Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Jardín botánico de Villavicencio parque ecológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del asocio maíz / yuca

Recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del asocio maíz / yuca

Por: Jonny Ebratt Ravelo. | Fecha: 2018

El sistema asociativo yuca/maíz, al igual que otros tipos de asocio en la Costa Atlántica, surgió de la necesidad para el pequeño productor agrícola de explotar en forma intensiva sus pequeñas parcelas, con el fin de proveerse de alimento y comercializ.ar en las cabeceras municipales los pequeños excedentes de producción; razón por la cual hasta hace poco tiempo fue considerado como un cultivo de subsistencia, articulado socialmente a condiciones de marginalidad y pobreza. Las observaciones recientes del mercado muestran que la yuca empieza a perfilarse como el eje de una de las cadenas productivas de origen agrícola de mayor potencial; los atractivos precios pagados por el maíz, sumado a ciertas ventajas comparativas y competitivas que tiene el asocio, han hecho que en los últimos diez años este tipo de cultivo haya adquirido importancia en la economía regional, ya que el área sembrada ha venido oscilando entre 35.000 y 40.000 hectáreas al año y se vinculan al proceso productivo medianos productores desplazados por la crisis de otros cultivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del asocio maíz / yuca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exhibición del bovino en la pista de juzgamiento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño

Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño

Por: Carlos Arturo Betancourth García | Fecha: 2018

Este trabajo tiene por objetivo difundir a técnicos y agricultores, aspectos básicos de la biología yel manejo de las principales plagas y enfermedades que atacan el lulo en la zona productora del departamento de Nariño, teniendo en cuenta la sostenibilidad de los recursos naturales y delos sistemas de producción. El lulo es una fruta de gran importancia para el departamento de Nariño. Este cultivo a través de los últimos años se ha ido posicionando en los mercados internos tanto para el consumo en fresco como para la elaboración de jugos y pulpas, gracias a su exquisito sabor, color y forma del fruto.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo para el establecimiento de un sistema participativo de alertas agroclimáticas tempranas: aplicación en comunidades de La Guajira

Protocolo para el establecimiento de un sistema participativo de alertas agroclimáticas tempranas: aplicación en comunidades de La Guajira

Por: | Fecha: 2023

La variabilidad climática, exacerbada por el cambio climático, ha incrementado la frecuencia de eventos extremos, los desastres naturales, que generan considerables pérdidas económicas y de oportunidades para lograr un mayor y mejor desarrollo. En este contexto, los esfuerzos en todos los niveles (nacional, departamental y municipal), han estado orientados a responder a las demandas vinculadas a los desastres climáticos; dentro de ello, el gran desafío es fortalecer los sistemas de alerta temprana y su articulación con los diferentes niveles del Estado. Los riesgos naturales se vuelven desastres si los sistemas naturales y humanos no pueden hacerles frente. La alerta temprana es uno de los principales mecanismos de reducción del riesgo de desastres, dado que evita o disminuye el impacto de un fenómeno natural.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo para el establecimiento de un sistema participativo de alertas agroclimáticas tempranas: aplicación en comunidades de La Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas Prácticas Agrícolas - BPA

Buenas Prácticas Agrícolas - BPA

Por: | Fecha: 2022

Este documento tiene como base el protocolo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 5400, el protocolo Global GAP y la normatívidad colombiana vigente en cada uno de los temas abordados. En el presente documento están esbozados algunos de 1 o s. puntos critícos de la producción de pastos, que pueden incidir directamente en la inocuídad del producto final. Por tal razón, deben ser controlados y mitigados para obtener una producción de excelente calidad, sin riesgo de daños a los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Buenas Prácticas Agrícolas - BPA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina

El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina

Por: Gustavo Basto Gómez | Fecha: 2018

Se describe el cultivo del bore especie de la familia de las araceas, como una alternativa en la alimentación de los cerdos. Se indica su clasificación botánica, morfología y las diferencias con otras aráceas como el chonque y la malanga. Se señalan las condiciones ecológicas ideales para el cultivo y los sistemas de manejo, cosecha y beneficio, así como la producción de biomasa. Se indica el valor nutricional del bore, la forma de suministro a los animales y sus efectos en la producción porcina
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Por: | Fecha: 2018

Teniendo en cuenta los principios del modelo de investigación y transferencia que desarrolla Corpoica, la Regional Tres orientó sus trabajos hacia la generación de tecnologías que permitan la sostenibilidad de la producción y de los recursos disponibles en el área; que hagan posible la competencia en los mercados; y que tengan acceso para la adopción todos los tipos de productores regionales. Vale la pena señalar que algunos de estos resultados partieron del modelo de la Revolución Verde, son en algunos casos soluciones parciales o no tienen viabilidad para los pequeños agricultores y ganaderos, es decir, no corresponden al tipo de productos tecnológicos que Corpoica se ha propuesto desarrollar. La programación 96, además de iniciar un ajuste y transferencia inmediata, ha orientado de forma más adecuada las investigaciones, de manera que las tecnologías generadas superen las limitaciones de la producción y aumenten su incidencia en el desarrollo del sector agropecuario regional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Curso sobre administración de empresas agropecuarias.

Curso sobre administración de empresas agropecuarias.

Por: Manuel Rincón Sarmiento | Fecha: 2003

No puede hablarse de la contabilidad. agropecuaria, sin antes tener una idea clara de lo que es una contabilidad general. Pues los principios que rigen la contabilidad son los mismos para cualquier sistema, solo se diferencia en su piarte organizativa dependiendo de la naturaleza del sector o empresa de que se trate. Definición.: Contabilidad es la ciencia y el arte que trata del arreglo, clasificación y manejo de las cuentas de una empresa con el fin de determinar, interpretar y analizar sus resultados y la situación financiera de la empresa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Curso sobre administración de empresas agropecuarias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua, suelos, abonos y lombrices.

Agua, suelos, abonos y lombrices.

Por: J.I. Cadavid Gutiérrez | Fecha: 1995

La importancia trascendental del agua nos la dio el mismo Creador al dedicar el 70% de nuestro planeta a las aguas; y sólo el 30% a la tierra. Del hombre, en su aspecto material, el 65% de su peso está representado en agua. En Colombia, donde hay todavía 720.000 microcuencas hidrográficas, físicamente bien definidas, se acaba cada día con un río o una quebrada debido a la falta de bosques y al uso indiscriminado de los químicos que producen la erosión y la salinización de los suelos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agua, suelos, abonos y lombrices.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones