Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Control de malezas

Control de malezas

Por: Carlos Carmona B. | Fecha: 2018

Las malezas en praderas constituyen uno de los principales probl&aas de explotación ganadera en Co1ómbia Ramirez y Quintero (6) les atribuyen mayor importancia que a las plagas y enfermedades juntas, y las consideran como uno de los principales factores que reducen la productividad de la ganadería. Una proporción considerable del área ocupada por praderas esta invadida por malezas, aunque la falta de estadstiCaS al respecto impide medir la magnitud de su daño. Pero sin lugar a dudas, puede considerarse que su eliminación representa un alto costo en las explotaciones ganaderas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de malezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de cítricos

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de cítricos

Por: Luis Fernando Gil | Fecha: 2018

Los cítricos son el principal cultivo de frutales en el mundo y después del banano de exportación el producto frutícola de mayor importancia socioeconómica en Colombia (Gómez, 2008). Tanto las naranjas como los limones son afectados por microorganismos que le ocasionan enfermedades en raíces, tallos, flores y frutos. Como consecuencia de estas enfermedades se pueden ver comprometidos el crecimiento y desarrollo de la planta,la cantidad y calidad de la cosecha; y, dependiendo de la enfermedad, en algunos casos el daño puede ocasionar la muerte de la planta.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de cítricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas de produccion agropecuarios municipio de Ibagué

Sistemas de produccion agropecuarios municipio de Ibagué

Por: Richar Alexander Caycedo Rivera | Fecha: 2018

La aplicación de esta metodología permite al municipio de Ibagué en lu plan agropecuario municipal, seleccionar las áreas y grupos objetivos de trabajo en cuanto a la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria municipal que debe contribuir a diversificar, modernizar y mejorar la eficiencia de las actividades productivas de los pequeños productores del sector rural del municipio.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de produccion agropecuarios municipio de Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Política para el desarrollo rural campesino.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cebolla de bulbo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa Nacional de Ganado de Leche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agropecuarias (BPA) en la producción de ganado doble propósito bajo confinamiento, con caña panelera como parte de la dieta: manual técnico

Buenas prácticas agropecuarias (BPA) en la producción de ganado doble propósito bajo confinamiento, con caña panelera como parte de la dieta: manual técnico

Por: Diego Molina Restrepo | Fecha: 2018

Este manual describe el uso de la caña en alimentación de ganado de doble propósito en confinamiento, con reflexiones sobre el carácter holístico de la empresa, desde un excelente conocimiento del suelo y la sostenibilidad en la producción, la calidad de la caña para alimentación animal y el manejo de sistemas intensivos de producción con las ventajas y riesgos que ello implica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas agropecuarias (BPA) en la producción de ganado doble propósito bajo confinamiento, con caña panelera como parte de la dieta: manual técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de semillas de malezas que afectan la calidad de las semillas certificadas en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tolima informe de coyuntura económica regional

Tolima informe de coyuntura económica regional

Por: | Fecha: 2018

Durante el segundo trimestre del 2002 las tasas de desempleo (23.3%) y subempleo (39.0%) registradas en Ibagué continuaron siendo las más elevadas de las trece ciudades investigadas por el DANE, situación que se traduce en que alrededor de 137.000 ibaguereños no tengan ningún tipo de ocupación, o bien que realicen actividades de tiempo parcial o que les generen ingresos insuficientes. A su vez, el movimiento de sociedades inscritas ante las Cámaras de Comercio de la región arrojó resultados adversos en cuanto a empresas constituidas y reformadas, al decrecer su capital en 22.3% y 71.9% frente a igual trimestre del 2001, mientras que las sociedades disueltas fueron inferiores en número y en valor, de tal suerte que la inversión neta cayó en el período en 44.4%.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tolima informe de coyuntura económica regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la sandia o patilla (Citrullus lanatus) en el departamento del Meta

El cultivo de la sandia o patilla (Citrullus lanatus) en el departamento del Meta

Por: Guillermo Adolfo León M | Fecha: 2018

La patilla es un cultivo de importancia en el departamento del Meta con un área de siembra aproximada de 1.200 hectáreas/aho, localizadas en los municipios de San Martin, Granada, Villavicencio y Puerto López. San Martin es la principal zona productora con 800 hectáreas cultivadas al ano y una producción total alrededor de 20.000 Van°. La comercialización se realiza en un 90% con Santafe de Bogotá y el restante 10% se distribuye en Granada, Acacias y Villavicencio (Asociación Agricultores San Martin' , 1998) En el año 1997, el cultivo de Ia patilla genero aproximadamente 1.600 empleos permanentes y alrededor de 15.000 jornales transitorios. Los almacenes de productos químicos vendieron, con destino a este renglón de producción aproximadamente 560 millones de pesos en productos químicos lo que equivale al 25% de los costos totales del cultivo por hectárea (Asociacion agricultores San Martin, 1998). A pesar de los altos costos de producción que actualmente oscilan entre 2 y 3 millones de pesos por hectárea, es un cultivo rentable. En el ario de 1997 en Ia zona de San Martin se obtuvieron rendimientos entre 25 y 30 toneladas por hectárea con beneficios netos de 3.8 a 5.1 millones de pesos y una rentabilidad de 61.3 a 68%.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

El cultivo de la sandia o patilla (Citrullus lanatus) en el departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones