Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

El cultivo de la ahuyama.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La actividad pecuaria durante 1987

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andrés y el mercado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica

Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica

Por: Jairo Mantilla Blanco | Fecha: 2018

La escuela cacaotera es una propuesta metodológica para contribuir a la adopción de las recomendaciones técnicas en el manejo del cultivo del cacao, mediante el trabajo colectivo desarrollado directamente en las parcelas de las familias participantes. El documento sirve de guía para los productores cacaoteros pues presenta en forma sencilla y practica todas las técnicas agronómicas que se requieren para obtener un buen cultivo de cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conformación de comités regionales: herramientas de apoyo  según experiencia Vichada

Conformación de comités regionales: herramientas de apoyo según experiencia Vichada

Por: Erika Espitia Maldonado | Fecha: 2022

Cada día las abejas van de flor en flor en busca de néctar y polen para llevar a su colmena. Labor que se distingue por su organización y efectividad. A nivel mundial la producción de miel es cercana a 1 millón 800 mil toneladas (Faostat 2018). China se posiciona como el principal productor (447.000 toneladas), seguido por Turquía (108.000 toneladas) y Argentina (79.000 toneladas), que por su extensión geográfica y población han logrado imponer escalas de producción significativas. El presente documento da a conocer la ruta para la conformación de los comités regionales e incluye tres herramientas que permiten encaminarla. Al final se encuentra la ruta recorrida por el departamento de Vichada.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conformación de comités regionales: herramientas de apoyo según experiencia Vichada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cadena de la papa en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

La cadena de la papa en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Por: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Observatorio Agrocadenas Colombia | Fecha: 2006

La papa como producto alimenticio presentó una fuerte expansión en el mundo, situándose como el cuarto alimento básico en la década de los noventa, después del trigo, el arroz y el maíz. Figura entre los diez alimentos más importantes producidos en los países en desarrollo. Esta expansión se deriva de su gran capacidad de adaptación a los distintos climas y sistemas de cultivo. Lo cual ha permitido el aumento en su producción y consumo, especialmente en los países más poblados como China y la India. A esto se le suma su gran valor alimenticio, pues es una fuente rica en proteína, carbohidratos, potasio, vitamina C, otras vitaminas y minerales en menor proporción.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cadena de la papa en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Fixed Point Approach to the Stability of the Cauchy Additive and Quadratic Type Functional Equation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de variedades de naranjas para la altillanura colombiana:

Evaluación de variedades de naranjas para la altillanura colombiana:

Por: Guillermo Adolfo León Martínez | Fecha: 2018

Presenta información general sobre las variedades de naranjas más cultivadas en las principales regiones citrícolas del mundo, así como los avances obtenidos en la evaluación de variedades en la altillanura colombiana, durante cinco años, con algunas referencias sobre su comportamiento en el piedemonte del Meta con resultados de nueve años.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de variedades de naranjas para la altillanura colombiana:

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Fixed Point Approach to the Stability of the Cauchy Additive and Quadratic Type Functional Equation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de moscas de la fruta de la guayaba (Anastrepha spp.).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones