la Parker QuilJÉ protege su i"U ,la con so/v-x. Este ingrediente: especial evica el decenoro del CA~lChv r la corrosión del metal, que causan bs tincas de composición muy ácada. El fO/I/.X conserva la pluma limpia ... acaba con J..I~ o!Jstruccione~. No importa la marca de su pluma fuenre. la Quink con Jo/v-JI ayudará a que siga escribiendo .. . C:VIC3r.t cener que componerla, Compre la excelente cinta Qumk, Gue fluye suavemente. Es un placer escribir con eJJ.1. Z..banír.. . .l ur.loié;"l (:aca plumas de acero. . PARKER Quin" ~1.s f .. 1a ~nlca .inta que conl18~e s,olv-x para protección d. la pl"mII; Puente & González Marta - Sanfa BRANDYICAMPEON' DE JEREZ DE. LA FRONTERA Vinol Elpañole. y Fraaceael DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: CeDlra' Americana de Oislribucióo NEW YORK - DOGOTA CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: CArrera 13 N, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: "CAD/S" ~----------------------------------------------------- PARA SER IRLE A UD .•• la Gran Flota Blanca . DE L·A UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lo Uni­ted Fruít Compally están pres­tando un serviCIO constante entre BarranquiUa. Cartage­na y los puertos de New York y New Orleons y con Ja fre­cuencia factibJe se dispondrá que los vapores hagan esca­la directll en el puerto de Santo Marta. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con infor~es acerca de itinerarios y tari­fas; y se allonará gustoso II prestarle ti Ud. su apoyo en ~cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignocit)nes~ .. OFICINAS fN: MEDELLIN BARRANQUILLA CARTAGENA MOGOTA CALI SANTA MARTA x • .,.~ ._'1 < - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nov'embr~ llX) de 19+7 e (AGDALENA - El mismo disco de marras FUNDADO EN 1.921 I.n lHtim \ l·t)nf~·n>ncin cit' I '. il r m l'lnh's ~' por 0\ ro~ nn IHl'II0 IAUJ"('I\Oll ~ il UI Z 1\11' ~\ n.\IU('UHI,n/ gr8 \'t.~ ,¡no 1\ III'rl"l\ In Ptldrid.n ('011 mnchf 'IroO mh. ~(('on.!- lwgPJnonin :\7111. 1<.11 IIlIllCn hiYO tlt'mh!l Jl?r . \Js Qtl('pt o' que ~~rhl ('I( ('('¡HUI" • ino Il'~i"t r)~ n p(\l'riro~. h\ mnn"·llh d .. , In. m mnllll ' . JI,I FI\t {'1 cOII:¡')'\'nli mil 1·1 InlW Iro . umo l' nttrie . pnr:l ('110lS, pondrhl por ('('l'lt>n('in {'n C'I 1\ rl ~\l!'i[} de }l\mtll , ~ohl' .In {e~ n (')" :l dI' los C'ho<,orazns. ltnn pn ti :l la t-l ·it\UU'llln poi t.le:, ct'('ntla pllr lo,' po. tC'rid:\l1 ('(,1111'11:\1"('.' dI' IUfl; lre ¡Jpsplnutc'>,:. \.kl tTIlmstr ~1~)Ht:\I\'n. ('('h,h~l'rimo~ por 1:\' cunn.ladl\. (le ToJa ihl~lón s~ d('~ 'Unt'l'IV ('0010. ufr:tgios rnl.n~. PUf'\ !l(r par ('\1- humo .. "\ d <'''P '1:\110 tlo('ullwn t rul('~ 1 "~I\Ol'('s dI' In p;odo rrin rit') cacIqU(' fUt' In fl'P<'hclnl\ ctoraL El diablo hn- .. lo polHic y E'n lo 11\('11 t 1. ·~ll lo ('i('ndo 0'1 ia . l}olH,i<'o.y rque l'e\"('la n "ll ' CO- X o C'xiste. ni por n~omo. (>11 la parhd no qul:" u gamonal no .ha {!ooi 'ma C'I propó~ito dE' la enmif>n­inventado In pt\lyoro .... n Id 11\- da. "[entira qut' nnhl'lf> la pul­telectunl. p rquc e1\ corrup­idea. d. recurso ld~016gICO . El t r lu ahoga. Es; la úniea manf>~ ('terno chíal ad~r =- Incapaz .de la ra de appr cer con \'otOQ. J.~lIn, grande O~C(,p(,1 nt>s ,!UC orlt'nlan por 1I mola' ida, pN'dió la auto. In comuOldn.d(' polfllcá ridad, e pobrC' d(' . ol(:'mnidad en El lll:~<'o famo~ no h tl _ufrido I>r(' tigio popubl'. L:ls hla&l:;, df"­refornlll u ·taneia!. En . u lillima f osora <.1 u ' d f' tino. no co­repetici6n no ' preocupó s;u po- mulgan con rueda de molino y br autor d ua rlc toque~ de no- bien .aben qu(' el mal t-. t4 preci­,- edad. La mi 'ma barca ntm\'("- samcnt ('11 lo~ reg1m(>I1(,. í'onser­sando el rio. el m L mo <>t roo ón. \'adore con('u1cadorC'$. ll<, su. de­El cini~m o del ñor La ur ano rechos, de u biene y d€' u G6mez hace daño a u propio par honra s. I primer difamador e tido.Pllm la propin com·enicncía. el señor Lauresl10 GÓmez. 1 godismo, y rof'no" u conductor, uno verdad axiomática que ladifa­no debiero hablar de fmud<" de ma('ión c' . 11 :.trma d,.. combate. ·violencia Por e O' I cado: I Por e'o no 1(> pr Ol'upa ni 1ibera- EL e T~DO D,; •••• !ta == Una acl"roción del 'Director Correccional ~ Telegramas sio de la cClIsa dirección • 'anta [arta, novbrc 13 de 1947. pieza y asco al nlllO que SU pa-n~ eln Ruquero, Anllcmiln, a - dre' 1Ie> ó ha tu t i,llJ!hl (n 0('('(' ¡dad doyn Ortiz, Carm n Gómev" CtLr- Sr. Don. eabricl EchpvC'rno.. rlE> t nI 1'1(' IIIJIl Uinf'fH. ul pil!o BOII ml"lIcitu Solano,. Grciliu Dioz nra- Pr scnle. háhito. e to:!, 'J1If! udquic'r('n dI.: nad IS. El: dE> quc> r-I nillo guIpa. l';mihn no \·Ií. '1\l(>~, Emilía ¡\; 81'vá(>v" Acabo de (>11 t rarmc de un ('0- f1. mI mayor dC'sc·o. .~ a ellQ te Rm'iq\l I ... Jjn(·h, .Juana. Halns de mentalÍo que' hllc!> tu peri6dico in vito dC' la man "rll m . ('ordilll y l\'lifW, .Jmmn .el .. Je>Sú. ORI>i!lO, Leo- con r('('hll de ay~r, sobr lo mal ttt nla, 11 <¡\lf' prac'tic¡uf's una "¡si n.or Lora, LUI. On 1\11. LI~IS Fran- ve. tido que andaba 01 meno.- nn- la a la 'a a de ((,hOf(~., par quc CI 'co Lamal' n., Luz (amargo, I nnuf>1' r Ior6.1p~ reclutdo Prl ('ste ('11 ('1 ten no el· In realidad y M,anud/l, L1~~n~'~' 1\,Itlllllf'I~1 .\[.o.r~-: COl'ft>c('ionlll, y Sléhn" c!¡>S('IU h me ¡nfor­na Gon1.ález, Rar:no (Cable), VI-, a ser un pt>queño negocIo (:on. ('1 que mara. la hora (} fIl0tlle>otfJ que es-me Jl(lo za, Dorm(lhnn de' Torr s. se ayudan para 8US nec~RldndC'~·1 ('oja para. aluar la 1TI\'itaciún <¡u~ .----- , y no está demás advertirte (¡Uf' con tall buena voJuufuu tú fo1'­". mo que In (''lgnma. con tanta fu-I aqu( se adiestran lo muchocho' mulo, n fin de ('n"iurtc! el "eb(cu­na. IUa, a no dudnrlo, l? ten- en di.versa. Rrt s y oficio, como lo q~l' fatilitc tu. "!>niela hasla aquí. ddrá por los suelo. Las le) es mo- ebamsterla, za.pa te ría, sastr rln, I ,JU otro pJ.rtlculllr por el mo­rales. e cumplen. . faenas agr1cola y otros que los mento.) mientras Ole uas el gu lo No caer~n la . mnyorln hbern- capaoitan para no ser ma . tarde 'de tu \'isira, me e>. grato ~uscri- I (ID. In u:,genu,dad de darl" la un peso _muerto en la socl('dad, I birmí' tu afeet! imo amigo, preemmcnCla en la rams; electoral como podrias comprobarlo si 'tu- . a los conservadores. 1 no oon- viera a bien acercarte a esta. ca- Enrique BRl'G]'.!'; A.\ E:\VA:\'O tando con eUa, por. mcdio de la a. La disciplina dentro del plan-fllerza, de la coaccl6n. hacen de tel se imprime con el rigor ra-las .uy~s y burlan en ce~tena.res cional propio para los niños que MOTIVOS de dlstnto la mayorla hberale, no vienen exclu tvamente a ins- G b . I T b # . ería el acabóse al lograr dominio truirse como a un colegio de pri- a rl e u r a y en lo atañedero ~ lo electoral. A lIt mt>ra o segunda ensedanza, sino a _ . e tá, con. su co~teJo. de horrores, la corregir los malos hábitos e incli- Aquella IUnnan8 gélida, Gabnel muy reCtente hlstofla de la regene- naciones de viadas que motivan I Turbay, aba~donado dchcadamen­ractó': l' Volvertamo a I.as é.. p.o~as precisamente u reclu ión en t>sta_l le obre el dlV~lI Ilte> rcJOp¡·llllo de inolVidables en que f"l hberahsmo blecimiento de esta índole. un hot~l de lUJO de ,París, fr 'nte a solo tuvo un miembro en la cá.- un 11oo7.ol1t(:' d~ ma t't'l ; su ma-mara de representantes y ninguno El origen de la infor~aci6n no letas e tamp~lJ.ada .con etiquetas en el senado de la rep(lblica. J.. o es es otra cosa en sínteSIS, que. el l de to~os los ltlOeraTlO ' ~e~ mundo, humano, no e po.ible que la ma buen pago.de un p~~re agradecido resolnó can.ceJar u, ~ertlrlCado de yoría del cOBgreso entreguon la que eondujo a su hIJO hasta la rt"- , ' upervl\'c,lC'I:t en IIn acce o de arma paro. que con ella decapi- dacci6n de un peri6dico, con úni- lógica". . ten a nue tra colectividad. mo de levantar una polvareda in I Dt> hnbello qllendo, Gabriel Tur- Busque el cacique con ervador m6vil alguno justificado. A Quien bay, qu~ desde '':1 primeros años otro di co di tinto de los millone Dios se la da San Pedro se la de colegIO aprendló a luchar y a oe cédula falsa. Con este no lo- bendiga. I,('ncpr, hubíc>ra batallauo con la grará engañar torpemente al libe- No quiero hacer extenso el ca- mUE.'rte y la hubiera \pncido, co-ralismo. mentario, ya que, para exigir lim- mo yC'nc:ió en .C'I aula, en el par- .-r----------------------.----------------------------~------------------ lamento, en la plaza. pública, don­de] a bala. de la pa ión cetaria di parada ' m! de una vez con~ I I I I I . I I , '1 \ I 1 I DEPom01 OE ASfALfOl DILUIDOS YA EXISffH O SERAN COWJ>l(UOOS EII 19dEH EL ALMACENA1l1 Er i DE ASFALTOS D LUIDOS EN LUGARES ESTRATEGI· COS ABARATA LA PA VIMENT ACION DE CARRETERAS []J[]J[] [] []OJ[] .\1.1 "F"OELI .I . BOOOTA BAARANQUIL1.A I'L'ERTO .'\I.OAR r\;eJ\.10 BEBB10 LA DORADA ~. IIIIO GLS 4j l1li0 GLlI 140110 GLS 160000 GloS. tltSOOO OL 210.000 Gl.S !IO.OOO GLS ----------_..--.~~-----~~ -----_-.~ I El consumo de Asfalto en Colombia durante el presente aJio llegará a una cüra jamás alcanzada en años anteriores. t:sto se debe, en gran parte: a los esfuenos del gobierno nacional y de los departamentos para mejorar la red de- 'arreteras del pals, y de los mumcipios para arreglo de c.a~ Ues y plazas. La Tropical OH Company coopera plenamen­te con lo gobierno~ en éste programa de pavimentación, manteniendo depósitos de A. falto ESSO en distinta partes del país, con el fin de hacer disponible cantidade~ de este producto en los lugares donde mil 'e necesita. Existen en Colombia, aproximadamente, 18.500 kl1ómetros de caneteras y camino, de los cuales 11.100 son tl8ciona­les y 7.400 departamental . El programa de pavimenta. ~jón está toda."j en su infancia, porque el kilometr!,;e pavimentado es ba.c:;lante reducido, en proporción a la red de carretera!> abiertas y en proyecto. La Tropical Oí! Company está invirtiendo grandes sum en construir depósitos de Asfalto en previsión al lmpulso que la pavimentación de carreteras tendrá en el futuro. y como una contrIbución al desarrolJtl de las eomunlcacJo­nes, un factor básico del progreso del país. . . . , Uneinbl~ma de calidad 9 u" símbolo de servicia TROPICALOIL COMPANY l. .... ',_ 'Sintonice :'EL REPORTER ESSO" por lu.s Emisora Unida', a la .. 7:15 a.m., 12:45, 6:45 y 9:45 p. m.(~os dom.ingos: 12:30y 6:30 p.mJ tra u coraz6n y :u cabeza, tor­cieron u rumbo ante u palabra rápida hinoptizan.te para no rompN va o que aljmentando e a vida debian servirle má tar­de con Jujo a Colombia en el go­bierno y la. diplomaci . abriel Turba)' 0010 /lO te' T_ ribe y RoblE.' , tm'o de la polftica iempre d pierto el C'ntido de Ja nobleza y de la reetitud. Jamás de sus htbio \Jrgió In calumnia ni el in ulto pro<,az ni la ironra burda.Fue un señor de la política, y, como médico, en (>J rápido curso de ejercicio que hizo, m! que con medicinas, curaba "COIl la manera de explicar el régimen a seguir" ~egúu refiere una andana de 'ao: tander. ada quit>n muere ele lo que quiere, no~ deda uua taru. en frase filo Mica, un distingui<.lo mé­dico costeIlo que con Gabriel Tur­bay comp rtió la "ida de la · au­la bajo la rectoría de nqupl otro colombiano que rué ~l doctor José la1'Ía Lombaoa Ba rreneche. De ahí que Gabriel Turbay, haciéndo­le una genuflexi6n 'r alle ca a Hipocrát~ , y, con u anuencia resolviera morir d l6gica desde í mas gmnde escenario del mundo: Pans. on la [ug ;ubita <.1 Gabriel Turbay hemos ~bido <.le la efies.­ciu del uolor, que 010 pueden im­primir a pesar de touo, con tra to­do ~ pOl' enoima ue todo lo!:' que supieron r grnmle u la \'ida. Ahora Gabri('l Turba", hecho mal ria 'olat;nenlc, pllC • u (' pí­litu, atendiendo la invitación de Hugo, Xnpole6n. Lamartine, l\Iu - set.y otros, quedn per grioando n vin.j permanente por los cami­nos de ia oiudad luz: faro y meta del mundo, \'iene rompiendo mon- I tañas de- ail"l' para con(unJirSt" coo • u PatrIO que lo e per emocio­nado. LLll A TILL "lDAL. Desayuno Ideal • (AFE CON LECHE • TOSTADAS CON Miel DE ABfJAS"LA R'lnAIt (MARCA RCC.ISTRADA) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · , , Novi~mbre 18 d. 1\47 EL fSTAD'1 p .. "ina 4. ~~~~~~~G~~----~~~------------~~~~~~~ __ ~ ________ ~ ____ ---------- .Importante labor de arrolló l · Asamblea ~~Ingenieros A2mos HE "1'\ I nA 11.\ F. poco ..... HE 'OIX( 101' Jo.S B()(;01A-PHI. <.')PALL~ .\PHUBAD\S , Puhli('amo,", 11 <,on tinuQ('i6u ~ 19l1- nas importllntt' n'~o)u iOlU ~ aJll'O­bnclt\. por 1 A:-ttmblet\ <,olomhin­nA. de inK n'p.r s agr6nomo~, r<'lI­nidll r cie-ut m( llt en 13 golá. Nl­y t~:\to no ha n\'itul 11 al 11- in nota ('1 -~i\01' S('crt> huio su:\ i­liar de dichA .\ . mbl('A.' t>l Dr, W , TO"ar }. [o~o. Talt'tl rc. olucion!' ' tratan soba- t Ola cl(\ p Ipitunh> n ce iuau agricola nAcional, I)i(' n ll\Il1)('IO d\" r.ur:-II, tiC' %on!.('f'nin, I 110n 1'\ rin dl, dlll' 11l!\.\"()}" IItllplit ud I n In 1'1l:-l'll1l11ZIl d(' t'\Il ¡mpO! hHII('j l:\IlVl dI' !tI .\~,,()Jlf)lllin. :;0 P(.di .. IIIt'nlunll'ntl' Al ~(, I OJ'/ Din'rlul' d.,' J)l'pnrt:lI1wnlo ! ~:\I'io- . rw I .1(> Agr'u'Id t 11 r ialcrc'IlIl'1\ tI' (. ( : <,~t;lb'('('irn¡"llln dI' C':tmpo f\glo.·-t' t(ll\l~kn- \·'\/wlinH'lltnh·s n la..; (t;,- aL Ln IV Asamblt?a leneral de In A ooia ión Colombiana do 1 ng - nieros Agrónomos. "'0 • IDERA roo: Qu la indu tria nnim~1 ,como part integrant(' de la el ncta a­gronómica deb mer cer una a­tención e pecial de la Ji'flCultnd. de Agronomra, Departamento .' a­cional de Agricultura y d mó. de­pendencia oficiales de fomento a-gricala; I Que dentro de la Agronom[a es nece rio y urgente la formación de especialisU\s en Zootecnia, Bro­matologla, Agro tologia, Lechería. te, pues el pars necesita uu equi­po d "rdad ros técnicos n &Stas importantes materias, 1 n..·i()Il('~ \:!,I k .. lfls :\ I i ti tIC' de, - I'rlllln (','111, p~flldin.' "lit' rU\'()I"~1 ('l'l\ ('/lOl'Il1I'Jllf'1l le' In ('C'OI\UU 1:\ .!,' l{('l'Unu'llltOI' l'on\U tH'!('('.'idu·1 Ul'gr'1l t(' d(· luo.; ('pull'()q ell' (' xpc-l'Í­ml'nlación ngl't('oln el ~o:( uimil'1I to ll' un hulo, qur p 'l'mit In coc.i:t Ill'in dc> In l'. 'plo a 'il\n mix­ta, ,i r\'9 dI' bn~(' p'\r la rot ('i{~1l ('rea l'1 Mí­ni teno dE' . gricultura ,. Ganau' RE ELVE: ris: 10 Solicitar encarecidamente del Que dicho proyecto rué reco· cuerpo directivo de las Facultades m ndado por (>1 ongreso 'Agra­de Agronom{a se sirva oonceder rio :\'acional, ha sido re paldado cada día mayor importancia n los en repetida' ocasiones por la So­e tudios relacionados con la indus- ciedad de Agricultores de Colom­tria animal y facilitar la formación bin , por numerosa ' entidades y de especialistas en estas importan· goza' d I apú) o integro del gr mio tes materias. I agrtcola . . 20 Solicita!, de) Honore:ble In ganad ria (>8 acional, la inclusión en Jo pén· dE> urgE>ocia la creación de un or-umes de las Facultades de Agro- gani mo que, coino el lini terio DOmia de la misma, de un mayor de gri('ultul'a' Ganadería, im- Sra! pulse • dgori('e los actuale servi­cio ofi(>ia le \" lo coordine en for­ma racional para el logro de me­jor, rE". nltado ' , HE, l'EL"E: Soli 'ital' mu\' atc-nt/l'mc-nte de la. f!un orablE-s· 'Amara. Legi.la­ti \ as la aprobación del proyecto de ley por 1:'1 rual !:(> {'r a 1 li­nis tt'rio de ~ri('\llt\ll'a y 1 anR­dC'lía, romo (>t mf>jor fn~lrumento I d 1 (>j('cuth o pnra In ('l'iswliz~c'H)n dr ~1I~ pall'ióti('o~ pl'op6::-ito:-o dp €>ngrand('('im iC'n to \. t ('C'nifil'a<, ión de In agrieu 11 \1 m ~1:\(·iollal. j' Bogotá, ot'tulJrl' :ll d(' 1.!N7 \\" Tovar i\Iozo Secretario uxiliar , con los tabacos mas finos, .,-- - SABOR DE UVAS MADURAS DEL MAS PURO AIOR CO OM IANO .' - / / -' .. e. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lh)\·. por primera \'('2'; y ,¡U ;n 011'0" pn.i. s dt" te .O?- ~ t nt,nt<>. y como un 11m \'0 ~e r" l(,lO ' I 1. Tropicul il ( 0011 :lny, . ha liado a la \'enta la Ga o!ina E O t'n :lrtageun. Bnrrnnqulll,o y BO­t :\13rta, pllr:l b neplúclto y ('0- modidnd de lo' mo(ori ' tas de ('. ­t:¡ pro si ta' ciudade. ~e, no. illfonna qu le OUt.'\ o ~ 1"\ 1('10 ~ t.:'tendeni n un cercan futur~ 8. 1:1' deDlá ciudade' de (olombls. La (,ss tina E ~ e' llD com­hu ,tiblt' de alto octunsJe :r por lo I!lOro d(' g:r... . n propiedad antideto­nante:' que controla d(>bid~ment :-u combu tión. 10 cual pE'rmlw que lo' motore ro dero s de au t om~ yil '. camione.;; y bu apro ~e­( ·hen toda la fuerza p.1'8 la , cual j ueroo Ji~eña.do;; por lo~ fabn can-le ' I En lo motore de 8utom6\'ile , I hu' S \ camione-, la relaci6n de compre i6n ha ,'enido .en aumen- i tO año tra año a medIda que la calidad de ga 'olina antidetonante ha "\'enido mejorando. Desde 1925 I (1 promedio de relaci6n de coro- I pre IÓn en 10.~ motore de auto- I IIlon} ha aumeutado de 4.4: a 1. i a (Ui a 1, que ('n caballos de! fuerza equi"ale 8 un aumente pro-, medio del 85%. La mayor fuerza 1 que se deriva de la alta compre- " i6n e una de las razones que ex­plican el por qué los motores de hoy son relath'amente más peque­ños y liviano' que los de hace quinCe años. 'on gasolina de alto oct.maje el motor moderno a pro­," ecba toda la energía ¡:..ara la cual ha '¡do diseñado, El empleo de la Gasolina. Esso en lo motore de automóvil, ca­mión y bu resul ta de .Ja m~xima e¡iciencia en ~u funcJOnaIDlento. eL ESTADO Noviembre 18 d,,947 ----- J -ft9 _:¡~ __ ~~ . I Menqs RECALENT AMIENTO/ con GASOLINA en una gasolina de un alto octanaje y de gran poder antidetonante, !e puede con- Esso/ servar la temperatuIS. del motor al punto adecuado para su perfecto funcionamiento. Sin estas caracterÚJticas, que en tan per­fecto equilibrio reúne la Gasolina ESSO. se producirá el pístoneo. acompañado de pér­dida de fuerza y aumento en las tempera- ,; . tura.! de funciona.mlento. Ahora y siempre, mantenga el tanque de ti su autom6vU, bus o camión. rebosante de Gasolina ES SO , para que aprecie : Más I impulso con menos recalentamiento; más fuerza con menos cambios durante la mar­cha. funcionamiento suave sin pistoneo; mayor kiJometraje por cada gal6n de Oe.- I salina ESSO_ ". lo Gasolina ESSO es de color oftoron;ado y se V8ftde eft el ,urticlor IftOrcado ESSO. UN EMBLEMA DE CALIDAD UN SIMBOLO DE SERVICIO ../ e y L te combustlble maravilloso dá un arranque in tantáneo al motor, evita lo cambio' frecuentes du­raote la marcha, dá mayor fuerza, jmpuko r rendimiento y mejor conservaci6n púra el motor. - N os alegramos que ya se ha.ya inicíaJo la venla en las ciudades del LitoraJ del A tlántjco de un vroducto que trae tantas ventajas lil automovilista y confíamos que tan excelente tóervicio se pueda extender 111 resto del país; lo que In duda contribuirá. a estimular I aún más las comunicaciones te­rrew( re que son factor preponde­rante en el progreso del puf.. Lacolazza Hermanos -Veodemol 101 afamado. plu. merol .Parke, •. Hemos reoovado oueslro surtido de f E E Obedezca laa leyea del hático pero lome aiempre la precaucióo de eltar amparado por uoa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPl\ÑIR COLOMBII\NI\ DE SEGUROS clflcr.~ para damos y Diña.. Re-I clbimos bellos nl1culos pora reg.· lo. y ua auevo .arlido de mue.o-da cu !ileQcral. .Il11l.IIIIIII.IIIIIII\ til81fi1r1i1lli1Ri1lalllllllillllllUlliQl El dolor le eatm. pronr¡amente, l. huida cicacrÍZAI y .. n. con ayuda d.l M~1t,"ol.hI"'. Lu Dladre. pravi.ora • • iempre lo ti.eDCft • la DIaDO para qu .. macluru,c:ortadaa. Pp.-)' ca~ Club de Plata Martillada AlmacéD de Mueble. de ,. V. Barrio. M. SIempre hay ODa .ll.IuJpel60 abierta pan loe elubea d. pla'a marU11a­da de 0.900 de leJ. Separe au D(ím~ro en la .uJe "K" J particIpe del .. rlado aurlldo d. art(cu'OB de pla'a martillada que tiene a 8a d po­alelón el Alm~a de J. V. Barrloe ~ •• para premio. de Club., .t1lW dlred ... 8octoe raYoreeld08 eD I sorteo de NoYlembre 15 de 1947 coa ., N~ 19 Serie G - Sorteo N9 16 EDDJa de TrODCOao SerIe H - 8or1eo N6 J I Tomua de Da. Cruaad.,. Serie 1 - SoI1eo Np 1 Lul. • OJarte s.t. J - Sorteo N9 2 Bulda C. do tDlea $ 30.00 $ 30.00 , 30.00 • 30.00 Almllcén de Muebles de J. V. Bllrrios M ~ .. d-el Ed1.8cl.o J.)l..u.. , T ...r OMr N'9 SZ& I I '1 I '1 I ' ANU elE eN ESTE DIARIO R ,E e I B 1 M o s: ---- Alambre de puae de alumioio y IUI grap~tI. Raltrillol' azada.. Rula. cCollin.- 706. 12 onza. americana.. OUaI de ,zapapicos. Whi.k, «Sello Mechas para pilol de alumioio y de peltre. Paleu Negro» crSello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. AheIlo & Cía .. ' SaDta M~rta - Teléfono 3 2 :\ - T elégr .. fo e (\aheUo» PAPEL P·ERIOD/C. O 70 X 100 $ 12.00 RESMA , Almacenes Mogollón SANTA MARTA .~------------------------------~--------------------. FRANCISCO ELlAS & Cia. SOC DAD COLECTIVA Almac~D por mayor - Artlculol txtraojerol y del pa •• -Comercio. RepreleDtaciooe., Comi.iooe, . Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46 -Calle Aotio. quia. Carrera B 11l0t6, E.quioa. It I I Ci~oall. - Ma¡daleoa - Colombi s. I ........... ~ ~!R ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novitmbr~ 18 d. 1047 EL ESTADO o ¡("Irt 6. ----_ .... ,--- --'@~@@@~@- ~~ @@~®~~ • DI. Rafael (iuel1ero Magl¡ I ~ su TEA l'RO VAR1EDADES - Hoy Martes ~ ABOGADO , ~ En V _pertina v Noche ~ .JlJRTDICO DEL Flt.RROC RRfL J DEL! 1 on LI'~l' A. DiN'ccióll: Cnlll' dÍ' lu Cárcf'1 9 76 ___ ISIIII.. \ ---_ ~ $ 11 Vida Social /, l~ ADEMAS EN' NOCTURN. ~ l.~') ~~!oLL~~~~o dl' saludar "yl'r ~n ~~~.~B~u;;nl~·"'Varl~nJ.~~r11!aS:d:~e~~~~ma hO}807.Anr.~r p!~" {.~. L a S e ri o ti t a M o s c' Ú t~ nue tra8 ofidnn 8 nu.stro apreciado " .. ~ ~ ~ ~ '" ~~.. ., amigo sl'fior Gabriel Pinl'do Barr08, di - - Para !Hrranqullla partiÓ .hoy por la S ' • linguldo unh crsilar}o ) proml oria uni- ruto ~el aue don A Ion o ConZlllez Rubro l' • . .~ ~ dad de la jll\'entud liberal maldal.né9, aprecIado amigo nut' .tro}' prestante ele- • PreCiO.: Vuprrtloo 3~-2'- l' - Noche .50-2-' -. 1!Slocluidos 105 impuulos quien \ lene de arta¡ena a p~ar sus I mento de nu • .,trn oCledad a quien de-¡ @ @ ~@ • merecida vacaciones al lado de los u- S!8mos un viaje Jn conrratlemp~A. CA> ~ r~ ~ @: ~.L:tii:).~ ~.~~ Cii:) ~ ~ yo. Lo saludamos cord1alml'nle. --:Hacio la ml 'ma ciudad viajó esta ~ ~.......;. ~ ~~~ ,~~r~~'-"""/~f~ _ De Medellin 'e encuentran en la clu~ manana la "el10rlla Aldu Súnchez. La dad lo dlstlneuldos e ludlante sama- despedimos .<·ordI8Imenl~; rios AntonJo SAochez V. y Alron, o Ver- -Para Rlohacha ,'iaJO ho)' por la ru­gara V., a quienes saludamos deferente- ta del aire: el e tudhlnte Osvaldo Rocha. mente. Lo despedlmo, , -De Barranqullla regres6 ayer el se- -Hacia la mi 'ma dudad se ausent6 ñor Hern6n Correa acompañado de 80 ho.y la señora Ellza de Quintero. FeJfz a­señora esposa Francisca de Correa. Nues- rllbo le ~e eamo . tro cordial saludo. -P8SaJer~ de la Avianca salidos pa- -De la mi ma ciudad DOS visita el ra Barranqullla: Osear Ramirt'Z, JosE senor MoisE VElez acompañado de so Slinchez. Emiro ~rado. Lord lVron ky, .6eñora e posa Ol¡a de Vélez. Grata Juan Wron ky, PI!er Wr o Ill:l),. y , Juan Vi­permanencia entre nosotros les deseamos. cenle Barrios. Elvlra Abadia, Marlot A- - Procedente de BOl016 lle¡6 ayer !l la bad(a, :\-brra de Hlncapl , PipiaDa Gar­~¡ udad el eñor Joaquin Varias y su se- d9, Henrry Anhely, Flora de Garazabltl, -,lora esposa Solla de Varias, a quienes Luís A. Garazabal, Ana Luisa de ,Al ¡el. presentamos nuestra bienvenida. -Pasajero de la Avianca salidos ho)' -De la capital del Atl6nlico se haJla para R(obacha: Alonso IguarAn, Ram6n entre nosotros el I.\eñor Enrique Torres. Pimienta, Carlos Rechuli, Jullo Siena, Lo- Csaolund aimguoa l . pr~denclQ nos visita el Gregorlo P lata, D olores Pln to, Rs"la eI eñor Eduardo Gavirla. Lo ealudaMos. Rh'adeneira. Antonio ZWii¡a, Bartolo - De la capital de la rep6bllca nos vi. G6me'l, Carml'n G6me2 sita el señor Antonio Castañeda. .'len- - Para la capital de la Rep6bU a sl-tamente JO saludamos. ¡u16 hoy en llJl Douglag de la Avianca - De la capital del. tllintlco neg6 ayer don Nlcolá DAvila, personal amllo nues­~ or la ruta del aire el señor Drl¡ilio tro y representante por el conservatismo OnU. Nuestro cordial saludO>. del Magdalena quien vino como miembro --De Bogot! vino en el avi6n de Ja de la comisi6n de la Cámara baja que carde de ayer el sefior Juan de J. Fu- hace poco nos visit6, Lo despedImos. nández. Lo saludamos. Asuolas con el El cabildo de ~i~~a La Señorita •. Ferlocar,il ga nombra comlllOD (Vien' de la primer.! pti.d Hace poccs días una vaca fué para recibir el cadá tander y BO)''3cá, Al llegar a I t c.l ital de victima del t.ren especial en su via- d T b la ~1 0Dtaña el pueblo no" hiw < lIe tk je de Ciénaga a esta ciudad en el ver e ur ay honor desde el aeródromo ha<;tol 1.1 du-pasadizo del camino de Curinca dad; los sama nos re ídfnt,-'S en ~. "(}ellí .• a la carretera. Nadie sintió que Senlida mocióD de duelo fueron a visitarme> m r<'galar n un la máquina pitara para ahuyentar fué aprobada. C3nasta de belH ¡mas orquídea ', I!! Illlen el animal de la via férrea, como te el gobernador de Antioqui:l .m f'Q\'J'. es de obligación del maquinista Ciénaga, nov. I8.-Hoy a las 12 una can:lSta de davdt'. E, mi o du los pasajeros se vinieron a dar del día se reunió el concejo muni- por la noch~ nos presentaron <'o ( I cuenta porque el tren par6 su mar cipal y aprobó una sentida moción nano d~1 Teatro Junín } luego no. P.lSe"o1 - cha brequeado por el cuerpo del de duelo con motivo d el fa lleci- ron alrededor de los eSpe<'tadore . h1StI anima1. Así como logró entorpe- miento del doctor Gabriel Turbay, conducirnos a palcos especiales. JJ fín.v cer la marcha de la locomotora, iJustre conductor d el liber a lismo. tizar este espectáculo asistimos a un gnn­tambi~ n ha podido ser causa de Fué d esignada una comisión p ara dioso baill' de gala en el Club Unión, el un descarrilamiento. que se traslade mañana a Barran- cual se prolongó basta altas hora.~ de la La compama. del Ferrocarril ha quilla, con el fin de que haga acto madrugada Al día siguiente a la~ cinco Jogrado estable?er la pena de mu~r de presencia, en representacion deJ de la tarde nos ofrecieron un Té b:tilable te para los animales que tranSl- liberalismo de esta ciudad en el f'n el Club Medellin y por la noche un t~l! por la ,rfa fé,rrea, sea cual- I acto de la llegada del cadáv er. cocktail bailable en eJ Club Campesttc. -Pasajeros de la Avianca negidas a­yer de BarranquUla: Mercedes de Arma, Teresa Fuentes, Isabel Correa, Carmen Siha, Isabel Castillo. De BOlotA: Gra­deIa Ramlrez, Jesús Ramire.z , Lllla Ramlrez. qUlera la causa, Sin la menor ape-. Dicha comisíón ]a componen los De las ci~dad<.>s que ... 'isité la qu~ 047 .--4 -- lación, de la manera más impune copartidarioR Juan B. Calderón , ~e gust6 fue, Jede~. la cual en nu sm- ------ -------"'" y ostentosa, anulando terminantes Guillermo F . ~rorá.n Juan Gonzá- tir debe ser la pr6Xlma sede d('1 .:o1l.CWSO ~ n año m6s a¡rega hoJ' a su exis­' encla la señora JuUa R. V. de Rlascos, a quien felicitamos sinceramente. -Tamb/jn resteja boy fecha oDoml\s­dca la gentil señorita Juditb Linero. Al feHcitarla le auguramos una lar¡a vida. -Celebra su dia ma¡no el jóven Al-fredo , ' in . Lo telicitamo . , lañana ail'e¡a un año mis a su vi­da la di tingurda ei\orlta 'onch ita Coe- 1 naga. a quien le enviamos de antemano I nue leo,> incero parabil'nes, LO Q E S LEI': • CAfE CON LECHE Para A¡uachica se ausentan bo)' en busca de sos merecidas vacacion es los díblingoidos estudiante licei tas Jorge Eliécer y l'Oaún Rinc6n. Al de pedirlOS l e):. de amo nn viaje in contratiempos r g,ralas impr~ iones al lado de sus ma­} ores. • TOSTADAS CON MIel DE ABEJAS'1A R'lnA" (MARCA REGISTRADA) $ GANADORE~ $ DEL MAYOR --------------------~~~------- SORTEO NUMERO 4 I 5 1 Vendido en Barranauilla PRE.MIO MAYOR 6256 F A ~ORE.CID()S Pedro González Pablo Eliécer l\lilorill J osé Castro Rodrigne? .J ohé Cortés G. Banco Industrial Colombiano por cuenta de uno de su cli<,ntes 'ésar A. Nazar Alberto Jaramíllo Ramón Manrique Falta por cobrar una fracción 800.00 800.00 00.00 1.600.00 4. 00.00 ) .600.00 800'00 gOO.oo 800.00 disposiciones del Código Civil. De lez Aragón. J uan R~món , :Uan u el¡ de belleza ~e mi patria. porq~e eU 1 es u­ahi que no se interesa en harer Vi,'es Barra.nco, Garlos Arme n t a n:" .de las m~ e~ctas ~nCleSlones .lel . retirar de la vía al pobre animal V á squez, P edro J osé Ca lderón y pmtu, de la lD~e!lgenCla y del art~, ~n cu­sino'"' que hace uso abiertamente de Francisoo Castillo Vargas. Ha si- I yo valle magrufico están engast que encupntrp en la l.fnea EXpOI1·C.·O' n en la I gran recibimiento que se me: dispensó :1 mi regreso a la tiernl. Me siento contenta fprrea, ería por lu meno. plau- Elcuela e Ciudad y dichosa de encontrarme nue\',amente en I~~~~ h~l~~;~fe~E> ~:~:tar;od~~dur:~ de Call-. ' Santa Marta. bre que el animal mu('rto produce por muchos dias a lo pa jero L ('u un trayecto largo en e-I que' Un mif>mbm dp nnestra reda c- acorazza Hermanos \'8n percibipndo por la acción del ción vi i tó la expo ición d e t raba-airt' impregnado la hediondez mi- jo~ de. fi~< ~e año de 111: escuela "eodemol lo! afamado. pru,,: crobicida de esa pestilencia. Bien primarIa . CIudad de Cab" y pu-I \ aldria la pena se obligara la em- do aprecIar lo, mno~ífico y nu- . mero. .Pllrker •• pre~ a fe-ITocarrilera quemar con meroso tra ba jOS reahzado por las un poco de petróleo el cuerpo de alumna ~ dp ese plantel. Ademá ~ u \' ictima inocente fa"oreciendo de los trabajo de costura que son de esta manpl'a la ~alud de los pa~ harto abundan tes, desde el senci­sajero de sus tl'Cnes, que pagan Uo ,Pañuelo hasta el complicasio para que se Ips conduzca a su traje, campean alguno mapas de destino con comodidJ\d. o.:-eo, hi- relieve entre los cuales merece giene. En dfas pasado una niñ.a e pecial mención un plano de an­que iba algo delicada, sin duda, ta Marta, bastante perfE>cto y que tuvo vómito por la acción de u- fue ejecutado por la ~ alumna- 01- na de esas putrefaccionf's que el ga Large, Fanny Hernández, Em- J.{~mo5 renovado Queslro surtido dr cartuas para damas y oiñu. Re· cibimos bellos ulkulos para regll· lo. y u. DU~VO .urlldo de merCla-clll en iZeaerlll. EL ESTRDO el diario de I ferrocarril de esta ciudad constan- ma Lacera. Alba Bola ño, armen tem nte tiene no n una ino en Lubo y ~Iarta Gal"i . culación en • di liD ta part~ d<,l tray~cto de a- . Felicitamo~ sin.cpramente a la m~yor clr­el Opto. !lJUf a Fundación. Y ojalá que la directora doña llvia Bustaman- lacione- a tod8~ la a lumna qu~ comí iÓn del Honorable Cuerpo te, ~ bacemos lIega~ por u inter- má ... di tinguieron d \lrante e' de Repre entantes q\le estuvo re- ' mediO nue tra efu lva- congratu- año lectivo. corriendo la linea haya apreciado I Ila consecuencias de esa infeccio- "~iiI?It""'~"/IIR~"' ... ~_ ' O'; ya q"P b roo tmtadoetea-I FRANCISCO EllAS & C'a I sunto de infecciones, parecp inte- fe 1 • resan te ir un poco ma - allá. de la ~ vacas muertas y dejar con tancia I SOCIEDAD COLECTIVA de lo. necc idad que exi te de que Al é A I d I la Direc('ión de Higiene y alubri- mae O por ~a,or - r"cu 01 eXlraojero. y e . dad t.ome p~rt(' en la vigilancia del lit patl-ComerCIO. RepreleOI.ciooel Comi.ione.. .' I correcto servicio de aseo e higiene '1 Apartado Naciooal N° 3-TéI. ~o 46-Clllfe Aotio. JI.: len los trenes dí' pe ajeros, eria ~ ., I muy interesante que Jos empleados .1 quia. Caffera Bogotá. Elqumll. : $ 12.800.00 de la Sanidad exigieran la limpie- ., -- liza necesaria y prohi.bieran poner 111 Ci~oaga - Maadaleoa - Colombia. IlOTE.RIA DEL ,LIBERTi\. t)OR ~~J~id~:~root~o~~~:luIO ~~id~ ....... SG~ ... ~.~ .... ~.wra~_ hentes. En ocaSlOnes tambtén el po. ......: ~.-.;~~~ _ _ ENTRE TODAS LA MEJOR - . sajero se encuentro que se ha em- _.. _, .7 ______________ b"rcado en su oarro un loco, va- I --_ ..... rón o hembra, sin la d bidn pre- -. ~ ~~~~~~~~==~=~~=~~~~===~~=~~~ cauci~; o~en ~nt en~rmade H t 1 T be Mosler Safe Company úll'ems pe t{fera~ y otras infecci
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6599

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Elaboración de artesanía en madera ""Palo-sangre"" de la comunidad de Macedonia"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Extracción de madera ""Palo-sangre"" en la selva amazónica"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Fauna en la laguna ""Navio quebrado"", PNN Los Flamencos"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Germán Peña Indígena de la comunidad de Macedonia finalizando una artesanía en ""Palo Sangre"""

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones