Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual de ganadería equina: proyectos de excelencia sanitaria equinos

Manual de ganadería equina: proyectos de excelencia sanitaria equinos

Por: Wilber Gerardo Cubillos Garavito | Fecha: 2022

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: de una medicina curativa a una medicina preventiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de ganadería equina: proyectos de excelencia sanitaria equinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creced Guanenta comunero San Gil

Creced Guanenta comunero San Gil

Por: Fabián Jiménez Arango | Fecha: 2003

El departamento de Santander esta ubicado en el sector Noreste del país, formando parte de la región andina; su territorio (3'053.700 hectáreas) se extiende por la vertiente occidental de la Cordillera Oriental. Dentro del Departamento, el CRECED Guanentá Comunes se encuentra en el sector sur oriental de la zona enmarcada por las siguientes coordenadas geográficas: Latitud Norte 60 28'¿10" y Longitud Occidental de creenwich 72o 16'17". Comprende dos subregiones naturales: Valle de los rix Chicamocha , Suárez y Fonce con 191.880 has y Montaña Santandereana con 374.589.1 has.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Creced Guanenta comunero San Gil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Labranza de conservación en el sistema soya - algodón

Labranza de conservación en el sistema soya - algodón

Por: Orlando Agudelo Delgado | Fecha: 1997

La mayor parte de los suelos ba¡o explotación agropecuaria en el Valle del Cauca muestran alguna forma de degradacion, originada principalmente por inádecuadas prácticas de labranza y de manejo, que han reducido su capacidad Productiva. La carencia de practices eficientes en el manejo y conservación de los suelos ha originado la degradación de sus características físicas, de su materia orgánica y la reducción de sus nutrimentos. La pérdida de fertilidad y de la humedad son las razones principales del surgimiento de cultivos pobremente establecidos, con altos costos y con bajos rendimientos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Labranza de conservación en el sistema soya - algodón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevas especies forrajeras para mejorar la competividad de los sistemas de producción de leche de la microregión Alto Chicamocha.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Clasifique bién su cosecha de papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba

Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba

Por: | Fecha: 2018

Se describe el proceso de rehabilitación y adecuación de cultivos silvestres de guayaba Psidium guayaba, con base en raleos y podas o mediante el soqueo total. Se indican las herrmientas adecuadas para estas operaciones y la forma de hacerlo, según se trate de poda de mantenimiento, soqueo total o poda de rejuvenecimiento. Se señalan los procedimientos para el establecimiento de huertos de guayaba, que incluyen la selección del lote, el trazado, ahoyado y las características que deben reunir las plántulas, así como las unidades de estas durante su crecimiento
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Valles Interandinos

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Valles Interandinos

Por: | Fecha: 2018

La cartilla que usted tiene en sus manos recoge los resultados obtenidos hasta enero de 2010 en los estudios realizados para el proyecto Parcelas demostrativas con forrajes importados de Brasil, diseñado por Fedegán-fng, con el fin de presentar a los ganaderos el comportamiento de materiales ya utilizados en Colombia, tales como Panicum maximum cv. mombasa, Panicum maximum cv. tanzania, Brachiaria humidicola y Brachiaria decumbens, junto con dos pastos adicionales que la Federación seleccionó como promisorios, a partir de las observaciones realizadas durante la visita al Centro de Investigación de Embrapa sobre Ganado de Carne, ubicado en Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en el año 2008; éstos son: el Brachiaria brizantha cv. piatá –el último brachiaria liberado por Embrapa– y el Stylosanthes capitata cv. campo grande, leguminosa resistente a condiciones adversas de suelo y humedad y, sobre todo, con mucha capacidad de persistencia en mezclas con gramíneas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Valles Interandinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Insectos arañas y otros artrópodos presentes en las fincas bananeras de Urabá - Antioquia

Insectos arañas y otros artrópodos presentes en las fincas bananeras de Urabá - Antioquia

Por: Jhon Alveiro Quiroz Muñoz | Fecha: 2018

En el "Eje bananero la gran extensión de este monocultivo, las prácticas agrícolas, el uso de agroquímicos, la construcción de canales de drenaje, entre otros a relegado la riqueza de especies a las zonas donde existe vegetación diferente como las zonas de protección de los cauces naturales, los alrededores de las construcciones civiles donde se han adelantado programas de ornamentación con especies vegetales, linderos reforestados y los escasos relictos boscosos que aun sobreviven en ciertos sectores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Insectos arañas y otros artrópodos presentes en las fincas bananeras de Urabá - Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos básicos de agricultura de precisión aplicables al manejo integral del cultivo de banano

Fundamentos básicos de agricultura de precisión aplicables al manejo integral del cultivo de banano

Por: Julio César Gutiérrez H. | Fecha: 2018

El manejo integral y eficiente de los cultivos, incluyendo el monitoreo de índices de productividad, se fundamenta en la aplicación de diversas tecnologías de información que ayudan a controlar y a evaluar los datos relacionados con la productividad de los cultivos. La aplicación de herramientas de información y tecnología contribuyen al desarrollo de economías o sectores de producción de una manera sostenible y a la vez garantizan el manejo adecuado de los recursos como suelo, agua y la conservación del medio ambiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos básicos de agricultura de precisión aplicables al manejo integral del cultivo de banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones