Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diagnóstico de la industria apícola en Santander

Diagnóstico de la industria apícola en Santander

Por: J.M. Ramón Landazabal | Fecha: 2018

Se hace un análisis de las zonas productoras, tamaño de las explotaciones, razas, tecnología empleada, costos de producción, rentabilidad, asistencia técnica, crédito, disponibilidad de insumos, mercadeo, y limitantes para el desarrollo apícola. También se dan recomendaciones en cuanto a capacitación de personal técnico, material divulgativo, crédito, disponibilidad de insumos, control de insumos y productos, selección de usuarios, y conservación y fomento de los recursos naturales y desarrollo apícola
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico de la industria apícola en Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variedades de yuca para producir forraje en tres regiones de Colombia

Variedades de yuca para producir forraje en tres regiones de Colombia

Por: Shirley Pérez Cantero | Fecha: 2008

La producción de follaje de yuca para la alimentación de aves, bovinos y cerdos representa una alternativa como fuente de proteína, vitaminas y minerales que puede ser utilizada durante las épocas críticas (sequía o excesos de humedad) como complemento al déficit de cantidad y calidad de forraje en estos periodos, o como suplemento estratégico en normales. Este condiciones climáticas documento contiene información sobre producción de forraje de yuca, así como la evaluación agronómica de variedades en tres regiones del país, las cuales pueden ser entregadas como materiales con alto potencial forrajero.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variedades de yuca para producir forraje en tres regiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué es el cadmio y por qué es importante en el cultivo de cacao?

¿Qué es el cadmio y por qué es importante en el cultivo de cacao?

Por: Maria Luisa Orozco | Fecha: 2021

Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. La primera cartilla aborda los conceptos básicos, definiendo el cadmio y explicando su presencia en la naturaleza y su origen. También se describe cómo este elemento afecta la salud humana, cuál es la normativa internacional sobre el cadmio en el cacao y los criterios de manejo de cadmio en la industria cacaotera.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

¿Qué es el cadmio y por qué es importante en el cultivo de cacao?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Por: | Fecha: 2018

Las actuales tendencias del mercado mundial de alimentos evidencian la cada vez mayor preferencia de los consumidores por los alimentos que han sido producidos siguiendo los principios de la agricultura ecológica. A esos principios y a la importancia de la agricultura ecológica para el comercio mundial se refiere este Cuaderno de Cultura Exportadora producido por la Corporación Colombia Internacional y el Centro de Servicios al Sector Hortofrutícola.La agricultura ecológica busca lograr el menor impacto ambiental y obtener productos libre de tóxicos que puedan afectar la salud de los consumidores, utilizando para ello organismos y plantas que ayuden a controlar las plagas y enfermedades que ataquen a los cultivos y obtener alimentos frescos, sanos y seguros que permitan ingresar a los mercados internacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla de construcción con madera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla técnica de compostaje para residuos domiciliarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Control de malezas en caña de azúcar :programas de caña de azúcar y fisiología vegetal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Por: Martín Emilio Cruz M. | Fecha: 2019

Para conocer exactamente la enfermedad de un animal, se deben tomar muestras ya sea de sangre, piel, orina, materia fecal o de un determinado Organo y enviarlas al laboratorio. En esta cartilla Usted encontrará una gula práctica y sencilla de cómo tomar, conservar y enviar cualquier muestra al laboratorio para su análisis y diagnóstico de Ia enfermedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la granadilla (Passiflorra lugularis). :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Por: Aldemar Reyes Trujillo | Fecha: 2018

La producción y el almacenamiento de estos biopreparados en sitios no adecuados está ocasionando efectos negativos en la salud de los trabajadores y en los consumidores de los productos tratados con este tipo de biopreparados. En esta cartilla divulgativa se presentan algunos criterios orientadores establecidos por la Buenas prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Saneamiento, para la producción y uso de biopreparados, particularmente los conocidos como Agroplus y EM.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones