Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La guardia biológica contra las moscas blancas

La guardia biológica contra las moscas blancas

Por: Alba Marina Cotes Prado | Fecha: 2018

Las moscas blancas son consideradas la principal plaga a nivel mundial, siendo las llamadas Bemicia tabaci y Trialeudores vaporiorarium las más dañinas. Estas succionan la savia y debilitan la planta, transmiten virus que marchitan el cultivo y producen una mielecilla que le sirve de alimento a un hongo oscuro que crece sobre las hojas. Este hongo reduce la fotosíntesis e impide la respiración de la planta reduciendo la producción.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

La guardia biológica contra las moscas blancas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sal mineralizada: su importancia en la nutrición del ganado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cacao agricultura climáticamente inteligente con énfasis en agroforestería: experiencias en el Ariari, Meta, Colombia

Cacao agricultura climáticamente inteligente con énfasis en agroforestería: experiencias en el Ariari, Meta, Colombia

Por: Salvador Rojas González | Fecha: 2019

El objetivo de esta publicación es aportar a la consolidación de ocho fincas demostrativas de cacao, a través de la implementación de prácticas sostenibles como sistemas agroforestales que contribuyan a fortalecer su capacidad de adaptación y mitigación al cambio climático, de manera que estas fincas se conviertan en promotores de la producción sostenible en la región. Este proyecto incluye, además, el fortalecimiento de capacidades en sistemas de producción sostenible a 100 productores, a partir del acompañamiento técnico en la finca, y días de campo para intercambio de experiencias entre productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cacao agricultura climáticamente inteligente con énfasis en agroforestería: experiencias en el Ariari, Meta, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descontaminación visual y del paisaje :Ley 140 de 1994.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Por: | Fecha: 1997

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La presentación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algodón genéticamente modificado

Algodón genéticamente modificado

Por: Carlos Arturo Silva Castro | Fecha: 2009

Las primeras referencias literarias acerca del algodón datan del año 1.500 antes de Cristo, en la India. Este país fue por más de 3.000 años el centro principal de la producción y transformación de la fibra algodonera y algunas telas hindúes hechas en telares primitivos no fueron igualadas sino hasta el siglo XIX. A través del tiempo el cultivo fue expandiéndose a otros países de Asia, África y Europa. En Colombia, y otros países de América, el algodón se explotaba como fibra para vestidos desde antes de la conquista española.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algodón genéticamente modificado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de redes sociales: una herramienta para la extensión agropecuaria

Análisis de redes sociales: una herramienta para la extensión agropecuaria

Por: Juan Carlos Martínez Medrano | Fecha: 2021

En la actualidad casi todo el mundo ha oído hablar de instagram, tik-tok, facebook, tweter, etc.; estas plataformas se basan en el concepto de «redes sociales» y lo usan con diferentes propósitos. En esta cartilla usamos ese concepto para mostrar de forma práctica, cómo se pueden analizar las relaciones entre productores en el contexto de la extensión agropecuaria. Entender la forma en que se relacionan los diferentes productores en una región resulta ser una información valiosa para diseñar una estrategia basada en una eficiente gestión del conocimiento. Saber que los productores, a partir de sus relaciones, han constituido redes centralizadas o distribuidas puede determinar seguir caminos muy diferentes para difundir un conocimiento en esa comunidad. Invitamos a los extensionistas a probar estas herramientas y averiguar cómo se generan las redes de productores y cómo se puede ir mejorando la comunicación y la creación de conocimiento al intervenirlas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de redes sociales: una herramienta para la extensión agropecuaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Brass Ensemble Arrangements - SUSATO, T. / HESSEN-KASSEL, L.M. von / BACH, J.S. / FRANKE, B. / SAMMARTINI, G.B. (Ludwig Guttler Brass Ensemble)

Brass Ensemble Arrangements - SUSATO, T. / HESSEN-KASSEL, L.M. von / BACH, J.S. / FRANKE, B. / SAMMARTINI, G.B. (Ludwig Guttler Brass Ensemble)

Por: |

No. 2. Basse danses: La Mourisque (01 min. 04 sec.) / Susato -- No. 4. Branles: Les quatre Bransle (01 min. 19 sec.) / Susato -- No. 7. Ronde (01 min. 29 sec.) / Susato -- No. 7. Rondes: Mon amy (01 min. 27 sec.) / Susato -- No. 2. Basse danse bergeret (01 min. 52 sec.) / Susato -- Pavana del povero soldato (arr. L. Guttler) (01 min. 51 sec.) / Hessen-Kassel -- Intrada a 4 (arr. L. Guttler) (01 min. 31 sec.) / Hessen-Kassel -- Pavana del Tomaso di Canora a 5 (arr. L. Guttler) (01 min. 40 sec.) / Hessen-Kassel -- Die Elenden sollen essen, BWV 75: Part I: Chorale: Was Gott tut, das ist wohlgetan (arr. L. Guttler) (01 min. 35 sec.) / Bach -- Sarabande con Partite in C Major, BWV 990: Partita 1 - Partita 2 (arr. L. Guttler) (03 min. 01 sec.) / Bach -- Suite in B-Flat Major, BWV 821: V. Echo (arr. L. Guttler) (04 min. 14 sec.) / Bach -- Herr Gott, dich loben alle wir, BWV 130: Chorale: Darum wir billig loben dich (arr. L. Guttler) (01 min. 31 sec.) / Bach -- Prelude (01 min. 29 sec.) / Bach -- Fugue (05 min. 40 sec.) / Bach -- I. Ruhig schreitend (01 min. 39 sec.) / Franke -- II. Sehr bewegt (01 min. 04 sec.) / Franke -- III. Sehr langsam und ausserst ruhig (01 min. 06 sec.) / Franke -- IV. Lebhaft und rasch (01 min. 10 sec.) / Franke -- V. Langsam (02 min. 09 sec.) / Franke -- VI. Langsam, aber bewegt (02 min. 05 sec.) / Franke -- I. Allegro (01 min. 51 sec.) / Sammartini -- II. Adagio (01 min. 59 sec.) / Sammartini -- III. Presto (01 min. 38 sec.) / Sammartini -- Paulus (St. Paul), Op. 36: Part I: Chorale: Wachet auf! ruft uns die Stimme (arr. M. Glowatzki) (01 min. 56 sec.) / Mendelssohn -- I. Moderato (05 min. 14 sec.) / Ewald -- II. Adagio (04 min. 22 sec.) / Ewald -- III. Allegro moderato (03 min. 37 sec.) / Ewald
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Brass Ensemble Arrangements - SUSATO, T. / HESSEN-KASSEL, L.M. von / BACH, J.S. / FRANKE, B. / SAMMARTINI, G.B. (Ludwig Guttler Brass Ensemble)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones