Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía para la toma de muestras y la identificación de plagas y enfermedades en abejas Apis mellifera: identificación y toma de muestras en apiarios

Guía para la toma de muestras y la identificación de plagas y enfermedades en abejas Apis mellifera: identificación y toma de muestras en apiarios

Por: Yolanda Gómez Vargas | Fecha: 2022

Esta cartilla describe la forma en que un apicultor debe tomar muestras en colmenas para obtener un diagnóstico adecuado que le sirva como herramienta en la toma de decisiones para el manejo sanitario y el mejoramiento de la productividad y el bienestar de las abejas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la toma de muestras y la identificación de plagas y enfermedades en abejas Apis mellifera: identificación y toma de muestras en apiarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacitación a pequeños ganaderos:  No.7

Capacitación a pequeños ganaderos: No.7

Por: Luis Eduardo Moreno G. | Fecha: 2000

La especies tratan de perpetuarse a través de la selección de los cruzamientos. La selección se inició en forma natural, es decir, se aplicaba la ley del más fuerte y más sano, luego los individuos débiles dentro de una misma especie desaparecían, así que la especie se fortalecía día a día. En la medida en que el hombre empezó a influir sobre la naturaleza para solucionar sus propias necesidades, especialmente de alimento y vestido, a través de la observación se fué dando cuenta de que tenía que domesticar animales e influir en su mejoramiento para vivir cada vez mejor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capacitación a pequeños ganaderos: No.7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas variedades de yuca para uso industrial en la Región Caribe Colombiana :CORPOICA-CAISELI, CORPOICA-ORENSE, CORPOICA-TAI, CORPOICA-VERONICA, CORPOICA GINES

Nuevas variedades de yuca para uso industrial en la Región Caribe Colombiana :CORPOICA-CAISELI, CORPOICA-ORENSE, CORPOICA-TAI, CORPOICA-VERONICA, CORPOICA GINES

Por: | Fecha: 2018

El documento presenta las nuevas variedades de yuca para uso industrial en la región caribe colombiana, de cada una se describe origen, características morfológicas, resistencia a plagas y enfermedades, rendimiento en pruebas de escalamiento comercial y el factor de conversión de yuca fresca a yuca seca y almidón seco.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Nuevas variedades de yuca para uso industrial en la Región Caribe Colombiana :CORPOICA-CAISELI, CORPOICA-ORENSE, CORPOICA-TAI, CORPOICA-VERONICA, CORPOICA GINES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto manejo de problemas fitosanitarios en cacao: subproyecto epidemiologia y manejo de la llaga estrellada (Rosellinia pepo) en cacao

Proyecto manejo de problemas fitosanitarios en cacao: subproyecto epidemiologia y manejo de la llaga estrellada (Rosellinia pepo) en cacao

Por: Luis Fabio Aranzazu Hernández | Fecha: 1997

Este texto tiene como propósito apoyar la capacitación de los estudiantes o personas dedicadas al cultivo de la palma de aceite, para que puedan desarrollar o modelar un "Sistema de Gestión de Calidad" bajo los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 900l: 2008. En las tablas y figuras Incluidas se presentan ejemplos de algunos de los documentos más utilizados que facilitan el desarrollo de las actividades de apoyo definidas en la Gura de Estudio y se espera que el estudiante adquiera capacidades para profundizar sobre procesos y requisitos de su interés buscando en otros documentos en literatura especializada.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Proyecto manejo de problemas fitosanitarios en cacao: subproyecto epidemiologia y manejo de la llaga estrellada (Rosellinia pepo) en cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piscicultura doméstica: una opción para el campo

Piscicultura doméstica: una opción para el campo

Por: Luis Fernando González | Fecha: 2018

Este mensaje de capacitación hacia una piscicultura, práctica y fácil, nace de la necesidad que tienen los campesinos de aprender a criar los peces para el consumo familiar, para mejorar sus ingresos económicos y para aprovechar y diversificar mejor las actividades de su finca. Esta Cartilla le enseñará e ilustrará acerca de tos cuidados para con los peces, de las necesidades de agua, de los terrenos apropiados para la construcción de los estanques, de las formas de alimentación, del manejo general y todos los pasos que se siguen en el desarrollo de un programa sencillo de piscicultura doméstica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Piscicultura doméstica: una opción para el campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrokids : el agua y los cultivos de pacho y cande por: Conchita

Agrokids : el agua y los cultivos de pacho y cande por: Conchita

Por: | Fecha: 2024

En una vereda llamada La Esperanza vivía una hermosa pareja de campesinos, sus nombres eran Pacho y Cande, vivían con sus cuatro hijos llamados Pachito, Leo, Luis y Andri, tenían una pequeña finca donde pasaban momentos inolvidables, eran muy alegres y trabajaban duro por el sustento de su familia. Cultivaban frutos como maíz, yuca, plátano, berenjena, aguacate, frijol, cacao y arroz, ellos estaban muy felices porque sus cultivos daban excelentes frutos y sus cosechas eran prósperas. Pero llegó un tiempo donde se produjo una terrible sequía, por esos meses no hubo lluvia en esos lugares y tampoco podían utilizar las aguas de los ríos porque estaban contaminadas. La sequía afectó mucho a la vereda, Pacho y Cande estaban teniendo dificultades para trabajar sus cultivos, pues se estaban empezando a marchitar y no se desarrollaban, no daban el fruto que tenían que dar.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Agrokids : el agua y los cultivos de pacho y cande por: Conchita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua, suelos, abonos y lombrices.

Agua, suelos, abonos y lombrices.

Por: J.I. Cadavid Gutiérrez | Fecha: 1995

La importancia trascendental del agua nos la dio el mismo Creador al dedicar el 70% de nuestro planeta a las aguas; y sólo el 30% a la tierra. Del hombre, en su aspecto material, el 65% de su peso está representado en agua. En Colombia, donde hay todavía 720.000 microcuencas hidrográficas, físicamente bien definidas, se acaba cada día con un río o una quebrada debido a la falta de bosques y al uso indiscriminado de los químicos que producen la erosión y la salinización de los suelos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Agua, suelos, abonos y lombrices.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Curso sobre administración de empresas agropecuarias.

Curso sobre administración de empresas agropecuarias.

Por: Manuel Rincón Sarmiento | Fecha: 2003

No puede hablarse de la contabilidad. agropecuaria, sin antes tener una idea clara de lo que es una contabilidad general. Pues los principios que rigen la contabilidad son los mismos para cualquier sistema, solo se diferencia en su piarte organizativa dependiendo de la naturaleza del sector o empresa de que se trate. Definición.: Contabilidad es la ciencia y el arte que trata del arreglo, clasificación y manejo de las cuentas de una empresa con el fin de determinar, interpretar y analizar sus resultados y la situación financiera de la empresa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Curso sobre administración de empresas agropecuarias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Por: | Fecha: 2018

Teniendo en cuenta los principios del modelo de investigación y transferencia que desarrolla Corpoica, la Regional Tres orientó sus trabajos hacia la generación de tecnologías que permitan la sostenibilidad de la producción y de los recursos disponibles en el área; que hagan posible la competencia en los mercados; y que tengan acceso para la adopción todos los tipos de productores regionales. Vale la pena señalar que algunos de estos resultados partieron del modelo de la Revolución Verde, son en algunos casos soluciones parciales o no tienen viabilidad para los pequeños agricultores y ganaderos, es decir, no corresponden al tipo de productos tecnológicos que Corpoica se ha propuesto desarrollar. La programación 96, además de iniciar un ajuste y transferencia inmediata, ha orientado de forma más adecuada las investigaciones, de manera que las tecnologías generadas superen las limitaciones de la producción y aumenten su incidencia en el desarrollo del sector agropecuario regional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina

El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina

Por: Gustavo Basto Gómez | Fecha: 2018

Se describe el cultivo del bore especie de la familia de las araceas, como una alternativa en la alimentación de los cerdos. Se indica su clasificación botánica, morfología y las diferencias con otras aráceas como el chonque y la malanga. Se señalan las condiciones ecológicas ideales para el cultivo y los sistemas de manejo, cosecha y beneficio, así como la producción de biomasa. Se indica el valor nutricional del bore, la forma de suministro a los animales y sus efectos en la producción porcina
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones