Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo de suelos de ladera para el corregimiento de La Victoria

Manejo de suelos de ladera para el corregimiento de La Victoria

Por: Jorge Fernando Navia Estrada | Fecha: 1999

Corpoica presenta esta cartilla, las recomendaciones básicas del manejo y conservación de suelos para que sean aplicadas por los productores y lograr así una agricultura productiva y sostenible para la región. Utilizando prácticas adecuadas de manejo y conservación de suelos, obtenemos buenas producciones sin deteriorar el suelo. Existen prácticas de manejo a bajo costo, que contribuyan a disminuir la erosión y mejorar una forma directa de los sistemas de producción de la zona.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de suelos de ladera para el corregimiento de La Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones técnicas para la recolección mecánica y otras labores del cultivo del algodón en el departamento de Córdoba

Recomendaciones técnicas para la recolección mecánica y otras labores del cultivo del algodón en el departamento de Córdoba

Por: Bernardo Prieto | Fecha: 2018

La recolección experimento escasez de mano de obra y los agricultores contaron con dificultades para cosechar a tiempo. Por lo anterior y la necesidad en el cultivo de introducir prácticas de manejo para reducir costos, ahorro de tiempo y mejorar la competitividad del cultivo se llego a la evaluación para determinar la eficiencia de operación de recolección mecánica , en comparación con el sistema manual, medir sus perdidas, costos y determinar sus ventajas y desventajas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones técnicas para la recolección mecánica y otras labores del cultivo del algodón en el departamento de Córdoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fiebre aftosa: un gran enemigo de la ganadería, conózcala y prevéngala.

Fiebre aftosa: un gran enemigo de la ganadería, conózcala y prevéngala.

Por: | Fecha: 2018

Recomendaciones generales a las entidades del sector agropecuario, autoridades civiles y de policia, transportadores, empleados de la finca, distribuidores, droguerias veterinarias y en especial a los ganaderos de los Llanos Orientales, con el fin de evitar que la fiebre aftosa se propague en caso de brotes. Se explica qué es la fiebre aftosa, cómo se transmite, los síntomas clínicos, las lesiones que produce, cómo puede evitarse, los cuidados que se deben tener al vacunar y las medidas que se deben tomar en caso de presentarse la enfermedad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fiebre aftosa: un gran enemigo de la ganadería, conózcala y prevéngala.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Síndrome de Burnout en cuerpos de Policía. Estado del arte

Síndrome de Burnout en cuerpos de Policía. Estado del arte

Por: Rigoberto Acevedo Mora | Fecha: 2010

Desde una perspectiva psicosocial, el concepto sobre el cual se han soportado los estudios sobre burnout, en cuerpos de policía, corresponde a la definición establecida por Maslach, entendiendo el síndrome como una respuesta al estrés laboral crónico que se caracteriza porque el individuo desarrolla una idea de fracaso profesional (en especial en relación a las personas hacia las que trabaja), la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado y actitudes negativas hacia las personas con las que trabaja (Maslach y Jackson, 1981,1986). Tomado de Gil-Monte y Peiró (1999). La mayor incidencia del síndrome de quemarse por el trabajo se da en profesionales de servicios que prestan una función asistencial o social, generando deterioro en su calidad de vida laboral y con repercusiones sobre la sociedad en general, especialmente en profesionales sanitarios, profesionales de la educación, trabajadores sociales, funcionarios de prisiones o policías (Gil-Monte, Peiró, 1997), como resultado de algunos factores en el trabajo: alto número de usuarios, prevalencia de respuestas negativas por parte de los usuarios y falta de recursos (Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001).  Los resultados de las investigaciones adelantadas hasta la fecha, no permiten generalizar características particulares de los componentes de burnout en cuerpos de policía, lo cual ha llevado a que en el desarrollo del presente trabajo se realice un análisis causa-efecto, de los factores situacionales e individuales que han sido estudiados, con el fin de dar elementos de juicio que permitan entender el desarrollo del síndrome en este colectivo. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se ha podido llegar como resultado del aprendizaje en la profundización de este, junto con una propuesta de una agenda futura sobre el estudio del burnout, tanto a nivel teórico como aplicado, con el fin de servir de referente en las organizaciones policiales, que incentive el desarrollo de políticas y programas en la gestión de los recursos humanos dirigidos a ofrecer a los trabajadores recursos efectivos buscando mejorar las condiciones de bienestar individual, grupal y organizacional en este grupo poblacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Síndrome de Burnout en cuerpos de Policía. Estado del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía de uso prudente de antimicrobianos en la producción avícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejores semillas mejores plantaciones.

Mejores semillas mejores plantaciones.

Por: | Fecha: 2002

Esta cartilla escrita con lenguaje sencillo y práctico compila las experiencias y enseñanzas de la Corporaci6n Nacional de Investigación y Fomento Forestal -CONIF a través del desarrollo del Programa de Investigación en Semillas de Especies Forestales Nativas - INSEFOR, el cual ha contado con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejores semillas mejores plantaciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Síndrome de Burnout en cuerpos de Policía. Estado del arte

Síndrome de Burnout en cuerpos de Policía. Estado del arte

Por: Rigoberto Acevedo Mora | Fecha: 2010

Desde una perspectiva psicosocial, el concepto sobre el cual se han soportado los estudios sobre burnout, en cuerpos de policía, corresponde a la definición establecida por Maslach, entendiendo el síndrome como una respuesta al estrés laboral crónico que se caracteriza porque el individuo desarrolla una idea de fracaso profesional (en especial en relación a las personas hacia las que trabaja), la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado y actitudes negativas hacia las personas con las que trabaja (Maslach y Jackson, 1981,1986). Tomado de Gil-Monte y Peiró (1999). La mayor incidencia del síndrome de quemarse por el trabajo se da en profesionales de servicios que prestan una función asistencial o social, generando deterioro en su calidad de vida laboral y con repercusiones sobre la sociedad en general, especialmente en profesionales sanitarios, profesionales de la educación, trabajadores sociales, funcionarios de prisiones o policías (Gil-Monte, Peiró, 1997), como resultado de algunos factores en el trabajo: alto número de usuarios, prevalencia de respuestas negativas por parte de los usuarios y falta de recursos (Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001).  Los resultados de las investigaciones adelantadas hasta la fecha, no permiten generalizar características particulares de los componentes de burnout en cuerpos de policía, lo cual ha llevado a que en el desarrollo del presente trabajo se realice un análisis causa-efecto, de los factores situacionales e individuales que han sido estudiados, con el fin de dar elementos de juicio que permitan entender el desarrollo del síndrome en este colectivo. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se ha podido llegar como resultado del aprendizaje en la profundización de este, junto con una propuesta de una agenda futura sobre el estudio del burnout, tanto a nivel teórico como aplicado, con el fin de servir de referente en las organizaciones policiales, que incentive el desarrollo de políticas y programas en la gestión de los recursos humanos dirigidos a ofrecer a los trabajadores recursos efectivos buscando mejorar las condiciones de bienestar individual, grupal y organizacional en este grupo poblacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Síndrome de Burnout en cuerpos de Policía. Estado del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vaca lechera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Castración de bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Suministro de suplementos alimenticios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones