Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacking hardware y firmware

Hacking hardware y firmware

Por: Antonio Ángel Ramos Varón | Fecha: 2017

Para todos aquellos a los que les apasiona el hacking, aquellos que compran cada uno de los "gadgets" que aparecen en el mercado (Raspberry Pi, Buspirate, Arduino...) y que además son aficionados a la electrónica: este es su libro de referencia. Iniciarse en el mundo de la programación de microcontroladores abre un gran abanico de opciones profesionales de futuro para todos aquellos que tengan ciertas aptitudes en el mundo del hacking y la electrónica. Este libro representa la guía ideal para lograr entender este complejo mundo del hacking enfocado al hardware, que crece cada día en importancia a pasos agigantados. La aparición constante de nuevos sistemas electrónicos como IoT (Internet de las cosas), y la gran presencia de todo tipo de aparatos que controlan nuestras vidas, justifican de forma más que sobrada el gran interés que despierta en los hackers analizar, entender y modificar el comportamiento de estos dispositivos. En breves y sencillos conceptos se explican los principios básicos de la electrónica, necesarios para realizar cada uno de los proyectos desarrollados específicamente para este libro. A fin de que el lector sea capaz de realizar cada una de las prácticas incluidas, se ha elegido cuidadosamente una serie de kits de desarrollo y componentes fáciles de obtener en el mercado y de bajo coste. Gracias a esta mínima inversión y a la ayuda de este libro, el lector podrá comprobar si dispone de las aptitudes necesarias para introducirse en este gran mundo del hacking de hardware y firmware.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacking hardware y firmware

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indicadores claves para evaluar y controlar proyectos

Indicadores claves para evaluar y controlar proyectos

Por: Francisco Toro López | Fecha: 2020

El objetivo de esta obra es explicar los conceptos y mecanismos de creación de los factores de medición y los indicadores claves aplicables en la dirección de proyectos, en todas sus fases, desde su concepción original, luego la planeación, ejecución y, finalmente, el cierre, focalizando los aspectos claves, como son la asignación de los recursos requeridos, los costos y cargas de trabajo, el manejo de los riesgos y la entrega a tiempo de los resultados establecidos, de acuerdo a unos objetivos previamente determinados y acordados.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores claves para evaluar y controlar proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La integración de niños con capacidades diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras

Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras

Por: Elena de Oteyza de Oteyza | Fecha: 2015

En este libro se desarrollan los temas fundamentales para un curso de Geometría analítica y trigonometría del nivel medio superior de educación. En esta edición se buscó abarcar todos los temas señalados en la gran mayoría de los programas de estudio de ese nivel, teniendo cuidado de que la extensión de la obra no fuera excesiva. En la exposición se presupone que el estudiante tiene ya cierta experiencia con: los números reales, incluida la resolución de las ecuaciones de segundo grado y los sistemas de ecuaciones. Los conceptos de función y relación, fundamentales para el desarrollo de la matemática, aparecen ahora desde el capítulo 2, incluyendo un breve tratamiento de la continuidad de funciones. La trigonometría es presentada en el capítulo 3. En éste se introducen las funciones trigonométricas como una generalización de las razones del mismo nombre y que son establecidas en los triángulos rectángulos. Ahora también se incluye ahí una sección sobre coordenadas polares.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geometría analítica y trigonometría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la cebolla cabezona.

El cultivo de la cebolla cabezona.

Por: Juan Antonio Recio García | Fecha: 2018

Este libro ofrece al lector toda la experiencia docente acumulada por el autor en sus clases universitarias sobre las tecnologías más populares de desarrollo web: HTML5, CSS3 y JavaScript/JQuery. Gracias a dicha experiencia, nos presenta una visión global que permitirá entender fácilmente cómo encajan las diferentes tecnologías en cualquier sistema web, para luego profundizar en aquellas fundamentales para desarrollar sistemas web de calidad. Desde un espíritu pragmático, y centrándose solo en aquellos elementos que son realmente relevantes para el desarrollo, se detallan los contenidos necesarios para crear un sitio web profesional y moderno. Se presta especial atención a las características más actuales del estándar HTML5 y al diseño adaptativo (responsive) mediante CSS3, que permite crear sistemas web que se adaptan a cualquier dispositivo (PC, tableta, teléfono, etc.). Además, se enseñan los conocimientos de programación necesarios para crear sitios web interactivos y con gran calidad visual gracias a las tecnologías JavaScript y JQuery. Por último, se repasan varias librerías muy útiles para conseguir acabados profesionales en cualquier aplicación web: Bootstrap, JQuery UI, JQuery Mobile e Isotope. Todas las explicaciones del libro van acompañadas de ejemplos y ejercicios prácticos que permitirán al lector adquirir todas estas destrezas de una forma sencilla.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

HTML5, CSS3 y Jquery: curso práctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El crédito rural y las microfinanzas

El crédito rural y las microfinanzas

Por: Shelley Gaskin | Fecha: 2014

GO! Microsoft© Word 2013 es la solución ideal para usted y sus estudiantes en el entorno móvil actual de rápida evolución. El contenido de la serie GO! se enfoca en las habilidades laborales del mundo real que necesitan los estudiantes para tener éxito. Aprenden Office avanzando paso a paso a través de productos prácticos relacionados con su trabajo, que ponen en contexto la funcionalidad básica de Office. Y como siempre ha sucedido con la serie GO!, aprenden los conceptos importantes cuando los necesitan y nunca se pierden en el proceso de instrucción, ya que la serie utiliza la sintaxis por procedimientos de Microsoft; aprenden cómo y por qué en el momento en que lo requieren.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

GO! Microsoft Word 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides (Penz), Penz y Sacc) en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt)

Manejo integrado de la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides (Penz), Penz y Sacc) en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt)

Por: Enriqueta Camps Cura | Fecha: 2013

Este libro trata sobre los procesos del crecimiento económico mundial a lo largo de la historia en el muy largo plazo, entre los siglos xvi y xx. Pasamos de analizar los ritmos de menor crecimiento antes del siglo xix a explorar la nueva fase de globalización y crecimiento que se inicia con la primera Revolución Industrial. Para ello, analizamos los factores demográficos, los institucionales y los más económicos, como las relaciones económicas internacionales y la globalización, el cambio tecnológico, el comercio y las políticas comerciales, las dotaciones de factores productivos y su movilidad, la estabilidad y la inestabilidad financiera, entre otros. En los últimos capítulos del libro, se estudian los ciclos económicos y se analizan desde una perspectiva histórica las causas que generan las crisis económicas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia económica mundial: la formación de la economía internacional (siglos XVI - XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de plátano

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de plátano

Por: Aïcha Liviana Messina | Fecha: 2020

Entre el momento en el que entregué este manuscrito, redactado en gran parte durante y a propósito del movimiento feminista de 2018, y el tiempo en el que estuvo siendo revisado por la editorial Metales Pesados, la ciudad de Santiago, así como muchas otras ciudades de Chile, fue interrumpida en su funcionamiento habitual. El metro, los transportes, dejaron de funcionar. Hubo varios días de huelga general, barricadas en las autopistas, supermercados incendiados y, en varias comunas, dificultades para encontrar abastamiento. Aún en este momento hay alarmas de bomberos, agitación, señales de una situación grave. Por cierto, los libros no necesariamente han de dar cuenta de su contexto más inmediato. En el mejor de los casos, escribir es un gesto a contratiempo que nos va desplazando. Sin embargo, lo que ocurre desde el 18 de octubre de 2019 es que la ciudad está suspendida. No solo no circulamos fácilmente, tampoco producimos. Hay un vacío que no es solamente el del producto económico sino el de la significación. No podemos dar un nombre a lo que ocurre, no porque sea obscuro, sino porque lo que ocurre es la propia suspensión del sentido, de su producción.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismo y revolución: crónica de una inquietud. Santiago 2019. Fragmentos de una paz insólita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartillas del corredor cultivando su futuro: Menta mentha spp

Cartillas del corredor cultivando su futuro: Menta mentha spp

Por: Jesús Alberto Villamil M. | Fecha: 2018

La oferta productiva de hortalizas, frutas exóticas, hierbas y plantas aromáticas es considerada como una apuesta productiva de Bogotá y Cundinamarca. Por un lado, como una estrategia de diversificación de exportaciones; y de otro lado, como la producción que soporta gran parte de las políticas de seguridad y abastecimiento alimentario a nivel Nacional y Distrital A pesar de tener oportunidades importantes, esta oferta se ve limitada por problemas tecnológicos que restringen el acceso a los mercados, la productividad, la calidad e inocuidad y la rentabilidad del agricultor. El Corredor Tecnológico Agroindustrial en el marco de una alianza estratégica entre Corpoica, el Sena y la Universidad Nacional de Colombia, abordó el desarrollo de proyectos de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica con el fin de propiciar nuevas alternativas tecnológicas para empresarios y agricultores de la Región. De esta manera, el Corredor pone a su alcance las "Cartillas del Corredor, cultivando su futuro" para los cultivos de Gúlupa, Uchuva, Granadilla, Fresa, Espinaca, Brocoli, Alcachofa, Papa Criolla, Romero, Menta, Cebollín y Albahaca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cartillas del corredor cultivando su futuro: Menta mentha spp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conservación de la leche.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones