Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Nuevas especies forrajeras para mejorar la competividad de los sistemas de producción de leche de la microregión Alto Chicamocha.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Labranza de conservación en el sistema soya - algodón

Labranza de conservación en el sistema soya - algodón

Por: Orlando Agudelo Delgado | Fecha: 1997

La mayor parte de los suelos ba¡o explotación agropecuaria en el Valle del Cauca muestran alguna forma de degradacion, originada principalmente por inádecuadas prácticas de labranza y de manejo, que han reducido su capacidad Productiva. La carencia de practices eficientes en el manejo y conservación de los suelos ha originado la degradación de sus características físicas, de su materia orgánica y la reducción de sus nutrimentos. La pérdida de fertilidad y de la humedad son las razones principales del surgimiento de cultivos pobremente establecidos, con altos costos y con bajos rendimientos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Labranza de conservación en el sistema soya - algodón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creced Guanenta comunero San Gil

Creced Guanenta comunero San Gil

Por: Fabián Jiménez Arango | Fecha: 2003

El departamento de Santander esta ubicado en el sector Noreste del país, formando parte de la región andina; su territorio (3'053.700 hectáreas) se extiende por la vertiente occidental de la Cordillera Oriental. Dentro del Departamento, el CRECED Guanentá Comunes se encuentra en el sector sur oriental de la zona enmarcada por las siguientes coordenadas geográficas: Latitud Norte 60 28'¿10" y Longitud Occidental de creenwich 72o 16'17". Comprende dos subregiones naturales: Valle de los rix Chicamocha , Suárez y Fonce con 191.880 has y Montaña Santandereana con 374.589.1 has.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Creced Guanenta comunero San Gil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio preliminar de algunos suelos de la zona bananera del Magdalena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Por: Anthony C. Bellotti | Fecha: 2007

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales alimentos para millones de personas que viven en las zonas tropicales y subtropicales de la América Latina, África y Asia. Tradicionalmente, el cultivo de yuca ha sido sembrado en parcelas pequeñas y con poca distancia entre los campos de yuca, lo que facilita la incidencia de plagas en forma permanente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de moscas blancas asociadas al cultivo de la yuca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Por: Raúl Pérez Bonna | Fecha: 2018

Las sabanas del municipio de Arauca hacen parte de la Orinoquia inundable donde se presenta una condición climática monomodal, es decir un período lluvioso, en el cual se presentan inundaciones y un periodo de sequía, caracterizado por el agotamiento de las fuentes de agua y de los pastos, que limitan la producción animal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tapa tecnificada estructura reguladora de aguas para las sabanas inundables de Arauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etapas para el cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano.

Etapas para el cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano.

Por: Olga L. Lara Quintero | Fecha: 2018

La acuicultura en Colombia está concentrada en algunas especies de peces como la tilapia roja, la cachama y la trucha, de agua dulce y el camarón marino; consecuencia de una falta de información en materia de acuicultura y a la tradición de no consumir otros frutos del mar
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etapas para el cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Toma de temperatura corporal y otros signos vitales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de frutales de hoja caduca en Boyacá: seminario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones