Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Resource-richness and economic growth in contemporary U.S.

Resource-richness and economic growth in contemporary U.S.

Por: Richard Valery; Gerlagh Jaimes Bonilla | Fecha: 2020

Abstract: We study the effects of energy innovation and policy on income growth. Between 1997 and 2014, US corn, soybean, and cotton production almost fully converted to genetically modified crops. Starting around 2007, improved tight oil and shale gas technologies turned the declining US fossil fuel production into a booming industry. We study the effects of these two resource technology revolutions on US state income. We find that the shale revolution increased income in states abundant in oil and gas resources. States dependent on agricultural production also saw an increase in income, which we, however, attribute not only to the GM innovation but to a demand increase brought by the Energy Policy Act of 2005.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resource-richness and economic growth in contemporary U.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Swine production manual for the providence and Santa Catalina islands

Swine production manual for the providence and Santa Catalina islands

Por: | Fecha: 2018

In pork production in the Providence and Santa Catalina Islands there has been some technology that you have been developing in your system which has contributed to the permanence of pork production. Due to the importance of pork meat for the gastronomic culture of habi-tants and visitors of the island, it is important to continue to promote pork production systems that increasingly be more efficient and profitable. Having in main the resources available in the island like a good breed base and plentiful of food and harvest residues, it is important to emphasizes on solutions for actual weakness of the production system like inadequate construction facilities, deficient sanitary control, and environmental con-tamination with residues. For these reasons with this publication we pre-tend to give recommendations about construction types, and management of gestating and lactating pigs and piglets, as well as to offer some alterna-tives for utilization of non traditional food sources.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Swine production manual for the providence and Santa Catalina islands

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resource-richness and economic growth in contemporary U.S.

Resource-richness and economic growth in contemporary U.S.

Por: Richard Valery; Gerlagh Jaimes Bonilla | Fecha: 2020

Abstract: We study the effects of energy innovation and policy on income growth. Between 1997 and 2014, US corn, soybean, and cotton production almost fully converted to genetically modified crops. Starting around 2007, improved tight oil and shale gas technologies turned the declining US fossil fuel production into a booming industry. We study the effects of these two resource technology revolutions on US state income. We find that the shale revolution increased income in states abundant in oil and gas resources. States dependent on agricultural production also saw an increase in income, which we, however, attribute not only to the GM innovation but to a demand increase brought by the Energy Policy Act of 2005.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resource-richness and economic growth in contemporary U.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de semiología clínica veterinaria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización y tipificación de los productores de cacao del departamento de Santander.

Caracterización y tipificación de los productores de cacao del departamento de Santander.

Por: Hernando Méndez Aldana | Fecha: 2018

El cacao es el sistema de producción agrícola más importante en los Santanderes y con más proyección a nivel nacional e internacional por sus amplias perspectivas de mercado y sus potencialidades desde el punto de vista ambiental y cultural. Este documento, que es presentado por Corpoica y en el cual se contemplan aspectos como el contexto nacional e internacional, la ubicación geográfica, las características naturales de las zonas productoras, los aspectos socioculturales, la incidencia de enfermedades y la tipificación de los municipios productores más representativos, presenta una visión bastante actualizada de nuestra realidad regional, con el propósito de contribuir al proceso de planificación de la investigación, la transferencia y la asistencia técnica, mediante descripción y análisis de los diferentes componentes del sistema de producción de cacao en el departamento de Santander, así como también de la identificación de grupos de productores con características relativamente homogéneas que permitan orientar acciones para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las familias (9.000 aproximadamente) que dependen económicamente en forma directa e indirecta de esta actividad. El estudio presentado a través de este documento se estructura en tres partes fundamentales: la primera, contiene una descripción y análisis del entorno de la producción cacaotera, en los niveles nacional e internacional, basado en la consulta de fuentes secundarias, institucional y gremial, la segunda parte, corresponde a la caracterización de la producción de cacao en Santander, proceso fundamentado en la aplicación de una encuesta estructurada, dirigida a una muestra representativa de productores del departamento, y en la tercera parte, se identifican y tipifican grupos relativamente homogéneos de productores en el ámbito municipal, mediante la aplicación de un análisis estadístico multivariado
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Caracterización y tipificación de los productores de cacao del departamento de Santander.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cómo obtener leche de buena calidad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Por: | Fecha: 1996

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.

Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.

Por: | Fecha: 2018

El documento presenta los resultados de la búsqueda de genotipos de ñame tolerantes en la región caribe (Córdoba, Sucre y Bolívar), de cada variedad se describe su origen, características morfológicas, tolerancia a plagas y enfermedades, rendimiento en pruebas de escalamiento comercial e industrial.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

Por: Dagoberto Castro Restrepo | Fecha: 2000

Las zonas de ladera del clima medio colombiano poseen, en muchos casos, condiciones agroclimáticas poco favorables para la producción agropecuaria. Las musáceas han mostrado buena adaptación a dichas condiciones. Dentro de estas, el banano bocadillo, ha sido considerado como un cultivo promisorio por su capacidad de adaptación a las condiciones del clima medio y por ser una fruta de gran adaptación en los mercados nacionales y extranjeros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germinadores y almácigos de café

Germinadores y almácigos de café

Por: | Fecha: 2008

Reconocer la importancia de hacer los germinadores y los almácigos en su finca, Construir los germinadores, dónde ubicarlos, con qué materiales y de qué dimensiones. Sembrar la semilla que haya comprado (variedad Colombia o Tabi), o seleccionado en su finca (otras variedades). Hacer el almácigo, agrupando bolsas del tamaño recomendado. Hacer la mezcla de suelo y materia orgánica para llenar las bolsas. Transplantar las chapolas a las bolsas. Hacer los controles sanitarios en germinadores y almácigos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Germinadores y almácigos de café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones