Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Por: | Fecha: 2018

Los resultados obtenidos consolida la información disponible sobre las principales enfermedades del cultivo, con referencia específica a la moniliasis, con el fin de direccionar y avanzar en la investigación sobre moniliophtho roreri y su control y disponer de una herramienta de consulta, útil para investigadores y técnicos vinculados al cultivo en distintas regiones del país. La incorporación de labores para prevención de las enfermedades al manejo del cultivo, conllevan a disminur el impacto económico negativo de las enfermedades del cultivo y a aumentar la producción de grano seco en el ámbito nacional
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Por: | Fecha: 1991

La Cadena de valor de la ganadería vacuna es muy importante dentro la producción agropecuaria y agroindustrial nacional. De hecho, la ganadería de leche y carne representa más de tres veces el valor de la producción cafetera en Colombia. La mayor parte del valor de la Cadena está explicada por la producción ganadera y en menor cuantía por la agroindustria relacionada con los productos y subproductos de esta actividad. La Cadena de bovinos en Colombia presenta deficiencias en productividad y competitividad, sin embargo algunos renglones evidencian ganancias importantes en estos aspectos durante la última década.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las malezas: un enemigo oculto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada invernal

Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada invernal

Por: Héctor Julio Moya | Fecha: 2018

Los efectos del cambio climático han ocasionado fenómenos como el de La Niña, el cual ha ocasionado una temporada de fuertes lluvias el cual ha ocasionado una temporada de fuertes lluvias y estas, a su vez, han sobrepasado los índices normales de precipitación, causando daños ambientales, sociales y económicos de gran magnitud. Dado que los cultivos de hortalizas son extremadamente delicados y altamente sensibles a los efectos de las lluvias prolongadas, la ola invernal ocasionada por el reciente fenómeno de La Niña tuvo efectos desastrosos, pues además del daño a los cultivos, cuando se inundan los terrenos, el oxígeno disminuye en el suelo y, en consecuencia, surgen con mayor fuerza microorganismos anaeróbicos, aquellos que pueden vivir y desarrollar sus actividades sin respirar oxígeno, que por lo general, son los más perjudiciales para las plantas; además el suelo se convierte en un medio propicio para la propagación de plagas y enfermedades, generando podredumbre, hongos e incluso enfermedades víricas; lo cual afecta de manera directa la economía familiar.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de técnicas para el diagnóstico de las enfermedades ovinas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de manejo cosecha y poscosecha de granadilla

Manual de manejo cosecha y poscosecha de granadilla

Por: María Cristina García Muñoz | Fecha: 2008

La granadilla ha ganado espacio en el comercio internacional gracias a las campañas de consumo de productos exóticos que vienen realizando países productores como Colombia, Venezuela y Ecuador. Sin embargo, aún se presentan vacíos tecnológicos que es importante cubrir, no sólo para mantenerse en este mercado sino para incrementar la participación de estos países en el mercado internacional de los frutos tropicales. Entre las debilidades de esta cadena se tienen la falta de acompañamiento en la etapa de cosecha y poscosecha, que permita reducir las pérdidas en estas etapas e incrementar la oferta de productos de mayor valor agregado que contribuyan al crecimiento de esta cadena.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Manual de manejo cosecha y poscosecha de granadilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos silvopastoriles para el sur del Atlántico: programa de apoyo a la reactivación económica de los municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 en el departamento del Atlántico

Modelos silvopastoriles para el sur del Atlántico: programa de apoyo a la reactivación económica de los municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 en el departamento del Atlántico

Por: Danilo Portilla Pinzón | Fecha: 2018

La temporada invernal 2010 – 2011 causó una de las peores crisis de orden socio-económico en la historia de Colombia (Sánchez, 2011). En ese período fueron afectados miles de hogares y más de dos millones de personas resultaron damnificadas en 774 municipios en el país. El departamento del Atlántico fue uno de los más afectados con el 10,2% de los damnificados a nivel nacional. La crisis invernal en este departamento fue una de las más graves, dada la inundación súbita por causa del rompimiento del canal del dique el 30 de noviembre de 2010, con el posterior agravante de represamiento de agua en 8 de sus 23 municipios (DANE, 2011). En el sector agropecuario las cifras en pérdidas son muy preocupantes, si se tiene en cuenta que en el área rural del departamento, la ganadería y la agricultura son la fuente de empleo y subsistencia. En el departamento del Atlántico, los municipios de Candelaria, Manatí, Santa Lucia y Campo de la Cruz registran los valores más altos de afectación con un rango entre 1.017 y 2.760 hogares que reportan perdida de animales y, entre 458 y 983 hogares con pérdida de cultivos (DANE, 2011).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelos silvopastoriles para el sur del Atlántico: programa de apoyo a la reactivación económica de los municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 en el departamento del Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de Buenas Prácticas para el manejo de suelos y praderas en la región Caribe de Colombia

Manual de Buenas Prácticas para el manejo de suelos y praderas en la región Caribe de Colombia

Por: Yesid José Abuabara Pérez | Fecha: 2018

El objetivo de este documento es ofrecer a la comunidad agropecuaria conceptos y experiencias basadas en el desarrollo del proyecto “Implementación y difusión de tecnologías para rehabilitación de praderas degradadas en el sistema de producción de carne en los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico“ financiando por el MADR, Fedegan y Carsucre en el año 2006 y ejecutado por con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y CIAT, que permitan hacer un uso eficiente y sustentable del recurso suelo, logrando maximizar el componente biológico y económico de los sistemas de producción ganaderos en esta Región del país
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de Buenas Prácticas para el manejo de suelos y praderas en la región Caribe de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de crédito ganadero: especies menores y líneas complementarias

Manual de crédito ganadero: especies menores y líneas complementarias

Por: | Fecha: 1988

El fondo financiero agropecuario es una de las fuentes de crédito más importantes con que cuenta hoy en día el sector agropecuario, y si bien a través de este mecanismo se financia una gran gama de actividades se ha querido resaltar con el presente manual únicamente aquellas que tienen que ver directamente con el sector de la ganadería.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de crédito ganadero: especies menores y líneas complementarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Problemática pre y post-cosecha de frutales y hortalizas en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones