Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Descripción y manejo de las principales enfermedades de la papa.

Descripción y manejo de las principales enfermedades de la papa.

Por: Omar Guerrero Guerrero | Fecha: 2018

Esta publicación en formato de boletín divulgativo, sirve de orientación, identificación y manejo de las principales enfermedades que afectan la producción y calidad del cultivo de la papa. Contiene informaciones relativas a las enfermedades causadas por hongos del follaje (tizón tardío, tizón temprano, roya y mildeo polvoso), enfermedades de raíces y tubérculos (mortaja blanca, costra negra, marchitez temprana, y roña), enfermedades causadas por bacterias (pata negra y marchitez bacteriana), y enfermedades causadas por virus (enrollamiento de hojas, virus Y, virus, virus S y amarillamiento de venas). Para cada uno de estos problemas fitopatológicos se relacionan los síntomas, la diseminación, las medidas de control cultural y de control químico
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y manejo de las principales enfermedades de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones generales para el manejo integrado de plagas MIP en el cultivo de fríjol y habichuela en la provincia de Sumapaz.

Recomendaciones generales para el manejo integrado de plagas MIP en el cultivo de fríjol y habichuela en la provincia de Sumapaz.

Por: Ana Milena de la Cruz | Fecha: 2018

Se presentan recomendaciones para solucionar los problemas de plagas y enfermedades que limitan la producción de fríjol y habichuela en la Provincia de Sumapaz mediante un manejo integrado de plagas y enfermedades que permita abolir las aplicaciones calendario de pesticidas acostumbradas por los agricultores. el manejo integrado de plagas para fríjol y habichuela incluye como componentes la destrucción de socas y residuos de cosecha, la aplicación de insecticidas sistemáticos granulados al momento de la siembra, el uso de trampas amarillas pegajosas, la recolección y destrucción de hojas de poda, la utilización de umbralas de acción de poblaciones y daños de mosca blanca y el manejo racional de enfermedades. Se describe de manera ilustrada la manera de practicar cada uno de tales componentes
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Recomendaciones generales para el manejo integrado de plagas MIP en el cultivo de fríjol y habichuela en la provincia de Sumapaz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Romero : rosmarinus officinalis L

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell) en agroforestería en el Piedemonte Amazónico

El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell) en agroforestería en el Piedemonte Amazónico

Por: Carlos Julio Escobar Acevedo | Fecha: 2018

Esta publicación, fruto de la ejecución del proyecto: evaluación del caucho en sistemas agroforestales en Florencia y Belén de los Andaquies del departamento del Caquetá, es un documento en formato de cartilla divulgativa en el cual en forma sencilla se exponen aspectos básicos sobre el manejo del caucho en agroforestería, asociado a especies de frutales amazónicos, leguminosas y maderables, incluyendo técnicas de siembra, manejo y producción
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell) en agroforestería en el Piedemonte Amazónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Analisis y modelo de optimizacion del sistema nacional de ciencia y tecnologia agroindustrial en colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para la producción de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) metodología de escuelas de campo de agricultores

Buenas prácticas agrícolas para la producción de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) metodología de escuelas de campo de agricultores

Por: Gustavo Octavio García Gómez | Fecha: 2018

La fruticultura Colombiana en la última década presenta una gran dinámica dentro de la producción de frutas, derivada por una parte de las ventajas comparativas que brindan el clima y la variedad de suelos y por otra parte, la tendencia mundial a incrementar el consumo de alimentos sanos y con propiedades funcionales. Sin embargo, siguen siendo modestos los logros del país y del departamento de Cundinamarca en posicionar los frutales en los mercados internos y de exportación, dada la gran dispersión de la oferta en las áreas productoras, la baja producción de frutales inocuos y de calidad, demandados por los consumidores para consolidar una oferta estable.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para la producción de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) metodología de escuelas de campo de agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinación de un sistema de clasificación de leche cruda y definición de criterios para el mejoramiento de su calidad a nivel de finca, proyecto: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Determinación de un sistema de clasificación de leche cruda y definición de criterios para el mejoramiento de su calidad a nivel de finca, proyecto: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Por: | Fecha: 2018

INTEGRACION INTERINSTITUCIONAL: En la investigación pecuaria en Colombia sólo hasta ahora se inicia en CORPOICA aspectos relacionados con la Calidad, Transformación y Consumo de leche, por tanto las metas en esta área temática están por lograrse. En el ICTA y otras dependencias de la Universidad Nacional, así como en otras instituciones de docencia, se han realizado trabajos interesantes pero aislados, sin conformar un programa sistemático orientado al establecimiento de las bases para la definición de un sistema de clasificación de leche. La Universidad Nacional de Colombia a través del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA y de sus Seccionales, y CORPOICA, a través de sus Centros de Investigación y los CRECED de cubrimiento nacional, cuentan con el personal especializado, laboratorios e instalaciones necesarias para el desarrollo del presente proyecto que sentará las bases para la organización del Sistema de Clasificación de Leche Cruda y la definición de criterios para el mejoramiento de la calidad Este es un paso necesario para permitir tanto a ganaderos como a industriales, proteger sus intereses y facilitar el comercio.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinación de un sistema de clasificación de leche cruda y definición de criterios para el mejoramiento de su calidad a nivel de finca, proyecto: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resolución No. 306 del 13 de julio de 1973 por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotaciónx|

Resolución No. 306 del 13 de julio de 1973 por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotaciónx|

Por: | Fecha: 2018

Por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotación. Que las plagas en el cultive del algodón y sus cultivos de rotación afectan el desarrollo agrícola, con graves perjuicios para la economía nacional; Que el alto número de aplicaciones de productos químicos debi de a su uso indiscriminade. no ha permitido ejercer control efectivo de las plagas, siendo ésta una de las causas de la disminución del área algodón en los últimos años
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Resolución No. 306 del 13 de julio de 1973 por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotaciónx|

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación en sistemas estratificados para la sostenibilidad de los agroecosistemas en la unidad agroecológica KC, en el Piedemonte del Caquetá - Colombia

Investigación en sistemas estratificados para la sostenibilidad de los agroecosistemas en la unidad agroecológica KC, en el Piedemonte del Caquetá - Colombia

Por: Carlos Julio Escobar Acevedo | Fecha: 2000

Las áreas de la unidad agroecológica Kc en el Caquetá ocupan una extensión aproximada de 202 mil hectáreas, IGAC (t9931. Estos suelos se encuentran situados a los lados de las deferentes corrientes de agua y por consiguiente las ¡inundaciones v el aportes de sedimentos son frecuentes. por efecto de la sedtmentáción diferencial estas zonas presentan un área moderada a imperfectamente drenada demoninada dique y la otra denominada basin, muy mal drenada.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Investigación en sistemas estratificados para la sostenibilidad de los agroecosistemas en la unidad agroecológica KC, en el Piedemonte del Caquetá - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de riego y drenaje.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones