Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Por: P.A. Castellanos Castellanos | Fecha: 2018

Se identifican las prácticas de manejo del cultivo de plátano como el poda y sus efectos sobre aspectos de manejo agronómico como el emparejamiento y control de enfermedades de las hojas, el deshije como sistema de regulación de la densidad poblacional, y producción de semilla, el destronque, y el desguasque. como criterios de manejo fitosanitario de plagas y enfermedades. Se comenta sobre las prácticas en precosecha como el desbacote y desmane, el cinteo, embolso y apuntalamiento. Se incluye una evaluación de conocimiento sobre el Módulo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Costos de producción

Costos de producción

Por: Cipriano Díaz Diez | Fecha: 2018

Los costos agrícolas dependen de la oferta ambiental que es propia de cada ecosistema, el balance hídrico de la región, luminosidad, humedad relativa y heladas, entre otros factores. Así, el aporte de agua por precipitación, determinará la necesidad de obtener costos por riego o mantenimiento de drenajes. La fotosíntesis depende de la luminosidad; la presencia de hongos patógenos puede estar influencia por una mayor humedad relativa o mayor nubosidad. Los cambios bruscos de temperatura causan estrés a la planta y alteran su fisiología. Igualmente, los costos agrícolas dependen de los patrones de tecnología; el uso indiscriminado o inadecuado de insumos industriales pueden encarecer innecesariamente los costos. De acuerdo con estos criterios, se obtienen los costos totales por unidad de superficie, los cuales son específicos para cada ecosistema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costos de producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arveja.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hortalizas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de semilla de plátano de calidad Dominico-Hartón en el departamento del Huila

Producción de semilla de plátano de calidad Dominico-Hartón en el departamento del Huila

Por: Mónica Betancourt Vásquez | Fecha: 2024

Este manual recoge una curva de aprendizaje realizada por AGROSAVIA en procesos de multiplicación de semilla de plátano que se han llevado a cabo en diferentes sistemas productivos, clones, regiones y niveles de escalamiento. La validación ejecutada en el departamento del Huila y sus cuatro núcleos de producción de semilla de plátano Dominico-Hartón involucra iniciativas que no habían podido integrarse en un solo modelo de producción en forma práctica, eficiente y exitosa. La voluntad, esfuerzo y dedicación de las organizaciones de productores, junto con la apropiación de conocimientos y técnicas que AGROSAVIA puso a disposición de los beneficiarios del proyecto, es una prueba fehaciente de que este tipo de ofertas tecnológicas son técnicamente adecuadas, económicamente viables y socialmente aceptadas. Además del fortalecimiento de capacidades técnicas, se robustecieron enfoques empresariales y organizacionales, que permiten entender y aplicar la producción de semilla de calidad como un agronegocio alternativo a la producción de fruta. Desde el punto de vista social, el proyecto benefició directamente a cien familias y ha generado una sostenibilidad en el tiempo de la implementación de estos modelos productivos en las cuatro localidades de trabajo. En cada núcleo se dejaron establecidos un huerto madre, un huerto de multiplicación intensiva, una cámara térmica, dos túneles de multiplicación, un vivero para el escalamiento de la producción y un lote comercial para la evaluación de la productividad. Se generaron criterios cuantitativos de calidad de semilla y esquemas de aseguramiento de la calidad sanitaria para el clon Dominico-Hartón. Para cada núcleo establecido y de acuerdo con su condición climática, se construyeron los protocolos de producción, los manejos agronómicos para cada etapa de los procesos, se evaluaron costos de producción y se ofrecieron las herramientas para un escalamiento según la demanda de material vegetal, a partir de una visión empresarial y de mercado. Así, AGROSAVIA demuestra su compromiso inquebrantable de transformar de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de semilla de plátano de calidad Dominico-Hartón en el departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Por: Jorge Eliecer Jaramillo Noreña | Fecha: 2018

Este documento registra la importancia y distribución de las principales enfermedades que afectan las hortalizas de la familia de las solanáceas, la cual comprende especies cultivadas de importancia económica en Colombia, como tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), pimentón, ají jalapeño, ají paprika, ají cayenne (Capsicum annuum L.), ají rocoto (Capsicum pubescens Raiz & Pavon), ají pajarito (Capsicum frutescens L.), ají habanero (Capsicum chinense Hunziker) y berenjena (Solanum melongena L.). Así mismo, se describen las condiciones favorables para el desarrollo de las enfermedades y se ilustran los síntomas, los actuales métodos de prevención y manejo de las principales enfermedades en estos cultivos causadas por hongos, bacterias, virus, nemátodos y desórdenes causados por factores abióticos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos. Programa Nacional de Aftosa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios para la renovación de praderas en sistemas ganaderos de lechería especializada de trópico alto

Criterios para la renovación de praderas en sistemas ganaderos de lechería especializada de trópico alto

Por: Jose Libardo Lerma Lasso | Fecha: 2022

La producción de cultivares de raigrás (Lolium sp.) es un factor importante para el desarrollo del sector agropecuario de la zona sur del departamento de Nariño, ya que estos son la fuente principal de alimentación para los sistemas ganaderos de lechería especializada de trópico alto. Sin embargo, grandes, medianos y pequeños productores ven afectada su producción de leche a causa de la estacionalidad de la oferta forrajera, producto de la variabilidad en la frecuencia e intensidad de la precipita-ción pero, principalmente, ante la falta de implementación de técnicas de conservación de suelos que permitan garantizar la producción de forrajes durante todo el año.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Criterios para la renovación de praderas en sistemas ganaderos de lechería especializada de trópico alto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de inseminación en bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de ganadería para el pequeño productor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones