Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Por: Nelson V. Moyano Gonzalez | Fecha: 2009

En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable. tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuando se Ira la de productos combustibles o inflamables. un factor importante de riesgo de incendio que pone en peligro los bienes patrimoniales de la finca e incluso arriesga la vida de /os ocupantes sí los materiales difie:ullan u obstruyan las vías de evacuación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Silos y ensilaje.

Silos y ensilaje.

Por: Guillermo A. Cedeño S | Fecha: 2003

El Ensilaje es el resultado de la fermentación del -pasto o forraje que ha sido colocado en un lugar .• de almacenamiento que se llama silo. Así que el . \- proceso de conservar pasto verde y suculento se ~ llama Ensilaje. Ensilar es un método excelente para que el ganadero disponga de buen forraje para sus ani- ~':' males, durante todo el año; y además de producir -, .'todo el forraje en su finca, puede guardar el que --,le sobra para suministrárselo al ganado durante el ¡verano, manteniendo una producción de leche ',más uniforme durante el año y ahorrando buena cantidad de dinero por esta operación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Silos y ensilaje.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recetario con batata AGROSAVIA Aurora

Recetario con batata AGROSAVIA Aurora

Por: | Fecha: 2021

En el siguiente recetario se muestran unas deliciosas recetas elaboradas con Batata como la que se menciona a continuación: Salchi Batata: pelar y partir en laminas la batata, cocinar por 10 minutos en agua hirviendo, escurrir y reservar (apartar para retomar más tarde). Para la carne: picar las verduras (cebolla, pimentón, ajo), mezclar con la carne la sal y la pimienta y el aceite colocar a cocinar por 30 minutos a fuego medio, revolver hasta que la carne tenga buena consistencia y luego agregar 2 cucharadas de salsa de tomate. Para la salsa: cocinar la leche a fuego lento agregar 300 g del queso parmesano sal y pimienta al gusto revolver constantemente hasta que queso se disuelva. Luego agregar la crema de leche, seguir mezclando hasta tener punto de espesor. Armado: realizamos capas de los procesos, empezando por la salsa, luego nuestra batata en laminas, la carne y el queso mozzarella, repetimos el proceso hasta realizar 3 capas. Terminamos con queso mozzarella, salsa y queso parmesano. Lo llevamos al horno a 180 °C x 30 min.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recetario con batata AGROSAVIA Aurora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almacenamiento de agua lluvia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

Por: Ramiro Gómez Quiroga | Fecha: 2018

La enfermedad de las cerezas del café (CI3D), ocasionada por el hongo Collectotrichum kahawae, se detectó en 1922, al oeste de Kenia, en áreas con altitudes superiores a 1700 msnn. A finales de los años 60, la enfermedad se había diseminado a todas las áreas cafeteras de ese país, incluidas zonas con altitudes inferiores a las mencionadas, y en la actualidad se encuentra en toda la zona cafetera del continente africano (5,7,10,14.1 5.27). El hongo ataca el fruto en todos sus estados (le desarrollo, desde cojines florales hasta cerezas maduras. Sin embargo, el principal daño económico lo ocasiona al atacar frutos verdes.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre vacas y pastos expectativas de la ganadería bovina del Meta en el 2000

Entre vacas y pastos expectativas de la ganadería bovina del Meta en el 2000

Por: Emperatriz Vanegas Pava | Fecha: 2018

A continuación se presentan los principales aspectos sobre este tópico del estudio elaborado por los investigadores del programa de Investigación pecuaria de Corpoica del C.I. La Libertad con el apoyo de los profesionales de la oficina de planeación regional. El departamento del Meta tiene una extensión de 8.577.000 hectáreas, ocupando el 7.5% del total de la extensión del país posee una población de 646.348 habitantes (DANE, Censo 1993).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre vacas y pastos expectativas de la ganadería bovina del Meta en el 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El abono orgánico  Bokashi  y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización

El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización

Por: Julio César Suárez | Fecha: 2021

En Colombia a los profesionales de la Contaduría Pública se les otorgó la labor de ejercer como revisor fiscal, tarea que sirve como soporte para el Estado y cumple con la función de proveer seguridad a los usuarios de la información contable y financiera de las organizaciones. En las últimas décadas el oficio del contador público ha tenido cambios importantes en su normatividad y en su enfoque, gracias a los cambios impulsados por la convergencia del lenguaje contable con respecto a la adopción de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), las cuales van a permitir que el contador público tenga más participación en la toma de decisiones de las organizaciones. Desde esta perspectiva, la presente obra expone un análisis de la función de la revisoría fiscal en el marco de las NIA, y los potenciales y limitaciones del desarrollo de su actividad en el contexto local y global.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revisoría fiscal : fundamentos, aproximaciones e implicaciones / autores, Julio César Suárez, Javier Rodríguez Salinas, Juan Camilo Rodríguez Fontecha ; prologuista, Evelin Ivonne Díaz Montaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Por: Aldemar Reyes Trujillo | Fecha: 2018

La producción y el almacenamiento de estos biopreparados en sitios no adecuados está ocasionando efectos negativos en la salud de los trabajadores y en los consumidores de los productos tratados con este tipo de biopreparados. En esta cartilla divulgativa se presentan algunos criterios orientadores establecidos por la Buenas prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Saneamiento, para la producción y uso de biopreparados, particularmente los conocidos como Agroplus y EM.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la granadilla (Passiflorra lugularis). :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Por: Martín Emilio Cruz M. | Fecha: 2019

Para conocer exactamente la enfermedad de un animal, se deben tomar muestras ya sea de sangre, piel, orina, materia fecal o de un determinado Organo y enviarlas al laboratorio. En esta cartilla Usted encontrará una gula práctica y sencilla de cómo tomar, conservar y enviar cualquier muestra al laboratorio para su análisis y diagnóstico de Ia enfermedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones