Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Toma de temperatura corporal y otros signos vitales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etapas para el cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano.

Etapas para el cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano.

Por: Olga L. Lara Quintero | Fecha: 2018

La acuicultura en Colombia está concentrada en algunas especies de peces como la tilapia roja, la cachama y la trucha, de agua dulce y el camarón marino; consecuencia de una falta de información en materia de acuicultura y a la tradición de no consumir otros frutos del mar
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etapas para el cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Por: Raúl Pérez Bonna | Fecha: 2018

Las sabanas del municipio de Arauca hacen parte de la Orinoquia inundable donde se presenta una condición climática monomodal, es decir un período lluvioso, en el cual se presentan inundaciones y un periodo de sequía, caracterizado por el agotamiento de las fuentes de agua y de los pastos, que limitan la producción animal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Los retos para la contaduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Por: Anthony C. Bellotti | Fecha: 2007

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales alimentos para millones de personas que viven en las zonas tropicales y subtropicales de la América Latina, África y Asia. Tradicionalmente, el cultivo de yuca ha sido sembrado en parcelas pequeñas y con poca distancia entre los campos de yuca, lo que facilita la incidencia de plagas en forma permanente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio preliminar de algunos suelos de la zona bananera del Magdalena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan cárnicos: componente bovinos de carne: plan de acción a corto plazo.

Plan cárnicos: componente bovinos de carne: plan de acción a corto plazo.

Por: | Fecha: 1989

UNO DE LOS INDICIOS MAS SOBRESALIENTES DEL COMPORTAMIENTO INSATISFACTORIO DE LA GMJADERfA ES EL BAJO CRECIMIENTO DEL VOLllMEN DE SACHIFICIO ANUAL Y LA CONSIGUIENTE D!SMINUCIÓ~~ DEL CONSUMO PER caPITA DE CARNE DE RES DURANTE LA PRESENTE DéCADA, ENCO~HR,H-IDOS[ HOY D1A EN MENOS DE 20 KG. P0f~ HABIT MHE CUMJD0 LO RE C:OMDfüADO POR EL INSTITUTO COLOMBIM~O DE BIENESTAR FAMILIAR LS 4CWG./HFBIT ANTE POR AfiO, CON MIRAS A MEJORAR EL ASPECTO 1~~u·rRt(~lOt\JAL f)!~· L.A pc_)BLAC1ú~~.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan cárnicos: componente bovinos de carne: plan de acción a corto plazo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aplicación de medicamentos por vía oral: enfermedades digestivas y parasitarias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alcachofa Cynara scolymus L.

Alcachofa Cynara scolymus L.

Por: Jesús Alberto Villamil M. | Fecha: 2018

La oferta productiva de hortalizas, frutas exóticas, hierbas y plantas aromáticas es considerada como una apuesta productiva de Bogotá y Cundinamarca. Por un lado, como una estrategia de diversificación de exportaciones; y de otro lado, como la producción que soporta gran parte de las políticas de seguridad y abastecimiento alimentario a nivel Nacional y Distrital. A pesar de tener oportunidades importantes, esta oferta se ve limitada por problemas tecnológicos que restringen el acceso a los mercados, la productividad, la calidad e inocuidad y la rentabilidad del agricultor. El Corredor Tecnológico Agroindustrial en el marco de una alianza estratégica entre Corpoica, el Sena y la Universidad Nacional de Colombia, abordó el desarrollo de proyectos de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica con el fin de propiciar nuevas alternativas tecnológicas para empresarios y agricultores de la Región. De esta manera, el Corredor pone a su alcance las "Cartillas del Corredor, cultivando su futuro" para los cultivos de Gúlupa, Uchuva, Granadilla, Fresa, Espinaca, Brocoli, Alcachofa, Papa Criolla, Romero, Menta, Cebollín y Albahaca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alcachofa Cynara scolymus L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas : requisitos generales

Buenas prácticas agrícolas para frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas : requisitos generales

Por: | Fecha: 2019

Según Ia FAO, Ia aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas implica el conocimiento, Ia comprensión, Ia planificación y mesura, el registro y Ia gestión orientados at logro de objetivos sociales, ambientales y productivos especifios. Con elfin de proporcionar requisitos generates y recomendaciones en el coritexto colombiano, para garantizar Ia inocuidad de las frutas, las hierbas aromáticas culinarias y las hortalizas, y lograr Ia sostenibilidad ambiental, econômica y social de los sistemas productivos en las distintas regiones del país, se ha elaborado Ia primera norma técnica colombiana para Ia implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, ftKa estos productos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas : requisitos generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Uso de biofertilizantes en el manejo del suelo en sistemas ganaderos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones