Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Controle los parásitos internos del ganado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación para el manejo integrado de chisas en fincas de minifundio en los municipios de Yacuanquer y Ospina del departamento de Nariño

Investigación para el manejo integrado de chisas en fincas de minifundio en los municipios de Yacuanquer y Ospina del departamento de Nariño

Por: Luis Alberto Peña Villamil | Fecha: 2003

La chisa o cuzo, es una de las plagas que en los últimos años ha tornado importancia económica en et departamento de Nariño, especialmente por los danos que ocasiona en los cultivos de papa y trigo. En los cultivos de trigo, el clan() es causado por larvas de tercer y cuarto instar, las cuales se alimentan de raíces y, en los cultivos de papa, las larvas causan roeduras y cavidades que demeritan la calidad del tubérculo. Por desconocimiento, muy pocos productores realizan medidas de control y quienes lo hacen, aplican insecticidas organofosforados y carbonatos que han ocasionado severos desbalances ecológicos en la mayor(a de los ecosistemas, causando contaminación de agua y productos alimenticios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación para el manejo integrado de chisas en fincas de minifundio en los municipios de Yacuanquer y Ospina del departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para priorizar y evaluar proyectos de investigación y de transferencia de tecnología

Propuesta metodológica para priorizar y evaluar proyectos de investigación y de transferencia de tecnología

Por: | Fecha: 2018

Por solicitud de la región ejecutiva Corpoica, la regional cinco ha elaborado una propuesta metodológica para priorizar y evaluar proyectos de investigación y de transferencia de tecnología. La propuesta incluye un marco conceptual, dos instrumentos, uno para priorizar sistemas de producción y otro para priorizar proyectos de investigación y un cronograma de actividades de programación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para priorizar y evaluar proyectos de investigación y de transferencia de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo construir y aplicar una estrategia de mercadeo para la comercialización de guayaba :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander.

Cómo construir y aplicar una estrategia de mercadeo para la comercialización de guayaba :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander.

Por: G. Rodríguez Borray | Fecha: 2018

Cartilla ilustrada dirigida al productor de guayaba con información y sugerencias sobre la forma de enfocar el cultivo de guayaba como un negocio y con enseñanzas para desarrollar y gestar planes de mercadeo que le favorezcan en la venta de la fruta. Sobre la base de un cuestionario de auto evaluación, propone pautas para la sencilla determinación de los costos involucrados en el proceso de producción, recolección y distribución, cálculo del margen de utilidad y toma de decisiones en la comercialización. Por ultimo explica tres diferentes alternativas de venta, indicando sus ventajas y desventajas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo construir y aplicar una estrategia de mercadeo para la comercialización de guayaba :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Por: Elvia Amparo Rosero Alpala | Fecha: 2023

Esta cartilla recopila la información más relevante sobre las variedades de yuca para uso industrial liberadas en los últimos años en Colombia. Se refiere el origen de las variedades según el proceso de mejoramiento gracias al cual fueron generadas, sus características morfoagronómicas destacables, su periodo fenológico y sus ventajas comparativas. Así, los lectores podrán contar con la información básica para elegir la variedad a establecer comercialmente, de acuerdo con su ubicación en el territorio nacional y las características de estas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principales problemas sanitarios en el cultivo de tomate de árbol Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt. en el departamento de Nariño

Principales problemas sanitarios en el cultivo de tomate de árbol Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt. en el departamento de Nariño

Por: Oscar Eduardo Checa Coral | Fecha: 2018

El grupo de Investigación de producción de Frutales Andinos (GPFA) de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño, bajo el marco del proyecto "Evaluación y selección de genotipos superiores de tomate de árbol (Cyphornandra betacea (Cay.) Sendt) en la zona andina de Nariño", desarrollo este documento con el objeto de dar a conocer a los productores y demás actores de la cadena de este cultivo, los principales problemas fitosanitarios presentes en el departamento de Nariño. El cultivo de tomate de árbol se identifica como una de las especies con mayor proyección para la exportación como fruta exótica por sus cualidades nutricionales y organolépticas. Sin embargo, la presencia de problemas sanitarios ha ocasionado una disminución tanto en el área sembrada como en la producción de este cultivo, afectando directamente la economía del productor. En esta cartilla se integran las experiencias vividas por los técnicos e investigadores del GPFA en los diferentes municipios productores de tomate, donde se reconocieron junto con los agricultores, las principales plagas y enfermedades limitantes de la producción y la calidad de los frutos de este cultivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principales problemas sanitarios en el cultivo de tomate de árbol Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt. en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La soya en Colombia.

La soya en Colombia.

Por: | Fecha: 2018

Este documento, de un lado, presenta un análisis sobre la situación de la soya como renglón productivo antes y después del Tratado de Libre Comercio, en donde se discuten las condiciones que afectan el precio del fríjol soya en presente y futuro, los cambios de estrategia energética Norteamericana y las potencialidades de Colombia para producción de biodisel y etanol. De otro lado, muestra y describe las variedades mejoradas de soya, desarrolladas para las zonas productoras actuales y potenciales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La soya en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ensilaje: una alternativa para la conservación de forrajes

El ensilaje: una alternativa para la conservación de forrajes

Por: Fabián Jiménez Arango | Fecha: 2002

En Colombia la producción animal con rumiante, depende del forraje disponible el cual guarda una estrecha relación con las condiciones del suelo, del medio ambiente y del manejo que le proporcione el productor. Loa forrajes constituyen la fuente más económica de nutrientes para el ganado y su disponibilidad se caracteriza por épocas de abundancia que coinciden con las lluvias de escases, con la sequía, aspecto que conduce al sobrepastoreo y a un menor ingreso percibido.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ensilaje: una alternativa para la conservación de forrajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biofertilizantes rizobianos :alternativa para manejo sostenible de cultivos de soya

Biofertilizantes rizobianos :alternativa para manejo sostenible de cultivos de soya

Por: Ana Maria Serralde Ordoñez | Fecha: 2018

La presente cartilla describe esta tecnología que es de fácil acceso y puede ser empleada por los productores en las diferentes áreas del país donde se establezcan los cultivos de soya, su modo de empleo es sencillo y los beneficios en rendimiento y rentabilidad son de primordial interés para los agricultores
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biofertilizantes rizobianos :alternativa para manejo sostenible de cultivos de soya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Para producir conozca el suelo

Para producir conozca el suelo

Por: Edgar Fernando Almansa Manrique | Fecha: 2005

Para alcanzar los mejores resultados en el establecimiento y mantenimiento de un cultivo, se requiere de la planificación de labores a partir del conocimiento de las condiciones actuales en las que se encuentra el suelo donde se pretenda cultivar. Para ello, se cuenta con instrumentos que contribuyen a la toma de desiciones sobre que sembrar y como hacerlo dentro de los que se encuentra el análisis del suelo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Para producir conozca el suelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones