Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual técnico de capacitación para la preparación, uso, manejo y certificación de productos para una agricultura ecológica en Colombia

Manual técnico de capacitación para la preparación, uso, manejo y certificación de productos para una agricultura ecológica en Colombia

Por: | Fecha: 2018

En la actualidad la preocupación por la producción de alimentos a partir de una estrategia de agricultura ecológica ha venido en aumento, entre otras, a raíz de las consecuencias de la Llamada "revolución verde", cuyo objetivo estaba enfocado hacia el incremento de la producción a partir del uso intensivo de insumos de síntesis química, como mecanismo para solventar la demanda de alimentos por una población en constante crecimiento. Las consecuencias han sido de diferente índole, afectando principalmente componentes de tipo físico, productivo, económico, social y ambiental. Los efectos se traducen en perdida en la calidad y niveles de producción de variedades de semillas importadas de común utilización en el sector agrícola nacional, las cuales exigían condiciones específicas de suelos para su utilización, forzando la aplicación de fertilizantes y pesticidas de origen químico para obtener máximos rendimientos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de capacitación para la preparación, uso, manejo y certificación de productos para una agricultura ecológica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos servicio de inspección y cuarentena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de optimización para sistemas agropecuarios tropicales la mejor opción

Modelo de optimización para sistemas agropecuarios tropicales la mejor opción

Por: Carlos A. Arevalo | Fecha: 2018

La alineación exitosa de las especificaciones de un determinado sistema es el resultado de un diseño que haya considerado todos los actores involucrados en el sistema. Este documento muestra la arquitectura funcional planteada para resolver las necesidades de Corpoica frente al modelo deseado. Su elaboración fue realizada de forma iterativa e incremental buscando minimizar los riesgos de desviación en el resultado final. Este documento tiene las siguientes partes: módulos y procesos funcionales, modelo de datos y modelo de la aplicación. La descripción de los módulos y procesos funcionales representa las necesidades y requerimientos de los investigadores frente al modelo. Aquí se estructuran las entradas M sistema, en términos de la información que debe ingresar un usuario, y las salidas que el modelo entregará.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de optimización para sistemas agropecuarios tropicales la mejor opción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para el diseño de cursos de capacitación

Manual para el diseño de cursos de capacitación

Por: | Fecha: 1996

En la mayor parte de modelos institucionales se reconoce la importancia de la complementariedad entre Investigación y Educación. En la actual coyuntura institucional para el desarrollo tecnológico, este argumento adquiere mayor validez. El traslado de la responsabilidad de la ejecución de la asistencia técnica agropecuaria a los municipios y la exigencia gubernamental para que los gremios del sector inviertan en asistencia técnica, permiten que CORPOICA se libere de la prestación directa de este servicio y concentre sus recursos en la generación de la tecnologia y su transferencia a los usuarios intermediarios. Para que la investigación no se convierta en un simple ejercicio intelectual, intrascendente y costoso, se requiere que la tecnología que se genera sea interiorizada por el usuario. En CORPOICA no se concibe ningún proyecto de investigación que se agote en sí mismo; el investigador debe preocuparse por la utilidad de lo que genera y por el impacto que logra sobre el usuario, sea este otro investigador, un profesional agropecuario o un productor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Manual para el diseño de cursos de capacitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soya (Glycine max (L.) Merril) alternativa para los sistemas de producción de la Orinoquía colombiana: plan estratégico de investigación y desarrollo tecnológico de Soya

Soya (Glycine max (L.) Merril) alternativa para los sistemas de producción de la Orinoquía colombiana: plan estratégico de investigación y desarrollo tecnológico de Soya

Por: | Fecha: 2018

La soya se ha constituido en una de las principales oleaginosas de ciclo corto para los sistemas de producción agropecuarios del país, por su gran aporte biológico y químico a los suelos, por sus propiedades intrínsecas en cantidades y calidad de proteína y aceite y además, por ser una excelente alternativa se rotación de cultivos, particularmente con maíz y arroz, los cuales se benefician de los procesos simbióticos de esta leguminosa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soya (Glycine max (L.) Merril) alternativa para los sistemas de producción de la Orinoquía colombiana: plan estratégico de investigación y desarrollo tecnológico de Soya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la inducción de mutaciones en el mejoramiento genético del arroz (Oryza sativa L.). :

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de consulta para líderes.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas opciones para un manejo eficiente y competitivo del cultivo de soya (Glycine max (L) Merril)

Nuevas opciones para un manejo eficiente y competitivo del cultivo de soya (Glycine max (L) Merril)

Por: H. Carmen Carrillo | Fecha: 2018

El área dedicada a cultivos transitorios en rotación en el Vale del Cauca ha disminuido por la poca competitividad que ofrecen ellos frente a sus similares importados. Los subsidios que se otorgan en los otros países productores y sus costos de producción relativamente más bajos, junto con una tasa de cambio sobrevaluada no han permitido que la producción nacional sea competitiva, en la década de los años noventa; la posibilidad de importar a precios más bajos por la tasa de cambio favorable, ha fluido en la reducción del área sembrada con cultivos transitorios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevas opciones para un manejo eficiente y competitivo del cultivo de soya (Glycine max (L) Merril)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del cultivo del plátano

Manejo integrado del cultivo del plátano

Por: Gildardo E. Palencia Calderón | Fecha: 2006

E l plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, es considerado un producto básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. El producto que entra en el comercio internacional es el procedente de los países latinoamericanos y del Caribe, entre los cuales se encuentra Colombia. Pertenece al sector tradicional de la producción campesina y ocupa áreas poco signifi cativas en predios familiares para consumo doméstico. Hace parte fundamental de la dieta de los colombianos y particularmente de los pobladores de los municipios del occidente de Boyacá, como: Muzo, Quipama, La Victoria, Coper, Maripí, Otanche, San Pablo de Borbur, Pauna, Tunungua y Puerto Boyacá. En sistemas agroforestales se utiliza como sombra transitoria del cacao, de tal manera que el plátano es una ayuda económica para el establecimiento de plantaciones de cacao, ya que los ingresos generados por su venta contribuyen a cubrir costos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado del cultivo del plátano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Por: | Fecha: 2018

El Plan Nacional de Desarrollo Alternativo "PLANTE", ha elaborado una serie de consideraciones y reflexiones con respecto a la problemática y los antecedentes de los cultivos ilícitos en las veredas del municipio de Mapiripén, teniendo en cuenta en primera instancia la caracterización de los diferentes recursos que interfieren en la producción rural campesina y en segundo lugar, los presupuestos del municipio, y de organizaciones civiles y sociales disponibles para respaldar proyectos productivos, y finalmente, la construcción de obras de infraestructura as veredas, para con todo esto seleccionar las fisica y social en algun siguientes localidades denominadas "zonas específicas de acción PLANTE": Inspección La Cooperativa, Inspección Puerto Siare, Inspección El Anzuelo e Inspección Buenos Aires
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Economía

Compartir este contenido

Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones