Por:
|
Fecha:
03/04/1869
X
--- -- ----- . -- ----'=.-
Est periódic) se publi ca lo ' suba do:;. He suscribirá en e h impn·uh y en las
suscricion por trimestre ntle 50 cen- pcctiva s nO'oncias . }~ditor, #
,a vos que se pagarán l~NTWJPADos. V E .. 1 A~C10 A. C.h.r:"E.
~hue1Iiu, 3 be abril bt Ib6D.
, siguiento, i doce bocas comi.bles, reunida
i-++L.\. A nonA.++ 1 en un ángulo del corred01 de l:l Cdsa, u-
! nas ( rste U .NAS se refiere sin dnd1. a las
! bocas, pero ya lo pu e i e llecbr me per·
donará la -referencia, puesto que él cómo
u ... rA LECTURA CASEUA . no ha cb comprender que quiero hablar
· de personas); unas, r pito, doblando
Tengo yo, caro lcdor, nna numerosa tabaco,otras co .iendo,aquellas hordan.do,
amilia, i aparte de esto algunos buenos estas fumando, etc. etc., an-u .n·daban lmibros
con que me recreo en mis ratos de : pncientes qne diera yo prindpio a la LE ..
scanso, sin contar eon los que en a- : YK' DA_.
n.siones suelen pre .. tarme mis amigos. Abrí cllibn ~ abrí b boca i )l decía
0u:\ndo encuentro, pues, en uno de esos ;:~IanuPla, noH)h ori. .... , cuando me
'bros alguna cosan mena, instruc5iva i m o- interrumpió mi suegra, i levantándose del
al, salo·o de mi cuflrto i reuuo desde el ¡ t. burete me clijo: - l~spérese Ar, mi neas
vi~jo hasta el mJs muchacho, i en los ! grito, que se me olv-idó la rEGADERA. Enorredoi
·es . de la casa, por la tanle, des- : tró a la alcoba i un instante despues volues
de tomar t•1 café, que tamuien lo u- .: vió ron ella, i sentóse a doblar sus taba
·amos aunque pobres, me arrelleno en u- ; cos, i )O repetí: "~lanuela, novela orijí-a
butnc~ vi )ja i empie7,0 mi lectura. '; nal por Eujenio Diaz." "Los cuadros de
Y oi a r(lferir lo ocurrido una t ude, en : co·tumbres no ... e inventan sino se copian.':
na de esas lecturas. ; "Cllp. 0 l.c La posada de :Mal-abrigo.·"
~ .,1 14 te los corrientes por la nache, ', -Eso es en Amagá T
ecibí prestado de uno de mis amigos cl 1 -Qué Amagá, dije.
m o ~. 0 d(~ "E ~: '" us "o de cuadros dd cos- -Ah! pu :: s como mientan " Ial-auri ..
tmbr~s i' aricdades" publicad e en Bogo- 1 go" creí .....
', para que leyese" I Ja ~lannela" de Eu- . Seguí leyendo, i 14Un no ha!1ia dicho:
uio Diaz, cncareciéndomela como una "que si nos dan posada ,'' cuando oimos
st1: magnífica. E"a misma noc:he comen· i un diluvio de 'l'UN, TGNES eu b puerta de ,
é a leer, i a las dos de la mañana, ren- la cnlle i una voz que, sin esperar el
ido ya de sueño i de cansancio, cerré el : "uuml., Es1 decia: Hicompran yelas a cin'
úro a mi pz~ar. ; co, a seis,:¡ diez, de todo. precio, conser ran
las tres i cuarto de la ta1·de del dia . vas de guayaba . 1 •• :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
90. LA .A.URORA.
-No.-
I\1ui buenas: -de narat~ja- N o.·
-De tonn~a ~- ro; ya comimos.
-Son a cinco. - Ya .. e l· ha dicho
que no.
-I tan !uavcs: -de m no uc iia Ct':\-
su:NcroN, la dd PonL.\.o . .
, -Atnqnc seuu de mano s.
-Sile11cio. --X o es posible contiríuar.
--Siga, iiga, qne Ya mai bueno.
, --Ya se me olvidó dónde íbamos.
l --Allá donde se dice que huro en lapa·
: noquia la novedad de que un forastero s
¡ mecu~ en la casa de don Patrocinio, en
¡ua hamaca, lc~endo un lihro, con uno
1 pap .)!es sobre una estera de chingalé .
.. ro. Eh ! d c .. o qtH~ua mui atra .
-·Lo drjó allá cuando el Sr. cura es
diciendo la plática.
A . S' , ·• JA. . • . 1, SI, AI.
··Ya van dos ATES i qué les duele, 4i
yo, i un Aj.\ que Dios me valga?
-·Ah! pues como U. no le corrijo a
no, ni le en8efía cuando se equivoca.
··Bueno. 1 o se dice ¡ ai ! sino cuan
1
1
esperimentames un dolur o algo semeja
te; pero pnra cspresar ellugnr o pun
1 donde se encuentra alguna <:osa, se di
1 "ahí," si aquella se halla un poco inn
1 dinta a la per..,oua a quien nos dirijim
\
, i ''élllí" cuando el objeto e tá un loco r i
ra d l casad(.
A( rr ó \ p11c . e 1 Cura
I, con act·1lt.o pi n nclo ~
·PrC'guntó\" t c.1da uno
Segnn 1 rit l ron m ,'
i <1ticrian sc~r ~·~po~os
Recíprncamr 11t( , mbo .
( : <1' rijió : l,t .'OBLEZA)
... ~no de otro, i C11ntc tundo
Que . í, pa ... ó de sr,~ '(l'li..:ito., manj·nes i n tJl\~.
¡ Dó el~ ~utlul'l, r e Jll gt ~ el pala a
1 Todo s cout<'nto i a f': tzar. i ris~
)e l· e pléuli ,1·l mc "a licacion de esta primera se ·ic, i pnprecarias;
i s~1 existencia, por otra parte, ra poder continuar, se suplica cncarccidnhubiera
sido impos'hle en cualquiera o- 1 mento a los Sres. suscritores que consig tro
lugar que no f rera una gmnde ciu· l nen el valor de sus suscri<'iones inmed' -
dad. El vi vi a hacia ya alguu tiempo, gra· ! tamente, pues de no,qui .r tendrá que u ·
cias a las deudas que contrai.a, Cl\ dif€.. ¡ pendcrse éstn.
rentes barrios. Hasta aquí }. ~bia logrado ! Los Sres. ajeni s se serv'rán recal!da1
cvi.t:u la prision; pero veia ~ue era impo- l tambicn inmediatamente i remitir a la asible
conti.nuar esta c.·istrndtt tan cquí- ¡ jencia jcneral, lo m~s pronto po:¡'ble, lo~
voea, i que era ne< e ario tomar algun. par- ! fundos qne colecten,
tido, Pensó en una fuga, en t~na ~x_p.a~ria- f- A les que u o han rendido nun su cuen cion
i en otros proyectos mas~ pero p,ara ¡ ta, n\ r~m tido d valor de las suscricio-efcctuarlos
necesitaba algun dini?\'O, J nes colocada~: se t~ncurcce mueho e C~Jm-
Siempre perezoso e imprevisi"o, se de- plimiento de ese deber, puee de o se ve-cidió
al dejar la fondn, a montar en un rá precisado el infrascrita a suspender el
.ómnibus, en vez de volver a su casa a pié. envio del periódico a. esas aj~ncias, par~
Sobre todo, esto no es sino treinta cént.i- evitar mayores pérdidas.
m os, se decía él. 1 os que no aben evi~ La 2.r~ serie (le e te periódico irá ador
tar pequeiíos gasto., son incnpaces de go- 1 nada con una coleccion ele briilnntes ar ·
ben1a1· su cxisteneia a sns rcrursoi. Des- ! tículos escritos por un célebre literato, i
de el instante e l qw' tomó a iento en el i ~n los cuales halluriln nuestros ]ectorc
carruaje, sintió un objeto hajo r-·u pies: ¡ muchas horas de recreo.
erad~ no~he: éll~mlo, pues. inclinill'. e sin j Suplico a los Sres. njentes me de,·u 1·
~er '¡ 1~to. 1 ah: 1r mu bol ~a ,ba tan te pesa- ~~ van los núa1eros sol¡·antes.
da. lA guardó con prontitu i entró a su _
cn.sn nprcsuradan.cute. U na ('S. clamacion 1 EL B
e e n ltgria se le e sea pó cuaiHh examinó
Jo qu,~ se había e~lContrr.d.). Cu~,tr1 mil ¡
fran · o ~ en orv ! Nuda ele billetes de ban- ¡
CO. ni di' CITO:E~ de ar·cionrs~ e hubic- ¡
ra.n podillo rl .ntmcii r1c! I ftt,·i:1 apénas u- j
lla hora que nath r lSCÍ 'L i b 1-'Lcrtc flC,>
haba de nrrojm tC nn~ ~u m a c1uc era para
él una fortrmfl!
!-
(Continuará.) )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa