Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1

Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1

Por: L. Ríos Rojas | Fecha: 2018

El guayabo (Psidium guajava L.) es una especie originaria de América tropical, que se extiende desde México hasta las selvas amazónicas del Brasil. Su cultivo es de gran importancia económica en Colombia, tanto para el consumo fresco como para la agroindustria; por tanto, es necesario mantener una oferta permanente y sostenible para suplir la demanda de dichos mercados, con altos rendimientos y estándares de calidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Buenas prácticas veterinarias BPV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesaje de bovinos y de alimentos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enterotoxemia o cólico inespecífico del caballo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la producción de papa, maíz, fríjol en el Carmen de Viboral año 1991

Análisis de la producción de papa, maíz, fríjol en el Carmen de Viboral año 1991

Por: Luis Orlando Velásquez Suárez | Fecha: 2018

En 20 veredas del área cercana a El Carmen de ,Viboral y que atienden en asistencia técnica el Instituto Colombiano Agropecuario ICA (11) y la Secretaría de Agricultura del Departamento (9), mediante un~ encuesta utilizando el 100% de la muestra ( barrido veredal), se efectu6 el análisis de la producción de papa, maíz y fríjol. Para el año 1991, se sembraron 1.618.8 hectáreas en papa, 810,7 hectáreas en maíz y 756.9 hectáreas en fríjol.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la producción de papa, maíz, fríjol en el Carmen de Viboral año 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche

Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche

Por: McAllister Tafur Garzón | Fecha: 2018

Esta cartilla tiene como propósito orientar al productor de leche en el proceso de implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y prepararlo para superar con éxito el proceso de evaluación oficial que conduce a la certificación de las condiciones sanitarias y de inocuidad del sistema de producción de leche bovina. Las BPG consisten en un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, cuyo propósito es obtener alimentos sanos e inocuos en las fincas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi empresa ganadera :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Mi empresa ganadera :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Por: Francisco Jiménez M. | Fecha: 2004

El presente módulo forma parte de la Capacitación en Gestión de Pequeñas Empresas Ganaderas; está hecho para que usted señor productor, lo lea y comparta con su familiares las cosas que se comentan, escriba en los espacios en blanco lo que piensa sobre su finca y lo que charló con sus compañeros en las clases. Cuando termine el curso guárdelo y léalo, por lo menos cada mes, para que mire qué tanto ha avanzado en lo que se propuso hacer, RECUERDE: "QUERER ES PODER"
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi empresa ganadera :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consejos prácticos para el ganadero.

Consejos prácticos para el ganadero.

Por: Guillermo L. Portilla M | Fecha: 2018

El éxito de la producción animal se logra cuando se cumplen simultánea y equilibradamente tres principios fundamentales e indisolubles: - Una nutrición balanceada. - Unas prácticas de manejo adecuadas. - La conservación de la salud animal. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, entidad oficial rectora de la sanidad animal del país y su seccional Norte de Santander, como un aporte para el desarrollo ganadero del departamento ponen a disposición de las Umatas y de los ganaderos, esta cartilla en la cual se formulan recomendaciones para la preservación de la salud de la ganadería y se sintetizan aspectos descriptivos, de prevención y control sobre las enfermedades bovinas de mayor importancia epidemiológica en el departamento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consejos prácticos para el ganadero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alelopatía y extractos vegetales :alternativas para el manejo de insectos plagas y enfermedades en cultivos.

Alelopatía y extractos vegetales :alternativas para el manejo de insectos plagas y enfermedades en cultivos.

Por: Guillermo Lara Acevedo | Fecha: 2018

La investigación actual busca opciones que ofrezcan nuevos tipos de plaguicidas, que no sean persistentes, que no generen resistencia, que sean específicos, que no sean tóxicos para el hombre ni para los organismos benéficos, que sean biodegradables y adicionalmente de bajo costo. Ante las exigencias mencionadas, muchos de los productos vegetales conocidos, constituyen una atractiva fuente, no solo por su diversidad en la composición química que poseen, si no por su acción biológica como plaguicida, y su carácter menos nocivo sobre el medio ambiente y la salud humana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Alelopatía y extractos vegetales :alternativas para el manejo de insectos plagas y enfermedades en cultivos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los enemigos del cultivo del plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones