Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Por: Raúl Pérez Bonna | Fecha: 2018

Las sabanas del municipio de Arauca hacen parte de la Orinoquia inundable donde se presenta una condición climática monomodal, es decir un período lluvioso, en el cual se presentan inundaciones y un periodo de sequía, caracterizado por el agotamiento de las fuentes de agua y de los pastos, que limitan la producción animal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Por: Anthony C. Bellotti | Fecha: 2007

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales alimentos para millones de personas que viven en las zonas tropicales y subtropicales de la América Latina, África y Asia. Tradicionalmente, el cultivo de yuca ha sido sembrado en parcelas pequeñas y con poca distancia entre los campos de yuca, lo que facilita la incidencia de plagas en forma permanente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio preliminar de algunos suelos de la zona bananera del Magdalena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de redes sociales: una herramienta para la extensión agropecuaria

Análisis de redes sociales: una herramienta para la extensión agropecuaria

Por: Juan Carlos Martínez Medrano | Fecha: 2021

En la actualidad casi todo el mundo ha oído hablar de instagram, tik-tok, facebook, tweter, etc.; estas plataformas se basan en el concepto de «redes sociales» y lo usan con diferentes propósitos. En esta cartilla usamos ese concepto para mostrar de forma práctica, cómo se pueden analizar las relaciones entre productores en el contexto de la extensión agropecuaria. Entender la forma en que se relacionan los diferentes productores en una región resulta ser una información valiosa para diseñar una estrategia basada en una eficiente gestión del conocimiento. Saber que los productores, a partir de sus relaciones, han constituido redes centralizadas o distribuidas puede determinar seguir caminos muy diferentes para difundir un conocimiento en esa comunidad. Invitamos a los extensionistas a probar estas herramientas y averiguar cómo se generan las redes de productores y cómo se puede ir mejorando la comunicación y la creación de conocimiento al intervenirlas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de redes sociales: una herramienta para la extensión agropecuaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algodón genéticamente modificado

Algodón genéticamente modificado

Por: Carlos Arturo Silva Castro | Fecha: 2009

Las primeras referencias literarias acerca del algodón datan del año 1.500 antes de Cristo, en la India. Este país fue por más de 3.000 años el centro principal de la producción y transformación de la fibra algodonera y algunas telas hindúes hechas en telares primitivos no fueron igualadas sino hasta el siglo XIX. A través del tiempo el cultivo fue expandiéndose a otros países de Asia, África y Europa. En Colombia, y otros países de América, el algodón se explotaba como fibra para vestidos desde antes de la conquista española.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algodón genéticamente modificado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Por: | Fecha: 1997

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La presentación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descontaminación visual y del paisaje :Ley 140 de 1994.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cacao agricultura climáticamente inteligente con énfasis en agroforestería: experiencias en el Ariari, Meta, Colombia

Cacao agricultura climáticamente inteligente con énfasis en agroforestería: experiencias en el Ariari, Meta, Colombia

Por: Maribel Tarazona Yanes | Fecha: 2019

El objetivo de esta publicación es aportar a la consolidación de ocho fincas demostrativas de cacao, a través de la implementación de prácticas sostenibles como sistemas agroforestales que contribuyan a fortalecer su capacidad de adaptación y mitigación al cambio climático, de manera que estas fincas se conviertan en promotores de la producción sostenible en la región. Este proyecto incluye, además, el fortalecimiento de capacidades en sistemas de producción sostenible a 100 productores, a partir del acompañamiento técnico en la finca, y días de campo para intercambio de experiencias entre productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cacao agricultura climáticamente inteligente con énfasis en agroforestería: experiencias en el Ariari, Meta, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones agronómicas para el cultivo del arroz en los Llanos Orientales

Recomendaciones agronómicas para el cultivo del arroz en los Llanos Orientales

Por: José Eurípides Baquero Peñuela | Fecha: 1993

El cultivo del arroz constituye una de las actividades agrícolas mis importantes en los Llanos Orientales por la generación de empleo y su contribución a la canasta de alimentos básicos, especialmente entre las clases menos favorecidas, siendo su principal fuente de cabrias y carbohidratos. El presente documento hace parte de las estrategias establecidas por el Programa de Arroz, para transferir la Tecnología generada señalando los aspectos más importantes para el adecuado manejo del cultivo del arroz y aumentar así la rentabilidad de este Importante cultivo en la zona.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones agronómicas para el cultivo del arroz en los Llanos Orientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sal mineralizada: su importancia en la nutrición del ganado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones