Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cartillas del corredor cultivando su futuro: Menta mentha spp

Cartillas del corredor cultivando su futuro: Menta mentha spp

Por: Jesús Alberto Villamil M. | Fecha: 2018

La oferta productiva de hortalizas, frutas exóticas, hierbas y plantas aromáticas es considerada como una apuesta productiva de Bogotá y Cundinamarca. Por un lado, como una estrategia de diversificación de exportaciones; y de otro lado, como la producción que soporta gran parte de las políticas de seguridad y abastecimiento alimentario a nivel Nacional y Distrital A pesar de tener oportunidades importantes, esta oferta se ve limitada por problemas tecnológicos que restringen el acceso a los mercados, la productividad, la calidad e inocuidad y la rentabilidad del agricultor. El Corredor Tecnológico Agroindustrial en el marco de una alianza estratégica entre Corpoica, el Sena y la Universidad Nacional de Colombia, abordó el desarrollo de proyectos de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica con el fin de propiciar nuevas alternativas tecnológicas para empresarios y agricultores de la Región. De esta manera, el Corredor pone a su alcance las "Cartillas del Corredor, cultivando su futuro" para los cultivos de Gúlupa, Uchuva, Granadilla, Fresa, Espinaca, Brocoli, Alcachofa, Papa Criolla, Romero, Menta, Cebollín y Albahaca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cartillas del corredor cultivando su futuro: Menta mentha spp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conservación de la leche.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bloque nutricional energético

El bloque nutricional energético

Por: | Fecha: 2018

En las sábanas de la Orinoquía Colombiana, la principal fuente de alimento son los pastos naturales. Estos se constituyen en la base alimenticia de los bovinos, siendo posible incrementar la eficiencia durante su utilización mediante una adecuada suplementación estratégica. El BLOQUE NUTRICIONAL ENERGÉTICO constituye en una alternativa viable pare lograr éste propósito, mejorando la productividad animal bajo condiciones de sabana natural. De esta manera, permite un uso más sostenible del ecosistema orinocense, qué al no tenerse que transformar, favorece el equilibrio general del ecosistema regional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El bloque nutricional energético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del lulo :manual técnico.

El cultivo del lulo :manual técnico.

Por: N. J. Guevara Monroy | Fecha: 2018

Este documento es un compendio muy completo sobre la información disponible en materia del cultivo del lulo. Tomando como punto de partida la caracterización socioeconómica de los productores, presenta aspectos de tipo general sobre la especie vegetal, como su clasificación, características distintivas y condiciones ambientales y edáficas de adaptabilidad, entre otras; a continuación trata los temas básicos del establecimiento del cultivo, como selección y preparación del lote, trazado, hoyado y distancias de siembra, análisis de suelo y aplicación de correctivos, para pasar a explicar en forma detallada los métodos de propagación. Define las prácticas de manejo agronómico, complementándolas con un extenso tratamiento de la temática sobre nutrición y fertilización, así como también aspectos de biofertilización. Adjunta el diseño de un calendario de labores y entra de lleno a exponer las bases del manejo integrado de plagas y enfermedades, completando con una detallada relación de las plagas y de las enfermedades del lulo y sugiriendo prácticas de manejo. Por último aborda los temas de cosecha y manejo poscosecha, en donde describe y explica cada uno de los pasos y labores involucrados en estas etapas del cultivo; relaciona recetas para platos a base de lulo; y consigna datos sobre los costos de producción, presentando formatos de los registros para su determinación
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo del lulo :manual técnico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico de manejo de trips en maracuyá

Manual técnico de manejo de trips en maracuyá

Por: Edgar Herney Varón Devia | Fecha: 2018

Se conocen alrededor de 5.500 especies de trips, ubicadas en los subórdenes Tubulifera y Terebrantia. El primero está constituido por una sola familia, Phlaeothripidae, con unas 3100 especies. El segundo incluye ocho familias, de las cuales Thripidae es la más númerosa con alrededor de 1.750 especies descritas (Mound et al. 1980). De todas estas, menos del 1% son consideradas plagas (Mound y Marullo 1996). Dentro del suborden Terebrantia, la mayor parte de las especies plaga pertenecen a los géneros Thrips y Frankliniella. Estos son dos de los géneros más diversos, pues contienen un gran número de especies, 275 y 175 respectivamente (Cárdenas y Corredor 1993; Mound 1997).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de manejo de trips en maracuyá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los consejos del veterinario

Los consejos del veterinario

Por: Carlos Mario Rocha Baquero | Fecha: 2018

Los insumos pecuarios son productos naturales o sintéticos, para aumentar la producción pecuaria para el diagnostico, prevención, control, erradicación o tratamiento de enfermedades que afectan a los animales. La buena calidad de los productos y su uso apropiado logra la prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales, y evitan las enfermedades trasmisibles de los animales al hombre
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Los consejos del veterinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de comercialización de productos y servicios : módulo de administración y gestión

Gestión de comercialización de productos y servicios : módulo de administración y gestión

Por: Juliana Aguero | Fecha: 2010

La gestión de comercialización se refiere al conjunto de decisiones y actividades empresariales dirigidas a planificar, valorar, determinar precios, promover y distribuir productos, servidos o ideas y obtener insumas que satisfagan las necesidades de los consumidores tanto externos corno internos ele la empresa. Todas las empresas realizan funciones de intercambio y, por tanto, el conocimiento de cómo se realizan permite conocer cómo mejorar, corregir y fortalecer tales funciones estas son de gran importancia, pues la gestión de comercialización es fundamental en la formulación de una estrategia empresarial porque muchas decisiones básicas dependen del análisis del mercarlo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de comercialización de productos y servicios : módulo de administración y gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de formulación de planes generales de asistencia técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico buenas prácticas agrícolas (BBA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta

Manual técnico buenas prácticas agrícolas (BBA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta

Por: Diego Molina Restrepo | Fecha: 2018

Este manual describe el uso de la caña en alimentación de ganado de doble propósito en confinamiento, con reflexiones sobre el carácter holístico de la empresa, desde un excelente conocimiento del suelo y la sostenibilidad en la producción, la calidad de la caña para alimentación animal y manejo de sistemas intensivos de producción con las ventajas y riesgos que ello implica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico buenas prácticas agrícolas (BBA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico cacao: producción de clones de cacao de calidad para el departamento del Huila

Manual técnico cacao: producción de clones de cacao de calidad para el departamento del Huila

Por: Luis Enrique Ramírez Chamorro | Fecha: 2018

El establecimiento de modernas plantaciones de cacao, exige la producción continua de material genético seleccionado, de alto potencial productivo, calidad sanitaria óptima y adaptando a las condiciones de clima y suelo de las zonas cacaoteras y que responde a las demandas de cultivadores de cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Derecho

Compartir este contenido

Manual técnico cacao: producción de clones de cacao de calidad para el departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones